Publicación: Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la compañía seguridad Eurovic LTDA
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Rubio, Cindy Jasbleidy | |
dc.contributor.author | Delgado Torres, Erica Liliana | |
dc.contributor.author | Gómez Beltrán, Jhoser Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T21:41:37Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T21:41:37Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La necesidad de adquirir recursos para mantener una empresa vigente en el mercado es la necesidad que tienen las organizaciones, por lo cual evidencia un beneficio de establecer el sistema de gestión de la seguridad y el trabajo bajo la resolución 1111 de 2017 que indica que las empresas cumplan con los estándares mínimos podrán tener beneficios como la disminución de aportes al sistema general de riesgos laborales y lograr su certificación para la participación en licitaciones de empresas públicas. Por este motivo dentro de las organizaciones, la alta gerencia se ha dado cuenta que al implementar un SG SST, les ayuda a generar una disminución de costos y adquisición de recursos ya que en el PHVA les brinda una organización adecuada para su desarrollo o producción. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. Justificación y Delimitación de la Investigación 3. Problema de Investigación 3.1. Descripción del Problema 3. Formulación del Problema 4. Objetivo de la Investigación 4.1. Objetivo General. 4.2. Objetivos Específicos. 5. Justificación y Delimitación de la Investigación 5.1. Justificación. 6. MARCOS REFERENCIALES 6.1. Estado del arte 7. Marco legal 8. DISEÑO METODOLÓGICO 8.1. Paradigma 9. MÉTODO 9.1. Tipo de investigación 9.2. Instrumentos de recolección de datos 9.3. Técnica de análisis de los datos 9.4. Población 9.5. Cronograma de actividades 10. RESULTADOS. 11. ANÁLISIS DE RESULTADOS. 12. DISCUSIÓN 13. Instrumentos y consentimientos aplicados (escaneados). 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Referencias Bibliográficas y Cablegrafía. | spa |
dc.format.extent | 69 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2809 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2012b) Ley 1562. Recuperado el 17 de mayo de 2018 de http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-de-julio-de 2012.htm | spa |
dc.relation.references | Cortés Galeano, M.P.; Garzón Prieto, E.E.; y Garzón Urrego, A.F. (2016) Diseño para la Implementación de un SG-SST en la empresa MADEGAR. Tesis para optar al título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (1979a) Resolución 2400. Recuperado el 18 de marzo de 2018 de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/normatividad/resoluciones.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2007a) Resolución 1401. Recuperado el 17 de marzo de 2018 de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/normatividad/resoluciones.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2015) Decreto 1072. Recuperado del 17 de julio de 2018 https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/balance-positivo-del-sector seguridad-privada-colombia-2015/21192 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2012b) Ley 1562. Recuperado el 17 de marzo de 2017 de http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-de-julio de-2012.html | spa |
dc.relation.references | Cortés Galeano, M.P.; Garzón Prieto, E.E.; y Garzón Urrego, A.F. (2016) Diseño para la 64 Implementación de un SG-SST en la empresa MADEGAR. Tesis para optar al título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC (2007) Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos. Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001. Recuperado el 10 de mayo de 2017 de http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=6 7471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file | spa |
dc.relation.references | Giner Alegría, C. A. (2013). Evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. Gestión de operaciones (seguridad industrial, salud ocupacional). , 13-15. | spa |
dc.relation.references | Iglesias Guzmán, E. M. (1 de 08 de 2012). Riesgos asociados a la seguridad ocupacional : seguridad en el trabajo. Gestión y administración, pág. 5. | spa |
dc.relation.references | NAVA-TOVAR, GERARDO DIAS,PAULA GUZMAN. (1 de 07 de 2015). Contextos locales de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano: Brasil y Colombia. Brazil and Colombia, págs. 15-20. | spa |
dc.relation.references | Pucciarelli, D. L. (2013). Cocoa and Heart Health: A Historical Review of the Science. Agricultura, agroforestería y zootecnia, 2 | spa |
dc.relation.references | The Hobart Institute of Welding Technology, .. (2014). Safety & Health of Welders. : Gestión de operaciones (seguridad industrial, salud ocupacional). , 2 | spa |
dc.relation.references | Elsevier (2003) Articulo La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuenta-como-tecnica investigacion--1304773 | spa |
dc.relation.references | Díaz Zazo, P. (2015) Prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud laboral. Ediciones ParaInfo S.A.: Madrid. | spa |
dc.relation.references | Dirección de Prevención y Atención de Emergencias, DPAE (ed. 2009) Guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. Recuperado el 1 de junio de 2017 de file:///C:/Users/Daniela%20D/Downloads/Gu%C3%ADa%20para%20elaborar%20planes %20de%20emergencia.pdf | spa |
dc.relation.references | Galindo Pérez, N.M.; Granados Infante, V.A.; y Moya Duarte, J. (2016) Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para la Empresa Digital Dj S.A.S | spa |
dc.relation.references | Tesis para optar al título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Guio Caro, Z. E.; Meneses Yepes, O. (2011) Implementación de un Sistema de Gestión de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial en las Bodegas Atenco LTDA Ipiales. Tesis para optar al título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Henao Robledo, F. (2016) Seguridad y Salud en el Trabajo. Conceptos Básicos. Bogotá: ECOE ediciones. Recuperado el 20 de marzo de 2017 de https://books.google.com.co/books?id=ZKIwDgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=segur idad+y+salud+trabajo&hl=es | spa |
dc.relation.references | 419&sa=X&ved=0ahUKEwiN3MCeo6bTAhWPdSYKHe0hCBQQuwUIQDAE#v=onepag e&q=seguridad%20y%20salud%20trabajo&f=false | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. (Cuarta edición). México. Recuperado el día 16 de noviembre de 2017 de https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-mtis_sampieri_unidad_1- 1.pdf. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. (Quinta edición). México. Recuperado el día 16 de noviembre de 2017 de 67 https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20invest igaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | http://www.mineducacion.gov.co/boletinesmen/1754/articles-356894_recurso_5.pdf. Recuperado 22 de noviembre de 2017. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC (2007) Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos. Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001. Recuperado el 10 de mayo de 2017 de http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf &id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file | spa |
dc.relation.references | ICONTEC (ed.) (1995) Norma Técnica Colombiana NTC 3701. Recuperado el 20 de marzo de 2017 de https://es.slideshare.net/turbaco/ntc-3701- | spa |
dc.relation.references | higieneyseguridadguiaparalaclasificacionregistroyestadisticadeaccidentesdeltrabajoyenferm edadesprofesionales-ansi-z-16-1-y-z-162pdf-31737063 | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Higiene y Salud en el Trabajo, INHST (2015-2020) Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo. España. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/ESTRATEGIA%20SST%2015 _20.pdf | spa |
dc.relation.references | Lobo Pedraza, K.L. (2016) Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en la integración de la norma OHSAS 18001:2007 y libro 2 parte 2 título 4to capítulo 6 del Decreto 1072 de 2015 en la Empresa Ingeniería y Servicios Sarboh S.A.S. Tesis para optar por el título de Especialista en Gestión Integrada QHSE. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Martínez Giménez, M. N.; Silva Rodríguez, M. (2016) Diseño y Desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo enfocado en el Decreto 1072/2015 y OHSAS 68 18001/2007 en la Empresa los Ángeles OFS. Tesis para optar por el título de Especialista en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Martínez Pascagaza, D.O.; Niño Cárdenas, C.G.; y Pineda Cipagauta, R.L. (2016) Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa TAM Transporte Ambulatorio Medico S.A.S. Dando Cumplimento al Decreto 1072 de 2015. Tesis para optar al título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Marulanda Díaz, D.A. (2009) La Responsabilidad Social Empresarial en la Perspectiva de la Iglesia Católica. Revista Ciencias Estratégicas; Vol. 17, Núm. 21, p. 57-66. Recuperado el 30 de abril de 2017 de la página https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/download/577/515 | spa |
dc.relation.references | Medina Mailho, R.E. (2014) Desde la Historia hacia el Futuro: Buenas Prácticas para Consolidar la Cultura de la Prevención de Riesgos del Trabajo, a partir del Estudio Comparado del Rol de Agentes Sociales en Argentina y España. Tesis para optar por el título de Doctor en Derecho Laboral. Universidad de Alcalá. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, Plan para la Atención de Emergencias y contingencias, (2016) | spa |
dc.relation.references | Benavides, F. G. (2003). La salud laboral en España: propuesta para avanzar. Obtenido de http://www.fundacionalternativas.org/public/storage/laboratorio_documentos_arc hivos/xmlimport-LBiWuz.pd | spa |
dc.relation.references | Anexos: Autoevaluación Matriz resolución 1111-2017, Evaluación SG - SST decreto 1072 de 2017, Identificación de peligros y valoración de riesgos Matriz GTC 45, inspección de identificación de peligros, resultado gestión de peligros seguridad eurovic 23 octub, Consentimiento informad | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad ECCI - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo Psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Cuidado de la salud | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de Gestión | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Health Care | eng |
dc.subject.proposal | Management System | eng |
dc.title | Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la compañía seguridad Eurovic LTDA | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 502.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 542.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 466.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: