Publicación: Formulación de estrategias para el aprovechamiento de residuos hospitalarios de recipientes de suero provenientes de plásticos de polietileno tipo alta densidad (hospital Usaquén i nivel Bogotá – Colombia)
dc.contributor.advisor | Guzmán Cabuya, Alexandra | |
dc.contributor.author | Abadia Arango, Katerine | |
dc.contributor.author | Ramírez Sierra, Diana Milena | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T20:38:28Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T20:38:28Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El crecimiento en la generación de residuos sólidos asociados a los desechos hospitalarios también conocidos como residuos clínicos, proviene del aumento del ejercicio de la medicina, ya que estas sustancias de estado sólido son generadas por actividades tales como la prevención de las enfermedades, así como por el diagnóstico y el tratamiento de diversas patologías. Debido a esto, la eliminación de dichos residuos representa una gran preocupación para las áreas de manejo medio ambiental, referentes a la salud pública, ya que la mala disposición, y la incorrecta inactivación de estos residuos pueden incrementar la propagación de infecciones hacia el medio ambiente, así como incrementar las afectaciones a la capa de ozono debido la producción de gases tóxicos; generando repercusiones negativas sobre los procesos de cambio climático (Barragán, 2010). Los residuos sólidos han ocasionado impactos ambientales negativos por su inadecuada neutralización y reaprovechamiento, situación que se ha venido agravando dado el crecimiento sin control de la población humana, que a su vez resulta afectada por diferentes enfermedades como resultado del impacto ambiental en Colombia, se han venido diseñando e implementando nuevas políticas referentes a la gestión integral de los residuos sólidos hospitalarios. Sin embargo estas medidas se deben materializar mediante acciones de aprovechamiento que desarrollen de una manera estricta la normativa relacionada con el ambiente (Arrieta, Orozco, Ramos, 1992). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.program | Tecnología en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2 OBJETIVOS 21 OBJETIVO GENERAL 22 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 DELIMITACIÓN 41 UBICACIÓN DEL HOSPITAL 5 MARCO TEÓRICO 51 ¿QUÉ ES UN RESIDUO SOLIDO? 52 ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS? 53 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS 531 Residuos no peligrosos 532 Residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso 5321 Biosanitarios 5322 Anatomopatologicos 5323 Corto punzantes 5324 De animales 533 Residuos o desechos radiactivos 534 Otros residuos o desechos peligrosos 54 MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS EN BOGOTÁ 55 IMPLICACIONES AMBIENTALES Y SANITARIAS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS DE POLIETILENO HOSPITALARIOS 551 Manejo de residuos de polietileno como residuos biosanitarios 552 Manejo de residuos de polietileno como residuos reciclables ordinarios 56 ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 57 LOS POLÍMEROS 571 Deformación de los polímeros 572 El polietileno 5721 Propiedades físicas 5722 Propiedades químicas 5723 Clasificación 6 MARCO LEGAL: NORMATIVIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS NORMATIVIDAD 61 NORMATIVIDAD ESPECÍFICA DE LOS RECIPIENTES DE SUERO 7 MARCO HISTÓRICO 8 TIPO DE INVESTIGACIÓN 9 DISEÑO METODOLÓGICO 10 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 101 FUENTES PRIMARIAS 102 FUENTES SECUNDARIAS 11 CRONOGRAMA 12 RESULTADOS Y ANÁLISIS 121 PRIMERA VISTA AL HOSPITAL USAQUÉN 122 SEGUNDA VISITA AL HOSPITAL USAQUÉN 123 TERCERA VISITA AL HOSPITAL USAQUÉN 124 CUARTA VISITA AL HOSPITAL USAQUÉN 13 REVISIÓN DE LAS DIFERENTES INDUSTRIAS RELACIONADAS CON EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS PLÁSTICOS 14 ESTADÍSTICOS DE CONSUMO Y COSTOS DE PROCESAMIENTO 15 PROPUESTA DE MODIFICION AL PGIR 16 ESTRATEGIA DE PROTOCOLO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL POLIETILENO PROVENIENTE DE LOS RECIPIENTES DE SUERO 17 PROPUESTA DE LA IMPLEMENTACION DELAS 5 S EN EL HOSPITAL DE USAQUÉN Las 5 S 171 BENEFICIOS QUE APORTAN LAS 5 S AL HOSPITAL 18 CONCLUSIONES 19 RECOMENDACIONES 20 GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA OTRAS FUENTES CONSULTADAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 118 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1910 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | MACROGALERIA. (1996). Obtenido de MARAVILLOSO CIBERMUNDO DE LOS POLIMEROS: http://www.pslc.ws/spanish/new.htm | spa |
dc.relation.references | Tecnologias de los plasticos. (06 de febrero de 2014). Obtenido de Blog dedicado a los materiales plásticos, características, usos, fabricación, procesos de transformación y reciclado: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/ | spa |
dc.relation.references | Acerbi, R. C. (11 de julio de 2000). PSA. Obtenido de http://www.vetefarm.com/nota.asp?not=179&sec=9&i=es | spa |
dc.relation.references | Alexandria, V. (2014). Vinyl in desing. Obtenido de Vinyl Recycling Success Stories: http://www.vinylindesign.com/mainmenu/Learn/VinylRecycling/SuccessStories.html | spa |
dc.relation.references | Alexandria, V. (s.f.). Vinyl in desing. Obtenido de Vinyl Recycling Success Stories: http://www.vinylindesign.com/mainmenu/Learn/VinylRecycling/SuccessStories.html | spa |
dc.relation.references | Arrieta, M., Orozco, D., & Ramos, D. (1992). DISEÑO DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES EN LA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DEL MUNICIPIO DE CHINU. Obtenido de www.aves.edu.co/.../8847_PROYECTO%20RESIDUOS%20HOSPITAL. | spa |
dc.relation.references | Arrieta, M., Orozco, D., & Ramos, D. (s.f.). DISEÑO DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES EN LA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DEL MUNICIPIO DE CHINU. Obtenido de www.aves.edu.co/.../8847_PROYECTO%20RESIDUOS%20HOSPITAL. | spa |
dc.relation.references | Barragán, H. L. (18 de noviembre de 2010). DESARROLLO, SALUD HUMANA, Y AMENAZAS AMBIENTALES. Obtenido de LA CRISIS DE LA SUSTENTABILIDAD: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26595/Documento_completo__.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Bogota, A. M. (05 de junio de 2012). Hospitales Verdes Bogota por un Mundo Sano. Bogota: Alcaldia Mayor de Bogota. | spa |
dc.relation.references | CEPIS. (s.f.). Manejo de residuos en centros de atencion de salud. En hojas de divulgacion tecnica. (pág. HDT 69/70). | spa |
dc.relation.references | CES, U. (01 de 01 de 015). Normas de Bioseguridad. Obtenido de http://www.ces.edu.co/index.php | spa |
dc.relation.references | D, J. R. (15 de 01 de 2012). portal de la seguridad, la prevencion, y la salud ocupacion de chile . Obtenido de http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm | spa |
dc.relation.references | Daniel, G. (01 de 01 de 2013). fundacion neonatologica. Obtenido de http://www.funlarguia.org.ar | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. B. (2010). El cañaveralejo, un hospital con sello verde y muy saludable. Cali: El Tiempo. | spa |
dc.relation.references | Guerra, D. (01 de 01 de 2013). fundacion neonatologica. Obtenido de http://www.funlarguia.org.ar | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (1 de octubre de 2014). Salud sin Daño - América Latina. Obtenido de https://saludsindanio.org/americalatina/temas/agenda-global | spa |
dc.relation.references | jesus, V. C. (s.f.). FISIOMEDIC_escuela de salud. Obtenido de http://www.fisiomedicvalencia.com/imgs/ficheros/Tema%2024-%20Medicamentos.pdf | spa |
dc.relation.references | Karliner, J., & Guenther, R. (12 de octubre de 2011). Agenda GLOBAL para hospitales verdes y saludables . Obtenido de Salud Sin Daño: http://hospitalesporlasaludambiental.net/wp-content/uploads/2011/10/Agenda-Global-para-Hospitales-Verdes-y-Saludables.pdf | spa |
dc.relation.references | Kiss, G., & Encarnación, G. (27 de Agosto de 2007). INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA. Obtenido de Los productos y los impactos de la descomposición de residuos sólidos urbanos en los sitios de disposición final: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/gacetas/497/kiss.html | spa |
dc.relation.references | KOPYTYNSKI, W. R. (6 de septiembre de 1997). Residuos Hospitalarios. Obtenido de Como preservar el medio ambiente: http://www.ecoargentina.org/residuos-reciclado/residuos-hospitalarios.htm | spa |
dc.relation.references | LOPERA, D. (1 de enero de 2013). residuos hospitalarios . Obtenido de http://es.slideshare.net/doleloar/manejo-residuos-hospitalarios-16819687 | spa |
dc.relation.references | MARÍAS, P. Y. (2001). process safety and enviromental protection, . Volumen 79, Issaue 4 . | spa |
dc.relation.references | ministerio de proteccion social y alcaldia mayor. (13 de marzo de 2002). Resolución Conjunta 482 de 2009 Ministerio de la Protección Social. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35559 | spa |
dc.relation.references | OMS. (01 de 01 de 2015). organizacion mundial de la salud. Obtenido de OMS: http://www.who.int/topics/hospitals/es/ | spa |
dc.relation.references | Quirós, R. (18 de Marzo de 2013). Mejora Continua. Obtenido de http://mejoracontinuallc.com/las-5ss-aplicadas-a-la-vida/ | spa |
dc.relation.references | rodriguez, d., & martinez, j. (2003). ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA VALORIZAR COMO MATERIAL DE RECICLAJE LAS BOLSAS DE SUERO Y . Obtenido de file:///C:/Users/nerycel/Downloads/T41.08%20R618a.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D., & Martínez, J. (2013). ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA VALORIZAR COMO MATERIAL DE RECICLAJE LAS BOLSAS DE SUERO Y. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/14112/1/T41.08%20R618a.pdf | spa |
dc.relation.references | Rosas, J. (15 de 01 de 2012). Obtenido de http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm | spa |
dc.relation.references | Rosas, J. (15 de 01 de 2012). portal de la seguridad, la prevencion, y la salud ocupacion de chile. Obtenido de http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm | spa |
dc.relation.references | S.A., A. (2013). Obtenido de http://www.aproplast.com/posindustrial | spa |
dc.relation.references | Sanchez, J. (agosto de 1998). seminario internacional gestion integral de los residuos solidos y peligrosos, siglo XXI. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xxxix.pdf | spa |
dc.relation.references | Sanchez, J. (s.f.). seminario internacional gestion integral de los residuos solidos y peligrosos, siglo XXI. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xxxix.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, R. V. (11 de 05 de 2013). s s s s s . Obtenido de a/goumh.umh.es/practicas-de-microbiologia/indice/esterilizacion-desinfeccion-y-antisepsis/autocave | spa |
dc.relation.references | SOCIAL, M. D. (19 de FEBRERO de 2014). DECRETO NÚMERO -351. Obtenido de http://www.andi.com.co/ | spa |
dc.relation.references | SOCIAL, M. D. (19 de Febrero de 2014). DECRETO NÚMERO -351 . Obtenido de http://www.andi.com.co/Archivos/file/Vicepresidencia%20Desarrollo%20Sostenible/2014/DECRETO351residuoshospitalarios.pdf | spa |
dc.relation.references | Valencia, j. (2008). FISIOMEDIC_escuela de salud. Obtenido de http://www.fisiomedicvalencia.com/imgs/ficheros/Tema%2024-%20Medicamentos.pdf | spa |
dc.relation.references | Vasile, C. P. (2005). Practical Guide to Polyethylen. Shrewsbury : RAPRA Technology. | spa |
dc.relation.references | VEGA, R. L. (01 de Marzo de 2002). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS . Obtenido de HOSPITALARIOS Y SIMILARES EN COLOMBIA: http://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/Salud_Publica/Ano_2014/Residuos-solidos/ | spa |
dc.relation.references | Venegas, R. (21 de enero de 2011). MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA 5´S. Obtenido de http://www.esecentrooriente.gov.co/hco/images/stories/planeacion/gestioncalidad/manual%20implementacion%20estrategia%20de%20las%205s.pdf | spa |
dc.relation.references | vigilante, a. (2009). trabajo de campo: polimeros . argentina: el cid. | spa |
dc.relation.references | Zabala, M. (07 de agosto de 1998). Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. Obtenido de http://www.bvsde.ops-oms.org/eswww/fulltext/repind62/guiamane/manuma.html | spa |
dc.relation.references | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Plan maestro para el manejo integral de los residuos sólidos. Unidad Especial de Servicios Públicos, Bogotá. 2000. | spa |
dc.relation.references | COLLAZOS PEÑALOSA, Héctor. Residuos sólidos. ACODAL, 5ª Edición, Santa Fe de Bogotá. 1998. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. Guía de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos no peligrosos. | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ GARRIDO, Jaime. Eliminación de los Residuos Sólidos Urbanos. Editores Técnicos Asociados S.A. Barcelona, España. 1980. | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ GARRIDO, Jaime. Basura Urbana: Recogida, Eliminación y Reciclaje. Editores Técnicos Asociados S.A. Barcelona, España. 1975. | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Manejo integrado de residuos sólidos municipales. | spa |
dc.relation.references | Facultad De Ingeniería. Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental, El Ministerio, Santa Fe de Bogotá. 2001. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guías ambientales para el sector plástico. [Julio 2004]. p 30 | spa |
dc.relation.references | GRUPO CINSET. Guía ambiental, Pequeñas empresas de transformación de residuos plásticos y textiles [2005]. p 10. | spa |
dc.relation.references | OMS. Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud [Agosto 1998]. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Residuos sólidos | spa |
dc.subject.proposal | Patologías | spa |
dc.subject.proposal | Impactos ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Solid waste | eng |
dc.subject.proposal | Pathologies | eng |
dc.subject.proposal | Environmental impacts | eng |
dc.title | Formulación de estrategias para el aprovechamiento de residuos hospitalarios de recipientes de suero provenientes de plásticos de polietileno tipo alta densidad (hospital Usaquén i nivel Bogotá – Colombia) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: