Publicación: Diseño de sistema de vigilancia epidemiológica para la empresa Especialistas en Pruebas Eléctricas S.A.S
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Villalobos Cruz, Daniela | |
dc.contributor.author | Mahecha Barrero, Juliet Natalia | |
dc.date.accessioned | 2021-08-18T20:04:20Z | |
dc.date.available | 2021-08-18T20:04:20Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta la definición de los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, establecidos en la empresa Especialistas en pruebas eléctricas S.A.S y de acuerdo con el avance realizado para el proceso de certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la prevención de riesgos y enfermedades laborales, se desarrollan estrategias que permitan el diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológico, el cual será una base adicional de intervención para la empresa, para definir por medio de programas actividades que permitan controlar y minimizar la exposición a riesgos previamente identificados en la organización, así como la implementación de estrategias para estilos de vida saludable, minimización de enfermedades osteomusculares asociadas a cada labor desempeñada en la empresa. Se realiza un diagnóstico inicial de la empresa, a partir del análisis de los indicadores de accidentalidad, plan de trabajo, enfermedades de tipo laboral y causas de ausentismo de tipo común y de tipo laboral. Para el desarrollo de este análisis se estableció un canal de comunicación con la coordinadora de HSEQ de la empresa, quien a su vez nos brinda información sobre el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y el proceso de certificación bajo los lineamientos de la ISO 45001:2018; Es por esto que el propósito de este proyecto tiene como finalidad la definición de estrategias que permitan establecer actividades efectivas durante la implementación de Sistemas de Vigilancia Epidemiológico en la empresa Especialistas en pruebas eléctricas S.A.S, para la prevención y promoción de acciones en pro de la Seguridad y Salud de sus trabajadores. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Titulo 9 2. Problema de Investigación 9 2.1 Descripción Del Problema 9 2.2 Formulación Del Problema 11 3. Objetivos 12 3.1 Objetivo General 12 3.1 Objetivos Específicos 12 4. Justificación Y Delimitación 13 4.1 Justificación 13 4.2 Delimitación Del Contexto 14 4.2.1 Ubicación 15 4.2.2 Áreas De La Empresa 16 4.3 Limitaciones De Los Investigadores 16 5. Marcos De Referencia 17 5.1 Estado Del Arte 17 5.2 Marco Teórico 35 5.3 Marco Legal 44 6. Marco Metodológico de la investigación 46 6.1 Recolección de la información 49 6.1.1 Población 50 6.1.2 Materiales 51 6.1.3 Técnicas 52 6.2 Análisis de la información 52 7. Resultados 53 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 54 7.1.1 Diagnóstico de condiciones de salud 54 7.1.2 Identificación del riesgo mediante inspecciones 57 7.1.3 Aplicación de encuesta para identificación de sintomatología asociada a trastornos musculo esqueléticos 59 7.2. Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológico (SVE) con énfasis en riesgo ergonómico 66 7.3 Discusión de resultados 67 8. Análisis Financiero 69 8.1. Costo diseño 69 8.2. Costos implementación 70 8.3. Costo Incumplimiento 72 9. Conclusiones 75 10. Recomendaciones 77 11. Referencias Bibliográficas 78 | spa |
dc.format.extent | 101 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1330 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ace, r. d. (2021). Elecciones y tecnologías. Obtenido de https://aceproject.org/main/espanol/et/ete05b.htm | spa |
dc.relation.references | (ICONTEC), E. p. (2010-12-15 ). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. icontec internacional , 38 | spa |
dc.relation.references | ANDINA, L. S. (2006). DECISIÓN 584. https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/R%20Nro957%20REGLAMENTO%20INSTRUMENTO%20ANDINO%20DE%20SST.pdf. | spa |
dc.relation.references | Aquiles C. Hernández Soto, Z. F. (Junio, 2004). Estudio comparativo de dos métodos de valoración del riesgo asociado a movimientos repetitivos. Proceedings of the III International Conference on Occupational Risk Prevention, ORP, https://www.researchgate.net/profile/AquilesHernandez/publication/275655995_Estudio_comparativo_de_dos_metodos_de_valoraci on_del_riesgo_asociado_a_movimientos_repetitivos/links/554385c30cf24107d3962f21/ Estudio-comparativo-de-dos-metodos-de-valoracion-del | spa |
dc.relation.references | ARIZA QUINTERO , D. L., CRIOLLO VELASQUEZ, L. E., & FARFAN MARQUEZ, N. C. (DICIEMBRE de 2017). DISEÑO DEL SG-SST EN UNA COMUNIDAD CRISTIANA EN EL BARRIO SPRING DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. BOGOTÁ | spa |
dc.relation.references | Aspren. (08 de 09 de 2018). Asociación Nacional de servicios de prevención ajenos. Obtenido de http://www.aspren.org/movimientos-repetidos-en-el-ambito-laboral/ | spa |
dc.relation.references | autor, S. (2021). Evaluación de sistemas de vigilancia. Obtenido de VigiWeb: http://vigiweb.sourceforge.net/VigiWeb/temas/evalua_sist_vigil/indice_evalua_sist_vigil.h tm | spa |
dc.relation.references | Autor, S. (Sin Año). Instalación de sistemas eléctricos de protección. Obtenido de Sites Google: https://sites.google.com/site/adrianvazquez96/tipos-de-sistema-de-proteccion | spa |
dc.relation.references | Betssy Ferrerosa, J. L. (2015-09-01). Sintomatología dolorosa osteomuscular y riesgo ergonómico en miembros superiores, en trabajadores de una empresa de cosméticos. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA, https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4912. | spa |
dc.relation.references | Caldas, C. d. (2021). Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo SST. Obtenido de recintodelpensamiento: https://www.recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/Copasst/R_Biomecanicos.asp x#:~:text=Postura%20prolongada%3A%20Mantenimiento%20de%20una,75%25%20de %20la%20jornada%20laboral.&text=Postura%20mantenida%3A%20Se%20refiere%20a l,de%20cuclillas%20o%20de%20rod | spa |
dc.relation.references | carolina.moncayo. (29 diciembre, 2015). Relación Beneficio/Costo, ¿por qué es importante tenerla en cuenta para la planeación de un proyecto? instituto nacional de contadores publicos , https://incp.org.co/relacion-beneficiocosto-por-que-es-importante-tenerla-encuenta-para-la-planeacion-de-unproyecto/#:~:text=C%C3%A1lculo%20de%20la%20relaci%C3%B3n%20Beneficio%20C oste%. | spa |
dc.relation.references | Claudia Patricia Ardila Jaimes, R. M. (13-02-13). Riesgo ergonómico en empresas artesanales del sector de la manufactura,. Universidad Manuela Beltrán Seccional Bucaramanga. Santander. Colombia, https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v59n230/original6.pdf. | spa |
dc.relation.references | Claudio Muñoz Poblete1, 2. J. ( jul./sep. 2012). Ergonomic risk factors and their relationship to spinal musculoskeletal pain: based on the first national survey of conditions of employment equity, labour, health and quality of life of the workers in Chile (ENETS) 2009-2010. scielo, https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465- 546X2012000300004&script=sci_arttext&tlng=en. | spa |
dc.relation.references | codensa, E. (2018). ¿Qué es el riesgo eléctrico y que factores determinan su gravedad? Obtenido de Enel Perú: https://www.enel.pe/es/ayuda/que-es-el-riesgo-electrico-y-quedetermina-su-gravedad.html | spa |
dc.relation.references | Cristina Batalla, J. B. (OPE-WP.2015/01). Ergonomía y evaluación del riesgo ergonómico. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA, https://www.researchgate.net/profile/Joaquin-BautistaValhondo/publication/274079604_Ergonomia_y_evaluacion_del_riesgo_ergonomico/link s/551552120cf2b5d6a0e98e67/Ergonomia-y-evaluacion-del-riesgo-ergonomico.pdf. | spa |
dc.relation.references | Cuídate. (15 de Octubre de 2017). Cuidateplus. Obtenido de ¿Qué es la ergonomía y cómo afecta a la salud y al rendimiento laboral?: https://cuidateplus.marca.com/saludlaboral/2017/10/15/-ergonomia-afecta-salud-rendimiento-laboral-145816.html | spa |
dc.relation.references | enfermedades., C. -C. (Febrero de 2021). Instituto Nacional para la seguridad y salud ocupacional (NIOSH). Obtenido de cdc.gov: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012- 120_sp/default.html#:~:text=Un%20trastorno%20musculoesquel%C3%A9tico%20relaci onado%20con,como%20levantar%2C%20empujar%20o%20jalar | spa |
dc.relation.references | Hurtado Hurtado, H. P. (12-jun-2015). Evaluación de riesgos ergonómicos por movimientos repetitivos y posturas inadecuadas que afectan a la salud de las secretarias de la empresa eléctrica regional del sur de Loja. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional., http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8104/1/TESIS%20DE%20GRADO.pdf | spa |
dc.relation.references | ISO, N. (2021). normas-iso.com. Obtenido de https://www.normas-iso.com/iso-45001/ Jenny K. Rodríguez, F. M. (ago. 2019). Productividad Laboral en Oficinas con uso de Sillas Basculantes. Información tecnológica, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 07642019000400127&script=sci_arttext&tlng=e. | spa |
dc.relation.references | Jose ivan villavicencio solesdispa, s. e. (2019). transtornos musculo esqueleticos como factor de riesgo en empresa electrica . instituto tecnico superior standford, file:///C:/Users/JEFE%20LEIDY%20VILLALOBO/Documents/DANIELA%20HV/ESPECI ALIZACI%C3%93N/SEMINARIO/art.internacionales/document.pdf. | spa |
dc.relation.references | Nicolas. (Sin Fecha). Dispositivos de protección eléctrica, puesta a tierra y disyuntores. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/dispositivos-proteccionelectrica-puesta-tierra-y-disyuntores/dispositivos-proteccion-electrica-puesta-tierra-ydisyuntores.shtml#:~:text=Los%20Sistemas%20de%20Protecci%C3%B3n%20se,sin%2 0control%20en%20forma%20enc | spa |
dc.relation.references | Percoelectric. (Sin Año). percoelectric.com. Obtenido de https://www.percoelectric.com/servicios-electricos/pruebas-y-puestas-enservicio/#:~:text=Las%20pruebas%20el%C3%A9ctricas%20permiten%20evaluar,los%2 0activos%20de%20las%20empresas | spa |
dc.relation.references | Plata, U. N. (10 de 08 de 2018). Riesgos ergonómicos. Obtenido de https://unlp.edu.ar/seguridad_higiene/riesgos-ergonomicos8677#:~:text=Corresponden%20a%20aquellos%20riesgos%20que,Los%20clasificamos %20en%3A&text=Carga%20postura%20est%C3%A1tica | spa |
dc.relation.references | Pupo, J. C., Fernández, O. A., & Andalia, R. C. (2004). Vigilancia de la salud del trabajador: un componente de la gerencia de las instituciones de la información. Obtenido de Scielo.org: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352004000600005&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Salud, M. d. (2021). Vigilancia en salud pública. Obtenido de minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/vigilancia-saludpublica.aspx#:~:text=La%20Vigilancia%20en%20Salud%20P%C3%BAblica,para%20su %20utilizaci%C3%B3n%20en%20la | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Monitoreo Epidemiológico | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Epidemiología | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Epidemiological monitoring | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Epidemiology | eng |
dc.title | Diseño de sistema de vigilancia epidemiológica para la empresa Especialistas en Pruebas Eléctricas S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.69 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 927.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 110.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: