Publicación: Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa Grupo Euro América S.A.S : según la resolución 0312 de 2019.
dc.contributor.advisor | Luisa Fernanda, Gaitán Ávila | |
dc.contributor.author | Guerrero Gómez, Andrés Fernando | |
dc.contributor.author | Llano Ortega, Yenifer Carolina | |
dc.contributor.author | Osorio Mateus, Diana Marcela | |
dc.contributor.colaborator | Grupo Euro América S.A.S. | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-28T21:09:36Z | |
dc.date.available | 2021-01-28T21:09:36Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 121 p. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.resumen | El presente documento tiene como propósito realizar el diseño del SG-SST para la empresa Grupo Euro América S.A.S. con base en la Resolución 0312 del 2019; para ello, se realizó un diagnóstico inicial del avance del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, se construyo la matriz de peligros Identificación, Evaluación y Valoración de riesgos, y así mismo se desarrolló la documentación necesaria para la estructuración del SG-SST según los estándares mínimos de la Resolución 0312 del 2019. | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de Tablas 5 Lista de Figuras 6 Introducción 7 Planteamiento del Problema 9 Descripción del problema 9 Pregunta de Investigación 11 Sistematización de la pregunta 11 Objetivos 12 Objetivo general 12 Objetivos específicos 12 Justificación 13 Delimitaciones de la Investigación 14 Limitaciones de la Investigación 15 Marcos Referenciales 16 Estado del arte 16 Marco teórico 26 Antecedentes legales 50 Marco Metodológico 54 Paradigma 54 Tipo y diseño de Investigación 54 Población 55 Muestra 56 Instrumentos 56 Técnica de Análisis de los instrumentos 59 Fases de la investigación 61 Cronograma 61 Presupuesto 61 Resultados 62 Evaluación inicial 62 Organigrama: 63 Perfil sociodemográfico 64 Siniestralidad de la empresa 67 Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos (IPEVR). 68 Base Documental 72 Análisis de Resultados 92 Perfil sociodemográfico 92 Evaluación de Estándares mínimos de cumplimiento de requisitos legales en el SGSST 92 Matriz de Identificación de Peligros, evaluación y valoración de Riesgos (IPEVR) 97 Siniestralidad de la empresa 103 Conclusiones 105 Recomendaciones 106 Referencias 108 Anexos 118 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/781 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Acosta, M. (2019). Nuevos estándares mínimos del SGSST. Resolución 0312 de 2019. [Diapositiva power point]. Diplomados auditores líderes en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad del Rosario. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Almazán de Dios, A. (s.f.) Seguridad e Higiene en los procesos de soldadura y corte. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería mecánica y eléctrica. México D.F. Recuperado de: https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/9265/126.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Angulo, E. (2011). Política fiscal y estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense. Un estudio de caso. (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Sinaloa. Sinaloa. México). Recuperada de: https://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/eal/ficha.htm | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1915). Ley 57 de 1915. Sobre reparaciones por accidentes del trabajo. Diario oficial. Año LI. N. 15646. 17, noviembre, 1915. p.1. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1609446 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1918). Ley 46 de 1918. Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria. Diario oficial. Año LIV. N. 16549. 23, noviembre, 1918. p.1. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/30019009 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1918). Ley 46 de 1918. Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria. Diario oficial. Año LIV. N. 16549. 23, noviembre, 1918. p.1. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/30019009 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1921). Ley 37 de 1921. que establece el seguro colectivo obligatorio. Diario oficial. Año. LVII. N. 17998. 24, noviembre, 1921. p.1. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1592694 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1931). Ley 133 de 1931. Por la cual se adicionan y reforman algunas disposiciones sobre seguro de vida obligatorio y accidentes de trabajo y se dictan otras sobre protección a los trabajadores. Diario oficial. Año LXVII. N. 21864. 12, diciembre, 1931. p.4. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1648348 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1934). Ley 10 de 1934. Sobre Pérdida y Rehabilitación de Derechos Políticos y por la cual se establecen algunos derechos de los empleados. Diario oficial. Año LXX. N. 22746. 27, noviembre, 1934 p.1. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1566213 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1938). Ley 96 de 1938. Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional. Diario oficial. Año LXXXIV. N. 23845. 6, agosto, 1938. P.1. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1634329 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1946). Ley 90 de 1946. Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. Diario oficial. Año LXXXII. N. 23112. 7, enero, 1947. P.1. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1631247 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1177 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CXXIX. N.41148. 23, diciembre, 1993. P.1. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1635955 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2002). Ley 776 de 2002. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16752 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario Oficial No. 48.488 de 11 de julio de 2012. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2020). Estadísticas del Ramo. www.fasecolda.com. Recuperado de: https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx | spa |
dc.relation.references | Fondo de Riesgos Laborales (2020). Hoja de apoyo básica para plantear un plan de mejoramiento relacionado con “Autoevaluación de los estándares mínimos SG-SST”, establecido en el artículo 29 de la Resolución 0312 de 2109. Recuperado de: http://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2020/12/Ayuda-plan-demejoramiento-SG-SST.xlsx | spa |
dc.relation.references | Grupo Euro América SAS (s.f.). Obtenido el día 06 de junio de 2020 de: http://www.grupoeuroamericasas.com | spa |
dc.relation.references | Icontec, CCS. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Guía Técnica Colombiana GTC 45segunda actualización editada. 2012-06-20. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, M. (2014). Los enfoques filosóficos de generación del conocimiento y las apuestas metodológicas que exigen. Curso: Investigación cualitativa aplicada a la Ciencia Política. Universidad Javeriana. Bogotá- Colombia. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/blogs/mlgutierrez/files/Enfoques-y-estrategias-deinvestigacion4.pdf | spa |
dc.relation.references | Inche, J., Andía, Y., Huamanchumo, Henry., López, M., Vizcarra, J & Flores, G. (2003). Paradigma cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Industrial Data, vol. 6, núm. 1, agosto, 2003, pp. 23-37. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81606104 | spa |
dc.relation.references | Indura S.A. (2016). Hoja de datos de seguridad. NCh 2245 Of. 2015. HDSARGON-00. Santiago de Chile. Recuperado de: http://www.indura.cl/Descargar/Arg%C3%B3n?path=%2Fcontent%2Fstorage%2Fcl%2Fbiblioteca%2F4ae09277e5df40bba3a59433127c030d.pdf | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C, Fajardo, J, Berrio, S & Quintana, L, (2020). Breve Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de: 2 https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2- Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Gobierno. (1994) Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Recuperado de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Decreto%20ley%201295%20de%2094%20Sistema%20General%20de%20Riesgos%20Profesionales.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2017). Resolución 1401 de 2007. Resolución 1401 de 2007. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_1401_de_2007_ministerio_de_la_proteccion_social.aspx#/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social (2020). Indicadores de riesgos laborales Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social (2020). Resolución 666 de 24 de abril de 2020. Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. Recuperado de: https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-Resolucion-666- MinSalud.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2008). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para relacionado con el Trabajo (GATISO-CAP). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2019). Boletín de Inspección, vigilancia y control. Segundo trimestre 2019. p.6. obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/relacioneslaborales/inspeccion-vigilancia-y-control/boletin-virtual-ivc/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 26 de mayo de 2015. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2019). Resolución 0312 de 2019. Por el cual se definen los Estándares Mínimos de Sistema de Gestión en Seguridad en Salud Trabajo. Obtenido de: https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2012). Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.secretariageneral.gov.co/transparencia/marcolegal/normatividad/resoluci%C3%B3n-652-2012-1 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2016). Resolución 4927 de 2016. Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Diario Oficial No. 50.067 de 24 de noviembre de 2016. Recuperado de: http://www.seguroscolpatria.com/arpc/docs/pdf/resolucion_mtra_4927_2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los nuevos estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST. Recuperado de: https://actualicese.com/resolucion-0312-de-13-02-2019/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Recuperado de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad y Salud. (1986). Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo (actualmente Comité Paritario de Salud Ocupacional). Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_2013_de_1986.aspx#/ | spa |
dc.relation.references | Nugent, R (2017). La seguridad Social: Su historia y sus fuentes. Instituciones de derecho de trabajo y de la seguridad social capítulo 33, p.p. 603– 622. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/36.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (1944). Decreto 2350 de 1944. Por el cual se dictan lagunas disposiciones sobre Convenciones de Trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. (segunda publicación). Diario oficial. Año LXXX. N. 25679. 27, octubre, 1944. P.1. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1872277 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (1949). Decreto 3767 de 1949. Por el cual se reglamenta la Ley 77 de 1948; el funcionamiento de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo; el inciso 2° del artículo 8° de la Ley 95 de 1946; el artículo 9° del Decreto-Ley 320 de 1949, y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año LXXXV. N. 27192. 17, diciembre, 1949. p.5. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1536392 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (1950). Decreto 3743 de 1950. Por el cual se modifica el Decreto número 2663 de 1950, sobre Código Sustantivo del Trabajo. Diario oficial. Año LXXXVII. N. 27504. 11, enero, 1951. p.1. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1535683 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (1984). Decreto 614 DE 1984. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Diario oficial. Año. CXX. N. 36561. 5, abril, 1984. p.79 Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1130297 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2009). Decreto 2566 de 2009. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. | spa |
dc.relation.references | Diario oficial. Año CXLIV. N. 47404. 8, julio, 2009. p.2. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1771081 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2014). Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario oficial. Año CL. N. 49523. 26, mayo, 2015. p. 540. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2015). Decreto 472 de 2015. Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CL. N. 49456. 17, marzo, 2015. p.4. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019781 | spa |
dc.relation.references | Protección Laboral. (2015). Soldadura y humos metálicos. Recuperado de: https://www.interempresas.net/Proteccion-laboral/Articulos/212508-Soldadura-y-humosmetalicos.html | spa |
dc.relation.references | Senado de la república, 1991). www.secretariasenado.gov.co. Recuperado el 31 de agosto de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Torres A., Guataquí, S. & Niño, Y (2019). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Manual práctico para la implementación de los estándares mínimos. | spa |
dc.relation.references | UNGRD (2018). Atlas de Riesgo de Colombia: revelando los desastres latentes. Bogotá. Recuperado de: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/27179 | spa |
dc.rights | Copyright - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Resolución 0312 de 2019 | spa |
dc.subject | Estándares mínimos | spa |
dc.subject | Diseño | spa |
dc.subject.proposal | Sistemas de gestión seguridad y salud en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | |
dc.subject.proposal | Auto evaluación | |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa Grupo Euro América S.A.S : según la resolución 0312 de 2019. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PARA LA EMPRESA GRUPO EURO AMÉRICA S.A.S, SEGÚN LA RESOLUCIÓN 0312 DE 2019.pdf
- Tamaño:
- 1.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- CESION DE DERECHOS.pdf
- Tamaño:
- 24.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión derechos de autor
Cargando...

- Nombre:
- acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 145.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: