Publicación: Análisis comparativo sobre la normatividad de los países de Bélgica y Colombia en el manejo del riesgo psicosocial en el contexto laboral
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Agudelo Pérez, Nidia Lizet | |
dc.contributor.author | García Iriarte, Liset María | |
dc.contributor.author | Rincón Salas, Luisa Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2021-08-30T17:53:02Z | |
dc.date.available | 2021-08-30T17:53:02Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo, tiene como propósito realizar un ejercicio de referenciación bibliográfica, entre la legislación y normatividad aplicable al Riesgo Psicosocial en el contexto laboral, entre los países de Colombia y Bélgica; este último país, perteneciente a la Unión Europea, y de ahora en adelante UE; con el fin de encontrar algunos puntos de divergencia y desarrollar líneas de aprendizaje orientadas al abordaje normativo en la identificación, intervención y prevención de los Riesgos psicosociales, que permitan determinar criterios y modelos relevantes, y asimismo su aplicabilidad en las empresas colombianas. En él se contemplan las construcciones normativas desde una mirada crítica, buscando con esto, establecer, a partir del análisis de la norma existente, nuevos puntos de discusión que permitan una construcción conceptual encaminada a la resolución de los conflictos presentes en el escenario analizado. Por otro lado, múltiples investigaciones se han realizado a nivel internacional, nacional y local, las cuales han sido de gran aporte en el marco teórico del presente proyecto de investigación, que a su vez propende el generar un beneficio para la población trabajadora y la sociedad en general. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this paper is to carry out a bibliographic referencing exercise between the legislation and regulations applicable to Psychosocial Risk in the labor context, between the countries of Colombia and Belgium, the latter belonging to the European Union, and hereinafter EU, in order to find some points of divergence and develop learning lines oriented to the regulatory approach in the identification, intervention and prevention of psychosocial risks, which allow determining relevant criteria and models, and also their applicability in Colombian companies. It contemplates the normative constructions from a critical point of view, seeking to establish, from the analysis of the existing norm, new points of discussion that allow a conceptual construction aimed at the resolution of the conflicts present in the analyzed scenario. On the other hand, multiple investigations have been carried out at international, national and local levels, which have been of great contribution to the theoretical framework of the present research project, which in turn aims to generate a benefit for the working population and society in general. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 1.1 Titulo 2. Planteamiento del Problema 2.1 Descripción del Problema 2.2 Pregunta de investigación: 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación 4.1 Delimitación 4.2 Limitaciones. 5. Marco de Referencia 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.2.1. Riesgo Psicosocial 5.2.2. Factores y causas del riesgo psicosocial 5.2.3. Evaluación del riesgo psicosocial 5.2.4. Prevención del riesgo psicosocial 5.2.5. Intervención del riesgo psicosocial 5.3 Marco Legal 5.3.1 Antecedentes legislativos sobre riesgo psicosocial en Colombia 5.3.2 Antecedentes legislativos sobre riesgo psicosocial en Bélgica 6. Marco metodológico 6.1 Técnicas e Instrumentos de Recolección 7. Resultados y/o Propuesta de solución 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias Anexos. | spa |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1394 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agredo Múñoz, Á. P. (21 de 10 de 2018). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con base en el decreto 1072 del 2015 en una empresa del sector de la construcción del municipio de la Sierra Cauca. Manizales, Colombia: Universidad Catolica de Manizales. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/2343 | spa |
dc.relation.references | Andrade Jaramillo, V. &. (12 de 06 de 2008). Pensamiento Psicológico Universidad Javeriana. doi:https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/7 01 | spa |
dc.relation.references | Ballesteros Páez, J. A. (2017). Aplicación del ciclo de mejora continua PHVA, basado en la norma técnica colombiana NTC-OHSAS 18001, al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo del hospital local de aguachica ESE, Colombia. Bogotá, Colombia: Repositorio UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14415 | spa |
dc.relation.references | Cala Castro, M. &. (2019). Propuesta de fortalecimiento al subsistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Secretaría Distrital de Integración Social mediante la formulación de una estrategia de redes y alianzas . | spa |
dc.relation.references | Camacho, A., & Mayorga, D. (01 de 07 de 2017). http://www.scielo.org.co. Obtenido de http://www.scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n40/v20n40a11.pdf | spa |
dc.relation.references | Canet-Benavent, E. &.-M. (2018). Violencia de género desde un abordaje interdisciplinar, 329. Intervención psicosocial en violencia de género. El caso de la Comunitat Valenciana, España. Intervención psicosocial en violencia de género. El caso de la Comunitat Valenciana, España. | spa |
dc.relation.references | Cebey, M. C. (2019). Contribuciones a los recursos humanos: Economía circular y sustentabilidad organizacional. In XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. . XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigado. | spa |
dc.relation.references | Consultorsalud. (2014). Seguridad Social Integral Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 https://consultorsalud.com/seguridad-social-integral-decreto-1443-del-31-julio-de-2014/ | spa |
dc.relation.references | Cortés, O. A. (2015). El riesgo psicosocial en la legislación colombiana: El gobierno de lo imprevisible. . Diálogos de saberes. investigaciones y ciencias sociales, (43), 57-72. | spa |
dc.relation.references | Cortés, O. A. (24 de 05 de 2016). El riesgo psicosocial en la legislación colombiana:. Obtenido de http://www.unilibre.edu.co: http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias universitarias/16-noticias/noticias-internas/2322-el-riesgo-psicosocial-en-la-legislacion colombiana-el-gobierno-de-lo-imprevisible | spa |
