Publicación: Propuesta para el diseño de un programa de protección y prevención contra caídas en trabajo en alturas basado en la resolución 1409 de 2012. En la clínica medical S.A.S sede Kennedy
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Gómez Serrato, José Guillermo | |
dc.contributor.author | Gómez Garzón, Betty Judith | |
dc.date.accessioned | 2021-12-14T20:49:43Z | |
dc.date.available | 2021-12-14T20:49:43Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El 11 de abril de 2011 la Clínica empezó como una institución prestadora de servicios de salud con condiciones tecnológicas y científicas, inició sus actividades con los servicios de Hospitalización, Cirugía General, Cirugía Ginecológica, Cirugía Ortopédica, Cirugía Plástica Y Estética, Cirugía Uróloga, Laboratorio Clínico, Radiología e Imágenes Diagnósticas, Consulta Externa Ambulatoria (Urología, Medicina General, Medicina Interna e Externa, Urología, Terapias Respiratorias, Ginecobstetricia.), y en el mes de septiembre del mismo año se habilitó el servicio de Neurocirugía. En enero de 2012 con solo 10 camas se puso en marcha la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en el mismo año se abrieron los servicios de Neurología, Cirugía de mano y Cirugía Maxilofacial. En abril de 2013 se habilitó el servicio de hemodiálisis con 6 máquinas para pacientes intrahospitalarios y en julio de 2013 se inauguró el servicio de Hemodinámia, con modernas y amplias instalaciones, dotado con una moderna angiografía. La clínica medical S.A.S ha seguido creciendo en instalaciones y en el momento cuenta 150 camas aproximadamente en todos sus servicios. Cuenta con una planta de personal que está conformada por 30 administrativos, 480 asistenciales de los cuales se encuentra médicos generales, especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermería, camilleros, 50 operativos entre mantenimiento, servicios generales y guardas de seguridad. Realizando el diagnóstico y analizando los resultados se puede observar que la clínica no cuenta con un programa de protección y prevención contra caídas en trabajo en alturas, por tal 11 razón se hace necesario el diseño y la implementación urgente de un programa de protección y prevención contra caídas articulado con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ya que debido al crecimiento de la planta física y su infraestructura, se deben realizar tareas o actividades consideradas como de alto riesgo para los trabajadores según la resolución 1409 de 2012, los cuales pueden sufrir caídas a nivel o desde cualquier sistema de acceso y provocar un accidente laboral e incluso la muerte. Por todo lo anterior se hace necesario proponer el diseño y la implementación de un programa de protección y prevención contra caída en trabajos en alturas para la clínica medical basados en la resolución 1409 de 2012 | spa |
dc.description.abstract | On April 11, 2011 the Clinic began as a provider of health services with technological and scientific conditions, began its activities with the services of Hospitalization, General Surgery, Gynecological Surgery, Orthopedic Surgery, Plastic and Aesthetic Surgery, Urological Surgery, Laboratory Clinic, Radiology and Diagnostic Imaging, Outpatient Outpatient Consultation (Urology, General Medicine, Internal and External Medicine, Urology, Respiratory Therapies, Gynecology and Obstetrics), and in September of the same year the Neurosurgery service was enabled. In January 2012, with only 10 beds, the Intensive Care Unit (ICU) was launched and in the same year the Neurology, Hand Surgery and Maxillofacial Surgery services were opened. In April 2013, hemodialysis service was enabled with 6 machines for intrahospital patients and in July 2013 the hemodynamics service was inaugurated, with modern and extensive facilities, equipped with a modern angiography. The medical clinic has continued to grow in the facilities and currently has approximately 150 beds in all its services.It has a staff plant that is made up of 30 administrative, 480 assistance, doctors, and specialists, nurses, nursing assistants, orderlies, 50 maintenance operations, general services and security guards. Making the diagnosis and analyzing the results can be observed the clinic does not have a program of protection and prevention at work and at random. articulated with the occupational health and safety management system, which is due to the growth of the physical plant and its infrastructure, tasks or activities considered to be a high risk for workers must be carried out according to resolution 1409 of 2012; which People can suffer up to the level of any access system and cause a work accident and even death. For all the above it is necessary to propose the design and implementation of a program of protection and prevention against the fall in work in the heights for the medical clinic in resolution 1409 of 2012 | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Abstract Introducción 1 Título de la investigación 2 Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 2.3 Sistematización del problema 3 Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4 Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5 Marcos de referencia 5.1 Estado del arte 5.1.1 Locales 5.1.2 Nacionales 5.1.3 Internacionales 5.2 Marco teórico 5.2.1 Definiciones 5.2.2 Flujograma o procedimiento 5.2.2.1 Identificación de peligros 5.2.2.2 Sistemas de detención contra caídas 5.2.2.2.1 Anclajes 5.2.2.2.2 Arnés de seguridad 5.2.2.3 Líneas de vida y líneas de seguridad 5.2.2.2.4 Sistemas de posicionamiento 5.2.2.3 Inspecciones de los equipos 5.2.2.3.1 Inspección y verificación de cada elemento 5.2.2.4 Calculo de espacio mínimo requerido para la caída 5.2.2.5 Estrategia de rescate 5.2.2.6 Mantenimiento, limpieza y almacenamiento 5.2.2.7 Elementos de protección personal 5.2.2.8 Evaluación de Riesgos 5.2.2.8.1 Evaluaciones medicas ocupacionales 5.2.2.9 Permiso de trabajo en altura 5.2.2.10 Desarrollo de las labores 5.2.2.11 Escaleras 5.2.2.12 Andamios 5.2.2.12.1 Armado 5.2.2.13 Equipos o elementos de seguridad requeridos 5.2.2.14 Equipos para trabajo en alturas 5.2.2.14.1 Eslinga de posicionamiento 5.3 Marco legal 6 Metodología 6.1 Tipo de Investigación 6.2 Fases 6.3 Muestra 6.3.1 Criterios de inclusión 6.4 Método de evaluación 6.4.1 Informe condiciones de salud 6.5 Plan anual 6 Resultados 7.1 Caracterización de las aptitudes físicas de los trabajadores 8 Análisis financiero 9 Conclusiones y Recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones Bibliografía Anexos | spa |
dc.format.extent | 197 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2425 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alejandra Panqueva, I. Y. (2017). Diseño del progrma de prevención contra caida en alturas, empresa Doña Leche Alimentas S.A. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Andrea Becerra López, L. T. (2017). Identificación de Condiciones y Actos Inseguros Relacionados con Trabajo Seguro en Alturas en el Valle del Cauca. Universidad Santo Tomas, Facultad de Ingenieria Industrial, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Andrés, M. M. (2018). Determinación de riesgo de trabajo en altura aplicando el método fine en el área de almacenamiento de prefabricados de hormigón. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingenieria, Guayaquil, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Ariza, J. L. (2017). Desarrollo del Programa de Prevención y Protección Contra Caídas de Alturas en el Instituto Distrital de las Artes- Idartes, escenario Jorge Eliécer Gaitán. Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingenieria, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Byron, G. N. (2017). Elaborar manual de procedimientos de seguridad y salud para disminuir accidentes en Galablue S.A. Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingenieria, Guayaquil, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Ceron Espinosa, S. P. (2015). Aplicacion piloto de un programa de ergonomia participativa para la prevencion y control de los factores de riesgo ergonomico en la empresa fabricante de bandas transportadoras. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Salud, Cali. | spa |
dc.relation.references | Cespedes, M. J. (2017). Programa de Protección y Prevención de Caídas en Alturas en la Empresa Revena SAS. Trabajo de Grado, Universidad ECCI, Facultad de Postgrados, Soacha. | spa |
dc.relation.references | Daissy Carolina Pachón Ladino, D. C. (2016). Comparación de las muertes accidentales por caída de alturas con ocasión al trabajo antes y después de la aplicabilidad de la resolución 3673 del 2008 durante los años 2004-2013. . Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Elvira Consuelo López Lizarazo, Y. M. (2015). Seguridad y salud en el trabajo basada en comportamientos seguros para trabajadores operativos de la EMPRESA PINTUSEB LTDA. Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Empresariales, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Firacative, J. C. (2016). Análisis de la Resolución 1409 del año 2012 Establecida para Trabajo en Altura Frente a las Causas de los Accidentes Mortales en Trabajo en Altura en Colombia, y Propuestas de mejora. Trabajo de Grado, Universidad ECCI, Facultad de Postgrados, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Herrera, A. P. (2015). Diseño del Programa para el Trabajo Seguro de Alturas en la actividad de Mantenimiento en Instalaciones de Calderas de la Empresa Tecni Linares. Proyecto de grado, Universidad Libre Seccional Barranquilla, Facultad de Ciencias de la Salud, Duitama. | spa |
dc.relation.references | Hurtado Torres, K. J. (2016). Desarrollo del Programa de Prevención y Protección Contra Caídas de Altura de Personas y Objetos en la Empresa la Tienda Maderable S.A.S. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingenieria, Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ligia Bibiana Céspedes Mojica, R. E. (2017). Diseño de lineamientos para trabajo en alturas de los linieros de la Empresa Electrificadora del Meta S.A. E.S.P. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Facultad de Ingenieria Industrial, Meta | spa |
dc.relation.references | Martínez, C. O. (2017). Medidas de Seguridad Laboral en Instalación de Antenas de Telecomunicaciones. Universidad de Caracobo, Facultad de ciencias de la educacion, Ciudad de México. | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, C., Gomez, E., & Calvo , A. (2016). Desordenes musculo esqueleticos relacionados con el trabajo. Universidad libre, Facultad de Derecho, Cali. | spa |
dc.relation.references | Sabando, A. Y. (2016). Elaboración de un manual de seguridad y salud de trabajo en la coordinación de mantenimiento de la ESPAM MFL. Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Postgrado, Calceta. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, D. L. (23 de Julio de 2012). Normograma del SENA. Obtenido de http://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Sánchez, D. L. (23 de Julio de 2018). ARL Sura. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (12 de Agosto de 2014). Ministerio del trabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45099/resolucion_3368_de_2014_entren adores_alturas.pdf | spa |
dc.relation.references | UNITED STATES DEPARTMENT OF LABOR. (s.f.). Occupational Safety and Health Administration. Obtenido de https://www.osha.gov/SLTC/etools/construction_sp/falls/fallarrest.html | spa |
dc.relation.references | Vera, D. G. (2014). Diseño de protocolo de vigilancia epidemiológica para trabajos en altura. Trabajo de grado, Universidad ECCI, Facultad de Postgrados, Guayaquil, Ecuador. | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Prevención contra caídas | spa |
dc.subject.proposal | Programa de protección | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Fall prevention | eng |
dc.subject.proposal | Protection program | eng |
dc.title | Propuesta para el diseño de un programa de protección y prevención contra caídas en trabajo en alturas basado en la resolución 1409 de 2012. En la clínica medical S.A.S sede Kennedy | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 550.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 468.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Certificación de Consultoria.pdf
- Tamaño:
- 462.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: