Publicación: Propuesta de fortalecimiento del programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de riesgos asociados a la salud laboral de los docentes del Colegio Nuevo San Luis Gonzaga
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Páez Osorio, Francya Mónica | |
dc.contributor.author | Meléndez López, Sixto | |
dc.date.accessioned | 2021-12-16T20:58:22Z | |
dc.date.available | 2021-12-16T20:58:22Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Contenido Título de la investigación 10 Problema de investigación 10 Descripción del problema. 10 Formulación del problema 12 Sistematización 12 Objetivos 15 Objetivo general 15 Objetivo específico. 15 Justificación y delimitación 15 Justificación. 15 Delimitación: 17 Limitaciones: 18 Marco de referencia 19 Antecedentes de la seguridad y salud en el trabajo. 19 Estado del arte 23 Marco teórico 36 La vigilancia epidemiológica. 38 5 Tipos de sistemas de vigilancia epidemiológica 39 SVE de carácter universal. 39 SVE basado en muestras de casos. 40 SVE basado en revisión de registros institucionales. 40 SVE por encuestas. 40 SVE de carácter centinela. 41 SVE de laboratorios. 41 Etapas de un sistema de vigilancia Epidemiológica. 41 Recolección de datos. 41 Análisis de datos. 42 Interpretación de la información. 42 Difusión de la información. 42 Trastornos musculoesqueléticos (TME). 42 Prevención de trastornos musculoesqueléticos TME. 43 Posibles Desordenes músculo esquelético (DME). 44 Riesgos intrínsecos a los desórdenes músculos esqueléticos 44 Posturas 44 Sobrecarga postural 44 Manipulación Manual De Cargas 45 La fuerza. 45 6 Carga de Trabajo 46 Principales factores que contribuyen a los trastornos locomotores 46 Marco Legal 47 Tipo de investigación 55 Diseño Metodológico de la investigación 56 Recolección de la información: 58 Fuentes de información: 58 Fuentes primarias: 58 Fuentes secundarias: 59 Población: 67 Recursos: 68 Recurso humano: 68 Recurso Físicos 69 Recursos económicos 69 Procedimiento 69 Cronograma 70 Análisis de la información 71 Propuesta de solución 74 Entrega de resultados 74 Análisis Financiero 95 7 Talento Humano 97 Propuesta del Programa de VE 97 Introducción 97 Objetivo 97 Marco conceptual 97 Factor de riesgo osteomuscular. 97 Posturas 2 Salud mental. 2 Conservación de la Voz 3 Plan de trabajo para el año 2019 1 Conclusiones y recomendaciones 1 Recomendaciones 3 Bibliografía | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.format.extent | 121 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2436 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo EU OSHA. (febrero de 2018). Trastornos Musculoesqueléticos. Recuperado 9 de febrero de 2018. Obtenido de osha.europa.eu: https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders | spa |
dc.relation.references | Cubillos Villamil, C. A., & Robayo Alfonso, N. L. (2017). Guía para el cuidado de la Voz de los docentes de la Escuela Normal Superior Ubaté”. Universidad ECCI. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Moreno A, H. J., Leguizamo L, A. A., & Parra B, A. C. (2016). Riesgo Psicosocial en Docentes Universitarios. Aportes para la actualización de un estado del Arte Inicial. Universidad ECCI. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bernal González, M. L., González Cortes, Y. M., & Arteaga Sánchez, M. A. (2016). Propuesta integral para el fortalecimiento de estrategias y afrontamiento ante los factores de Riesgo Psicosocial en Docentes. Universidad ECCI. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mayra, A. (2016). Propuesta De Prevención y Mitigación De Trastornos Vasculares de Miembros Inferiores Dirigida a Personal Vinculado A La Universidad Ecci - Sede Bogotá. Universidad ECCI. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Salazar Rodríguez, S. V., Saavedra Cruz, C., & Arias Narváez, S. L. (2016). Análisis Estadístico del Instrumento Piloto para la Medición de Factores de Riesgo Psicosocial en Docentes y Administrativos Vinculados a la Universidad Ecci. Sede Bogotá. Universidad ECCI. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Marín Najar, M., Cañón Lara, P. A., & Bermúdez Nieto, L. I. (2015). Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica para desórdenes musculoesqueléticos de miembros superior y columna en la empresa de Jesús (Bogotá D.C.). Obtenido de la Universidad Francisco José De Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/3897 | spa |
dc.relation.references | Alzate Moreno, D. L., & Parra Jaramillo, V. (2016). Factores Psicosociales, Estrés y Síndrome de Burnout en el Colegio San Luis Gonzaga de la Ciudad de Manizales. Obtenido de la Universidad Manizales:http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2945 | spa |
dc.relation.references | Rudas Carvajal, C.A. (2016). Diagnóstico, diseño y evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica por factores de riesgo para la empresa PALMAS DEL SUR S.A. Obtenido de la Universidad Pontificia Bolivariana: http://biblioteca.upbbga.edu.co/docs/digital_32218.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Sánchez, E.H., & Vaquiro Aldana, S. (2017). Programa de Vigilancia Epidemiológica para Prevenir la Hipoacusia Neurosensorial en ALKORAYEF Zona Franca S.A. Obtenido de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7413/1/GutierrezSanchezEricsonHerna n2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Sandoval Obredor, D., & Pinedo Fuentes, N. (2017). Identificación de Síntomas Osteomusculares Presentes en Trabajadores de una Empresa de Consultoría. Obtenido de la Universidad Libre Seccional Barranquilla: http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10683/55247874.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Campuzano, W. B (2016). Diseño de Programa de Vigilancia de Salud para la Prevención de Enfermedades Profesionales en Transportistas. Obtenido de la Universidad de Guayaquil, Ecuador: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21434 | spa |
dc.relation.references | Archina Torres, J. B., & Jácome Vallejo, C. A. (2017). Intervención Fisioterapéutica para Trastornos Posturales en el Personal Administrativo y Docente de la Facultad Ciencias de la Salud en la Universidad Técnica del Norte. Obtenido de la Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ecuador: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6750 | spa |
dc.relation.references | Santiaga, D., & Solano Orellena, G. P. (2017). Síndrome de Burnout en docentes de la Universidad del Azuay y sus factores asociados. Obtenido de la Universidad del Azuay. Cuenca, Ecuador: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6950 | spa |
dc.relation.references | Chávez Orozco, C. A. (2017). Estrés, Salud y Psicopatologías Laborales, Síndrome de Burnout en profesionales de la Educación Superior en Ecuador. Obtenido de la Universidad de Extremadura: http://dehesa.unex.es/handle/10662/6469 | spa |
dc.relation.references | Biblioteca digital Universidad Nacional. (2011). Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de Bogotá: digital Portal de Revistas UN: Volumen 31 No. 2. Avances en Enfermería, 30-42. Obtenido de Revistas.unal.edu.co: http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm | spa |
dc.relation.references | Botero Álvarez, C. C. (diciembre de 2012). Riesgo psicosocial intralaboral y “Burnout” en docentes universitarios de algunos países latinoamericanos. Botero Álvarez, Carla C. Cuadernos de Administración, 12/2012. Volumen 28, Número 48. Universidad del Valle. Página 117-132. Obtenido de Cuadernos de Administración: Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | Castagna Adelia. Monografías.com. (23 de febrero de 2010). Los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica. Recuperado 9 de febrero 2018. Obtenido de Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos84/vigilancia-epidemiologica/vigilancia epidemiologica.shtml | spa |
dc.relation.references | Cuadernos Médicos Sociales. (17 de julio de 1981). La vigilancia epidemiológica: significado e implicaciones en la práctica y en la docencia: Arturo Romero: María del C. Troncoso. Obtenido de http://cms.colegiomedico.cl/: http://capacitasalud.com/biblioteca/wp content/uploads/2016/02/Cuadernos-Medico-Sociales-17.p | spa |
dc.relation.references | Dra. Mabel Ramírez, Publicaciones Didácticas. (13 de mayo de 2011). La epidemiología Conceptos Evolución, Historia, Método, Objeto, Tipos. No 13 de mayo de 2011. Vigilancia epidemiológica Activa. Obtenido de Publicaciones Didácticas: www.publicacionesdidacticas.com | spa |
dc.relation.references | Daissy Lorena Alzate Moreno, Vanessa Parra Jaramillo, Factores Psicosociales, Estrés y Síndrome de Burnout en el Colegio San Luis Gonzaga de la Ciudad de Manizales, Universidad Manizales (2016) , Recuperado 3 de agosto de 2018, Obtenido de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2945/ALZATE_DAIS SY_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (21 de enero de 2016). Gobierno reglamenta la seguridad y salud de los maestros del magisterio. Obtenido de El Espectador: Noticias: Educación: www.elespectador.com/noticias/educacion/gobierno-reglamenta-seguridad-y-salud-de los-maestros-d-articulo-589879 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (01 de octubre de 2015). Habrá valoración anual de salud a docentes oficiales: Ministerio de educación busca prevenir enfermedades causadas por la labor docente. Aplicará a 320.000 profesores. Obtenido de Editorial El Tiempo.: www.eltiempo.com | spa |
dc.relation.references | EPS SURA. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desordenes Musculoesqueleticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Querva. Obtenido de epssura.com: https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf | spa |
dc.relation.references | Fondo de Riesgos Laborales. (2016). Consolidado de estadísticas accidentes y enfermedades laborales: infoestadistica/consolidado. Obtenido de www.fondoderiesgoslaborales.gov.co: http://www.fondoderiesgoslaborales.gov.co | spa |
dc.relation.references | Henao Robledo, Fernando. Ecoediciones. (marzo de 2016). Seguridad y Salud en el trabajo. Conceptos básicos. Tercera edición. ECOE Ediciones. Marzo 2016. Recuperado el 21/01/2018. Obtenido de https://www.ecoeediciones.com: https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Seguridad-y-salud-en-el trabajo-3ra-edici%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Lizarazoa, C. G. (mayo de 2011). Breve historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Artículo especial. Archivo Prevención de Riesgos Laborales. Obtenido de researchgate.net: publicación: https://www.researchgate.net/publication/228637429_Breve_historia_de_la_salud_ocupa cional_en_Colombia | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2009). Conferencia Internacional de Trabajo 98 reunión 2009.Informe III (parte 1B). Obtenido de ilo.org: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdocu ment/wcms_103489.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo OIT. (febrero de 2018). Seguridad y salud Ocupacional en el Trabajo. Obtenido de ilo.org: http://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud OMS. (2004). Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo / Alwin Luttmann ... [et al.]. Serie de Protección de la Salud de los Trabajadores No. 5, 15-27. Obtenido de who.int: Salud Ocupacional: Serie de protección de la Salud de los Trabajadores No.5: http://www.who.int/occupational_health/publ | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (s.f.). “Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo”. Serie protección de la salud de los trabajadores No 5. Instituto Federal de Seguridad y Salud Ocupacional. Alemania. Recuperado el 15/02/2018. . Obtenido de who.int: Salud Ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Quintana, D. P. (13 de diciembre de 2012). Vigilancia Epidemiológica 4° Medicina. Recuperado 11 de febrero de 2018. Obtenido de es.slideschare.net: https://es.slideshare.net/paulquintanilla5/vigilancia-epidemiolgica-15620570 | spa |
dc.relation.references | Ramírez. Alejandra, A. I. (2015). Historia Mundial de la salud ocupacional, Recuperado el 21/01/2018 | spa |
dc.relation.references | Seguros Caracas. (2008). Guía Técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores en Colombia. Recuperado 9 de febrero de 2018. Obtenido de seguroscaracas.com: https://www.seguroscaracas.com/portal/paginasv4/biblioteca_digital/PDF/informacion_es pecializada/Diciembre_2009/Lesiones/Trastornos%20M%C3%BAsculo Esquel%C3%A9ticos/muscesq_guiatecdesistemvigilanciaepidemenprevenciondesordenes musculoesqueleticos.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Libre Barranquilla. Revista Advocatus. (2013). Análisis de la Evolución Normativa y Jurisprudencial laboral por culpa del empleador en Colombia. Revista Advocatus, 193-206. Obtenido de unilibrebaq.edu.co: http://www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/article/view/256 | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Occupational disease | eng |
dc.title | Propuesta de fortalecimiento del programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de riesgos asociados a la salud laboral de los docentes del Colegio Nuevo San Luis Gonzaga | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 446.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: