Publicación: Propuesta inicial de un sistema de vigilancia epidemiológica de DME en trabajadores del área operativa de la empresa Geofuturo en Cartagena
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Romero Díaz, Edgardo Enrique | |
dc.date.accessioned | 2021-03-15T14:05:53Z | |
dc.date.available | 2021-03-15T14:05:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Durante el curso de las labores de cada compañía, es necesario diseñar e implementar herramientas para prevenir y promover la salud física de los colaboradores, en Colombia, esto se encuentra reglamentado mediante el Decreto Número 1072 de 2015, por el que se crea y regula el programa de vigilancia epidemiológica, mediante este se presentan los procesos de prevención y promoción, específicamente a nivel biomecánico, priorizando los trastornos osteomusculares, debido a que se presencia es alta en la morbilidad profesional (Ministerio Del Trabajo, 2015). Este proyecto persigue la finalidad de proponer un sistema de vigilancia epidemiológica, en una fase inicial, para aportar de manera significativa a la salud de los trabajadores del área operativa de la empresa Geofuturo, previniendo que aparezcan en ellos desordenes musculoesqueléticos, mejorando sus situación laboral y la manera en que desarrollan sus actividades. Con esto, se espera que el aporte a la salud de los operadores, sea beneficioso para los objetivos de la empresa, disminuyendo así también las ausencias laborales por estos problemas. De acuerdo a El Tiempo (2018), las lumbalgias o dolores de espalda, configuran el segundo mayor motivo de incapacidades en el país, dando incapacidades de 3 y 4 días, para este mismo año, la encuesta realizada por la ANDI detectó que en 2018, para cada trabajador se presentaron 1,59 casos de ausentismo laboral, aumentando de 2017 donde cada trabajador se ausentó por 8,9 días a 9,1 días en 2018, hallando además que por cada 1.000 trabajadores, una empresa promedio tiene 1.590 casos de ausentismo laboral, unos 9.100 días perdidos por incapacidad (La FM, 2019). El impacto de la aparición de enfermedades en los trabajadores, además de dañar 16 directamente a estos, también representa una pérdida económica para las empresas, es aquí donde el proyecto también cobra interés a nivel económico. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título de la investigación .9 2. Problema de investigación. 10 2.1. Descripción del problema 10 2.2. Formulación del problema. 12 3. Objetivos. 14 3.1. Objetivo General. 14 3.2. Objetivos Específicos. 14 4. Justificación y delimitación. 15 4.1. Delimitación. 16 5. Marco de referencia. 19 5.1. Estado del arte. 19 5.1.1. Locales. 19 5.1.2. Nacionales. 23 5.1.3. Internacionales 27 5.2. Marco teórico. 32 5.2.4 Seguridad y salud. 36 5.2.3. Variable sociodemográfica. . 41 5.2.7. Métodos de evaluación. . 43 6. Marco legal. 46 7. Marco metodológico. 49 7.1. Paradigma. 49 7.2. Tipo de investigación. 49 7.3. Fases. 49 7.4. Muestra. 52 7.5. Criterios de inclusión 52 7.6. Criterios de exclusión. 52 8. Resultados. 53 8.1. Perfil sociodemográfico 53 8.2. Desarrollo de matriz IPERV de las actividades desarrolladas en la empresa Geofuturo S.A.S, enfocada en la marco operativo de la compañía. 57 8.3. Nivel de exposición a factores de riesgo. 59 8.4 Estrategias que componen el SVE para la prevención de DME en operarios de Geofuturo S.A.S. 74 8.4.1 Procedimiento para la prevención de desórdenes musculo esqueléticos en operarios de Geofuturo S.A.S. 74 9. Conclusiones. 84 10. Recomendaciones. 86 Bibliografía. 87 Anexos. 98 | |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/916 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | ICONTEC INTERNACIONAL. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de riesgos enseguridad y salud ocupacional. Recuperado el 21 de Julio de 2018, de http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | Almonacid, D., Rodríguez, A., Zapata, J., & Vásquez, E. (2018). Incapacidad laboral por desórdenes musculo esqueléticos en población trabajadora del área de cultivo en una empresa floricultora en Colombia. Rev Asoc Esp Espec Med Trab, 27(3). Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552018000300166#B8 | spa |
dc.relation.references | Alvarez, C., Mendoza, M., & Ocmin, A. (2019). Efectividad de una intervención educativa de enfermería en el conocimiento sobre higiene postural y prevención de trastornos musculo esqueléticos de espalda en operarios de la Empresa Interforest S.A.C. (Tesis de grado). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. Obtenido de http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/6564/Efectividad_AlvarezPortillo_Carla.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Arnez, F., Padilla, E., & Cuizara, M. (2013). Diseño de un modelo de identificación de peligros y evaluación de riesgos para empresas dedicadas a la terminación del cueto. Recuperado el 22 de Septiembre de 2018, de http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/4692/1/Mariela%20Cuizara%20Montenegro%20DipGestionSeguridad%20v1.pdf | spa |
dc.relation.references | Asesnsio, S., Bastante, M., & Diego, J. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Paraninfo. | spa |
dc.relation.references | Barone, V. (2016). Prevalencia de parasitos intestinales en la población infantil de Capilla del Sauce (Depto. de Florida). Medfamco. Recuperado el 2018 de Octubre de 25 , de http://www.medfamco.fmed.edu.uy/Archivos/monografias/monografiPrevalenciaParasitos.pdf | spa |
dc.relation.references | Bustillo, E. (Septiembre de 2018). Afecciones por Trauma Acumulativo (ATA). Revista Colombiana Ortopedia y Traumatología, 14(1). Recuperado el 24 de Septiembre de 2018, de https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/ortopedia/vo-141/orto1412000-afecciones/ | spa |
dc.relation.references | Cachay, S., Heredia, H., & Zegarra, D. (2017). Factores de riesgos ergonómicos y sintomatologías músculo-esqueléticas en enfermeras asistenciales del hospital regional de loreto, Iquitos 2017. (Tesis de grado). UNAP, Iquitos. Obtenido de http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4872/Sandra_Tesis_Titulo_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Carrera, L., & Salazar, S. (2019). Implementación de medidas correctoras para disminuir el nivel de riesgo en la adquisición de trastornos osteomusculares por posturas forzadas, en el personal de voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Rumiñahui durante el período noviembr. Quito: UCE. Obtenido de http://200.12.169.19:8080/handle/25000/18666 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Contreras, R., & Martell, C. (2016). Análisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional en una empresa de consultoría en ingeniería. La molina. Recuperado el 24 de Septiembre de 2018, de http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/877 | spa |
dc.relation.references | Daza, J. (2007). Evaluación clínico funcional del movimiento corporal humano Capitulo 11. Bogotá, Colombia: UCE. doi:ISBN 958-9181-61-4 | spa |
dc.relation.references | Defelippe, L. (2014). Las lesiones osteomusculares más frecuentes en recolectores de residuos. (Tesis de grado). Universidad Fasta, Buenos Aires. Obtenido de http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/636/2014_K_017.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Defranc, O. (2014). Evaluación de estres térmico en ambientes calurosos a través del método WBGT y ergonómicos mediante el método OWAS para la empresa cora refrigeración. Tesis de maestría. Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3871/1/058.%20DEFRANC%20BALANZETEGUI%20PAVEL%20OMAR.pdf | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (10 de Sept de 2018). El Tiempo. Obtenido de Lunes, cuando más se falta al trabajo en el país: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/razones-del-ausentismo-laboral-en-colombia-266196 | spa |
dc.relation.references | Estrada, A. (2015). Aplicación del cuestionario nórdico para el análisis de síntomas musculoesqueleticos en trabajadores del Cuerpo Técnico de Policia Judicial: investigacion (CTI). (Tesis de grado). Bogotá. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10683 | spa |
dc.relation.references | Fajardo, A. (May - Ago de 2015). Trastornos Osteomusculares en Auxiliares de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. Ciencia y trabajo, 17(53), 150 - 153. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v17n53/art09.pdf | spa |
dc.relation.references | Fosaert, H., Llopis, A., & Tigre, C. (Junio de 1974). Sistemas de vigilancia epidemiologica. Boletín de la oficina sanitaria Panamericana. Obtenido de http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/10777/v76n6p512.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Garcia, C., & Alfonso, P. (Nov - dic de 2013). Vigilancia epidemiológica en salud. Archivo Médico de Camagüey, 17(6). doi:ISSN 1025-0255 | spa |
dc.relation.references | Garmendia, G., Díaz, S., & Rostan, R. (2014). Síndrome del túnel carpiano. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 13(5). Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=53911 | spa |
dc.relation.references | Garzón, M., vásquez, E., Molina, J., & Muñoz, S. (2017). Condiciones de trabajo, riesgos ergonómicos y presencia de desórdenes músculo-esqueléticos en recolectores de café de un municipio de Colombia. Rev Asoc Esp Espec Med Trab, 26, 127 - 136. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v26n2/1132-6255-medtra-26-02-00127.pdf | spa |
dc.relation.references | Gazabón, J., & Lank, K. (2018). Propuesta para la vigilancia epidemiológica en la prevención de lesiones osteomusculares en g-vial SA. (Tesis de grado). Univercidad ECCI, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Geofuturo. (2008). Obtenido de Conócenos: http://www.Geofuturo.com.co/web/conocenos/ | spa |
dc.relation.references | Hignett, S., & McAtamney, L. (2000). Rapid Entire Body Assessment (REBA). Appl. Ergon, 31(2), 201 - 205. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, M., Páez, S., Zapata, M., & Velásquez, J. (Marzo de 2012). Síntomas Musculo Esqueléticos Relacionados Carga Física de Trabajo de una Empresa Metalúrgica. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 2(1), 16 - 18. Obtenido de http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/57/426 | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud. (2007). Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de las evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. | spa |
dc.relation.references | Kuorinka, B., Jonsson, A., Kilbom, H., Vinterberg, F., Biering, G., Andersson, K., & Jorgensen. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics, 18(3), 233 ‐237. | spa |
dc.relation.references | La FM. (15 de Nov de 2019). La FM. Obtenido de Andi reporta aumento en ausentismo laboral durante 2019: https://www.lafm.com.co/economia/andi-reporta-aumento-en-ausentismo-laboral-durante-2019 | spa |
dc.relation.references | La Madrid, M., & Arroyo, J. (2018). Implementación de un programa ergonómico para disminuir los riesgos asociados a trastornos musculo-esqueléticos en la empresa constructora SGA S.R.L., 2018. (Tesis de grado). Universidad Naciona de Trujillo , Trujillo. Obtenido de http://www.dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11224 | spa |
dc.relation.references | Lesmes, S., Reyes, M., & Vargas, S. (2018). Evaluación puesto de trabajo en el área administrativa, empresa Liga de Fútbol de Bogotá. (Tesis de grado). Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales “ECCI”, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Linero, E., & Rodriguez, R. (2012). Prevalencia de síntomas osteomusculares en el personal de salud de dos instituciones prestadores de salud en la ciudad de Bogotá, durante el año 2012. (Tesis de grado). Universidad del Rosario, Bogotá. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4190/LineroRamos-Edalina-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Maradei, F., Ardila, C., & Sanabria, S. (2019). Síntomas musculosqueléticos en las actividades de cosecha de frambuesa andina (rubus glaucus benth) en piedecuesta, colombia. Hacia la Promoción de la Salud, 91 (106), 91 - 106. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v24n2/0121-7577-hpsal-24-02-00091.pdf | spa |
dc.relation.references | Márques, J., & Marquéz, W. (Ene - jun de 2014). Artrosis y actividad física. Rev Cubana Ortop Traumatol, 28 (1), 83 - 100. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2014000100008 | spa |
dc.relation.references | McAtamney, L., & Corlett, E. (1993). RULA: a survey method for the investigation of work-related upper limb desorders. Appl. Ergon, 24(2), 91 - 93. | spa |
dc.relation.references | Medina, D., & Sánchez, L. (2018). Diseño de un procedimiento para la mitigación de riesgos biomecánicos y de seguridad vial en la labor del recuperador de oficio en la localidad de Kennedy, Bogotá. Universidad ECCI, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2014). Decreto 1477. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dc.relation.references | Ministerio Del Trabajo. (2014). Decreto Número 1443 de 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2015). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (s.f.). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Miranda, V. (2010). Recuperado el 25 de Septiembre de 2018, de Victor Miranda: http://www.victormiranda.com.mx/vmwp/sabes-que-es-el-trauma-acumulativo-ctd/ | spa |
dc.relation.references | Montalvo, A., Cortés, Y., & Rojas, M. (Julio - diciembre de 2015). Riesgo erngonómico asociado a sintomatología musculoesquelética en personal de enfermería. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 20(2), 132 - 146. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3091/309143500010.pdf | spa |
dc.relation.references | Obregón, M., & Islas, D. (2016 ). El Método LEST, Su Aplicación Y Evaluación En Las Prácticas Ergonómicas. European Scientific Journal December, 12(35), 34 - 49. | spa |
dc.relation.references | Orsoco, K., & Champi, Y. (2018). Peligros y riesgos en la subgerencia de servicios comunales de la municipalidad distrital de hunter 2017 (Tesis de grado). Arequipa. Recuperado el 2018 de Octubre de 25, de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5998/RIorhak.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | OY, C.-G. (2013). Factores de riesgo de desórdenes músculo-esqueléticos crónicos laborales. Medicina Interna de México, 29(4), 370 - 379. | spa |
dc.relation.references | Pozo, R. (2019). Posturas forzadas asociado a sintomatología músculo esquelética en los operarios de Industrias Ozz S.A. de la Ciudad de Quito. (Tesis de maestría). Universidad Central del Ecuador, Quito. Obtenido de http://200.12.169.19:8080/bitstream/25000/18449/1/T-UCE-0007-CPS-007-P.pdf | spa |
dc.relation.references | Prada, D., Hernández, C., Gómez, J., Gil, R., Reyes, Y., Solís, U., & Molinero, C. (Ene - abr de 2015). Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide en el Centro de Reumatología. Rev Cuba Reumatol, 17(1). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000100008 | spa |
dc.relation.references | Quiñones, I., & Moreno, C. (2018). Estrategias para prevención de riesgo musculo esquelético en trabajadores del área de máquina plana en la empresa saatex en la ciudad de Bogotá. (Tesis de grado). Universidad ECCI, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Raffo, E., Ráez, L., & Cachay, O. (Enero - junio de 2013). Riesgos psicosociales. Industrial Data, 16(1), 70 - 79. Recuperado el 21 de Septiembre de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/816/81629469008.pdf | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Libros, S. L. U. Recuperado el 2018 de Octubre de 25 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Y., Pérez, E., & Barrantes, W. (2 de Junio de 2019). Evaluación de la exposición a factores de riesgo de desórdenes musculoesqueléticos de tareas de minería subterránea. Scientia et technica, 24(2), 256 - 263. Obtenido de http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/20061/13981 | spa |
dc.relation.references | Ruiz, B. (2019). Presencia de síntomas musculo esqueléticos en trabajadores de una empresa metal mecánica en lima 2019. (Tesis de grado). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. Obtenido de http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/6664/Presencia_RuizSovero_Beatriz.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | SafetYA. (05 de Ago de 2014). SafetYA. Teimpo real y control real. Obtenido de Tabla de enfermedades laborales: https://safetya.co/tabla-de-enfermedades-laborales/#AGENTES_ERGONOMICOS | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2018). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Rev Cienc Salud, 16(2), 203 - 218. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v16n2/1692-7273-recis-16-02-203.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, H. (2016). identificación de peligros, valoración de riesgos y determinaación de controles, bajo metodología GTC 45 para el cumplimiento de la norma OHSAS 18001_2007 Punto 4.3.1, en la empresa EQUIRENT S.A Mina Calenturitas. (Tesis de especialización). Bogotá. Recuperado el Octubre de 23 de 2018, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4484/1/SanchezSanchezHaylerFernando2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Téllez, L., & Gaviria, G. (Enero - Diciembre de 2013). Peligro biomecánico desencadenante de desórdenes músculo esqueléticos en miembros superiores en los trabjadores de un hospital de cundinamarca. Movimiento Cientifico, 7(1), 23 - 30. Recuperado el 24 de Septiembre de 2018, de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/Rmcientifico/article/viewFile/121/93 | spa |
dc.relation.references | Troncoso, L., Orozco, D., Duarte, J., López, A., Taborda, C., & Flórez, J. (2013). Estadoa ctual de las prácticas con egresados de las unidades académicas de la Universidad de Antioquia, Colombia. Revista de educación superior, 42(166). Recuperado el 2018 de Octubre de 26, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602013000200005 | spa |
dc.relation.references | Vallejo, M. (Abril de 2013). Seguridad e higiene. Instituo Politecnica Nacional. Recuperado el 21 de Septiembre de 2018, de https://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/15151 | spa |
dc.relation.references | Vega, C., & Camacho, E. (Julio - Diciembre de 2012). Variables sociodemográficas, hábitos de vida y niveles de Cortisol en adultos en México. Scielo, 10(2). Recuperado el 2018 de Octubre de 23, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612012000200003 | spa |
dc.relation.references | Zaragoza, K., & Fernández, S. (2013). Ligamentos y tendones del tobillo: anatomía y afecciones más frecuentes analizadas mediante resonancia magnética. Anales de Radiología(2), 81 - 94. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Kena_Zaragoza/publication/301783415_Ligamentos_y_tendones_del_tobillo_anatomia_y_afecciones_mas_frecuentes_analizadas_mediante_resonancia_magnetica/links/5728188508aee491cb41510d.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.keyword | Norma de trabajo | |
dc.subject.keyword | Condiciones de trabajo | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Labour standards | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.title | Propuesta inicial de un sistema de vigilancia epidemiológica de DME en trabajadores del área operativa de la empresa Geofuturo en Cartagena | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta inicial de un sistema de vigilancia epidemiológica de DME en trabajadores del área operativa de la empresa Geofuturo en Cartagena. .pdf
- Tamaño:
- 1.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos.pdf
- Tamaño:
- 223.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 143.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: