Publicación:
Registro de fatiga muscular, simulada y emulada en un brazo robot con señales electromiografías

dc.contributor.advisorBejarano Barreto, Edward Hernando
dc.contributor.authorLopez Florez, Laura Milena
dc.contributor.authorMesa Mesa, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorPinzon Herrera, Jose Arturo
dc.date.accessioned2024-01-30T18:04:26Z
dc.date.available2024-01-30T18:04:26Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl principal objetivo de la investigación es determinar la fatiga muscular en tiempos y movimientos con diferentes cargas, se realizó la revisión de la literatura que fueron relevantes para los puntos de la investigación y los artículos “Brazo Robótico Controlado Por Electromiografía”, “A Learning Scheme for Reach to Grasp Movements: On EMG-Based Interfaces Using Task Specific Motion Decoding Models” y “Effect of Lower Etremity Muscular Fatigue on Motor Comtrol Performance” entre otros. El proyecto se presenta mediante simulación y emulación del mismo, para este proceso se diseñaron dos tarjetas de Electromiografía (EMG) para la adquisición de la señal de los músculos Bíceps y Tríceps, una tarjeta que filtra la señal Análoga manteniendo pulsos positivos, una tarjeta Arduino quien es el centro de operaciones ya que esta tiene la programación indica para recibir y transmitir las señales al software por lo cual se visualizara en una interfaz gráfica de Matlab, posterior a esto el hardware también se encarga de controlar dos Servomotores mediante la programación ya establecida para identificar los movimientos de los músculos. En las pruebas realizadas se puede observar el comportamiento de los músculos en la interfaz gráfica durante la rutina de ejercicio, cada servomotor también indica los registros de movimientos proporcionados por el musculo en cualquier actividad, aquí se determina la fatiga muscular debido a los comportamientos aplicados en las pruebas, una vez realizado los estudios con cargas asignadas durante un tiempo determinado se debe cambiar los valores en Kg para continuar con la investigación.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Biomédicaspa
dc.description.programIngeniería Biomédicaspa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN 9 INTRODUCCIÓN 10 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.1 Formulación Del Problema 11 2. JUSTIFICACIÓN 12 3.OBJETIVOS 13 3.1 Objetivo General 13 3.2 Objetivos Específicos 13 4. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 14 4.1 Marco Teórico 14 4.1.1 Fisiología Del Tejido Muscular 14 4.1.2 El Miocito 15 4.1.3 Contracción Del Musculo Esquelético 16 4.1.3.1 Mecanismos Generales De La Contracción Muscular 16 4.1.3.2 Energía De La Contracción Muscular Generación De Trabajo Durante La Contracción Muscular 16 4.1.3.3 Fuentes De Energía Para La Contracción Muscular 17 4.1.3.4características De La Contracción De Todo El Musculo 17 4.1.4 Utilización De Los Músculos 17 4.1.4.1 Tipos De Acción Muscular 18 4.1.4.2angulo De La Articulación 19 4.1.5 Movimiento De Los Músculos 21 4.1.5.1bíceps Alternos Con Supinación 21 4.1.5.2 Bíceps Alterno Con Martillo 22 4.1.5.3 Bíceps Con Polea 23 4.1.6 Factores Metabólicos En La Fatiga 24 4.1.6.1 Lugares Donde Potencialmente Se Puede Producir La Fatiga 25 4.1.6.2 Agotamiento De Los Depósitos Energéticos 25 4.1.7 Electromiografía (Emg 26 4.1.7.1 Tratamiento De La Señal Emg 28 4.1.7.2 Amplificación 28 4.1.7.3filtros 29 4.1.7.4 Digitalización 29 4.2 Estado Del Arte 30 5. METODOLOGÍA 33 5.1 Tipo De Investigación 33 5.2 Diseño Metodológico 33 5.3 Modelo Físico 34 5.4 Modelo Matemático 38 6. CRONOGRAMA 41 7.ELABORACION DEL PROYECTO 42 8. PRUEBAS Y RESULTADOS 52 9. CONCLUSIONES 63 ANEXOS 64 BIBLIOGRAFÍA 69spa
dc.format.extent69 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3830
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.references[1] Artículos Exclusivos de medicina. Filosofía del tejido muscular Disponible en: http://www.biblioteca-medica.com.ar/2012/04/fisiologia-del-tejido-muscular.htmlspa
dc.relation.references[2] GUYTON. Arthur y HALL.Jhon. Contracción del musculo esquelético. En: Compendio Fisiología médica Decimoprimera edición. Barcelona: Editoral Elsevier.2007.45- -52 p.spa
dc.relation.references[3] WILMOR. Jack y COSTILL. David. Control muscular del movimiento. En: Fisiología Del Esfuerzo Y Del Deporte 5ta edición. España: Editorial Paidotribo, 2004. 26-50 p.spa
dc.relation.references[4] DELAVIER. Frederic. Brazos y Antebrazos. En: Guía De Los Movimientos De Musculación Descripción Anatómica 4ta Edición. Paris: Editorial Paidotribo. 1- 22 p.spa
dc.relation.references[5] Gatorade Sports Science Institute. Factores metabólicos en la fatiga. Victoria-Australia.2005. Vol.18,No 13. Disponible en : https://secure.footprint.net/gatorade/stg/gssiweb/pdf/es/98_Mark_Hargreaves.pdfspa
dc.relation.references[6] P. K. Artemiadis and K. J. Kyriakopoulos, “EMG-Based Control of a Robot Arm Using Low-Dimensional Embeddings,” IEEE Trans. Robot., vol. 26, no. 2, pp. 393–398, Apr. 2010.spa
dc.relation.references[7] M. V. Liarokapis, P. K. Artemiadis, K. J. Kyriakopoulos, and E. S. Manolakos, “A Learning Scheme for Reach to Grasp Movements: On EMG-Based Interfaces Using Task Specific Motion Decoding Models,” IEEE J. Biomed. Health Inform., vol. 17, no. 5, pp. 915–921, Sep. 2013.spa
dc.relation.references[8] C. C, O. A, and I. Vidal M, “Cirugía robótica,” Rev. Chil. Cir., vol. 64, no. 1, pp. 88–91, Feb. 2012.spa
dc.relation.references[9] J. V. Pinzón, R. P. Mayorga, and G. C. Hurtado, “Brazo robótico controlado por electromiografía,” Sci. Tech., vol. 1, no. 52, pp. 165–173, Dec. 2012.spa
dc.relation.references[10] Effect of lower extremity muscular fatigue on motor control performance. Autores: Johnston RB 3rd , Howard ME , Cawley PW , Losse GM http://europepmc.org/abstract/med/9861603spa
dc.relation.references[11] Influencia de la fatiga muscular en la señal electromiográfica de músculos estimulados eléctricamente Autores: Juliana M. Fernández, Rubén C. Acevedo, Carolina B. Tabernig. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S179412372007000100010&script=sci_arttext&tlng=ptspa
dc.relation.references[12] La fatiga muscular en los deportistas: métodos físicos, nutricionales y farmacológicos para combatirlaAutores: Urdampilleta, Aritz | Armentia, Ivan | Gómez-Zorita, Saioa | Martínez Sanz, José Miguel | Mielgo-Ayuso, Juan http://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/165_rev02.pdfspa
dc.relation.references[13]Fatiga muscular: recuperación física en el deportista Autores: Juan Gondra del Río (coord.), Andoni Jauregui Crespo (coord.) https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=6123spa
dc.relation.references[14] THE MECHANISMS INVOLVED IN ACUTE FATIGUE Autores: Gómez-Campos, R.1; Cossio-Bolaños, M.A.2; Brousett Minaya, M.3 y Hochmuller - Fogaca, R.T.4 http://cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artmecanismo171.htmspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalCargasspa
dc.subject.proposalElectromiografíaspa
dc.subject.proposalFatiga muscularspa
dc.subject.proposalElectromyographyeng
dc.subject.proposalLoadeng
dc.subject.proposalMuscle fatigueeng
dc.titleRegistro de fatiga muscular, simulada y emulada en un brazo robot con señales electromiografíasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-DO-033/FR-GME-032.pdf
Tamaño:
2.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co