Publicación: Plan de intervención que logre reducir o mitigar lesiones en manos en una empresa de la industria manufacturera en Funza – Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Bertel, Yerline | |
dc.contributor.author | Díaz, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Prieto, Wilmer Yesid | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | |
dc.date.accessioned | 2025-06-03T21:32:09Z | |
dc.date.available | 2025-06-03T21:32:09Z | |
dc.date.issued | 2025-06-03 | |
dc.description.abstract | El cuidado de las manos es crucial en diversos entornos laborales, las manos son el principal medio de interacción y pueden ser susceptibles a lesiones y enfermedades. Las manos son esenciales para realizar tareas cotidianas y laborales, pero su uso constante las expone a múltiples riesgos. En el ámbito laboral, más de un tercio de los accidentes se producen en las manos, superando incluso a lesiones osteomusculares. Las lesiones pueden incluir fracturas, contusiones y quemaduras, lo que puede transformar a los trabajadores en pacientes. Por lo tanto, es fundamental que tanto empleados como compañeros reconozcan y gestionen los riesgos asociados con el trabajo manual. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description.tableofcontents | Introducción – página 7 Resumen – página 9 Abstract – página 10 Glosario – página 11 Glossary – página 12 1. Título de la investigación – página 13 2. Problema de Investigación – página 13 2.1. Descripción del problema – página 13 3. Objetivos – página 14 3.1. Objetivo general – página 14 3.2. Objetivos específicos – página 14 4. Justificación y delimitación – página 15 4.1. Justificación – página 15 4.2. Delimitación – página 17 4.3. Limitaciones – página 17 4.3.1. Limitaciones en la Prevención – página 17 5. Marco de Referencia – página 18 5.1. Estado del arte – página 18 5.2. Marco teórico – página 25 5.3. Intervención de accidentes en manos – página 30 5.4. Anatomía de la mano – página 30 5.5. Estructura muscular de la mano – página 31 5.6. Marco legal – página 37 5.6.1. Ley 1562 de 2012 – página 37 5.6.2. Decreto 1443 de 2012 – página 37 5.6.3. Decreto 1072 de 2015 – página 38 5.6.4. Resolución 2400 de 1979 – página 38 5.6.5. NTC 3701 – página 38 5.6.6. Resolución 1401 de 2007 – página 39 5.6.7. Resolución 156 de 2005 – página 39 6. Marco metodológico – página 39 6.1. Tipo de investigación – página 39 6.2. Diseño de la investigación – página 40 6.3. Población y muestra – página 40 6.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos – página 40 6.5. Informe de resultados: Encuesta sobre lesiones en manos – página 40 6.6. Procedimiento o fases del plan de intervención – página 41 6.7. Diseño del plan (Meses 4-6) – página 41 6.8. Implementación (Meses 7-10) – página 41 6.9. Evaluación y seguimiento (Meses 11-12) – página 42 6.10. Análisis de datos – página 42 7. Consideraciones éticas – página 43 8. Resultados – página 44 8.1. Análisis e interpretación de resultados – página 44 8.2. Procesamiento de datos – página 45 8.3. Identificación de barreras culturales (entrevistas) – página 48 8.4. Hallazgo clave: Falta de mantenimiento preventivo (listas de chequeo) – página 48 8.5. Análisis de observaciones directas – página 49 8.6. Triangulación de datos – página 49 8.7. Resumen analítico – página 49 9. Discusión – página 50 10. Análisis de tipo financiero – página 52 11. Conclusiones – página 55 11.1. Cumplimiento de objetivos – página 55 11.2. Identificación de causas raíz – página 55 11.3. Pertinencia metodológica – página 56 11.4. Impacto organizacional – página 57 11.5. Coherencia teórico-práctica – página 57 11.6. Nuevas rutas de investigación – página 58 11.7. Implicaciones y recomendaciones – página 59 11.8. Recomendaciones financieras – página 59 12. Referencias bibliográficas – página 61 13. Índice de anexos – sin número de página especificado | |
dc.format.extent | 66 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4483 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher.faculty | Posgrados | |
dc.publisher.place | Bogotá | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Movimiento repetitivo | |
dc.subject.proposal | Factores psicosociales | |
dc.subject.proposal | Procedimientos inseguros | |
dc.subject.proposal | Trabajo inseguro | |
dc.title | Plan de intervención que logre reducir o mitigar lesiones en manos en una empresa de la industria manufacturera en Funza – Cundinamarca | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: