Publicación:
Propuesta para el desarrollo de un protocolo de trabajo seguro en alturas en el área de planta externa de la empresa COMFICA soluciones integrales SL sucursal Colombia

dc.contributor.authorHernández Romero, Nathaliespa
dc.contributor.authorOstos García, Nelson Fabiánspa
dc.contributor.authorDávalos Rivera, Oscar Mauriciospa
dc.contributor.colaboratorMoncada, Luz Marleny (Dir.)spa
dc.date.accessioned2020-11-10T21:38:10Z
dc.date.available2020-11-10T21:38:10Z
dc.date.issued2016
dc.description80 p.spa
dc.description.resumenLa presente monografía consiste en la elaboración de una propuesta de un protocolo de trabajo seguro en alturas en el área de planta externa para la empresa COMFICA soluciones integrales SL sucursal Colombia, la cual se dedica a la instalación y mantenimiento de redes de telecomunicaciones, donde actualmente no se cuenta con un procedimiento para mitigar los incidentes y posibles accidentes que puedan ocurrir en el desarrollo de esta actividad. Para realizar esta propuesta, en primera instancia se efectuó una investigación nacional e internacional de las normas y procedimientos que se tienen para realizar este tipo de actividades, basándonos específicamente en la resolución 1409 de 2012, donde se relacionan los lineamientos para trabajo en alturas. Posterior a esto se hizo una visita de campo, donde se realizó el respectivo análisis a los empleados de planta externa de la empresa, identificando, valorando y evaluando los riesgos a los que se encuentran expuestos, llegando a la conclusión, que una de las tareas que se ejecuta y es considerada una actividad de alto riesgo, es el trabajo en alturas. Por esta razón, se vio la necesidad de realizar este protocolo, con el fin de que la empresa lo implemente, teniendo un punto de referencia para garantizar unas condiciones de trabajo óptimas para sus colaboradores, y especialmente para aquellos que realizan este tipo de actividades.spa
dc.description.tableofcontents1. Problema de investigación 2. Objetivos de la investigación 3. Justificación y delimitación 4. Marco de referencial 5. Tipo de investigación 6. Diseño metodológico 7. Fuentes para la obtención de información 8. Recursos o presupuesto 9. Cronograma de las actividades 10. Conclusiones 11. Recomendaciones 12. Referencias (bibliografía) Anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/648
dc.rightsCopyright Universidad ECCI, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.subjectSeguridad en el trabajospa
dc.subjectCalidad de la vida laboralspa
dc.subjectMedida de seguridadspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalQuality of working lifeeng
dc.subject.proposalSafety measureseng
dc.thesis.disciplineEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.titlePropuesta para el desarrollo de un protocolo de trabajo seguro en alturas en el área de planta externa de la empresa COMFICA soluciones integrales SL sucursal Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.bibliographicCitationANSI. (s.f.). ANSI Z359. Obtenido de http://webstore.ansi.org/RecordDetail.aspx?sku=ANSI%2FASSE+Z359+Fall+Protection+Code+Package+v3.0&sourcekeyword=_inurl%3Awebstore.ansi.org%23inpage%3A%22fall%20protection%22&source=google&adgroup=fall-protection&gclid=CjwKEAjw86e4BRCnzuWGlpjLoUcSJACaHG55mspa
dcterms.bibliographicCitationArango, H. O., & Gere, M. S. (2011). Colección Guias, Cartillas y Manuales de Estudio UNINCCA. Bogota: UNIDAD EDITORIAL -Universidad INCCA de Colombia .spa
dcterms.bibliographicCitationBogota, R. L. (11 de Julioo de 2012). Ley 1562 de 1012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia, Bogotá: Diario Oficial 48488.spa
dcterms.bibliographicCitationCabrera, J. L. (2014). Análisis de las medidas de seguridad para realizar trabajos en altura. México D.F.spa
dcterms.bibliographicCitationCali, U. S. (2014). usbcali.edu.co. Obtenido de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/2423/1/Marco_Normativo_Trabajo_En_Alturas_Sistema_General_De_Riesgos_Laborales_Colombia_Haro_2014.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationEuropea, C. (2008). Guía no vinculante sobre buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2001/45/CE (trabajo en altura). Luxemburgo: Comunidades Europeas.spa
dcterms.bibliographicCitationFASECOLDA, 2. (2014). http://www.fasecolda.com. Obtenido de http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2014/sector-agosto-14-2014/spa
dcterms.bibliographicCitationFrancisco Alvares Heredia, E. F. (2012). Salud Ocupacional y su Prevención . Bogota, Colombia: Ediciones de la U Conocimiento a su alcance.spa
dcterms.bibliographicCitationGaravito, E. C. (2009). Slideshare.net. Obtenido de http://es.slideshare.net/MauroGonzalez2/trabajo-en-altura-10420178spa
dcterms.bibliographicCitationGomez, S. (2006). MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA. España: Ediciones CEYSA.spa
dcterms.bibliographicCitationGrainger. (2015). Obtenido de https://espanol.grainger.com/content/qt-safety-ansi-fall-protection-347spa
dcterms.bibliographicCitationGranada, O. y. (2011). Procedimiento para trabajo en alturas. Cali, Colombia: U. Libre de Cali.spa
dcterms.bibliographicCitationHeredia, F. A. (2012). Salud Ocupacional y su Prevención. Bogotá. Colombia: Ediciones de la U, conocomiento a su alcance.spa
dcterms.bibliographicCitationICONTEC. (2012). GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (GTC 45). BOGOTA: Icontec Internacionalspa
dcterms.bibliographicCitationJorge Andres Bernal Conde, O. S. (1998). Investigación descriptiva de los procesos laborales y los factores de riesgo presentes en las orquestas sinfónicas y filarmóniocas en Colombia. Bogota D.C. Colombia: Nuevos Rumbos.spa
dcterms.bibliographicCitationMartinez, J. R. (2011). TRABAJOS EN ALTURA. España: Fundacion Confemetal.spa
dcterms.bibliographicCitationOccidente, U. A. (2014). bdigital. Obtenido de http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/5853/1/T03870.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationRodilla, J. B. (2011). Proyecto Fin de Grado Trabajos Verticales. Valencia.spa
dcterms.bibliographicCitationRodriguez, F. R. (2010). Accidentes de Trabajo enfermedades Profesionales y su rehabilitacion emocional . Bogota: Universidad del Rosario .spa
dcterms.bibliographicCitationSalud, O. M. (2001). Informe sobre la salud en el mundo . Ginebra: OMS.spa
dcterms.bibliographicCitationSeguridad, C. C. (2003). Proteccion y Seguridad . Bogota: Publicaciones Felipe Muñoz Giraldospa
dcterms.bibliographicCitationSocial, M. d. (2003). Ministerio de la Protección Social de Colombia. Estudio Nacional de Salud Mental. Bogota: Ministerio de Protección Social .spa
dcterms.bibliographicCitationSocial, M. d. (2008). Diagnóstico nacional de condiciones de salud y trabajo de las personas ocupadas en el sector informal de la economía de 20 departamentos de Colombia y propuesta de monitoreo de éstas condiciones. Medellín : Fotografias Mario Salazar y Cia Ltdaspa
dcterms.bibliographicCitationSocial, M. d. (2008). ICBF. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_3673_2008.htmspa
dcterms.bibliographicCitationTomás, U. S. (Julio de 2013). Obtenido de www.ustabuca.edu.cospa
dcterms.bibliographicCitationTrabajo, M. d. (2012). Alcaldìa de Bogotà. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365spa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos .pdf
Tamaño:
110.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co