Publicación: Propuesta para el fortalecimiento de las prácticas de manipulación de sustancias químicas en trabajadores del área operativa de un laboratorio farmacéutico veterinario : un aporte desde la seguridad basada en el comportamiento.
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Sánchez Munevar, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Pardo Vivas, Marelin Katerine | |
dc.contributor.author | González Ramírez, Grisly Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2021-02-04T16:02:49Z | |
dc.date.available | 2021-02-04T16:02:49Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | [spa] El proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la importancia del análisis de los comportamientos y actos inseguros en cuanto al manejo de sustancias químicas, en la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de un laboratorio farmacéutico veterinario. De manera inicial se realizó el levantamiento de la información existente, analizando los indicadores internos y estableciendo una estrategia de tres fases que abordaban el diagnostico, planeación y ejecución de actividades orientadas a la definición de estándares de seguridad basada en el comportamiento. Se realiza análisis de resultados de cada una de las fases, obteniendo a las siguientes conclusiones: 1. El análisis de los comportamientos y actos inseguros, es fundamental para la gestión de la SST, ya que permite identificar las causas de dichos comportamientos e intervenirlos para evitar o disminuir la ocurrencia de incidentes y accidentes ocasionados en la manipulación de sustancias químicas. 2. Los métodos de medición y evaluación de comportamientos y actos inseguros empleados, deben ser reforzados con la lista de chequeo para evaluación de comportamientos en terreno y un control mensual de indicadores. 3. El análisis de los indicadores de seguridad basada en el comportamiento permitirá focalizar los recursos y esfuerzos internos para fortalecer la cultura interna de autocuidado y autoprotección. | |
dc.description.abstract | [eng] The research project aimed to determine the importance of the analysis of unsafe behaviors and acts regarding the handling of chemical substances, in the management of Safety and Health at Work of a veterinary pharmaceutical laboratory. In an initial way, it was carried out the survey of the existing information, analyzing the internal indicators and establishing a three-phase strategy that approached the diagnosis, planning and execution of activities oriented to the definition of safety standards based on behavior. The analysis of the results of each one of the phases is made, obtaining the following conclusions: 1. The analysis of the behaviors and unsafe acts, is fundamental for the management of the OSH, since it allows to identify the causes of these behaviors and to intervene them to avoid or to diminish the occurrence of incidents and accidents caused in the manipulation of chemical substances. 2. The methods of measurement and evaluation of unsafe behaviors and acts used, must be reinforced with the checklist for evaluation of behaviors in the field and a monthly control of indicators. 3. The analysis of safety indicators based on behavior will allow focusing internal resources and efforts to strengthen the internal culture of self-care and self-protection. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 Resumen 2 Abstract 3 2. Problema de investigación 4 2.1. Descripción del problema 4 2.2. Formulación del problema 5 2.3. Sistematización 6 3. Objetivos 6 3.1. Objetivo general 6 3.2. Objetivos específicos 6 4. Justificación y delimitación 7 4.1. Justificación 7 4.2. Delimitaciones 7 4.2.1. Espacial 7 4.2.2. Temporales 8 4.3. Limitaciones 8 5. Marcos de referencia 8 5.1. Estado del arte 8 5.1.1. Título: La gestión de la seguridad basada en los comportamientos. ¿Un proceso que funciona? 9 5.1.2. Título: Formulación de un modelo de seguridad basada en el comportamiento para una IPS domiciliaria. 10 5.1.3. Título: Diseño del programa de seguridad basada en el comportamiento para la empresa agencia de aduanas ABC Repecev nivel 1 11 5.1.4. Título: Diseño del programa de seguridad basado en el comportamiento para una empresa dedicada a la consultoría ambiental y minero energética 12 5.1.5. Título: Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C. 12 5.1.6. Título: Seguridad basada en el comportamiento como herramienta de gestión en el área de producción de la empresa multilacteos San Felix S.A.S. 13 5.1.7. Título: Programa seguridad basada en el comportamiento y su relación con la salud ocupacional en el personal del proyecto water line – quellaveco de la empresa santo domingo contratistas generales, moquegua - 2017 14 5.1.8. Título: Factores que inciden en la seguridad basada en el comportamiento. 14 5.1.9. Título: Propuesta de seguridad basada en el comportamiento para una empresa de transporte público en Colombia. Continuación de un caso de estudio. 16 5.1.10. Título: Influencia de un programa de seguridad basada en el comportamiento para el uso de equipos de protección personal empresa especializada iesa s.a. u.o. arcata. 17 5.1.12. Título: Efectos del programa de seguridad basado en el comportamiento sobre el índice de las conductas de riesgo para accidentes y problemas musculo esqueléticos en una obra de ingeniería y construcción en lima metropolitana. 19 5.1.13. Título: Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de accidentes en minería. 19 5.1.14. Título: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar los riesgos en la operación de muestreo de concentrado de Cobre – Empresa SGS del Perú – Unidad Minera Chinalco – Morococha – 2019 20 5.1.15. Título: Propuesta de seguridad basada en el comportamiento para una empresa de transporte público en Colombia. 21 5.2.Marco Teórico 22 5.3.Marco Legal 28 6. Diseño Metodológico 34 6.1.Fases del estudio 35 6.2. Recolección de la información: 36 6.2.1. Población: 36 6.2.2. Materiales 37 6.2.3. Procedimientos: 39 6.2.4. Técnicas: 40 7. Análisis e interpretación de resultados 43 7.1.Fase diagnostico 43 7.2. Fase de planeación 46 7.3. Fase de ejecución 51 8. Discusión 52 9. Conclusiones 56 10. Recomendaciones 57 Referencias bibliográficas 58 Anexos 61 | |
dc.format.extent | 119 P. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/818 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Martínez, C., 2015. La Gestión de la Seguridad Basada en los Comportamientos. ¿Un proceso que funciona? Revista Colombiana de Salud Ocupacional, [online] (5), pp.5-12. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4965/5025. Recuperado el 21 Septiembre de 2020. | spa |
dc.relation.references | Agray, J. Martínez, C. Pérez R. Formulación de un modelo de seguridad basada en el comportamiento para una IPS domiciliaria. Universidad EAN. 2019 | spa |
dc.relation.references | Mina, N. and Salguero, N., 2015. Diseño Del Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Agencia De Aduanas Abc Repecev Nivel 1. Pregrado. Corporación universitaria Minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | Barón, A., 2017. Diseño Del Programa De Seguridad Basado En El Comportamiento Para Una Empresa Dedicada A La Consultoría Ambiental Y Minero Energética. Especialización. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Pabón Rojas, D. y Rubiano Osorio, M., 2020. Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Prevención De Accidentes De Trabajo Y Enfermedades Laborales En Una Pyme Del Sector De La Construcción En La Ciudad De Bogotá D.C. Maestría. Pontifica Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Puerto Gaspar, C. L. (2013). Factores que inciden en la seguridad basada en el comportamiento. | spa |
dc.relation.references | Torres Sandoval, F., 2019. Propuesta de seguridad basada en el comportamiento para una empresa de transporte público en Colombia. Continuación de un caso de estudio. DYNA, [online] 86(209), pp.378-387. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532019000200378. Recuperado el 21 de Septiembre de 2020. | spa |
dc.relation.references | Chaparro Martinez, C., Caceres, G. A., & Mendoza Luna, O. I. (2018). Diseño del programa de seguridad basado en el comportamiento de los trabajadores de la Óptica SVC, ubicada en la Ciudad De Bogotá (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | spa |
dc.relation.references | Puerto, C. Factores que inciden en la seguridad basada en el comportamiento. Universidad Cooperativa de Colombia. 2017 | spa |
dc.relation.references | Reyes, S. Efectos del programa de seguridad basado en el comportamiento sobre el índice de las conductas de riesgo para accidentes y problemas musculo esqueléticos en una obra de ingeniería y construcción en lima metropolitana. Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016. | spa |
dc.relation.references | Zapata, W. Seguridad basada en el comportamiento para la reducción de accidentes en minería. Universidad Nacional Del Altiplano. 2019 | spa |
dc.relation.references | Gómez, P. y Olea D. (2017). Diseño del programa para el manejo seguro de riesgo químico en la empresa de mantenimiento de transporte TIMON S.A. (Tesis de postgrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Benavides Buitrago, S. M., Peláez Becerra, D. M., & Pérez Salazar, O. E. (2020). Seguridad basada en el comportamiento como herramienta de gestión en el área de producción de la Empresa Multilácteos San Felix SAS. | spa |
dc.relation.references | De Taboada, A. León, E. Programa seguridad basada en el comportamiento y su relación con la salud ocupacional en el personal del proyecto water line – quellaveco de la empresa santo domingo contratistas generales, Moquegua. 2017. Maestría en Gerencia Social y Recursos Humanos. Universidad Católica Santa María. Perú | spa |
dc.relation.references | Pérez, C. Influencia de un programa de seguridad basada en el comportamiento para el uso de equipos de protección personal empresa especializada IESA S.A. U.O. ARCATA. Universidad Nacional de San Agustín De Arequipa. 2017 | spa |
dc.relation.references | Academicus, H. (24 de Abril de 2020). Enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo, cap. 1: sampieri y otros. Obtenido de [Archivo de video]: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=s_Is2MA0YkQ | spa |
dc.relation.references | Limes, M. (2015). Clases 1 Paradigmas, Ciencia, Método e Investigación. Obtenido de Slideplayer: https://slideplayer.es/slide/4025983/ | spa |
dc.relation.references | Ramírez, E. (10 de Marzo de 2019). Metodología de la investigación . Obtenido de [Entrada de blog]: https://girlsaela-metod.blogspot.com/2019/03/infografia-evelyn.html | spa |
dc.relation.references | Torres, F. Propuesta de seguridad basada en el comportamiento para una empresa de transporte público en Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Behavior based safety (BBS) | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad basada en el comportamiento (SBC) | |
dc.subject.proposal | Teoría tricondicional | |
dc.subject.proposal | Triconditional theory | eng |
dc.subject.proposal | Elementos de protección personal (EPP) | |
dc.subject.proposal | Personal protective equipment (PPE) | eng |
dc.subject.proposal | Plan anual de trabajo | |
dc.subject.proposal | Annual work plan | eng |
dc.subject.proposal | Inspección de seguridad | |
dc.subject.proposal | Safety inspection | eng |
dc.subject.proposal | Comportamiento seguro | |
dc.subject.proposal | Safe behavior | eng |
dc.subject.proposal | Observation | eng |
dc.subject.proposal | Observación | |
dc.subject.proposal | Liderazgo | |
dc.subject.proposal | Leadership | eng |
dc.title | Propuesta para el fortalecimiento de las prácticas de manipulación de sustancias químicas en trabajadores del área operativa de un laboratorio farmacéutico veterinario : un aporte desde la seguridad basada en el comportamiento. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Proyecto SBC Lab. Farmaceutico (1).pdf
- Tamaño:
- 4.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de Derechos Proyecto Lab. Farmaceutico.pdf
- Tamaño:
- 51.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación Sánchez, Pardo, González.pdf
- Tamaño:
- 156.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: