Publicación: Propuesta de una aplicación para intervenir los peligros biomecánicos de manera interactiva en el desarrollo de las actividades agrícolas de la Finca los Pinos, del Municipio de Mosquera Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Carreño Suarez, Laura Tatiana | |
dc.contributor.author | Moreno Gutierrez, Ginary | |
dc.coverage.region | Mosquera Cundinamarca | |
dc.date.accessioned | 2021-02-04T04:36:29Z | |
dc.date.available | 2021-02-04T04:36:29Z | |
dc.date.issued | 2021-02-03 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo, se desarrolló una identificación, valoración y priorización de los riesgos y peligros en los cultivos de la Finca Los Pinos en el Municipio Mosquera, Cundinamarca. Con lo anterior buscamos el acercamiento al sector agrícola y la inclusión de la gestión en seguridad y salud en el trabajo; todas las acciones se efectúan cumpliendo con los lineamientos establecidos en la Guía Técnica Colombiana GTC 45, adicionalmente se realizó un reconocimiento en campo, con el fin de dar aplicación a la encuesta sociodemográfica y reporte de las condiciones de salud de los trabajadores, posteriormente se establecieron las diferentes medidas de intervención, las cuales permiten efectuar de manera positiva la propuesta para el diseño de una herramienta enfocada a prevenir y mitigar la ocurrencia de incidentes/accidentes y enfermedades laborales. Como conclusión se determinó la importancia de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, en los cuales sea viable determinar las directrices especificas en cuanto a la identificación de peligros, con el fin de generar estrategias que propendan por un ambiente laborar seguro y se puedan establecer de manera eficaz, efectiva y eficiente gestiones en el sector de la agricultura. | |
dc.description.abstract | In the present work, an identification, valuation and prioritization of risks and dangers in the crops of La Finca Los Pinos in the Mosquera Municipality, Cundinamarca was developed. In line with the above, rapprochement to the agricultural sector and the inclusion of management in job safety and health are sought; All the actions are effected complying with the guidelines established in the Colombian Technical Guide GTC 45, additionally an identification of the field was made, in order to apply the sociodemographic survey and report on the health conditions of the workers, afterwards, the different intervention measures were established, these allow to develop positively the proposal of the design of an application that is focused on preventing and mitigating the occurrence of incidents / accidents and occupational illnesses. As a conclusion, the importance of the implementation of Health and Safety System at work was determined, in this one, it is viable to determine the specific guidelines in respect of the identification of dangers, in order to generate strategies that promote a safe work environment, and management in the agricultural sector can be established effectively. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Introducción 7 Resumen 8 Abstract 9 1. Problema De Investigación 10 1.1. Descripción del problema 10 1.2. Formulación del problema 13 2.Objetivos 14 2.1. Objetivo general 14 2.2. Objetivos específicos 14 3. Justificación y Delimitación 15 3.1. Justificación 15 3.2. Delimitación 16 3.3. Limitaciones 16 4. Marcos de Referencia 17 4.1. Estado del arte 17 4.1.1 Tesis Internacionales 17 4.1.2 Tesis Nacionales 22 4.2. Marco Teórico 25 4.2.1. Marco Teórico Nacional 25 4.2.1.1. Sector agroindustrial y la seguridad y salud en el trabajo. 25 4.2.1.2. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Colombia. 26 4.2.2. Marco Teórico Internacional 31 4.2.2.1. Medidas de intervención de los peligros. 31 4.2.2.2. Accidentes de trabajo 39 4.2.2.3. Modelos dinámicos de aprendizaje 41 4.3. Marco legal 43 4.3.1. Normatividad nacional 43 4.3.1.1. Ley 9 de 1979. 43 4.3.1.2. Decreto 1072 de 2015. 43 4.3.1.3. Resolución 1016 de 1989. 44 4.3.1.4. Resolución 0312 de 2019. 44 4.3.1.5. Guía Técnica Colombiana – GTC 45. 44 4.3.2. Normatividad internacional 45 4.3.2.1. Norma ISO 45001 de 2018. 45 4.3.2.2. Norma de Comunicación de Peligros de la OSHA (29 CFR 1910.1200). 45 5. Marco Metodológico 46 5.1. Diagrama de Gantt 46 5.2. Objetivo Especifico 1 47 5.2.1. Gestión Documental 47 5.2.2. Evaluación del SG-SST 48 5.3. Objetivo Especifico 2 48 5.3.1. Encuesta sociodemográfica y auto reporte de condiciones de salud 48 5.4.1. Recolección y registro de matriz GTC - 45 49 5.4.2. Aplicación del Método RULA 51 6. Análisis De Resultados 52 6.1. Objetivo Especifico 1. 52 6.1.1. Visita en Campo 52 6.1.2. Aplicación de evaluación del SG-SST. 53 6.2. Objetivo Especifico 2. 54 6.2.1. Realizar una encuesta 54 6.2.2. Realizar la matriz de identificación de peligros. 67 6.2.3. Analizar y priorizar los peligros y riesgos. 67 6.2.4. Aplicación del Método RULA 68 6.2.5. Construcción de la matriz de elementos de protección personal. 79 6.1.6. Programa De Pausas Activas 79 6.2. Objetivo Especifico 3. 80 6.2.1. Diseñar la propuesta de la aplicación . 80 7. Análisis Financiero (costo – beneficio) 81 8. Conclusiones y recomendaciones 85 8.1. Conclusiones 85 8.2. Recomendaciones 878 9. Referencias Bibliográficas y Webgrafía. 91 10. Anexos 98 | |
dc.format.extent | 104 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/814 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Alcaldia de Bogotá. (31 de Marzo de 1989). Resolución Conjunta 1016 de 1989 Ministerio del Trabajo. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (16 de Julio de 1979). Ley 9 de 1979. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de https://www.arlsura.com/index.php/leyes-y-normas/236-ley-9-de-1979 Alcaldia de Bogotá. (31 de Marzo de 1989). Resolución Conjunta 1016 de 1989 Ministerio del Trabajo. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 | spa |
dc.relation.references | César G. Lizarazo, J. M. (02 de Diciembre de 2010). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Recuperado el 01 de Junio de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/228637429_Breve_historia_de_la_salud_ocupacional_en_Colombia | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. M. (2007). Seguridad e Higiene del Trabajo TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (9 ed.). Madrid, España: Editorial Tébar, S.L. Recuperado el 28 de Agosto de 2020, de https://books.google.com.co/books?id=y9IE1LsvwwQC&pg=PA124&dq=analisis+de+riesgos+de+seguridad&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwic5-TslcHrAhUirlkKHfsLBlwQ6AEwB3oECAcQAg#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Elsy C Puello, José L. Ramos, & Camilo Madariaga. (2012). condiciones laborales de los trabajadores agrícolas del municipio de Montería, Colombia. Recuperado el 18 de agosto de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4230814.pdf | spa |
dc.relation.references | Empresarios Colombianos. (2010). EMPRESARIOS.COM. Recuperado el 28 de agosto de 2020 http://www.empresario.com.co/recursos/page_flip/MEGA/mega_gulupa/files/ficha%20gulupa.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández Codesal, J. (2014). Evaluación de riesgos en una empresa dentro del Sector Agrícola. Recuperado el 07 de junio de 2020 de https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/27563/TFM_Evaluaci%F3n%20de%20riesgos%20%20sector%20agr%EDcola.pdf;jsessionid=E49D79E91FEFC13731EE56067F6F4DCC?sequence=6 | spa |
dc.relation.references | Goyeneche Ortegón, L., & Jiménez Sánchez, C (2015) Dos miradas sobre el riesgo laboral: cultivadores de papa del Municipio de Toca, Boyacá. Recuperado el 30 de mayo de 2020 de https://www.redalyc.org/pdf/562/56238625008.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Mc Graw Hill. Recuperado el 07 de Junio de 2020, de https://books.google.com.co/books?id=5A2QDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Hernéndez Sampieri, R., Fernéndez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (sexta ed., Vol. 4). México D.F.: Mc Graw Hill. Recuperado el 09 de Junio de 2020, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (20 de Junio de 2012). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Recuperado el 19 de Octubre de 2020, de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (Junio de 2016). Sector agrario: diagnóstico de la prevención de riesgos laborales. (I. N. (INSHT), Ed.) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo(87), 68. Recuperado el 17 de Septiembre de 2020, de https://www.insst.es/documents/94886/180406/N%C3%BAmero+87+(versi%C3%B3n+pdf) | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). (Julio de 2013). OSHA NIOSH Alerta de peligro: 1-bromopropano. Recuperado el 20 de Octubre de 2020, de Proveer capacitación y educación: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2013-150_sp/default.html#:~:text=La%20norma%20de%20Comunicaci%C3%B3n%20de,que%20incluye%20el%201%2DBP | spa |
dc.relation.references | Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud - ISTAS. (s.f.). Principios de la LPRL. Recuperado el 03 de Septiembre de 2020, de https://istas.net/salud-laboral/marco-normativo/principios-de-la-lprl | spa |
dc.relation.references | ISO. (13 de Marzo de 2018). ISO 45001:2018 - Sistemas de gestión de la wguridad y salud en el trabajo - Requisitos con orientación para su uso, 1. Recuperado el 19 de Octubre de 2020, de http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf | spa |
dc.relation.references | ISO. (12 de Noviembre de 2015). Niveles de control de riesgo según OHSAS 18001 norma para el SGSST. Recuperado el 03 de Junio de 2020, de https://www.nueva-iso-45001.com/2015/11/control-riesgo-ohsas-18001-norma-sgsst/#:~:text=Existen%20diferentes%20grupos%20de%20controles,y%20equipos%20de%20protecci%C3%B3n%20personal | spa |
dc.relation.references | Martínez, C. (2019). Los Juegos Serios, su aplicación en la Seguridad y Salud de los Trabajadores. Recuperado el 02 de Junio de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7291695 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de agricultura. (28 de Febrero de 2018). El agro continúa siendo el mayor generador de empleo. Recuperado el 31 de Mayo de 2020, de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/el-agro-continua-siendo-el-mayor-generador-de-empleo-con-278-000-nuevos-puestos-de-trabajo-en-el-trimestre-noviembre-2017--.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (13 de Febrero de 2019). Resolución 0312 de 2019. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (02 de Junio de 2020). Guía técnica de implementación para mipymes. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de 2015. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (31 de Diciembre de 2019). Código sustantivo del trabajo. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (19 de Febrero de 2019). 656 mil Mipymes y sector agropecuario se beneficiarán con nuevas exigencias del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/febrero/656-mil-mipymes-y-sector-agropecuario-se-beneficiaran-con-nuevas-exigencias-del-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES ESPAÑA. (2003). NTP 629: Movimientos repetitivos: métodos de evaluación. Recuperado el 11 de Diciembre de 2020, de https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_629.pdf/97e8ab91-1259-451e-adfe-f1db2af134ad#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20check%2Dlist%20OCRA,repetitivos%20de%20los%20miembros%20superiores | spa |
dc.relation.references | Moreno Gómez. J. (1999). Accidentes de Trabajo Agrícola en la Provincia de Cáceres. Recuperado el 20 de agosto de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/362.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT (2011). Seguridad y Salud en la agricultura. Recuperado el 30 de mayo de 2020 de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_161137.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT (2019). Las plataformas digitales y el futuro del trabajo. Recuperado el 20 de octubre de 2020 de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_684183.pdf | spa |
dc.relation.references | Patiño De Gyves. M. (2014). La gestión de la seguridad y salud ocupacional y su impacto en el clima de seguridad de los trabajadores de una empresa productora de fertilizantes en Cajeme, Sonora. Recuperado el 15 de octubre de 2020 de https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2014/11/TESIS-Pati%C3%B1o-De-Gyves-Mariana.pdf | spa |
dc.relation.references | RIMAC Seguros. (s.f.). Prevención laboral RIMAC. Recuperado el 14 de octubre de 2020 de http://prevencionlaboralrimac.com/Cms_Data/Contents/RimacDataBase/Media/fasciculoprevencion/ FASC-8588152601149574370.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Gómez, A., García Torre, M., & Cerdá Bertoméu, M. (s.f.). La empresa comunica: protocolo y lenguaje organizacional. España: Gedisa. Recuperado el 29 de Agosto de 2020, de https://books.google.com.co/books?id=ZmGbDwAAQBAJ&pg=PT495&dq=PAUSAS+ACTIVAS+EMPRESAS+importancia&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj_39rkuMHrAhWmp1kKHTcNBx4Q6AEwAXoECAUQAg#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Sánchez Rojas, I. A., Ochoa Suárez, J. S., Romero Peña, J. S., & Lara Lara, J. A. (2020). Actividad física para la salud: Programa de gimnasia laboral. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Recuperado el 28 de Agosto de 2020, de https://books.google.com.co/books?id=hgv5DwAAQBAJ&pg=PT23&dq=PAUSAS+ACTIVAS+EMPRESAS&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj5xaC4s8HrAhWs1FkKHWiTCBEQ6AEwA3oECAQQAg#v=onepage&q=PAUSAS%20ACTIVAS%20EMPRESAS&f=false | spa |
dc.relation.references | Torres Alvares. S. & Casallas Riaño M. (2018). La política publica de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Recuperado el 29 de agosto de 2020 de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/24383 | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2014). UNAD. Recuperado el 29 de agosoto de 2020 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_-_Actualizada/leccin_1_historia_mundial_de_la_salud_ocupacional.html | spa |
dc.relation.references | Universidad del Valle. (2010). Universidad del Valle. Recuperado el 22 de octubre de 2020 de www.saludocupacional.univalle.edu.co/panoramafactriesgocup | spa |
dc.relation.references | Universidad Politécnica de Valencia. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. Recuperado el 09 de Diciembre de 2020, de Ergonautas: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Universidad Politécnica de Valencia. (2015). Método RULA. Recuperado el 09 de Diciembre de 2020, de Ergonautas: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Villalonga Gomez. C, & Lazo Carmen. M. (2015). Modelo de integración educomunicativa de 'apps' móviles para la enseñanza y aprendizaje. Recuperado el 12 de junio de 2020 de https://www.researchgate.net/publication/273336896_Modelo_de_integracion_educomunicativa_de_'apps'_moviles_para_la_ensenanza_y_aprendizaje/link/5829a51b08ae825cda7ef43f/download | spa |
dc.relation.references | Zazo, P. D. (2009). Prevención de riesgos laborales Seguridad y salud laboral (1 ed.). Madris, España: Paraninfo. Recuperado el 28 de Agosto de 2020, de https://books.google.com.ec/books?id=8yg_KPZK4ukC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Condiciones de trabajo | |
dc.subject.keyword | Enfermedad profesional | |
dc.subject.keyword | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.title | Propuesta de una aplicación para intervenir los peligros biomecánicos de manera interactiva en el desarrollo de las actividades agrícolas de la Finca los Pinos, del Municipio de Mosquera Cundinamarca | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta de una aplicación para Intervenir los peligros biomecánicos de manera interactiva en el desarrollo de las actividades agricolas de la Fica Los Pinos.pdf
- Tamaño:
- 3.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025 Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 467.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 190 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: