Publicación:
Propuesta de un plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias en Home & Care

dc.contributor.advisorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.contributor.authorCortes Saavedra, Laura Ximena
dc.contributor.authorCristancho Gómez, Yudi Patricia
dc.date.accessioned2021-12-02T14:17:18Z
dc.date.available2021-12-02T14:17:18Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractDe acuerdo con el diagnóstico o evaluación inicial realizado a la empresa Home & Care S.A.S, se evidenció un porcentaje de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del 61%, el componente que incluye emergencias arrojó un 0%, lo que indica la inexistencia de un plan de emergencias, definido, establecido, e implementado. De igual forma y considerando que un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias es tan fundamental para cualquier organización, pues estas representan un riesgo latente que aunque no se tenga certeza de cuando ocurrirán si existe la probabilidad de que se presenten, de igual forma si se materializan dichas emergencias surge la necesidad del saber, del tener y del que hacer frente a estas por este motivo se realiza la propuesta de un plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias, con el objetivo de suministrar a la compañía un análisis que gráficamente les indique las amenazas a las que es más vulnerable, los procedimientos adecuados para dar respuesta oportuna y eficaz a cada una de estas, los equipamientos físicos, intelectuales y locativos indispensables para la adecuada respuesta y por último los instrumentos para evaluar la capacidad de respuesta y la pertinencia de los procedimientos establecidos. Este sin número de actividades implementadas y ejecutadas correctamente no solo asegurarán la prevención de pérdidas humanas y económicas en la compañía Home and Care, también elevarán el estatus de la organización frente a la gestión en SST y desde luego aportará una gran satisfacción por el deber cumplido, el cuidado al recurso humano, el medio ambiente y los bienes de la organización.spa
dc.description.abstractAgree with the diagnosis or initial evaluation made to the company Home and care showed a percentage of implementation of the safety management system and occupational health of the 61%, the component that includes emergency threw a 0%, which indicates the lack of an emergency plan, defined, established and implemented. Similarly and considering that a plan of prevention, preparedness and emergency response is as fundamental to any organization, therefore; they represent a latent risk that although it is not certainty of when will occur if there is a likelihood that are presented, in the same way if such emergencies are materialized arises the need of knowledge, of having and which deal with these for this reason is made the proposal for a plan of prevention preparedness and response emergencies, in order to provide the company an analysis that graphically indicate the threats that are most vulnerable, appropriate procedures to respond timely and effective to each of these, physical, intellectual, and locative equipment essential for the adequate response and finally the instruments to assess responsiveness and relevance of established procedures. This number of activities implemented and executed correctly not only ensure the prevention of human and economic losses in the Home and Care company, also will raise the status of the Organization against the management of safety and health at work and It will certainly bring great satisfaction fulfilled duty, people care, the environment and the heritage of the Organization.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsLista de figuras 5 Resumen 8 Abstrac 9 Introducción 10 El conocimiento del Riesgo: 11 Reducción del riesgo: 11 Manejo de Emergencias: 11 1 Problema de investigación 13 11 Descripción del problema 13 2 Objetivos 15 21 Objetivo General 15 22 Objetivos específicos 15 3 Justificación y delimitación 16 31 Justificación 16 32 Delimitación 18 33 Limitaciones 18 4 Marcos de referencia 19 41 Estado del arte 19 42 Marco Teórico 26 43 Marco Legal 52 431 Legislación Nacional 52 432 Normatividad internacional 56 5 Marco Metodológico 57 51 Fases de estudio 57 511 Diagnóstico 58 512 Investigación 58 513 Análisis 58 514 Realización de propuesta 58 52 Recolección de la información 59 6 Resultados y/o propuesta de solución 61 61 Fase de diagnostico 61 63 Análisis 69 631 Análisis matriz IPERV 69 632 Análisis de listado de amenazas 71 633 Análisis de vulnerabilidad de la empresa 72 634 Análisis del contexto 73 64 Propuesta de solución 74 7 Análisis financiero (costos- beneficio) 75 Fuente: Construcción de las autoras 76 8 Conclusiones y recomendaciones 78 81 Conclusiones 78 82 Recomendaciones 80 Referencias 83 Anexos 87spa
dc.format.extent92 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2316
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAcinas, P. (2007). Información a la población en situaciones de emergencia y riesgo colectivo. Psychosocial Intervention, 308.spa
dc.relation.referencesAssociaton, N. F. (2000). Código de seguridad humana. Recuperado de: http://www.ms.gba. gov.ar/sitios/psst/files/2016/11/NFPA-101Codigo-de-Seguridad-Humana.pdfspa
dc.relation.referencesColombia. Secretaría del Senado. (2012). Ley 1575: Ley nacional de bomberos. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1575_2012.html.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. (04 de 10 de 1996). Ley 0322: Sistema Nacional de Bomberos. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0322_ 1996. html.spa
dc.relation.referencesColombia. Secretaría Senado de la Republica. (24 de 04 de 2012). Ley 1523: Gestión del Riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1523_2012.html.spa
dc.relation.referencesColombia. Secretaría del Senado. (19 de 08 de 1997). Ley 400: Construcciones Sismo resistentes en Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/ basedoc/ ley_0400_1997.html.spa
dc.relation.referencesCortez, V. O. (05 de 2014). Diseño de un plan de gestión de riesgos y desastres ante eventos de deslizamientos, sismos e incendios para la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas. Recuperado de: https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/207. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/207spa
dc.relation.referencesDPAE FOPAE. (2007). Guía Plan logístico: resolución 137 de 2007. Recuperado de https://www.sire.gov.co/...4+GUIA.../eb9729ce-d34b-4f17-af31-8837e517d176.spa
dc.relation.referencesEstupiñan & Parra . (22 de 02 de 2014). Diseño e implementación del plan de emergencias y contingencias para el centro industrial de mantenimiento integral Sena. Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/151490.pdfspa
dc.relation.referencesGarcia, E. (15 de 09 de 2016). Formulación del plan de emergencia y contingencias de la Empresa Intercontinental de Carga S.A.S. Recuperado de http://repository. udistrital.edu. co/bitstream/11349/3900/1/Garc%C3%ADaNi%C3%B1oElianaPatricia2016.pdf.spa
dc.relation.referencesHenshaw, J. L. (21 de 04 de 2001). Cómo planificiar emergencias y evacuaciones en el lugar de trabajo. Recuperado de: www.osha.gov/publications/osha3088.htmlspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (22 de 04 de 1979). Resolución 2400 de1979: estatuto de seguridad industrial. Recuperado de: https://resilience.acoss.org.au/the-six-steps/leading-resilience/emergency-management-prevention-preparedness-response-recovery.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (19 de 03 de 2010). Decreto 0926. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0926_2010.htm.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Resolución 0256 de 2014. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_dnb_0256_2014.htm.spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Gestion de Riesgos y Cambio Climático. (03 de 04 de 2019). Gestión del riesgo soporte técnico. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/4-DOCUMENTO-TECNICO-DE-SOPORTE/Gestion%20del%20Riesgo.%20DTS.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2015). Decreto 1072 de 2015. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015_pr009.htm.spa
dc.relation.referencesJuan, C. (2001). Catostrofes y ayuda de emergencia. El Salvador: Icaria Editorial.spa
dc.relation.referencesMantilla, y León. (05 de 01 de 2015). Diseño y formulación del plan de emergencias para el Instituto Empresarial Gabriela Mistral de Floridablanca. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/157604.pdf.spa
dc.relation.referencesMaturana, A. (2011). Evaluación de riesgos y gestión en desastres. 10 preguntas para la década actual. Chile: Revista Médica Clínica Las Condes, 549.spa
dc.relation.referencesOrganisations, Resilient Community. (2015). Emergency management prevention preparedness response recovery. Recuperado de: https://resilience.acoss.org.au/the-six-steps/leading-resilience/emergency-management-prevention-preparedness-response-recovery.spa
dc.relation.referencesPáez. (22 de 02 de 2016). Elaboración del plan de emergencia en la Empresa Teorema Shoes,con base en el sistema de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9740/PROYECTO%20FINAL.pdspa
dc.relation.referencesPalacio, Montoya, Chavarro, Puerto y Solano. (01 de 06 de 2009). Direccion de prevención y atencion de emergencias. Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. Bogota, Cundimarca, Colombiaspa
dc.relation.referencesPamplona y Peña. (22 de 02 de 2016). Diseño e implementación del plan de emergencias y contingencias para la Fundación Universitaria Los Libertadores. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/2909.spa
dc.relation.referencesRamírez, J. A. (11 de 09 de 2014). Elaboración de un plan de emergencia y desarrollo e implementación del plan de contingencia, ante el riesgo de incendio en elpalacio del muy ilustre municipio de Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/ bitstream redug/4806/1/Tesis%20Maestria%20Riesgos%20y%20Desastres%20JUAN%20RAMIREZ.pdf.spa
dc.relation.referencesRidso. (03 de 2012). Emergencias, Fondo de prevencion y atencion de desastres. Recuperado de: http://www.ridsso.com/documentos/muro/15998_1481829766_5852ed8673dc4.pdf.spa
dc.relation.referencesRoman, M. (12 de 07 de 2006). Plan de prevención para emergencias por desastres naturales en la provincia de Pichincha, su organización y aplicaciòn en la educación básica en la próxima década . Recuperado de: http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/51.spa
dc.relation.referencesRosas, L. (13 de 04 de 2010). Elaboración e implementación de un plan de emergencia y evacuación edificio multimedial ante un riesgo de incendio. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/bmfcir789e/doc/bmfcir789e.pdf.spa
dc.relation.referencesSantolalla, J. A. (21 de 03 de 2004). Universidad Austral de Chile. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2004/bmfcia321p/doc/bmfcia321p.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados, Universidad ECCI 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalRiesgos laboralesspa
dc.subject.proposalPlan de prevenciónspa
dc.subject.proposalSafety at workeng
dc.subject.proposalOccupational hazardseng
dc.subject.proposalPrevention planeng
dc.titlePropuesta de un plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias en Home & Carespa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño:
2.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA OPCION GRADO.pdf
Tamaño:
442.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CESION DE DERECHOS.pdf
Tamaño:
77.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co