Publicación:
Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Daza Ingeniería y Construcciones S.A.S dando cumplimiento a la normatividad legal vigente

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorVargas Mendieta, Jaqueline
dc.contributor.authorMora Hernández, Nidia Constanza
dc.date.accessioned2021-07-23T17:47:10Z
dc.date.available2021-07-23T17:47:10Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractUno de los requisitos es tener el sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que se define según el decreto 1072 del 2015,como el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Basado en la norma colombiana vigente, se ha propuesto el diseño del SG-SST, para la empresa DAZA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES S.A.S, quienes se han comprometido para el cumplimiento de la norma, el cuidado y protección de sus trabajadores que en el día a día están en riesgo por sus actividades diarias.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsContenido Título del proyecto Planteamiento del problema Descripción del problema Formulación del problema Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Justificación y delimitación Justificación Delimitación Limitaciones Marcos de referencia Estado del arte Marco teórico Seguridad y salud en el trabajo. ¿Qué es sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo? Objetivos del sistema de seguridad y salud en el trabajo. Ciclo PHVA Obligación de los empleadores frente a la seguridad y salud en el trabajo Higiene industrial. Objetivo de seguridad e higiene industrial Medicina preventiva y del trabajo Causas de enfermedades laborales. Promoción de la salud Sistema De Vigilancia Epidemiológica Política de seguridad y salud en el trabajo Auditoría interna. Accidente de trabajo Accidentalidad Enfermedad laboral Prevención Marco contextual Contextualización de la empresa Marco legal Marco metodológico Paradigma Método de investigación Tipo de investigación Fases Fase 1: Realización del diagnóstico inicial para la empresa DAZA INGENIERIA Y CONTRUCCIONES S.A.S con el fin de identificar prioridades en materia de seguridad y salud en el trabajo.51 Fase 2: Identificar peligros y valorar riesgos por medio de la guía técnica colombiana GTC-45 52 Fase 3: Elaborar estructura documental del SG-SST para la empresa DAZA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.S, mediante los requisitos mínimos establecidos por la resolución 0312 de 2019 52 Instrumentos Análisis de la información Consentimiento informado Población y muestra Criterios de inclusión Criterios de exclusión Fuentes de información Fuentes primarias Fuentes secundarias Cronograma Resultados Fase 1: Diagnóstico inicial DAZA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.S Técnica de recolección de datos Evaluación inicial SG-SST DAZA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.S Fase 2: Identificación de peligros y valoración de riesgos con base la guía técnica colombiana GTC 45 Identificación de peligros y valoración de riesgos. Fase 3: Estructura documental SG-SST Requisitos mínimos resolución 0312 de 2019 9. Discusión 10. Recursos 10.1 Análisis costo-beneficio Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexosspa
dc.format.extent114 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1255
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.relation.referencesCéspedes Socarrás, G. M., & Martínez Cumbrera, J. M. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista latinoamericana de derecho social.spa
dc.relation.references¿Por qué implementar un SG-SST con el concepto PHVA? (10 de ENERO de 2019). Obtenido de ¿Por qué implementar un SG-SST con el concepto PHVA?: https://ma.com.pe/por-queimplementar-un-sg-sst-con-el-concepto-phvaspa
dc.relation.referencesA. González, J. B. (2012). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. neiva, neiva, Colombia.spa
dc.relation.referencesAvila, L. G. (2017). MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1227/Medicina%20Preventiva %20y%20del%20Trabajo.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCIFUENTES OLARTE, A., CEBALLOS, C. A., & CIFUENTES , O. L. (2017). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. BOGOTA: DE LA Uspa
dc.relation.referencesCifuentes, A., & Cifuentes, O. (2016). Noermas legales en seguridad y salud en el trabajo. Bogota: Ediciones de la u.spa
dc.relation.referencesCortes, J. M. (2007). Técnicas de prevencion de riesgos laborales. Madrid: Tebar SL.spa
dc.relation.referencesDeyis Blanco Almanza, C. D. (s.f.). CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA COSNTRUCCION EN CARTAGENA . Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/3881/36311B598.PDF?se quence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDucuara, L. L. (2017). ANÁLISIS DE LA ACCIDENTALIDAD DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 2015 - 2017. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20587/BOHORQUEZDUCU ARALINALORENA2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGARCÍA, :. C. (2016). PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, ORIENTADO A LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y RIESGOS LABORALES PARA LA EMPRESA PROVEEDORA DE MADERA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROVEMADERA S.A. UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7084/1/T-UCE-0003-AE161-2016.pdfspa
dc.relation.referencesGil, S. P. (11 de JULIO de 2018). OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES FRENTE AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST. Obtenido de OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES FRENTE AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST: https://auren.com/co/blog/obligaciones-de-los-empleadores-frente-al-sistema-de-gestionde-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sst/spa
dc.relation.referencesGuis, F. J. (2917). ANÁLISIS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA OBRA CIVIL LLEVADA ACABO POR LA EMPRESA HB CONSTRUCCIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA GUBERNAMENTA L DE GESTIÓN FINANCIERA Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD Y BIENESTAR DE LOS TRAB. Obtenido de http://201.159.222.95/bitstream/123456789/493/1/TESIS%20MONTESDEOCA%20GUI S%20FRANCISCO%20JAVIER.pdfspa
dc.relation.referencesHernandez , A., Malfavon, N., & Fernández, G. (2005). Seguridad e higiene industrial. Mexico: Limusa s.a.spa
dc.relation.referencesHernández, R. (mayo de 2021). Los metodos mixtos. Obtenido de https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-laeducacion/15.pdfspa
dc.relation.referencesIgnacio Rodríguez Garzón, M. M.-F. (diciembre de 2013). El riesgo percibido por el trabajador de la construcción: ¿qué rol juega el oficio? Obtenido de revista de la construccion: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 915X2013000300010&lng=es&nrm=isospa
dc.relation.referencesJesús Gabriel Franco Enríquez, R. C. (2009). LOS PELIGROS PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN . revista cubana de salud y trabajo , 8.spa
dc.relation.referencesJorge Hernando Molano Velandia, N. A. (s.f.). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Obtenido de file:///C:/Users/equipo/Downloads/40486- Texto%20del%20art%C3%ADculo-182091-1-10-20131025.pdfspa
dc.relation.referenceskayser, B. (2007). HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL . Atlantic international universit, 42spa
dc.relation.referencesLEY 1562. (11 de JULIO de 2012). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdfspa
dc.relation.referencesMargarita Serrano Bermúdez, K. P. (2018). Diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/268087974.pdfspa
dc.relation.referencesMARIÑO, J. P. (2019). La accidentalidad laboral como factor de productividad y competitividad de las naciones. Espacios , 15.spa
dc.relation.referencesMARQUEZ, O. C. (s.f.). SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN; UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS. Cataluña. Ministerio de trabajo. (15 de Abril de 2016). Decreto 1072 de 2015. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesMINTRABAJO. (2016). SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST . Obtenido de SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST : https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59614744/Programa+Sistema+de+Gest ion+de+Seguridad+y+Salud+en+el+Trabajo.pdf/cb0222ac-ca46-d3ad-ab49- 0099c0051b39?version=1.0spa
dc.relation.referencesMINTRABAJO. (1 de FEBRERO de 2021). Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Año 2020. Obtenido de Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Año 2020: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestionde-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/implementacion-de-los-sistemas-de-gestion-deseguridad-y-salud-en-el-trabajo-al-ano-2020spa
dc.relation.referencesMINTRABAJO. (2021). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestionde-seguridad-y-salud-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesNAVARRETE, J. S. (2018). DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA “PREFABRICADOS DE CONCRETO FLORES” BASADO EN LA NORMA ISO 45001. . Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14608/TESIS%20imprimir.pdf?seq uence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesNovoa Mena, M. G. (2016). PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA, AMAZONAS-PERU”. trbajo de grado . Lima, Peru, peru.spa
dc.relation.referencesOIT. (5 de FEBRERO de 2021). SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Obtenido de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: https://www.ilo.org/global/topics/safetyand-health-at-work/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesOscar Fabián Ramírez Tiuso, A. F. (2017). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4328/1/2017_sistema_gestion_segu ridad.pdfspa
dc.relation.referencesPino Castillo, S. &. ( 2019). Comportamiento de la enfermedad laboral en Colombia 2015-2017 . Revista Fasecolda, (175), 48-55. .spa
dc.relation.referencesPuente, J. A. (s.f.). Implicaciones de la integración de los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud laboral basados en estándares internacionales. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=94194spa
dc.relation.referencesROBLEDO, F. H. (2015). DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD . En F. H. ROBLEDO, DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD (pág. 1). BOGOTA : ECOEspa
dc.relation.referencesSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (2014). En SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (pág. 41). Argentina: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@ilobuenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdfspa
dc.relation.referencesSURA, A. (2012). SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Gestión del riesgo ocupacional para la prevención y control de la. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/svealimentos.pdfspa
dc.relation.referencesVarela, L. (2013). Prevención de riesgos. ciencia & trabajo, 1.spa
dc.rightsDerechos Reservados, Universidad ECCI 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalAccidente de trabajospa
dc.subject.proposalCiclo PHVAspa
dc.subject.proposalEnfermedad profesionalspa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalPrevención de accidentesspa
dc.subject.proposalWork accidenteng
dc.subject.proposalPHVA cycleeng
dc.subject.proposalOccupational diseaseseng
dc.subject.proposalOccupational safetyspa
dc.subject.proposalAccident preventioneng
dc.titleDiseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Daza Ingeniería y Construcciones S.A.S dando cumplimiento a la normatividad legal vigentespa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de Derechos.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
182.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo.rar
Tamaño:
5.52 MB
Formato:
Unknown data format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co