Publicación: Propuesta de intervención en el riesgo psicosocial para la empresa Proteco S.A.S
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Pulido Cuervo, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Barragán Hernández, Oscar Andrés | |
dc.date.accessioned | 2022-10-03T14:20:25Z | |
dc.date.available | 2022-10-03T14:20:25Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido LISTA DE FIGURAS 5 LISTA DE TABLAS6 1 Problema de investigación:7 11 Descripción Del Problema 13 12 Formulación del Problema 14 13 Hipótesis15 2 Objetivos de la investigación 15 21 Objetivo general:15 22 Objetivos específicos: 15 23 Alcance de la investigación15 3 Justificación y delimitación de la Investigación 16 31 Justificación16 32 Delimitación19 33 Limitaciones 20 4 Marco de Referencia 20 42 Marco Teórico 27 43 Marco Histórico35 45 Marco Metodológico 41 5 Resultados46 6 Análisis de Resultados:55 7 Conclusiones y recomendaciones66 REFERENCIAS69 ANEXOS78 | spa |
dc.format.extent | 88 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3053 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Bedoya, Elías A., Severiche, Carlos A., Sierra, Dario D., & Osorio, Irma C., (2018). Accidentalidad Laboral en el Sector de la Construcción: el Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), Periodo 2014-2016. Información tecnológica, 29(1), 193-200. Recuperado el 10 de diciembre de 2018 de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-0764201800010019 | spa |
dc.relation.references | Calderón Hernández, G., & Serna Gómez, H., & Zuluaga Soto, J. (2013). Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo como factor de riesgo psicosocial: su incidencia sobre gestión humana en las organizaciones. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9 (2), 409-423. Recuperado el 4 de abril de 2019. Disponible en https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=67932397013 | spa |
dc.relation.references | Cardona, D. y Zambrano, R. Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional. Estudios Gerenciales 30 (2014) 184–189. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v30n131/v30n131a10.pdf | spa |
dc.relation.references | Cisneros-Prieto, M., & Cisneros-Rodríguez, Y. (2015). Los accidentes laborales, su impacto económico y social. Ciencias Holguín, XXI (3), 1-11. Recuperado el 8 de marzo de 2019 disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181541051002 | spa |
dc.relation.references | Contreras, F., Barbosa, D., Juárez, F, y Uribe, A. (2011). Efectos Del Liderazgo Y Del Clima Organizacional Sobre El Riesgo Psicosocial, Como Criterio De Responsabilidad Social, en Empresas Colombianas Del Sector Salud. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 20(1), 173– 182. Recuperado el 4 de abril de 2019. Disponible en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=61410133&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Cortés, J. M. (2012). Seguridad e higiene: técnicas de prevención de riesgos laborales (10a. ed.). Recuperado en 23 de noviembre de 2018 de https://ebookcentral-proquest com.loginbiblio.poligran.edu.co | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2018) La Seguridad y Salud en el Trabajo en cifras Recuperado en 23 de noviembre de 2018 de https://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=573:sst &catid=3 20&Itemid=856 | spa |
dc.relation.references | Cuervo-Díaz, Diana Elizabeth & Moreno-Angarita, Marisol, Análisis de la Siniestralidad en el Sistema de Riesgos Laborales Colombiano: Reflexiones desde la Academia, 135 Vniversitas, 131-164 (2017). Recuperado Noviembre 28 de 2018 de http: //dx.doi.org./10.11144/Javeriana.vj135.assr | spa |
dc.relation.references | Díaz, F., & Rentería, E. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. Estudios Socio-Jurídicos, 19(2), 129-155. Recuperado en 28 de noviembre de 2018 de: http://dx.doi.org/10.12804/revistas. urosario.edu.co/sociojuridicos/a.4981 | spa |
dc.relation.references | Delgado, L., Vanegas, M. (2013).Psicología organizacional. (1a. ed.) Ecoe Ediciones. Tomado de http://www.ebooks7-24.com | spa |
dc.relation.references | Equipo Técnico de Trabajo Decente de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana. 2013. La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. Recuperado en Diciembre 05 de 2018 de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/-- -americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_227402.pdf | spa |
dc.relation.references | Espinel Daza, J. M. (2017). Medición del riesgo psicosocial en los docentes en el colegio Jesús maestro ubicado en la localidad de Fontibón. Bogotá D.C: Universidad ECCI. Recuperado el 29 de Marzo de 2019, de https://opac.ecci.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | García, Oliver, Tomás, Verdú y Zaragoza, mediante su estudio (2002; Factores psicosociales influyentes en la ocurrencia de accidentes laborales. Valencia España, Arch. Prev. Riesgos Laborales; 5(1):4-10, Recuperado el 8 de marzo de 2019. Disponible en http://www.archivosdeprevencion.com/view_document.php?tpd=2&i=1283 | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P., (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública; 29(2):237-4. Recuperado el 5 de marzo de 2019. Disponible en https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2012.v29n2/237-241/es. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Informe. (2007). Recuperado el 8 de octubre de 2018. Disponible en http://www.insht.es/Observatorio/Contenidos/InformesPropios/Desarrollados/Ficheros/Informe% 20VI%20ENCT%202007.pdf | spa |
dc.relation.references | Marsans, L. M. A., & Fernández, E. L. (2006). Percepción del riesgo, actitudes y conducta segura de los agentes implicados en los accidentes laborales. Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, (28), 42-47. Recuperado el 8 de marzo de 2019. Disponible en https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/41187639/0a85e53b5758496eff000000.pdf2 0160115-19908- 1296gic.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1552269617&Signat ure=%2Fp62M79yqGsaiAsQcgqlRh04M3I%3D&response-content disposition=inline%3B%20filename%3DLa_percepcion_del_riesgo_en_la_prevencio.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. 2010. Batería de Instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecci%C3%B3npublicainstrumentosparaevaluarfact oresderiesgopsicosocial.aspx | spa |
dc.relation.references | Morelos, J. y Fontalvo, T. Análisis de los factores determinantes de la cultura organizacional en el ambiente empresarial. Entramado. Vol. 10 No.1, 2014 (Enero - Junio).Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a06.pd | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez Bernardo. (2011) Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Recuperado en Diciembre 04 de 2018 de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/especial.pd | spa |
dc.relation.references | Moreno, B., Hernández y Garrosa (2013). Salud laboral: riesgos laborales psicosociales y bienestar laboral, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, Recuperado Noviembre 28 de 2018 de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliopoligransp/detail.action?docID=4909703. | spa |
dc.relation.references | Navarro, J. (2009). Modelo de intervención psicosocial en las organizaciones frente al estrés laboral: estrategia operativa. Medicina y Seguridad del Trabajo, 55(215), 86-98. Recuperado en 08 de julio de 2019, Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2009000200009&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Orgambídez, A., Moura, D. y Almeida, H. Stress e de papel e empowerment psicológico como antecedentes da satisfação no trabalho. (2017), Revista de Psicología (PUCP), 35(1), 257- 278. Recuperado el 20 de abril de 2019. Disponible en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254- 92472017000100009&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Osca, A., López, B., Bardera, P., Uríen, B., Díez, V. y Rubio, C. Riesgos psicosociales y accidentabilidad laboral: investigación y propuestas de actuación. Papeles del Psicólogo [en línea] 2014, 35 (Mayo-Agosto): Recuperado el 10 de marzo de 2019. Disponible en:<http://redalyc.org/articulo.oa?id=77831095006> ISSN 0214-7823 | spa |
dc.relation.references | Peña, E. (2017). Estudio descriptivo correlacional entre la calidad de vida laboral, los factores de riesgo psicosocial, la jornada laboral y la estabilidad laboral, en un grupo de trabajadores de dos empresas del sector privado de Bogotá. Bogotá D.C. Colombia: Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Maestría en Psicología. Recuperado el 26 de marzo. Disponible en https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14976 | spa |
dc.relation.references | Pérez A. (2018). Capital psicológico como variable moderadora en la relación entre factores de riesgo psicosocial intralaboral y estrés laboral. Bogotá, D.C. Colombia: Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Maestría en Psicología. Recuperado el 26 de marzo. Disponible en https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/19058 | spa |
dc.relation.references | Ramos, C., (2015). Los Paradigmas de la investigación Científica. Revista Unife. Av. psicol. 23(1) 2015 Enero – Julio 2015.Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ricoy, C., Contribución sobre los paradigmas de investigación Educação. Revista do Centro de Educação, vol. 31, núm. 1, 2006, pp. 11-22 Universidade Federal de Santa Maria Santa Maria, RS, Brasil. Recuperado el 5 de marzo de 2019. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf | spa |
dc.relation.references | Rivera. F., Ceballos, P., Vilchez, V., Calidad de Vida Relacionada con Salud y Riesgos Psicosociales: Conceptos relevantes para abordar desde la Enfermería. Revista Index Enfermería vol.26 no.1-2 Granada ene./jun. 2017. Fecha de consulta 12 de febrero de 2019. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Á. J. (2017). Análisis de causas del riesgo psicosocial que afecta a cajeros de la oficina Bancolombia de la sucursal calle 79 en el horario extendido en Bogotá. Bogotá D.C: Universidad ECCI. Recuperado el 29 de Marzo de 2019, de https://opac.ecci.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R., y Rivas, S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 72-88. Recuperado el 20 de abril de 2019. Disponible en http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruíz, K y Pérez, J., (2012). Aprendizaje Experiencial, una herramienta estratégica en el desarrollo de competencias organizacionales. Tesis de Maestría. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Fecha de consulta 26 de febrero de 2019. Disponible en https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/28011/Aprendizaje_experiencial_un_enfoque_de sde_el_ser.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Salas, C. y Mejía, J. L. (2004), Evaluación de riesgos psicosociales y factores psicosociales que afectan la probabilidad de accidente en una empresa de transporte urbano de Economía Social. Trabajo presentado en el Tercer Congreso Internacional de Riesgos Laborales. | spa |
dc.relation.references | Santiago de Compostela. Recuperado el 9 de marzo de 2019, Disponible en http://dspace.utalca.cl/handle/1950/9416 | spa |
dc.relation.references | Safetya. (2016) El riesgo psicosocial: un ítem crucial en el SG-SST. Recuperado Diciembre 04 de 2018 de https://safetya.co/riesgo-psicosocial-item-crucial-sg-sst | spa |
dc.relation.references | Suárez, B., Garzón González, C. A., Charria Ortiz, L. M., & Hugo, V. (2018). Identificación De Factores De Riesgo Psicosocial en Una Clínica De Alta Complejidad. Psicología Desde El Caribe, 35(2), 1–25. Recuperado el 4 de abril de 2019, disponible en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=131994875&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Universidad de Oriente, s. f., pp. 3 y 4). Universidad de Oriente (s. f.). Lectura. Entrenamiento y desarrollo del personal. Recuperado el 15 de abril de 2018. Disponible en http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/adper/5.pdf¿n | spa |
dc.relation.references | Uribe, J. (2014).Clima y ambiente organizacional. (1a. ed.) Manual Moderno. Recuperado Noviembre 28 de 2018 de http://www.ebooks7-24.com | spa |
dc.relation.references | Vieco, G. y Abello, R., Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo Psicología desde el Caribe, vol. 31, núm. 2, mayo-agosto, 2014, pp. 354-385 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. Recuperado el 15 de octubre de 2018. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/213/21331836004.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo físico | spa |
dc.subject.proposal | Accidente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Accident at work | eng |
dc.title | Propuesta de intervención en el riesgo psicosocial para la empresa Proteco S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 433.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 866.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: