Publicación: Análisis del efecto de los alcaloides tropanos extraídos de brugmansia candida (borrachero) en el control de liriomyza huidobrensis (minador), myzus pérsicae (pulgón) y deroceras reticulatum (babosas) en su estado de adultez, plagas de lactuca sativa (lechuga)
dc.contributor.advisor | Moreno Andrade, Alejandro Enrique | |
dc.contributor.author | Ruiz Zarate, Viviana | |
dc.contributor.author | Siabato Cetina, Ángela Patricia | |
dc.date.accessioned | 2021-11-02T21:11:38Z | |
dc.date.available | 2021-11-02T21:11:38Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Se analizó el efecto de los alcaloides tropanos, compuestos presentes en la especie Brugmancia candida (Borrachero) en las plagas Liriomyza huidobrensis (Minador), Myzus pérsicae (Pulgon) y Deroceras reticulatum (Babosa) que afectan la Lactuca sativa (Lechuga). Las concentraciones utilizadas fueron de 0.08 g/ml y 0.098 g/ml, la aplicación fue realizada una vez por semana durante ocho semanas, en donde se registró el comportamiento presentado de cada una de las plagas. La extracción del los alcaloides tropanos se realizó en el laboratorio de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales por medio del Método Soxhlet, los cuales fueron suministrados a la plantación ubicada en la ciudad de Bogotá. En las pruebas realizadas se encontró que las plagas anteriormente mencionadas fue diferente, dando como resultados la disminución en la densidad de población pero sin ser considerado un control efectivo frente al desarrollo de las mismas. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.program | Tecnología en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 INTRODUCCIÓN 2 ALCANCE 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 MARCO REFERENCIAL 5.1 MARCO HISTÓRICO 5.2 MARCO TEÓRICO 5.2.2 Lactuca sativa (Lechuga) 5.2.2.1 Plagas que afectan la Lactuca sativa (Lechuga) 5.2.2.2 Myzus persicae (Pulgón) 5.2.2.3 Llriomyza huidobrensis (Minador) 5.2.2.4 Deroceras reticulatum (Babosas) 5.2.3 Brugmansia candida (Borrachero) 5.2.3.1 Alcaloides tropano 5.2.4 Impactos de los plaguicidas (Afectaciones) 6 METODOLOGÍA 6.1 Siembra de Lactuca sativa (Lechuga) 6.2 Inoculación de Liriomyza huidobrensis (Minador), Myzus pérsicae (Pulgon) y Deroceras reticulatum (Babosas), principales plagas de la Lactuca sativa (Lechuga) 6.3 Colección del material vegetal de la especie Brugmansia candida 6.4 Extracción de los compuestos de la Brugmansia candida (Borrachero) 6.5 Método Soxhlet 7 MODELO ESTADÍSTICO 7.1 División de la plantación de 300 individuos de Lactuca sativa (Lechuga), de acuerdo a las plagas seleccionadas y las concentraciones obtenidas 7.2 Elección de 15 individuos de lechuga por tratamiento 7.3 Análisis de modelo estadístico completamente al azar 7.4 Determinación de las diferentes dosis a aplicar 7.5 Método de aplicación 7.6 Evaluar el comportamiento de las plagas Liriomyza huidobrensis (Minador), Myzus pérsicae (Pulgon) y Deroceras reticulatum (Babosas) frente a las diferentes dosificaciones de la Brugmansia candida 7.6.1 Aspectos a evaluar 7.7 Conteo del número de individuos por especie de acuerdo con las dosis aplicadas a las plagas Liriomyza huidobrensis (Minador), Myzus pérsicae (Pulgon) y Deroceras reticulatum (Babosa) de Lactuca sativa (Lechuga) 7.8 Factores que interfieren en la toma de muestras 7.9 Conclusiones de la efectividad del método en el control de Liriomyza huidobrensis (Minador), Myzus pérsicae (Pulgon) y Deroceras reticulatum (Babosas) principales plagas que atacan la Lactuca sativa (Lechuga) 7.10 Hipótesis 7.10.1 Alterna 7.10.1 Nula 8 RESULTADOS 9 ANÁLISIS DE RESULTADOS 9.1 Tabla Conteo del número de individuos de Myzus pérsicae (Pulgon) 9.1.1 Análisis de varianza 9.1.2 Comportamiento de los compuestos de Brugmansia candida en Myzus pérsicae 9.1.3 Análisis de la población registrada en el conteo de Myzus pérsicae (Pulgón) frente a los diferentes tratamientos durante la investigación, basados en el ciclo de vida de dicha plaga 9.2 Tabla Conteo del número de individuos de Liriomyza huidobrensis 9.2.1 Análisis de varianza 9.2.2 Comportamiento de los compuestos de Brugmansia candida en Liriomyza huidobrensis 9.3 Tabla Conteo del número de individuos de Deroceras reticulatum (Babosas) 9.3.1 Análisis de varianza 9.3.2 Comportamiento de los compuestos de Brugmansia candida en Deroceras reticulatum (Babosa) 9.3.3 Análisis de la población registrada en el conteo de Deroceras reticulatum (Babosa) frente a los diferentes tratamientos durante la investigación, basados en el ciclo de vida de dicha plaga 10 CONCLUSIONES 11 BIBLIOGRAFÍA 12 ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 89 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1894 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ramón, V & Rodas, F. (2007). El control orgánico de plagas y enfermedades de los cultivos y la fertilización natural del suelo. Recuperado de http://www.redmujeres.org/biblioteca%20digital/control_organico_fertilizacion_suelo.pdf | spa |
dc.relation.references | Vergara, R. Residuos de plaguicidas en alimentos: Situación crítica en Colombia. Recuperado de http://www.cornare.gov.co/CRP/memorias/Seminario_internacional_plaguicidas/residuos_de_plaguicidas_en_alimentos_r_Vergara.pdf | spa |
dc.relation.references | Guía para la gestión ambiental responsable de los plaguicidas químicos de uso agrícola en Colombia. Recuperado de http://cep.unep.org/repcar/capacitacion-y-concienciacion/andi/publicaciones-andi/Guia%20ambiental%20plaguicidas.pdf | spa |
dc.relation.references | Bruno, A. Coyuntura Agropecuaria Estimación de los efectos ambientales y socioeconómicos del uso de plaguicidas. Recuperado de http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/uruguay/Documentos%20de%20la%20Oficina/CoyunturaAgropecuaria/coy-enero2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Plaguicidas. Recuperado de http://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/Uruguay/TesisAB.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. Conferencia: la problemática con los pesticidas en Colombia. Recuperada de http://adrianatoxicologia.blogspot.com/2010/11/conferencia-la-problematica-con-los.html | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. Plagas que atacan a las hortalizas. Recuperado de http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/hortalizas/6plagas.pdf Salvo, A & Valladares, G. (2007). Parasitoides de minadores de hojas y manejo de plagas. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/ciagr/v34n3/art01.pdf | spa |
dc.relation.references | Garza, E. (2001). El minador de la hoja Liriomyza spp y su manejo en la planicie Huasteca. Recuperado de http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/127.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabello, T., Carricondo, I., Justicia, L & Belda, J. Biología y control de las especies de mosca blanca Trialeurodes vaporariorum (Gen.) y Bemisia tabaco (West.) en cultivos hortícolas en invernaderos. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/opencms/opencms/system/bodies/contenidos/publicaciones/pubcap/1996/cap_pub_414/Biologxa_y_Control_de_las_Especies_de_Mosca_Blanca.pdf | spa |
dc.relation.references | Cardona, C., Rodríguez, I., Bueno, J & Tapia, X. (2005). Biología y Manejo de la Mosca Blanca Trialeurodes vaporariorum en Habichuela y Fríjol. Recuperado de http://ciat-library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/Car%C3%A1tula.pdf | spa |
dc.relation.references | Nebreda, M. (2005). Dinámica poblacional de insectos homópteros en cultivos de lechuga y bróculi, identificación de parasitoides asociados y evaluación de alternativas físicas de control. Recuperado de http://www.ica.csic.es/modpub/docs/tesis/pdf_0_25.pdf | spa |
dc.relation.references | Boletín informativo. (2008). Áfidos o pulgones. Recuperado de http://www.fmcagroquimica.com.mx/pdf/info_tecnica/pulgones.pdf | spa |
dc.relation.references | Arango, G. (2008). Alcaloides y compuestos nitrogenados. Recuperado de http://farmacia.udea.edu.co/~ff/alcaloides.pdf | spa |
dc.relation.references | Otálvaro, A. (2009). Evaluación de un sistema de biorreacción para la producción de escopolamina por cultivo de raíces de Brugmansia candida. Recuperada de http://www.bdigital.unal.edu.co/2609/1/299022.2009.pdf Medroñero, L & Pedraza, L. Extracción y caracterización de alcaloides de Brugmansia sp (solanáceae) y de C. americana. Recuperada de http://es.scribd.com/doc/57257163/Extraccion-y-caracterizacion-de-alcaloides | spa |
dc.relation.references | Grajales, E. (2008). Elicitación de raíces normales cultivadas in vitro de Brugmansia candida (solanaceae) con precursores de alcaloides del tropano. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1108/1/54772G743.pdf | spa |
dc.relation.references | Residuos de productos fitosanitarios en lechuga, tomate, acelga y pimiento. (2005). Recuperado de http://www.elika.net/datos/riesgos/Archivo13/Residuos%20productos%20fitosanitarios%2 02005.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla. J., Peinado. E., Urdaneta. M. & Carrascal. E. (2000). Reducción del escurrimiento de plaguicidas al Mar Caribe. Recuperado de http://iwlearn.net/iwprojects/ 1248/reports/colombia-final-report-for-the-pesticide-runoff-project | spa |
dc.relation.references | Relaciones Beneficios: costos de la utilización de plaguicidas. Recuperado de http://www.iaea.org/Publications/Magazines/Bulletin/Bull243/Spanish/24305183841_es.pd f | spa |
dc.relation.references | Vergara. R. Manejo integrado de plagas en cultivos de Colombia: alternativas para reducir el uso delaguicidas. Recuperado de http://www.cornare.gov.co/CRP/memorias/Seminario_internacional_plaguicidas/M_I_P_E N_CULTIVOS_DE_COLOMBIA.R_Vergara.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez. J. & Lacasaña. M. Plaguicidas: clasificación, uso, toxicología y medición de la exposición. Recuperado de http://www.scsmt.cat/Upload/TextComplet/2/1/216.pdf. | spa |
dc.relation.references | Albert. L. Plaguicidas. Recuperado de http://www.bvsde.opsoms. org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-04a21.pdf | spa |
dc.relation.references | Benitez. C. Solanaceae: Visión sistemática retrospectiva y actual. Recuperado de http://www.analesdebotanicaagricola.org.ve/ArticulosAceptados/CarmenEmilia2.pdf | spa |
dc.relation.references | Antecedentes de los plaguicidas. Recuperado de http://slbn.files.wordpress.com/2008/08/cap03.pdf | spa |
dc.relation.references | Guías técnicas del manejo poscosecha de apio y lechuga para el mercado fresco. Recuperado de http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/manual_apio_lechuga_II.pdf | spa |
dc.relation.references | FAO. LECHUGA ( Lactuca sativa ). Recuperado de http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pfrescos/LECHUGA .HTM#a2 | spa |
dc.relation.references | Biblioteca técnica servicios y almácigos S.A la Serrano Chile. El cultivo de la lechuga. Recuperado de http://allmacigos.cl/bt/EL%20CULTIVO%20DE%20LA%20LECHUGA.pdf | spa |
dc.relation.references | Alvares. D., Chávez. F. & Wihelmina. K. (2001). Seminario de agro negocios. Lechugas hidropónicas. Recuperado de http://www.up.edu.pe/carrera/administracion/SiteAssets/Lists/JER_Jerarquia/EditForm/11l echugh.pdf | spa |
dc.relation.references | Flores. M. (2011). Compilación bibliográfica Brugmansia spp. Recuperado de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29649/1/FloresHdz.pdf. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas. M. (2012). Perfil clínico y demográfico de pacientes atendidos en los servicios de urgencias, por intoxicación aguda con sustancias psicoactivas. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/7714/1/598238.2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Alvarez. M. (2008). Borrachero, cacao sabanero o floripondio (Brugmansia pp.) Un grupo de plantas por redescubrir en la biodiversidad latinoamericana. Recuperado de: http://200.21.104.25/culturaydroga/downloads/culturaydroga13(15)_6.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Alcaloide | spa |
dc.subject.proposal | Productos forestales | spa |
dc.subject.proposal | Plagas | spa |
dc.subject.proposal | Alkaloid | eng |
dc.subject.proposal | Forest products | eng |
dc.subject.proposal | Pests | eng |
dc.title | Análisis del efecto de los alcaloides tropanos extraídos de brugmansia candida (borrachero) en el control de liriomyza huidobrensis (minador), myzus pérsicae (pulgón) y deroceras reticulatum (babosas) en su estado de adultez, plagas de lactuca sativa (lechuga) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: