Publicación: Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según el decreto 1072 de 2015 para la Compañía Benachi Ingeniería SAS
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Orrego Cardona, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Rueda Silva, Luis Alejandro | |
dc.contributor.author | Arévalo Infante, Joulman Adrián | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T14:20:58Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T14:20:58Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este diseño del sistema de gestión y seguridad en el trabajo para la compañía Benachi Ingeniería SAS está pensado en la mejora de las condiciones laborales físicas y mentales de los trabajadores, prevenir los accidentes laborales además de enfermedades profesionales que pudieran tener lugar. Busca mejorar la calidad de vida laboral, de los servicios prestados, la competitividad en el sector y dar paso a mayores alianzas en procesos de contratación. La relevancia de este sistema radica en adoptar una adecuada estrategia de prevención mediante la identificación, control y evaluación de los factores riesgos. Las implicaciones necesarias serán enfocadas en presentar una propuesta de corrección y mejora de las condiciones de trabajo, fundamentadas en el conocimiento técnico y en los hallazgos obtenidos de las evidencias laborales observadas. Este diseño tiene la finalidad de dar cumplimiento a la reglamentación de la normativa vigente, buscando que la compañía lleve a cabo actividades de promoción y prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales garantizando un ambiente laboral acorde a sus trabajadores, además de evitar las multas y sanciones por el incumplimiento de esta. En la actualidad la compañía solo presenta un reporte de accidente laboral de un mensajero en el año 2017, en este caso se realizó el reporte ante la ARL para la adecuada atención y prestación de los servicios de salud, pero no se hay evidencia de seguimiento al caso, ni se han tomado medidas preventivas al respecto. 14 Por medio de este diseño del SG-SST se tendrá la oportunidad de revisar al detalle los riesgos a los que se exponen los integrantes de la compañía con el fin de mejorar las condiciones laborales y el bienestar de todos los trabajadores contribuyendo a la prevención de accidentes de trabajo, factores de riesgo y enfermedades laborales que se puedan presentar | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título 8 2. Planteamiento del problema 9 2.1. Descripción del problema (contextualización) 9 2.2 Formulación del problema 10 2.3 Sistematización 11 3. Objetivos 12 3.1. Objetivo General 12 3.2. Objetivos Específicos 12 4. Justificación y Limitaciones 13 4.1 Justificación 13 4.2 Delimitaciones 14 4.3 Limitaciones 14 5. Marco De Referencia 16 5.1 Estado Del Arte 16 5. 2 Marco Teórico 23 5.3 Marco Legal 34 5.4 Hipótesis 37 6. Marco Metodológico 39 6.1. Paradigma 39 6.2. Tipo De Estudio 40 6.3. Metodología 41 6.4 Población 42 6.5 Muestra 42 6.6 Instrumentos 43 6.7. Técnica Análisis De Instrumentos 43 6.8. Fases De La Investigación 44 6.9 Cronograma 46 7. Resultados 48 7.1. Diagnóstico inicial de la empresa 48 7.2. Evaluación de involucramiento del sistema de gestión y análisis del estado de salud de los colaboradores 52 8. Análisis de los resultados 64 9. Conclusiones 68 10. Recomendaciones 70 11. Referencias 72 Anexos 80 | |
dc.format.extent | 113 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/903 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | ¿En qué consiste Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo (SG-SST)? (2016). Recuperado 20 de agosto de 2020. https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste-sistemagestion-la-seguridad-salud-trabajo-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | Anaya-Velasco, A. (2017). Modelo de Salud y Seguridad en el Trabajo con Gestión Integral para la Sustentabilidad de las organizaciones (SSeTGIS). Ciencia y trabajo. 19 (59), 95- 104. https://doi.org/10.4067/S0718-24492017000200095 | spa |
dc.relation.references | Arcos Almarades, G. J., & Carrillo Brito, U. J. (2014). Diseño e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el consorcio CMR, mina los caracoles, Vereda Sagra abajo, Sector Cotamo, Municipio de Socha, Departamento de Boyacá. CODESS [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Digital UPTC. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1516/1/TGT-257.pdf | spa |
dc.relation.references | ARP Sura (2012). Gestión del riesgo ocupacional para la prevención y control de la Enfermedad Profesional – Desórdenes Músculo Esqueléticos. Recuperado 13 de noviembre de 2020. https://www.arlsura.com/files/svealimentos.pdf | spa |
dc.relation.references | Aspectos generales de seguridad y salud en el trabajo (SST). (s. f.). OSHwiki. Recuperado 16 de octubre de 2020. https://oshwiki.eu/wiki/Aspectos_generales_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo_(SST) | spa |
dc.relation.references | Avella Gonzales, J. J., & Avendaño García, J. C. (2017). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el Colegio Santa Catalina. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Digital UPTC. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2518/1/TGT-1103.pdf 73 Bernal, C. (31 de octubre 2019). Antecedentes del SG-SST en Colombia. https://forjarsalud.com.co/antecedentes-del-sg-sst-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Bernal, L. A. V. (2016). TRABAJO DE GRADO PARA OTORGAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 16, 68. (falta información, título del trabajo de grado presentado para poder anexar el repositorio, el autor bien estructurado) | spa |
dc.relation.references | Díaz, O. J. J. (2014). FALENCIAS A LA HORA DE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO; PROPUESTAS DE ALGUNAS ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONARLAS. RELACIONES INTERNACIONALES, 28. (anexar paginas donde se consultó, ejm p.75-86) | spa |
dc.relation.references | Durán, Y. (2009). Capacidades Del Sector Privado Para La Implementación Del Reglamento De Seguridad Y Salud En El Trabajo En República Dominicana. Ciencia y Sociedad. 34(3), p. 388-404. https://doi.org/10.22206/cys.2009.v34i3.pp388-404 Enfoques y estrategias de investigación (s. f.). Recuperado 9 de octubre de 2020, de https://www.javeriana.edu.co/blogs/mlgutierrez/files/Enfoques-y-estrategias-deinvestigacion4.pdf | spa |
dc.relation.references | García González, G. (2020). La crisis del COVID-19 y su incidencia sobre el régimen jurídico de la seguridad y salud en el trabajo. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 180, p. 6-9. Guzmán Beltrán A. M. (2016). AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio Digital ECCI. 74 https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/552/Trabajo%20de%20grado?sequence=3&i sAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Henao Garcia, P. A., & Gomez Espinosa, Y. (2016). SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN VENDEDORES DE LA PLAZA DE MERCADO “LA PLACITA DE LAS FLÓREZ” DE MEDELLÍN - COLOMBIA, 2016. [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio Digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/540/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence= 2&isAllowed=y Intervención de los peligros en el SGSST tiene su lógica (26 de octubre 26 de 2017). | spa |
dc.relation.references | SafetYA®. https://safetya.co/intervencion-de-los-peligros-sgsst-logica/ Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI: Investigación Empírico-Analítica (s. f.). Recuperado 9 de octubre de 2020. | spa |
dc.relation.references | Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI: Investigación HistóricoHermenéutico (s. f.). Recuperado 9 de octubre de 2020. https://sites.google.com/site/investigacioncsociales/investigacion-empirico-analitica-1 | spa |
dc.relation.references | Lizarazoa César., Fajardoa, Javier., Berrioa, Shyrle., & Quintanaa, Leonardo (s. f.). Breve historia sobre la salud ocupacional en Colombia1. Recuperado 20 de agosto de 2020, de https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2- Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf | spa |
dc.relation.references | Luna Cardozo, M., Álvarez Pincay, D. E., & Soledispa Reyes, S. G. (2017). Aspectos legales y técnicos para diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para 75 Universidades Ecuatorianas. Compendium 20(38), p. 18-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88051773004 | spa |
dc.relation.references | Martinez Jimenez, M. N., & Rodriguez, M. S. (2016). Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y oshas 18001/2007 en la empresa los Angeles OFS. [Proyecto de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Digital UDISTRITAL. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2900/MariaNellysMartinezMariaSilva 2016.pdf;jsessionid=C1BD5AFEC014CFB07BC29C82B1290F06?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Mata Solís, L. D. (2 julio 2019). Profundidad o alcance de los estudios cuantitativos. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/profundidad-o-alcance-de-los-estudioscuantitativos/ | spa |
dc.relation.references | Medina Macías, A. (2019). Diseño y validación de un programa de formación de competencias para la gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo. Katharsis (28), p. 42-58. file:///C:/Users/MAURO/Downloads/DialnetDisenoYValidacionDeUnProgramaDeFormacionDeCompeten-7101951.pdf | spa |
dc.relation.references | Mena, N., & Gonzalo, M. (2016). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora, Amazonas-Perú. [Plan de Tesis, Universidad San Ignacio de Loyola]. http://200.37.102.150/bitstream/USIL/2593/1/2016_Novoa_Propuesta-deimplementaci%C3%B3n-de-un-sistema.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura (s. f.). PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Recuperado 14 de agosto de 2020. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/atencion-alciudadano/PLAN%20SG%20SST%202019.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2020) Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: Guía técnica de implementación para MIPYMES (s. f.). MINTRABAJO. Recuperado 10 de enero de 2021. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del +SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2015) Decreto 1072 de 2015. Recuperado 20 de agosto de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+d e+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (s. f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Mintrabajo. Recuperado 14 de octubre de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/relacioneslaborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (31 de julio de 2014). Decreto 1443 del 2014. Recuperado 5 de agosto de 2020, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70- e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (s. f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. MINTRABAJO. Recuperado 20 de agosto de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/relacioneslaborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (s.f.) Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Año 2020. MINTRABAJO. Recuperado 5 de agosto de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-deseguridad-y-salud-en-el-trabajo/implementacion-de-los-sistemas-de-gestion-de-seguridad-ysalud-en-el-trabajo-al-ano-2020. | spa |
dc.relation.references | Normatividad en seguridad y salud en el trabajo 2019. (11 de mayo 2019). SafetYA®. https://safetya.co/normatividad-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019/ | spa |
dc.relation.references | Olivares, D. J. C. (s. f.). MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ GARCÍA RIVAS. 160. (esta muy incompleta esta información, no encuentro enlaces para completarla) Organización internacional del Trabajo (18 de abril 2019) Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo: aprovechar 100 años de experiencia. OIT. Recuperado 5 de agosto de 2020. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf | spa |
dc.relation.references | Ospina Lopez, C. M., & Romero Lee, L. E. (2017). Diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, basado en el decreto 1072 de 2015 en la empresa del sector económico de obras civiles h y vargas ingenieros Ltda. [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio Digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/487/Trabajo%20de%20grado?sequence=1&i sAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Qué es una investigación mixta [Web log post] (2018, agosto 9). SalusPlay. https://www.salusplay.com/blog/investigacion-mixta/ Quijada, Nobel., & Ortiz, Alexis. (2010). Gestión de seguridad y salud en el trabajo: aplicación en las Pymes industriales. Universidad, Ciencia y Tecnología, 14(57), p. 10. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 48212010000400005&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Rimachi Saldaña, O. A. (2016). Propuesta de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir los costos de accidentes laborales en el área de almacén de la 78 empresa agroindustrial laredo S.A.A [Tesis, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Digital UPN. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/10228/Rimachi%20Salda%c3%b1a%20Os car%20Andr%c3%a9s.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Romero Albán, A. I. (2013). Diagnóstico de normas de seguridad y salud en el trabajo e implementación del reglamento de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mirrorteck Industries S.A. [Tesis, Universidad De Guayaquil]. Repositorio Digital UG. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4494/1/TESIS%20ANGELITA%20ROMERO%20P DF.pdf | spa |
dc.relation.references | Saucedo Ballesta, J. (2019). Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019 de la fundación un amigo más de la ciudad de Montería. [Informe final, Universidad de Córdoba]. Repositorio Unicordoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3377/JAIME%20SAUCEDO% 20BALLESTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo—SGSST: Generalidades. (30 de noviembre de 2015). Actualícese. Recuperado 14 de octubre de 2020. https://actualicese.com/sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sgsstgeneralidades/ | spa |
dc.relation.references | William Javier, P. V. (2018). Propuesta del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) según el decreto 1072 de 2015 y bajo la norma ISO 45001 DE 2018 en la empresa Arteaga & Parra Asociados SAS. 83. [Trabajo de grado, Universitaria Agustiniana]. Repositorio Universitaria Agustiniana. 79 http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/908/ParraVergaraWilliamJavier-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | |
dc.subject.proposal | Seguridad y salud en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Riesgo laboral | |
dc.title | Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según el decreto 1072 de 2015 para la Compañía Benachi Ingeniería SAS | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_be7fb7dd8ff6fe43 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según el decreto 1072 de 2015 para la Compañía Benachi Ingeniería SAS.pdf
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 583.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 156.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: