Publicación:
Programa de autocuidado para concientizar al personal de la empresa La Parrilla de Gus Carnes al Carbón

dc.contributor.advisorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.contributor.authorCastro Cala, Silvia Helena
dc.contributor.authorGuchuvo Hernández, Yeny Paola
dc.contributor.authorRodríguez, Edwin Camilo
dc.date.accessioned2023-08-14T16:23:39Z
dc.date.available2023-08-14T16:23:39Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa tesis de grado presenta el diseño de un programa de autocuidado dirigido a los trabajadores del restaurante La Parrilla de Gus Carnes al Carbón, ubicado en la ciudad de Bogotá D.C. El objetivo principal del programa es concientizar a los trabajadores sobre la importancia del autocuidado en su salud y bienestar personal, así como en el desempeño de sus labores diarias en el restaurante, este programa de autocuidado consta de varias etapas, que incluyen la evaluación de las condiciones de trabajo y los riesgos asociados a la salud de los trabajadores, la identificación de las necesidades de formación y capacitación, la implementación de medidas preventivas, la promoción de hábitos saludables y la monitorización de los resultados. Para lograr estos objetivos, se llevarán a cabo diversas actividades, como encuestas para identificar las condiciones de salud ocupacional y prevención de riesgos laborales, la promoción de hábitos saludables, la realización de exámenes médicos periódicos y la implementación de medidas de seguridad e higiene en el lugar de trabajo. El programa de autocuidado diseñado para La Parrilla de Gus Carnes al Carbón es una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los trabajadores del restaurante, y contribuirá a una mejor gestión de los recursos humanos en la empresa.spa
dc.description.abstractThe degree thesis presents the design of a self-care program aimed at the workers of the restaurant La Parrilla de Gus Carnes al Carbón, located in the city of Bogotá D.C. The main objective of the program is to make workers aware of the importance of self-care in their health and personal well-being, as well as in the performance of their daily tasks in the restaurant. This self-care program consists of several stages, which include the evaluation of the working conditions and the risks associated with the health of workers, the identification of training and training needs, the implementation of preventive measures, the promotion of healthy habits and the monitoring of results. To achieve these objectives, various activities will be carried out, such as surveys to identify occupational health conditions and occupational risk prevention, the promotion of healthy habits, periodic medical examinations and the implementation of safety and hygiene measures in the workplace. Workplace. The self-care program designed for La Parrilla de Gus Carnes al Carbón is a valuable tool to improve the quality of life and well-being of restaurant workers, and will contribute to better management of human resources in the company.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción 12 Resumen 9 Abstract 11 1. Problema de investigación 14 1.1. Descripción del problema 14 1.1.1. Enunciado del problema 16 1.1.2. Alcance del problema 17 1.2. Formulación del problema 18 2. Objetivos de la investigación 19 2.1. Objetivo General 19 3. Justificación y delimitación 20 3.1. Justificación 20 3.2. Delimitación de la investigación 23 3.3. Limitación 24 4. Marco referencial 26 4.1. Estado del arte 26 4.1.1. Tesis Nacional 26 4.1.2. Tesis Internacionales 35 4.2. Marco Teórico 41 4.2.2. Beneficios en la salud del ser humano cuando está en contacto con entornos naturales (parques, bosques, etc. 44 4.2.4. Software para el diseño de Programas de autocuidado 47 4.3. Marco Legal 54 4.3.1. Legislación Nacionales 55 4.3.2. Legislación Internacional 60 5. Marco metodológico de la investigación 64 5.1. Paradigma 64 5.2. Método de investigación 65 5.3. Tipo de investigación 66 5.4. Fases del proyecto 66 5.5. Recolección de la información 68 5.5.1 Fuentes primarias 68 5.5.2. Fuentes Secundarias 69 5.5.3 Población y muestra 69 5.5.4. Materiales 70 5.5.5. Técnicas 70 5.5.6. Procedimiento 71 6. Resultados 72 6.1. Diagnóstico 72 6.1.1. Evaluación inicial del SG-SST bajo los criterios de la resolución 2646 de 2008 Factores de riesgo psicosocial 72 6.1.2. Evaluación de cumplimiento bajo los criterios de la ley 1010 del 2006 de Acoso Laboral 73 6.1.3. Informe de diagnóstico de salud 74 6.1.4. Información perfil sociodemográfico 78 6.1.5 Revisar reglamento interno del trabajo 80 6.2. Resultados de la investigación 82 6.2.1. Investigar Información legal nacional e internacional con la cual se genere la base del proyecto 82 6.2.2 Investigar sobre programas de autocuidado relacionado en SG-SST nacionales e internacionales (textos especializados, revistas indexadas, libros). 82 6.3. Evaluación de los resultados obtenidos en la aplicabilidad de la encuesta 88 6.3. Propuesta de un programa de autocuidado para concientizar al personal de la empresa LaParrilla de Gus Carnes al Carbón 110 6.3.1. Actividades del programa 110 6.4. Cronograma de actividades 114 6.5. Indicadores 115 6.6. Meta del Programa 116 7. Análisis Financiero 117 8. Conclusiones y Recomendaciones 119 8.1. Conclusiones 119 8.2. Recomendaciones 120 Bibliografía 121spa
dc.format.extent127 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3543
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAguilar Farias, M. J., Castañeda Daguer, M. L., & Sanabria León, A. M. (2019). Estrategias didácticas para la sensibilización en el autocuidado del médico.spa
dc.relation.referencesBarragan Cajusol, M. (2020). Autocuidado de las enfermeras durante el trabajo nocturno en un hospital público. Lambayeque, 2018.spa
dc.relation.referencesBarros Corvacho, J. C., & Olaya Flórez, M. E. (2017). Identificación de accidentes y ausentismo laboral como elementos básicos para la propuesta de un modelo educativo de autocuidado en trabajadores de una empresa del sector de la construcción de barranquillaspa
dc.relation.referencesBello Rodriguez, K. J., Rodriguez Vargas, J., & Fonseca Galvis, A. (2020). Plan de Acción Enfocado al Autocuidado para los Trabajadores de la Empresa Triturados TG (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).spa
dc.relation.referencesCarvajal Barragán, J. M., & Sánchez Castañeda, L. C. (2018). Estrategias para controlar el ausentismo laboral en la empresa centrales eléctricas del Norte de Santander saesp.spa
dc.relation.referencesCaso, M. A. (2019). La importancia de comprender los vínculos entre naturaleza y sociedad. Revista de Fomento Social, 123-143.spa
dc.relation.referencesCepal.org. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://oig.cepal.org/sites/default/files/2006_col_ley1010.pdfspa
dc.relation.referencesCespedes, J. M., & Mora Marulanda, L. F. (2021). Cultura del autocuidado sobre riesgos laborales de los empleados en la empresa Carcafé Ltda. de Ibagué-Tolimaspa
dc.relation.referencesDe red interno, ED ha SAPFM el 13 de M. de 2018 PPU en un S., & de la correspondiente licencia de AENOR, DD (s/f). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación para su uso . Com.co. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-normaInternacional.pdfspa
dc.relation.referencesDe, D. 1477. (s/f). Departamento Administrativo de la Función Pública. Gov.co. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=58849spa
dc.relation.referencesDecreto 1072 de 2015 Sector Trabajo - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 15 de mayo de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesDecreto 1108 de 1994 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6966spa
dc.relation.referencesDerecho del Bienestar Familiar (Resolucion_MINSALUD_R4225_92) . (s/f). Instituto Colombiano de Bienestra Familiar - ICBF. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r4225_92.htmspa
dc.relation.referencesDerecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINPROTECCION_2646_2008] . (s/f). Instituto Colombiano de Bienestra Familiar - ICBF. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmspa
dc.relation.referencesDomínguez Gómez, L. F. (2020). Apoyo al proceso de selección de personal y creación de estrategias para la retención de operarios en la planta avícola el madroño sa en Lebrija– Santander.spa
dc.relation.referencesDresín, E. (2019). Diálogo Social en el Sector Europeo de Hoteles y Restaurantes-EFFATHOTREC Programa de Trabajo 2020-2021 Cuestiones Metodología Resultadospa
dc.relation.referencesFrenk, J., Chen, L., Bhutta, ZA, Cohen, J., Crisp, N., Evans, T., ... y Zurayk, H. (2015). Profesionales de la salud para el nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo interdependiente. Educación médica, 16 (1), 9-16.spa
dc.relation.referencesHenao Rendon, N., Villegas Giraldo, Y., Toalongo Gonzalez, M. F., & Bedoya Uribe, S. (2020). Estrategias de autocuidado en el sector formal e informal implementadas en paises de America latina.spa
dc.relation.referencesHerguedas, A. J. U., & Bartolomé, M. I. U. (2019). El contacto con la naturaleza como medida preventiva de enfermedades y recurso terapéutico. Medicina naturista, 13(1), 28-33.spa
dc.relation.referencesHernández, M. R. (2015). Autocuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral. Revista salud bosque, 5(2), 79-88.spa
dc.relation.referencesLeyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1616_2013] . (s/f). Senado de la República de Colombia. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.htmlspa
dc.relation.referencesLi, Q. (2018). El poder del bosque. Shinrin-Yoku: Cómo encontrar la felicidad y la salud a través de los árboles. Roca Editorialspa
dc.relation.referencesLiberona, D., & Ruiz, M. (2013). Análisis de la implementación de programas de gestión del conocimiento en las empresas chilenas. Estudios gerenciales, 29(127), 151-160.spa
dc.relation.referencesLopez Sanchez, J. J., Ortegon Aristizabal, N. H., & Rodriguez Garcia, A. L. (2020). Evaluación y análisis del impacto del programa educación y concientización sobre el autocuidado y prevención de riesgos laborales aplicado a los vendedores formales en la galería principal de la Plaza de mercado del municipio de Girardot en el año 2019 (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.relation.referencesGalvis Rincón, S. A., Delgado Aguillón, T. A., & Dotres Suarez, A. L. (2022). Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en programas de ejercicio físico, deporte y recreación a empresas de Bucaramangaspa
dc.relation.referencesGARECA, M., & VILLARPANDO, H. (2017). Impacto de las áreas verdes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Ciencia, Tecnología e Innovación, 14(15), 877-892spa
dc.relation.referencesGonzález Zarta, M. C. Propuesta de estrategias para la implementación del balance, vida y trabajo en la empresa Pernod Ricardspa
dc.relation.referencesHernández, V. (2021). Infraestructura Parque Rio Clarillo: Centro de Baño de Bosque (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello)spa
dc.relation.referencesIglesias, G. (2021). Beneficios de la Terapia de Bosque. Sanar en la naturaleza. Cuadernos Médico Sociales, 61(2), 105-108.spa
dc.relation.referencesIzquierdo-Santacruz, D. A. Izquierdo-Santacruz, Molina-Orbes, Matabanchoy-Salazar y Zambrano-Guerrero/Cultura, Educación y Sociedad, vol. 13 no. 1, pp. 41-60, EneroJunio, 2022 Fortalecimiento de la salud mental en el trabajo en administrativos universitarios Strengthening mental health at work of university administrators.spa
dc.relation.referencesJaspe, C. (2018). La aplicación de pausas activas como estrategia preventiva de la fatiga y el mal desempeño laboral por condiciones disergonómicas en actividades administrativas.spa
dc.relation.referencesLouv, R. (2015). Naturaleza y salud. RBA Libros. Li, Q. (2018). El poder del bosque. ShinrinYoku: Cómo encontrar la felicidad y la salud a través de los árboles. Roca Editorialspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalAutocuidadospa
dc.subject.proposalPrograma de Autocuidadospa
dc.subject.proposalEstado Psicológicospa
dc.subject.proposalEstado Mentalspa
dc.subject.proposalEnfermedades Laboralesspa
dc.subject.proposalAccidente Laboralspa
dc.subject.proposalTrastorno Psicosocial.spa
dc.titlePrograma de autocuidado para concientizar al personal de la empresa La Parrilla de Gus Carnes al Carbónspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 7
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
123.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo1.pdf
Tamaño:
299.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo2.pdf
Tamaño:
345.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co