Publicación: Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el grupo empresarial AMC en la ciudad de Neiva basado en el decreto 1072 del 2015.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Ruiz Montenegro, Jorge Omar | |
dc.date.accessioned | 2021-11-29T18:35:09Z | |
dc.date.available | 2021-11-29T18:35:09Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el grupo empresarial AMC permitirá, según lo definido en el Decreto 1072 del 2015, cumplir con lo reglamentado para lograr reducir y evitar accidentes y enfermedades laborales, a su vez prevenir sanciones y conflictos de carácter jurídico, penal, civil y administrativo. Al grupo empresarial AMC en particular, le favorece invertir en la evaluación y control de los aspectos de seguridad y salud en el trabajo para sus contratistas, subcontratistas y proveedores con el fin de garantizar las condiciones óptimas de trabajo y la calidad de este, debido a que esta falta de control es causa de retrasos en las obras y problemas jurídicos con algunos empleados. Con base en lo anterior surge la necesidad de diseñar para el grupo empresarial AMC un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que permita no solo el cumplimiento de la normatividad colombiana sino también el beneficio de los trabajadores para que se vea reflejado en la organización, la sociedad y en el país en general. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 2.3. Sistematización 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marcos de referencia. 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.2.1. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 5.2.2. Seguridad industrial 5.2.3. Higiene Industrial y Medicina Laboral 5.2.4. Accidentes de trabajo 5.2.5. Factores de riesgo 5.2.7. Programas 5.2.8. Indicadores 5.3. Marco histórico 5.3.1. La historia de salud ocupacional en el mundo 5.3.2. Historia de la salud ocupacional en Colombia 5.4. Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Paradigma, método y tipo de investigación 6.2. Fases 6.3. Instrumentos y formatos 6.4. Población y muestra 6.4.1. Población 6.4.2. Muestra. 6.5. Cronograma 6.6. Fuentes de información 6.6.1. Fuentes de información primarias 6.6.2. Fuentes de información secundaria. 6.6.3. Fuentes de información terciaria. 7. Resultados 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 7.2. Discusión 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias. | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2261 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez, Francisco. Salud ocupacional. Ecoe ediciones. Bogotá (Colombia). 2006 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, Francisco. Salud ocupacional y su prevención. Ediciones de la U, Primera edición. Bogotá (Colombia). 2012 | spa |
dc.relation.references | Ávila, Hilia; Gutiérrez, Karol; Rojas, Carolina. Guía para la implementación de un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo basado en la norma ISO 45001 y el decreto 1072 de 2015, siguiendo estándares mínimos de la resolución 1111 de 2017 para empresas de diferentes sectores económicos. Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito. Bogotá (Colombia). 2017. | spa |
dc.relation.references | Cano, Jorge; Piedrahita, Lida. Diseño de un modelo para iniciar la implementación del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo en interaseo s.a. s.p. Universidad CES. Medellín (Colombia). 2015. | spa |
dc.relation.references | Cortés, José. Seguridad e higiene del trabajo, técnicas de prevención de riesgos laborales. | spa |
dc.relation.references | Editorial Tébar Flores. S.L. Décima edición. Sevilla (España). 2012 | spa |
dc.relation.references | Díaz, Javier; Correa, Alejandro; Doria, Hugo. Seguridad industrial y salud en el trabajo a bajo costo. Instituto politecnico nacional. Primera edición. México. 2008. | spa |
dc.relation.references | Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, ILOOSH 2001 Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 2002. | spa |
dc.relation.references | Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda). (2017). Estadísticas presidenciales. Recuperado de : http://www.fasecolda.com/index.php/fasecolda | spa |
dc.relation.references | Garzón, Dora. Implementación del cuadro de mando integral para una oficina de gestión de proyectos del sector financiero. Escuela Colombiana de ingeniería Julio Garavito. Bogotá (Colombia). 2014 | spa |
dc.relation.references | Gea, Enrique. Seguridad y salud en el trabajo. Centro de publicaciones. Primera edición. Ecuador. 2017. | spa |
dc.relation.references | Gómez, José. La evolución de la siniestralidad en la construcción riojana y la necesidad de la gestión integrada empresarial. Tesis de doctorado. Logroño (España). 2015. | spa |
dc.relation.references | González, Nury. Diseño del sistema de gestion en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa Wilcos s.a. Universidad Javeriana. Bogotá (Colombia). 2009. | spa |
dc.relation.references | Guixa, Jaime. Gestión y organización de la prevención. Siniestralidad. Oficina de publicacions academiques digitals de la UPC. Primera edición. Barcelona (España). 2015. | spa |
dc.relation.references | Hernández, Roberto; Fernández, C; Baptista, P. Metodología de la investigación. Mac Graw Hill. Ciudad de México. 2010. | spa |
dc.relation.references | Martínez, R. Balanced Scorecard: nueva metodología para el desarrollo de indicadores de gestión. Universidad EAFIT. Medellín (Colombia). 2002. p. 85. | spa |
dc.relation.references | contec. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional (GTC-45). Recuperado de: https://www.disanejercito.mil.co//recursos_user///DISAN%20EJERCITO/SALUD%20OC UPACIONAL/SISTEMA%20DE%20GESTION%20SST/NORMATIVIDAD/GTC%2045 %202012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2014). Decreto 1443 del 2014. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70- e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2019). Resolución 0312 del 2019. Recuperado de: https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSa lud.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la república. (2015). Decreto 1072 del 2015. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506 | spa |
dc.relation.references | Publicaciones Vértice. Prevención de riesgos laborales. Editorial Vértice. España. 2011. | spa |
dc.relation.references | Reinoso, Juan. Indicadores de gestión y su relación con la cultura organizacional. Grupo eco. Primera edición. Ibagué (Colombia). 2009 | spa |
dc.relation.references | Rosas, Rodrigo. Manual de seguridad y salud. Editorial CEP. Madrid. 2014. | spa |
dc.relation.references | Salas, Carmen; Arriaga, Enrique; Pla, Enrique. Guía para auditorias. Ediciones Díaz Santos. España. 2006. | spa |
dc.relation.references | Salgueiro, Amado. Indicadores de gestión y cuadro de mando. Ediciones Díaz de Santos. España. 2001. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Agustín; Ledesma, Toledo; Fernández, Beatriz. Como implantar con éxito OHSAS 18001. Aenor ediciones. España. 2011. | spa |
dc.relation.references | Santana, Kenia. Diseño e implantación del sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo. Tesis de maestría. La Habana (Cuba). 2012. | spa |
dc.relation.references | Tiria, Nydia; Reyes, Diana; Pabón, Diana. Diseño de un sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa Obcivil obras civiles s.a.- obra F.C.F. la castellana. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Bogotá (Colombia). 2016. | spa |
dc.relation.references | Trujillo, Raúl. Seguridad ocupacional. Ecoe ediciones. Sexta edición. Bogotá (Colombia). 2014. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión | spa |
dc.subject.proposal | Accidente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Management system | eng |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.title | Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el grupo empresarial AMC en la ciudad de Neiva basado en el decreto 1072 del 2015. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 553.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 427.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo1.pdf
- Tamaño:
- 321.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo2.pdf
- Tamaño:
- 71.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: