Publicación: Propuesta preventiva para controlar los factores de riesgo musculoesquelético en los colaboradores de la Cooperativa Coopfiscalía
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Delgado Montaño, Sebastián Rene | |
dc.contributor.author | Jaramillo Porras, Arturo Alejandro | |
dc.contributor.author | Robayo Gutiérrez, Viviana | |
dc.date.accessioned | 2021-06-09T16:53:43Z | |
dc.date.available | 2021-06-09T16:53:43Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Propuesta Para Mitigar Los Factores De Riesgo Musculoesquelético En Los Colaboradores De La Cooperativa Coopfiscalía 2. Problema De Investigación Descripción del problema Formulación del problema 3. Objetivos De La Investigación Objetivo general Objetivos específicos 4. Justificación Y Delimitación Justificación Delimitación 4.1.1. Tiempo Limitaciones 4.1.2. Espacio 4.1.3. Recursos 5. Marco De Referencia De La Investigación 5.1 Estado del arte 5.1.1 Panorama internacional 5.1.2 Panorama nacional 5.2 Marco teórico 5.2.1 Desordenes musculo esqueléticos 5.2.2 Dolor lumbar 5.2.3 Ergonomía definición 5.2.4 Tipos de Ergonomía 5.2.4.1 Ergonomía Física 5.2.4.2 Ergonomía Organizacional 5.2.4.3 Ergonomía Cognitiva 5.2.5 Peligro 5.2.6 Riesgo 5.2.7 Riesgo Biomecánico 5.2.8 Lesiones Osteomusculares 5.2.9 Métodos de evaluación Ergonómica 5.2.9.1 Fuerzas y Biomecánica 5.2.9.2 Repetitividad 5.2.9.3 Carga Postural 5.2.9.4 Manejo de cargas 5.2.9.5 Puesto de oficina 5.2.9.6 Evaluación Global 5.2.10 Morbilidad sentida 5.2.11 Cuestionario Nórdico 5.3 Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1 Tipo y diseño de investigación 6.2 Fases de la investigación 6.2.1. Fase I 6.2.2. Fase II 6.2.3. Fase III 6.2.4. Muestra 6.3 Fuentes De Información 7. Resultados y/o Propuesta De Solución 7.1. Caracterización de las Actividades, implementación del Sistema de Vigilancia Epidemiológico Coopfiscalía 7.2. Análisis de los Resultados del Cuestionario Nórdico 7.3. Evaluación de puestos de trabajo mediante método ROSA 8. Conclusiones 9. Referencias | |
dc.format.extent | 58 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1063 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Abril, M. Y., & Angarita, D. A. (2015). diagnóstico de factores de riesgo ergonómico en la dirección de posgrados de la universidad ECCI. Bogotá: Dirección de posgrados Universidad ECCI | spa |
dc.relation.references | Alfonso, Y. C., Rodriguez, D. M., & Torres, K. D. (2019). Diseño de un manual ergonómico para los teletrabajadores del área administrativa de la empresa Ing GREEN. Bogotá: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Alfonso, S. D., Oviedo, K. J., & Vásquez, L. A. (2017). Estudio de factores de riesgo ergonómico al personal de consultores unidos S.A que realiza actividades en las oficinas de Bogotá. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, F., & Faizal, E. (2012). Riesgos Laborales Cómo prevenirlos en el ambiente de trabajo. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U | spa |
dc.relation.references | Arias, S., Hermoso, K., & Mosquera, L. (2017). Propuesta Del Diseño De Un Puesto De Trabajo Para Las Secretarias De La UPN, Por Medio De La Caracterización Y Evaluación De Las Condiciones Ergonómicas. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. | spa |
dc.relation.references | Chancafe, C. S. (2018). Implementación de la ergonomía para mejorar la productividad del trabajador en el área de recursos humanos de la empresa mabe services S.R.L, Callao. Callao Perú: Facultad de Ingeniería Universidad Cesar Vallejo | spa |
dc.relation.references | Colque, J. L. (2018). “La ergonomía y la productividad laboral en la empresa overall, Miraflores 2018”. Facultad de ciencias empresariales Universidad Cesar Vallejo. | spa |
dc.relation.references | Ergonautas. (13 de Septiembre de 2020). Obtenido de Universidad Politecnica de Valencia: https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html | spa |
dc.relation.references | Estrada, J. (2015). Ergonomía básica. Ediciones de la U | spa |
dc.relation.references | Guia técnica Colombiana GTC-45. (2015 de Diciembre de 2010). Obtenido de Icontec: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pd | spa |
dc.relation.references | García, A. M., Boix, P., Benavides, F. G., Gadea, R., Rodrigo, F., & Serra, C. (2016). 92Participación para mejorar las condiciones de trabajo: evidencias y experiencias. Elsevier España, S.L.U. | spa |
dc.relation.references | González, G. (2016). Aplicación del modelo “Seguridad Basada en el Comportamiento” para la prevención de lesiones en manos de trabajadores de una empresa del ramo alimenticio. Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la invesigacion. Mexico D.F : Interamericana Editores S.A de C.V . | spa |
dc.relation.references | Hernández, L., & Ramírez, M. (2016). Proyecto de elaboración de una guía integrada de requisitos ergonómicos para trabajo en videoterminales. Bogotá: Universidad ECCI | spa |
dc.relation.references | Higuita, L., Cabrera, S., & Cardona, J. (31 de Agosto de 2015). Perfil de morbilidad sentida de adolescentes escolarizados en instituciones publicas de Medellin-Colombia. Obtenido de https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/perfil-de-morbilidadsentidade-adolescentes-escolarizadosen-instituciones-pblicas-demedellncolombia2014.php?aid=6952#:~:text=El%20concepto%20de%20morbilidad%20sentida,represente n%20un%20diagn%C3%B3st | spa |
dc.relation.references | Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., Vinterberg, H., Biering-Sørensen, F., & Andersson, G. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics. 18 (3):233-237. | spa |
dc.relation.references | Licea, R. E. (2012). Propuesta de gimnasia laboral para disminuir los problemas de salud de los trabajadores de oficina. Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 168. | spa |
dc.relation.references | Linares, J., González, R. O., & Rosario, I. C. (2014). Desarrollo, construcción y validación de una escala para medir ergonomía en el área laboral. Informes Psicológicos Vol. 14 No. 2. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (13 de Septiembre de 2020). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (08 de Julio de 2020). Obtenido de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Montiel, A., Morales, A., & Aranda, A. (2012). Higiene postural y ergonomia en el ambito laboral . | spa |
dc.relation.references | NIOSH. (13 de Septiembre de 2020). Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/index.html | spa |
dc.relation.references | Norma Tecnica Colombiana NTC-OHSAS18001. (24 de Octubre de 2007). Obtenido de Icontec: https://productosdeaseointegradossa.files.wordpress.com/2015/10/ntc-ohsas-18001- requisitos-sst.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mndial de la Salud. (Septiembre de 13 de 2020). Obtenido de Epidemiologia: https://www.who.int/topics/epidemiology/es/#:~:text=La%20epidemiolog%C3%ADa%20 es%20el%20estudio,y%20otros%20problemas%20de%20salud. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial De La Salud. (9 de Agosto de 2019). Obtenido de Trastornos musculoesqueléticos: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/musculoskeletal-conditions | spa |
dc.relation.references | Organizacion Mundial de la Salud. (9 de Agosto de 2019). Obtenido de Trastornos Musculoesquéticos: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/musculoskeletal-conditions | spa |
dc.relation.references | Organizacion Mundial de la Salud. (13 de Septiembre de 2020). Proteccion de la salud de los trabajadores. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/protecting-workers'-health | spa |
dc.relation.references | Ortiz, Y., & Romo, K. M. (2017). Evaluación de los factores de riesgo biomecánico en los trabajadores de oficina de Alexon Pharma col. s.a.s. en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Padilla, B. L., & Torres, L. V. (2019). Ergonomía y rendimiento laboral en Servicios, Cobranzas e Inversiones, Jesús María. Lima Perú: Universidad Cesar Vallejo. | spa |
dc.relation.references | Peña, P., & Espinoza, P. (2017). Relación entre el riesgo ergonómico y la fatiga laboral en el sector alimentario . Revista de la Facultad de Ciencias Químicas. ISSN: 1390-1869. N° 18. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. C., & Dimate, A. E. (2014). Evaluación de riesgo biomecánico y percepción de desórdenes músculo esqueléticos en administrativos de una universidad Bogotá (Colombia). Rev. Investigaciones Andina. No. 31 Vol. 17 - 170 p. | spa |
dc.relation.references | Romero, J. R. (2016). Ventanas de oportunidad: El caso de la seguridad y salud en el trabajo en Chile . Santiago de Chile : Universidad de Chile | spa |
dc.relation.references | Sociedad Colombiana de Ergonomía. Ergonomía. (02 de 10 de 2020). Obtenido de Ergonomia: https://www.sociedadcolombianadeergonomia.com/ergonomia | spa |
dc.relation.references | Urbaneja, F., Lijó, A., Cabrerizo, J., Idiazabal, J., Zubía, A., & Padilla, A. (2015). Vigilancia epidemiologica en el trabajo. Guía para la implantación de la vigilancia colectiva por parte de los servicios de prevención . Barakaldo: Osalan . | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Riesgo musculoesquelético | |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal Risk | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical Risk | eng |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | |
dc.subject.proposal | Cuestionario nórdico | |
dc.subject.proposal | Nordic Questionnaire | eng |
dc.subject.proposal | Method ROSA | eng |
dc.subject.proposal | Método ROSA | |
dc.title | Propuesta preventiva para controlar los factores de riesgo musculoesquelético en los colaboradores de la Cooperativa Coopfiscalía | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado .pdf
- Tamaño:
- 1.81 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Articulo principal
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de edrechos.pdf
- Tamaño:
- 462.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentaciónpdf
- Tamaño:
- 110.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: