Publicación:
Diseño de programa para el control de ruido ocupacional en la línea de operación en la cantera Agregados Antioquia Planta Bello S.A.S

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorOpayome Angélica, Alzate Paula
dc.contributor.authorOpayome Rodríguez, Angelica Lorena
dc.date.accessioned2022-02-11T21:06:32Z
dc.date.available2022-02-11T21:06:32Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa exposición al ruido ocupacional se considera uno de los riesgos que está afectando más a los empleados de las empresas con alta generación de ruido en sus áreas de producción. En los últimos años ha ido en aumento la pérdida auditiva derivada de las funciones realizadas en las empresas en ambientes de alto ruido. La pérdida auditiva, iniciada en la adultez, se ha descrito como décimo quinto problema de salud más serio sobre todo en empresas de actividad Industrial junto con el deterioro de la función auditiva relacionado con el trabajo. Esto es reconocido desde tiempo atrás como una situación de alta prevalencia en países industrializados o inclusive de otras actividades económicas. En la génesis de la hipoacusia por ruido en el lugar de trabajo, se deben tener en cuenta otras variables o comorbilidades del empleado que agravan más el estado de unos que otros, tales como el traumatismo, la edad, los traumatismos craneales, el tabaquismo, algunas enfermedades sistémicas y la exposición a ciertos químicos, entre otros. Se considera que esta pérdida auditiva es más frecuente en personas que llevan muchos años desempeñándose en labores expuestos a altos niveles de ruido. Es por esto que un Programa de control de ruido para la Empresa Agregados Antioquia Planta Bello S.A.S brindará herramientas de promoción y prevención que ayuden a la mitigación de este riesgo y a la disminución de enfermedades laborales derivadas por la alta exposición al ruido.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsIntroducción Diseño de programa para el control de ruido ocupacional en la línea de operación en la cantera Agregados Antioquia planta Bello. S.A.S 1. Planteamiento del problema 1.1. Descripción del problema 1.2. Formulación del problema 1.3. Justificación 2. Objetivos 2.1. Objetivo general 2.2. Objetivos específicos 2.3. Delimitación 2.4. Limitaciones. 3. Marco de referenciales de la Investigación: 3.1. Estado del arte 3.2. Marco teórico 3.2.1. Ruido y Ruido ocupacional 3.2.2. Agentes determinantes del Ruido 3.2.3. Consecuencias del ruido 3.3. Marco legal 4. Marco metodológico 4.1. Paradigma interpretativo o cualitativo 4.2. Diseño y tipo de estudio 4.2.1. Diseño metodológico de la investigación 4.3. Hipótesis 4.4. Población y Muestra 4.5. Criterios de Inclusión y Exclusión 4.6. Instrumento 5. Resultados y discusión 5.1. Mediciones ambientales 5.2. Identificación del impacto del ruido en la salud de los Trabajadores. 5.3. Resultados de aplicación del instrumento 5.4. Programa de elementos de protección personal para la reducción del impacto de la exposición al ruido. 5.5. Programa de control de ruido 5.6. Recomendaciones 6. Análisis financiero 7. Discusión 7.1. Factores de desempeño 7.2. Factores Culturales 7.3. Factores Administrativos 8. Contrastación de la hipótesis 9. Conclusión General 10. Referencias 11. Apéndicespa
dc.format.extent96 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2516
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAgencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2003). Los efectos del ruido en el trabajo. https://osha.europa.eu/es/publications/factsheets/57spa
dc.relation.referencesAISTEC, creating confort (s.f.). Principales enfermedades ocasionadas por el ruido. AISTEC, soluciones acústicas, https://aistec.com/blog/principales-enfermedades-ocasionadas-porelruido/#:~:text=Entre%20ellos%20encontramos%20la%20p%C3%A9rdida,zumbidos%2C %20v%C3%A9rtigos%20e%20incluso%20dolor.&text=Aparte%20de%20la%20'sordera %20profesional,el%20envejecimiento%20del%20sistema%20auditivo.spa
dc.relation.referencesAlfie Cohen, M., Salinas, O. (2017). Ruido en la ciudad. Contaminación auditiva y ciudad caminable. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 72102017000100065spa
dc.relation.referencesAlice H. Suter. (s.f.). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo: ruido. https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+47.+Ruidospa
dc.relation.referencesArteaga, A. L., Murillo, F. C., Echavarría, L. D. (2016). Alteraciones Generadas por el ruido en la Salud de los trabajadores de los Aeropuertos y a las Comunidades cercanas [Tesis de Grado, Universidad Ces Medellín]. http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/3326/1/Alteraciones%20Generad as%20Por%20Ruido.pdfspa
dc.relation.referencesÁvila, J. A., Ruiz, N del R., y Timarán M. M. (2015). Efectos en la salud de los trabajadores expuestos al ruido producido por la maquinaria de construcción vial [Tesis de especialización, Universidad Mariana, Universidad CES de Medellín] http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1918/2/Efectos_Salud_Trabajador es.pdfspa
dc.relation.referencesBayona, D. N., Valderrama, J. M. (2015). Caracterización de la exposición ocupacional a ruido del área de inyecto-estirado-soplado y su relación con el ausentismo laboral en Pelpak S.A [Tesis de especialización, Universidad ECCI] https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/413?locale-attribute=enspa
dc.relation.referencesBlog de kiversal. (2019). Actualidad y consejos sobre salud auditiva. Salud laboral: las consecuencias del ruido en el trabajo. https://blog.kiversal.com/salud-laboral-ruido/spa
dc.relation.referencesBoillat, M. A. (s.f.). El oído. En Savolainem, H. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo: organos sensoriales (pp.11.2). https://www.cso.go.cr/temas_de_interes/medicina_del_trabajo/archivos/11.pdfspa
dc.relation.referencesCalderón D. D., Bedoya E. A. (2015). Prevalencia de hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en empresas del sector madera de la ciudad de Cartagena. http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v14n25/v14n25a05.pdfspa
dc.relation.referencesCárdenas, K.Y., Ortiz, A.D., y Contreras, L. (2020). Medición de la pérdida de la capacidad auditiva en estudiantes de sexto (VI) a décimo (X) semestre de odontología, Universidad Santo Tomás [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22336?show=fullspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC-. La Universidad De San Buenaventura Medellín. (2015). Guía de insonorización de establecimientos de comercio. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5rrMkTPTFeQJ:https ://www.cali.gov.co/dagma/loader.php%3FlServicio%3DTools2%26lTipo%3Ddescargas %26lFuncion%3Ddescargar%26idFile%3D9179+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=cospa
dc.relation.referencesCurso de Acústica creado por GA. (2015). Efectos y normativa. © Copyright 2003. Todos los derechos reservados. Contacto: acustica@lg.ehu.es http://www.ehu.eus/acustica/espanol/r uido/efectos%20y%20normativa/efectos%20y%20normativa.htmlspa
dc.relation.referencesDíaz. S. (2019). Línea de tiempo: Evolución de la Seguridad y Salud Ocupacional en el mundo y Colombia. https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-evolucion-de-la-saludocupacional-en-el-mundo-y-en-colombia-e8b03a32-ce96-460d-9847-2571a480f90dspa
dc.relation.referencesGallés S. (1999). Efectos de repetición en la codificación de estímulos auditivos. Universidad de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/670559#page=1spa
dc.relation.referencesGanime, J.F., Almeida da Silva, L., Robazzi, ML do C.C., Valenzuela Sauzo, S., y Faleiro, S.A. (2010). El ruido como riesgo laboral: una revisión de la literatura. Enfermería Global. Recuperado en 10 de agosto de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695- 61412010000200020&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesGanime, J.F., Almeida da Silva, L., Robazzi, ML do C.C., Valenzuela, S., y Faleiro, S. A. (2010). El ruido como riesgo laboral: una revisión de la literatura. Recuperado en 05 de julio de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695- 61412010000200020&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesGómez B. A. (2016). Validación diagnostica de emisiones otoacusticas productos de distorsión como prueba tamiz en trabajadores con sospecha de daño auditivo inducido por ruido ocupacional [Tesis de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM] http://132.248.9.195/ptd2017/abril/0758187/0758187.pdfspa
dc.relation.referencesHernández A., González B. M. (2007). Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial. Medicina y Seguridad del Trabajo, 53(208), 09-19. Recuperado en 11 de agosto de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2007000300003&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesIMF Smart Educación. (2021). ¿Trabajas con ruido? https://blogs.imfformacion.com/blog/corporativo/prl/trabajas-conruido/#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20podemos%20reducir%20el%20ruido,ejempl o%20realizar%20mediciones%20de%20ruidospa
dc.relation.referencesnstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España. (2006). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición de los trabajadores al ruido. https://www.insst.es/documents/94886/96076/gu%C3%ADa_t%C3%A9cnica_ruid o.pdf/85821846-2195-4359-94eb-08fdc6457dcespa
dc.relation.referencesJiménez, A. L. (s.f.). Estado del arte g.i investigadores auditivos-col la presentación contaminación por ruido [Ficha técnica estado del arte, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior]. http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/231505spa
dc.relation.referencesLegislación consolidada, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (España). (2021). Real Decreto 1513/2005, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental. https://www.boe.es/buscar/pdf/2005/BOE-A2005-20792-consolidado.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, L. V., Ortiz, Y. P., y Hurtado, H. (2018). Diseño de programa para el control de ruido ocupacional en la empresa proveinox s.a.s. [Tesis de especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas] https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14575/L%C3%B3pez Gonz%C3%A1lezLauraViviana2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMarzola, M. J., Borobia, C., Aguado, M. J., y Martín, C. (2018). Predicción mediante productos de distorsión de hipoacusia en trabajadores expuestos al ruido en el Hospital General Universitario Gregorio Marañon [Tesis de grado, Universidad Complutense de Madrid] https://biblioteca.ucm.es/tesisdigitalesspa
dc.relation.referencesMAZ, Sociedad de prevención. (2020). Prevención de riesgo por ruido. https://www.spmas.es/media/1140/recomendaciones_ruido.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Presidencia, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (España). (2018). Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-18397- consolidado.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección Social, Pontificia Universidad Javeriana. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI-HNIR). https://www.epssura.com/guias/guia_ved.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social, Universidad Javeriana. (2012). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI-HNIR). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/GATISOHIPOACUSIA%20NEROSENSORIAL.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y asuntos sociales España, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. (2020). NTP 405: Factor humano y siniestralidad: aspectos sociales https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_405.pdf/31771e11-2c8e47fb-b19f-3f6f4dd2fed9spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo, presidente de la república de Colombia. (2014). Decreto 1471 de 2014, Tabla de enfermedades laborales. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_ de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente del Gobierno de Chile. (2017). Gestión del Control del Ruido Ambiental en Chile - Conferencia Ruido Parques Eolicos. https://ruido.mma.gob.cl/wpcontent/uploads/2018/10/1-Gestion-Control-Ruido-Ambiental-Chile-IValdebenitoConferencia-Ruido-PE-20112017.pdfspa
dc.relation.referencesPrevensystem (2015). Enfermedades provocadas por una pérdida de audición laboral. Recuperado en 04 de marzo de 2015, de https://www.prevensystem.com/internacional/303/noticia-enfermedades-provocadaspor-una-perdida-de-audicion-laboral.htmlspa
dc.relation.referencesQuintero, M. I., Vanegas, R. M. (2019). Morbilidad sentida por contaminación acústica en trabajadores permanentes en el sector la Bayadera Medellín, 2018 [Tesis de grado, Universidad de Antioquia] https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12904/1/VanegasRosa_2 019_Morbilidad%20Contaminaci%C3%B3nAcustica.pdfspa
dc.relation.referencesReal Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el documento básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. España, diciembre de 2007. https://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1371-2007.htmlspa
dc.relation.referencesRodríguez, B. (2018). Estudio de Prevalencia de daño Auditivo en una empresa minera de la región metropolitana año 2018 [Tesis de Maestría, Universidad de Chile] http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/dspace/bitstream/handle/123456789 /732/Tesis_Benjamin_Zencovich.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRojas R. X. (2011). Análisis y evaluación de las causas de la pérdida auditiva en los trabajadores de la empresa cartonera y desarrollo de medidas preventivas y correctivas a la exposición de ruido laboral [Tesis de pregrado, Universidad Internacional SEK] https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/359/1/TESIS%20RUIDO%20 RICARDO%20DE%20LA%20TORRE.pdfspa
dc.relation.referencesRomero, P. (2013). Pérdida auditiva por contaminación acústica laboral en Santiago de Chile. Universidad de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/98298#page=1spa
dc.relation.referencesSaavedra, A. M., Sánchez D., Díaz, K. A. (2015). Diseño del programa de vigilancia epidemiológica auditiva de la empresa ASM transportes [Tesis de especialización, Universidad ECCI] https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/787/Dise%C3%B1o%20del% 20PVE%20auditiva%20ASM%20Transportes.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.rightsUniversidad ECCIspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalRuido ocupacionalspa
dc.subject.proposalEnfermedad profesionalspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalOccupational noiseeng
dc.subject.proposalOccupational diseaseseng
dc.titleDiseño de programa para el control de ruido ocupacional en la línea de operación en la cantera Agregados Antioquia Planta Bello S.A.Sspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
408.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
cesión de derechos
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
99.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Correo de sustentación y nota
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo.pdf
Tamaño:
619.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Certificado de consultoria realizada
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo .pdf
Tamaño:
591.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Certificado de aceptación de consultoria

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co