dc.relation.references | Díaz Bambula F., R. P. (04 de 02 de 2017). Estudios Socio-Jurídicos,. (U. d. Rosario, Ed.) doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.4981 | spa |
dc.relation.references | Díaz Sandoval, K. E. (2019). Análisis comparativo entre los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones" CAN". | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295 (1994). determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. | spa |
dc.relation.references | Enciso, A., López, M., & Dominguez, M. (01 de 06 de 2015). http://repository.ces.edu.co. Obtenido de http://repository.ces.edu.co: http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1826/2/Cronologia_Normatividad.pdf | spa |
dc.relation.references | Escobar, C. &. (22 de Julio de 2019). Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Manizales, Colombia: Repositorio Universidad Catolica de Manizales. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/2423 | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Lima: Revista peruana de Medicina Experimental y Salud pública, 29, 237-241. Obtenido de https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1726- 46342012000200012&script=sci_arttext&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Giraldo-Piedrahita, F. (10 de Agosto de 2015). Expresión de tres perspectivas de la justicia social en la organización de los sistemas de salud. Bogotá, Colombia: Revista Gerencia y Políticas de Salud, 14(29), 26-40. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/545/54543012002.pdf | spa |
dc.relation.references | Henao, H. F. (2013). Identificación de los factores de riesgo ocupacionales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa de vigilancia y seguridad privada" Coordinar Seguridad". De acuerdo a las labores realizadas en sus puestos de trabajo. Pereira: Tesis Doctoral. Universidad Libre Seccional Pereira. Obtenido de http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/handle/123456789/407 | spa |
dc.relation.references | Hilda Gambara, T. E. (2008). Medición del grado de sensibilidad frente al enfoque basado en derechos humanos y la perspectiva de género en intervenciones psicosociales. . Psychosocial Intervention, 21(1), 3-15. | spa |
dc.relation.references | Larrota, A. F., & Ochoa, E. C. (23 de 05 de 2016). Universidad Piloto de Colombia. doi:http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5828/MONOGRAF IA TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL..CORREGIDO.pdf?sequence=1&isAllowed =y | spa |
dc.relation.references | Leka, S. &. (2018). El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo: una visión general. Madrid, España: Gobierno de España. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/310949/276180676-spa.pdf | spa |
dc.relation.references | Leyton-Pavez, C. E.-R.-R. (2017). Metodología para la prevención e intervención de riesgos psicosociales en el trabajo del sector público de salud. . Revista de Salud Pública, 19(1), 31-40. | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Madrid: Medicina y Seguridad del trabajo, 57, 4-19. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465- 546X2011000500002&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | OIT. Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, ILO-OSH 2001 Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 2002 Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (18 de Mayo de 2015). La informalidad domina las relaciones laborales en el mundo. Recuperado el 12 de Marzo de 2016, de Portafolio: http://www.portafolio.co/internacional/informalidad-domina-relaciones-laborales-mundo 26832 | spa |
dc.relation.references | Paredes De La Cueva, R. J. (2016). Riesgo psicosocial y estrés en empleados de una empresa de venta e importación de equipos médicos con estándares de responsabilidad social en el segundo semestre del año 2014 . Bogotá, Colombia: Master's thesis, Prevención y riesgos en salud en el trabajo . | spa |
dc.relation.references | Pontificia Universidad Javeriana. (2010). www.fasecolda.com. Obtenido de www.fasecolda.com: https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/factores-riesgo-psicosocial 2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramos Guajardo, S. &. (2018). Cuidado humanizado y riesgos psicosociales: una relación percibida por profesionales de enfermería en Chile. Enfermería: Cuidados Humanizados, 7(1), 3-16. | spa |
dc.relation.references | Rivera Porras, D. A. (11 de Septiembre de 2018). Fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito psicosocial desde la perspectiva del marco logico. Bogotá, Colombia: SG-SST. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2015&q=Rol+++del+m %C3%A9dico+dentro+del+Sistema+de+Gesti%C3%B3n+de+Seguridad+y+salud+en+el +trabajo&btnG=#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3ATn9SHDhebooJ%3Aschol ar.google.com%2F%26output%3Dcite%26 | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, Y. &. (2010). El Bienestar Laboral y su incidencia en la gestión exitosa de las empresas en el turismo. Turismo y Desarrollo Local. Obtenido de Recuperado http://www. eumed. net/rev/turydes/08/errr. htm. | spa |
dc.relation.references | Salamanca, S. P. (17 de 05 de 2019). http://revistas.ustabuca.edu.co. (R. T. III, Ed.) Recuperado el 15 de 02 de 2021, de http://revistas.ustabuca.edu.co: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2332/171 | spa |
dc.relation.references | Williams Jimenez, I. (2019). Biblioteca Universidad Carlos III de Madrid. Obtenido de Biblioteca Universidad Carlos III de Madrid: https://e archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/28491/tesis_ivan_willians_jimenez_2019.pdf?s equence=3&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Normatividad | spa |
dc.subject.proposal | Psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Análisis | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Normativity | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial | eng |
dc.subject.proposal | Analysis | eng |
dc.title | Análisis comparativo sobre la normatividad de los países de Bélgica y Colombia en el manejo del riesgo psicosocial en el contexto laboral | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos.pdf
- Tamaño:
- 651.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 415.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 143.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: