Publicación: Propuesta de un plan de intervención para mejorar la integración de la vida familiar- laboral en la empresa Montacargas Granados S.A.S.
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Charris Rodríguez, Nicolás Humberto | |
dc.contributor.author | Jiménez Suarez, Leidy Andrea | |
dc.contributor.author | Perea Ibarguen, Paola Eliza | |
dc.date.accessioned | 2021-02-03T22:12:54Z | |
dc.date.available | 2021-02-03T22:12:54Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.description.abstract | La investigación es el eje transformador de la realidad de las construcciones sociales; conscientes de ello, se presenta La “Propuesta de un Plan de Intervención para el mejoramiento de la Integración en la Vida Familiar- Laboral en la Empresa Montacargas Granados S.A.S”, tiene como finalidad diseñar un plan de intervención para optimizar la motivación laboral de los trabajadores de la compañía, a través de la propuesta y ejecución de estrategias y actividades que contribuyan a la satisfacción laboral-familiar, el incremento de la productividad, además de contribuir con el logro de los objetivos planeados; para ello se utilizará una metodología investigativa de tipo cuali-cuantitativa, que conlleva la aplicación de una encuesta a los empleados y al Gerente. Las preguntas de enmarcaron en el grado de satisfacción referente a sus desempeños, la conformidad con sus funciones, la relación entre compañeros y los servicios ofrecidos por la empresa. La investigación en su fase inicial, permite identificar las principales falencias que se presentan en cuanto a la motivación laboral; entre ellas se evidencia la falta reconocimientos por el trabajo realizado y omisión de actividades y técnicas grupales de integración con sus compañeros; lo anterior concitó la atención y en énfasis en la elaboración de una propuesta que servirá para el desarrollo personal de los trabajadores, su integración social y, por ende, el progreso operacional de la compañía. | |
dc.description.abstract | Research is the transforming axis of reality in social constructions, Aware of this, the “Proposal of an Intervention Plan for the improvement of the Integration in Family-Work Life in the Montacargas Granados S.A.S Company” is presented. Its purpose is to design an intervention plan to optimize the work motivation of the company's workers, through the proposal and execution of strategies and activities that contribute to work-family satisfaction, increased productivity, in addition to contributing with the achievement of the planned objectives. For this, a qualitative and quantitative research methodology will be used, which entails the application of a survey to the employees, as well as the Manager. The questions were framed in the degree of satisfaction regarding their performance, compliance with their duties, the relationship between co-workers and the services offered by the company. The research in its initial phase allows to identify the main shortcomings that arise in terms of work motivation; Among them is the lack of recognition for the work carried out and the omission of activities, group integration techniques with their co-workers; The foregoing attracted attention and emphasis in the elaboration of a proposal that will serve for the personal development of the workers, their social integration and, therefore, the operational progress of the company. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice de tablas 5 Índice de figuras 6 Índice de anexos 9 Resumen 10 Abstract 11 Introducción 12 1. Problema de investigación 13 1.1. Descripción del problema 13 1.1.1. Enunciación del Problema 13 1.1.2. Delimitación o Alcance del Problema 14 1.2. Formulación del Problema 14 2. Objetivos 16 2.1. Objetivo general 16 2.2. Objetivos Específicos 16 3. Justificación y delimitación 17 3.1. Justificación 17 3.2. Delimitación 21 3.2.1. Temporal 21 3.2.2. Espacial 22 3.2.3. Operacional 23 3.2.4. Alcance 23 3.3. Limitación 23 4. Marco de Referencia 25 4.1. Estado del Arte 25 4.1.1. Tesis e Investigaciones del Ámbito Nacional 25 4.1.2. Tesis e Investigaciones Internacionales 28 4.2. Marco Teórico 30 4.2.1. Investigación Nacional 32 4.2.2 Investigación Internacional 36 4.3. Marco Legal 43 4.3.1. Marco Legal Nacional. 43 4.3.2 Marco Legal Internacional. 45 5. Marco Metodológico de. la Investigación 48 5.1. Tipo de Investigación 48 5.1.1. Paradigma de la Investigación 48 5.1.2. Método y Tipo de Investigación 48 5.2. Fases del Estudio. 48 5.2.1. Diagrama de GANNT 49 5.3 Recolección de la Información 50 5.3.1 Fuentes de Información 50 5.3.2 Población 50 5.3.3 Muestra 51 5.3.4 Materiales 51 5.3.5 Técnicas e instrumentos 51 5.3.6 Procedimiento 52 6. Resultados 53 6.1 Diagnóstico 53 6.1.1 Encuesta Preliminar con Alta Gerencia Frente al Ambiente Laboral 53 6.1.2 Diagnóstico de la Empresa de Acuerdo a los Estándares Mínimos 55 6.1.3 Aplicación Matriz de Identificación Peligros y Valoración de Riesgos (GTC 45) 56 6.1.4 Revisión Estadísticas ATEL, Ausentismo, Morbilidad, Mortalidad 59 6.1.5 Diseño y Aplicación de Encuesta Percepción del Clima Laboral a Trabajadores 60 6.1.6 Auto Reporte de Condiciones de Salud 62 6.1.7 Perfil Sociodemográfico 63 6.2 Investigación 64 6.2.1 Investigaciones Sobre Información Nacional e Internacional: Estado del Arte 64 6.2.2 Investigaciones Sobre la Normatividad Nacional e Internacional Aplicable 66 6.2.3 Investigación Sobre Información Nacional e Internacional en Revistas Indexadas 66 6.3 Análisis de Resultados 68 6.3.1 Análisis del Diagnóstico 68 6.3.2 Análisis de la Información Investigada, ATEL, Ausentismo, Morbilidad-Mortalidad 70 6.3.3 Análisis de la Información Auto Reporte Condiciones de Salud 73 6.3.4 Análisis de la Información Perfil Sociodemográfico 76 6.3.5. Análisis Resultados de Encuestas Mejora de la Integración Vida Familiar- Laboral 80 6.4 Discusión 97 6.5 Propuesta 99 7. Análisis Financiero (costo-beneficio) 100 8. Conclusiones y Recomendaciones 106 8.1 Conclusiones 106 8.2 Recomendaciones 109 9. Anexos 112 10. Bibliografía 121 | |
dc.format.extent | 124 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/813 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Angarita Paez, L., & Yoselyn Rios, S. (2016). Impacto de las actividades cotidianas y del hogar en la salud en el trabajo. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/238?show=full | spa |
dc.relation.references | Aparicio, J. N. (Abril de 2009). Modelo de intervención psicosocial en las organizaciones frente al estrés laboral: estrategia operativa . España. Recuperado el 11 de 12 de 2020, de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n215/original7.pdf | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de 1991. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988 | spa |
dc.relation.references | BOCYL. (03 de 04 de 2019). Ley 10/2019, de 3 de abril, Castilla y León. Recuperado el 19 de 10 de 2020, de https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284721258421/_/1284900882484/Comunicacion | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E., & Rodriguez, P. (2005). Mas Allá del Dilema de los Metodos. Colombia. Recuperado el 14 de 10 de 2020, de https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdf | spa |
dc.relation.references | Caraballo, M. P. (30 de Marzo de 2017). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. Cali, Colombia. Recuperado el 07 de 10 de 2020, de https://www.google.com/search?q=segun+Prieto+(1996)+que+es+trabajo&rlz=1C1CHBF_esCO888CO888&oq=segun+Prieto+(1996)+que+es+trabajo+&aqs=chrome..69i57j33.13743j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8: https://www.redalyc.org/jatsRepo/213/21356011003/html/index.html | spa |
dc.relation.references | Castillo Figueroa, L. D., & Chero Llontop, D. D. (2015). Sistematización de la evaluación de los factores de riesgo psicosocial laboral para las pequeñas y medianas empresas – pymes – en un entorno web, para mejorar el desempeño de los profesionales del área de salud ocupacional. Recuperado el 10 de 10 de 2020, de http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/1966 | spa |
dc.relation.references | Charria, O. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. 382. Recuperado el 20 de 10 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/120/12021522004.pdf | spa |
dc.relation.references | Chinchilla, N. (2013). Me gusta más hablar de integración que de conciliación: trabajo y familia no son términos contrarios. (C. RSE, Entrevistador) España. Recuperado el 05 de 10 de 2020, de https://www.compromisorse.com/entrevista/directora-del-centro-internacional-trabajo-y-familia/iese/nuria-chinchilla/ | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1635955 | spa |
dc.relation.references | Cuartas, A., Molina, D., & Gómez, Y. (2016). Prácticas de Responsabilidad Familiar e Impacto en la Satisfacción de los Trabajadores. Colombia. Recuperado el 12 de 10 de 2020, de http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/823/1/CD3322.pdf | spa |
dc.relation.references | Ezequiel, R. (2014). Factores de Riesgo Psicosocial Laboral: Métodos e Instrumentos de Evaluación de los Riesgos Psicosociales con el Instrumento CTCPS-MAC —Batería para el Estudio de la Condiciones de Trabajo de Carácter Psicosocial en un Ayuntamiento en Mexico. Mexico. Recuperado el 22 de 10 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/817/81737153004.pdf | spa |
dc.relation.references | Figueroa, A. J. (2008). Factores Laborales de Equilibrio entre Trabajo y Familia: Medios para Mejorar la Calidad de Vida. Chile. Recuperado el 23 de 10 de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-23762008000100007&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Gallego Henao, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia,dinámica familiar y sus características. Colombia. Recuperado el 09 de 10 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194224362017.pdf | spa |
dc.relation.references | Gomez, P., Hernandez , J., & Mendez , M. (2014). Factores de Riesgo Psicosocial y Satisfacción Laboral en una Empresa Chilena del Área de la Minería. Chile. Recuperado el 26 de 10 de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492014000100003 | spa |
dc.relation.references | Gómez, V. (2016). Estandarización de una Batería para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosociales Laborales en Trabajadores Colombianos. Colombia. Recuperado el 29 de 10 de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v19n2/es_v19n2a10.pdf | spa |
dc.relation.references | Imbaquingo Navarrete, R. P. (2015). Efecto de los Factores de Riesgo Psicosocial Intra y Extra Laboral en el Aparecimiento del Estrés en los Trabajadores de una Empresa Socialmente Responsable Dedicada a la Elaboración de Productos Alimenticios en el Segundo Semestre del Año 2014. Ecuador. Recuperado el 08 de 10 de 2020, de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/17965/1/62093_1.pdf | spa |
dc.relation.references | INSHT. (1988). NTP 212: Evaluación de la satisfacción laboral: métodos directos. España. Recuperado el 04 de 12 de 2020, de https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_212.pdf/f03329af-6233-491f-86b5-3b5c03071510 | spa |
dc.relation.references | INSST. (2013). El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo: una visión general. España. Recuperado el 05 de 10 de 2020, de https://www.insst.es/documents/94886/538970/El+efecto+sobre+la+salud+de+los+riesgos+psicosociales+en+el+trabajo+una+visi%C3%B3n+general.pdf/7b79def3-88be-4653-8b0e-7518ef66f518 | spa |
dc.relation.references | Kelly, E. (2014). Changing Work and WorkFamily Conflict: Evidence from the Work, Family, and Health Network. EE.UU. Recuperado el 30 de 10 de 2020, de https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0003122414531435 | spa |
dc.relation.references | Kinnunen, U. (2010). Interface Between Work and Family: A Longitudinal Individual and Crossover Perspective. EE.UU. Recuperado el 30 de 09 de 2020, de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1348/096317908X399420 | spa |
dc.relation.references | Meliá, N. (2004). La Batería de Factores Psicosociales de la Universidad de Valencia: la Evaluación Multidimensional Comprehensiva de los Riesgos Psicosociales. Valencia. Recuperado el 15 de 10 de 2020, de https://www.uv.es/~meliajl/Papers/2004BFPSLMelia.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España. (2015). Real Decreto Legislativo 2/2015. España. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-11430 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Presidencia de España . (05 de 11 de 1999). Ley 39/1999 (Jef. Est. BOE de 6.11. Rect. de 12.11.1999). Recuperado el 19 de 10 de 2020, de https://oig.cepal.org/sites/default/files/1999_ley39-1999_esp.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Presidencia de España . (23 de 03 de 2007). Ley Orgánica 3/2007.Jefatura de Estado. Título IV. Capítulo II. Artículo 44.1 (modificado por el Decreto-ley 6/2019). España. Recuperado el 19 de 10 de 2020, de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115#:~:text=Esta%20Ley%20tiene%20por%20objeto,singularmente%2C%20en%20las%20esferas%20pol%C3%ADtica%2C | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Recuperado el 20 de 10 de 2020, de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/resoluciones/Res-2646-2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Proteccion Social. (Julio de 2010). Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Colombia. Recuperado el 15 de 10 de 2020, de https://www.google.com/search?q=Un+factor+psicosocial+como+lo+explica+autora+Villalobos%2C+G.+(2005)&rlz=1C1CHBF_esCO888CO888&oq=Un+factor+psicosocial+como+lo+explica+autora+Villalobos%2C+G.+(2005)&aqs=chrome..69i57.921j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8: https://portal.posipedia.co/wp-content/uploads/2019/08/bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y de la Protección Social. (2013). Resolución 1841 de 2013. Colombia. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30031789 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y seguridad social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Colombia. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/resoluciones/Res-2400-1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/decretos/Dcto_1072_2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2016). Protocolo de Acciones de Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en el Entorno Laboral. Colombia. Recuperado el 10 de 10 de 2020, de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/02-Protocolo-de-acciones-generales.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 2404 del 2019. Colombia. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de http://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2019/07/Resolucio%CC%81n-2404-DE-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio Protección Social. (julio de 2008). Resolución 2646 de 2008. Colombia. Recuperado el 21 de 10 de 2020, de www.saludcapital.gov.co/: http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%202646%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo. (2013). II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales. 2013. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/encuestas/II_ENCUESTA_NACIONAL_CONDICIONES_SST_COLOMBIA_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Mishara, P. (2017). How work–family enrichment influence innovative work behavior: Role of psychological capital and supervisory support. India. Recuperado el 15 de 10 de 2020, de https://scholar.google.com/scholar?lookup=0&q=How+work%E2%80%93family+enrichment+influence+innovative+work+behavior:+Role+of+psychological+capital+and+supervisory+support&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2016 | spa |
dc.relation.references | Monte, P. (2015). La Batería UNIPSICO: Propiedades Psicométricas de las Escalas que Evalúan los Factores Psicosociales de Demanda. Valencia, España. Recuperado el 16 de 10 de 2020, de http://scielo.isciii.es/pdf/aprl/v19n2/original1.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. España. Recuperado el 03 de 10 de 2020, de https://www.google.com/search?q=por+Kalimo%2C+El-Batawi+y+Cooper+(Moreno%2C+B.+B%C3%A1ez%2C+C.%2C+2010).&rlz=1C1CHBF_esCO888CO888&oq=por+Kalimo%2C+El-Batawi+y+Cooper+(Moreno%2C+B.+B%C3%A1ez%2C+C.%2C+2010).&aqs=chrome..69i57.859j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/especial.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, B., & Baez Leon, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. España. Recuperado el 17 de 09 de 2020, de https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas/c4cde3ce-a4b6-45e9-9907-cb4d693c19cf | spa |
dc.relation.references | Mosquera Renteria, B., & Rifaldo Velásquez, Y. (2017). Programa de vigilancia epidemiológica de estilos de vida y hábitos saludables en la empresa Maquinex Ltda. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/245 | spa |
dc.relation.references | OIT . (03 de 06 de 1981). Recomendación 165. Recuperado el 19 de 10 de 2020, de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R165 | spa |
dc.relation.references | OIT. (03 de 06 de 1981). Convenio 156. Recuperado el 19 de 10 de 2020, de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C156 | spa |
dc.relation.references | Ortiz Arenas, F., & Andrade Jaramillo, V. (2013). Factores de Riesgo Psicosocial y Compromiso (Engagement) con el Trabajo. Cali, Colombia. Recuperado el 16 de 09 de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v16n1/v16n1a05.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramos Barrios, L., & Segura Balcazar, C. (2017). Programa enfocado en el riesgo psicosocial que proponga medidas de intervención que mejoren el clima organizacional de una comercializadora de químicos en proceso de cambio organizacional. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/493 | spa |
dc.relation.references | Rojo, E. C. (2008). El Permiso Parental y la Progresiva Inclusión del Padre en los Derechos para la Armonización del Trabajo y la Vida Familiar. Chile. Recuperado el 10 de 10 de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rdpucv/n31/a08.pdf | spa |
dc.relation.references | Romero Caraballo, M. (2015). Significado del Trabajo y Sentido de la Profesión en la Academia en Colombia. España. Recuperado el 30 de 09 de 2020, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/313236/mprc1de1.pdf;sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigacióm. Mexico. Recuperado el 03 de 10 de 2020, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Toro Alvarez, F., & Londoño Londoño, M. E. (2010). Modelo Analítico de Factores Psicosociales en Contextos Laborales. Colombia. Recuperado el 16 de 10 de 2020, de https://www.google.com/search?q=Toro%2C+Londo%C3%B1o%2C+San%C3%ADn+y+Valencia+(2010&rlz=1C1CHBF_esCO888CO888&oq=Toro%2C+Londo%C3%B1o%2C+San%C3%ADn+y+Valencia+(2010&aqs=chrome..69i57j69i59.726j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8: http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/article/view/106/105 | spa |
dc.relation.references | Villalobos F, G. (2004). Vigilancia Epidemiológica de los Factores Psicosociales. Aproximación Conceptual y Valorativa. Colombia. Recuperado el 01 de 10 de 2020, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/402/factores_sicosociales.pdf | spa |
dc.relation.references | Williams, J., Berdahl, J., & Vandello , J. (2016). Beyond Work-Life “Integration”. EE.UU. Recuperado el 07 de 10 de 2020, de https://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev-psych-122414-033710 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Ambiente de trabajo | |
dc.subject.keyword | Satisfacción en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Job satisfaction | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.title | Propuesta de un plan de intervención para mejorar la integración de la vida familiar- laboral en la empresa Montacargas Granados S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta de un plan de intervención para mejorar la integración de la vida familiar- laboral en la empresa Montacargas Granados S.A.S..pdf
- Tamaño:
- 3.41 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos firmada.pdf
- Tamaño:
- 760.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de Derechos
Cargando...

- Nombre:
- Formato Acta de sustentación detallada Leidy J, Nicolás Ch y Paola Perea.pdf
- Tamaño:
- 275.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de Sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: