Publicación: Estudio de factores de riesgo psicosocial en la modalidad de trabajo en casa en empresas del sector de prestación de servicios
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Barrero Pinilla, Ingrid Dayana | |
dc.contributor.author | Rincón Cruz, Sergio Arturo | |
dc.date.accessioned | 2021-07-23T16:47:05Z | |
dc.date.available | 2021-07-23T16:47:05Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | A raíz de la pandemia ocasionada por el virus covid-19 a principios del año 2020 muchas empresas se han visto obligadas a establecer nuevas metodologías de trabajo de acuerdo a sus negocios para mantenerse vigentes dentro del mercado, la mayoría de las empresas del sector terciario (servicios) han optado por el trabajo en casa, sin embargo se ha evidenciado que aunque esta metodología ha funcionado muy bien hablando de productividad , viene afectando de manera directa la vida familiar y personal de los colaboradores, puesto que no se ha logrado un equilibrio entre los dos. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título 2. Introducción 3. Problema de Investigación 3.1 Descripción del Problema 3.2 Formulación del Problema 4. Objetivos 4.1 Objetivo General 4.2 Objetivos Específicos 5. Justificación y Delimitación 5.1 Justificación 5.2 Delimitaciones 5.3 Limitaciones 6. Marco de Referencia 6.1 Estado del Arte 6.2 Marco Teórico 6.2.1 Riesgo psicosocial 6.2.2 Factores de riesgo Psicosocial 6.2.3 Enfermedades Derivadas del Estrés 6.2.4 Conceptos de Trabajo en casa 6.2.5 Estudios de Trabajo en casa 6.2.6 Seguridad y Salud en el Trabajo en casa. 6.3 Marco Legal 7. Marco Metodológico 7.1 Paradigma 7.2 Población. 7.3 Criterios de inclusión 7.4 Instrumentos 7.4.1 Técnica de análisis de instrumentos. 7.4.2 Fases de Estudio 8. Cronograma y presupuesto 9. Resultados 10. Análisis de Resultados 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 99 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1253 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Araos, A. (2010). Universidad de los Andes. El Trabajo en casa: ventajas y desventajas:https://ctp.uniandes.edu.co/_joomla/index.php?option=com_content&view=a rticle&id=3 81:el-trabajo en casa-ventajas-y-desventajas&catid=85:serviciosarticulos&Itemid=358 | spa |
dc.relation.references | Di Martino, V. (Setiembre de 2004). Puesta en Marcha del Trabajo en casa. El Trabajo en casa en América La tina y El Caribe. Ginebra, Suiza. Recuperado de: http://www.gobiernofacil.go.cr/egob/gobiernodigital/trabajo en casa%20completo/Docs/EL%20TRABAJO EN CASA%20EN%20AMERICA%20LATINA%20Y%20EL%20CARIBE.pdf. | spa |
dc.relation.references | INS. (2008). Documento Técnico sobre Trabajo en casa. Recuperado de http://www.gobiernofacil.go.cr/egob/gobiernodigital/trabajo en casa%20completo/Docs/DOCUMENTO%20TECNICO%20SOBRE%20TRABAJO EN CASA%20%20INS.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. M., Pérez, M. P., de Luis Carnicer, M. P., & Jiménez, M. J. V. (2006). Trabajo en casa y flexibilidad: efecto moderador sobre los resultados de la empresa. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa(29), 229-262. | spa |
dc.relation.references | Anónimo. Trabajo en casa: Los Nuevos Peligros para la Salud [Internet]. TRABAJO EN CASA LOS NUEVOS PELIGROS PARA SALUD. 2013. Available from: http://teletech-ugtvalencia. lacoctelera.net/post/2009/09/29/trabajo en casa- nuevos-peligros-la-salud | spa |
dc.relation.references | Gómez I. Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo. Univ Psychol [Internet]. 2007 Abr;6(1). Available from: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1657- 92672007000100011&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Cataño SL, Gómez NE. El concepto de trabajo en casa: aspectos para la seguridad y salud en el empleo. Rev CES Salud Pública 2014; 5(1): 82-91 | spa |
dc.relation.references | Sonora, Instituto Tecnológico de. itson.mx. 5 de 2 de 2015. http://www.itson.mx/Paginas/index.aspx. | spa |
dc.relation.references | Alonso Maria Bernardina , Cifre Gallego Eva (2002). Teletrabajo y salud: un nuevo reto para la psicología. Papeles del psicólogo N° 83. [En línea] Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=898. | spa |
dc.relation.references | Cano, Antonio (2002). Consecuencias del estrés laboral. Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). [En línea] Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/estres_lab/. Consultados en Abril 2021. | spa |
dc.relation.references | Efectos positivos y negativos del teletrabajo sobre la salud , Biblioteca del congreso nacional de Chile /BCN 24/10/2018, https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26041/1/BCN_Efectos _del_teletrabajo_sobre_la_salud_FINAL.pdf | spa |
dc.relation.references | RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TELETRABAJO, instituto de seguridad laboral , ministerio del trabajo y previsión social , gobierno de chile , https://www.isl.gob.cl/wpcontent/uploads/Teletrabajo-Recomendaciones-Autocuidado.pdf, consultado abril de 2021 | spa |
dc.relation.references | Factores de riesgo psicosocial intralaboral año 2012, Maria Claudia sarmiento González, Universidad EAN , https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/3185/SarmientoMaria2012.pdf;jsess ionid=8F65B5CB814D66BF93060575F7CAA6E3?sequence=4 | spa |
dc.relation.references | .(El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica 6 edición , Fidias G. Arias, año 2012). https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=W5n0BgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1 1&dq=investigacion+descriptiva+segun+sampieri&ots=kYkLhmtqqa&sig=hwhCVNUqI DAdmKI30Usro-FD1z8#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Psicología ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en casa | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational psychology | eng |
dc.subject.proposal | Home office | eng |
dc.title | Estudio de factores de riesgo psicosocial en la modalidad de trabajo en casa en empresas del sector de prestación de servicios | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardtitle | Estudio de factores de riesgo psicosocial en la modalidad de trabajo en casa en empresas del sector de prestación de servicios. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 8.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos .pdf
- Tamaño:
- 487.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 108.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: