Publicación: Propuesta de una estrategia para incrementar la productividad en el proceso de cargue y descargue de la empresa Ransa Colombia S.A.S : caso de estudio, plataformas de fríos
dc.contributor.advisor | Urian Tinoco, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Alemán Dimaté, Nancy Gisella | |
dc.contributor.author | Navarro García, Paula Dallana | |
dc.contributor.author | Pinzón Gordillo, Yulied Andrea | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T12:44:06Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T12:44:06Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto se ha desarrollado con el fin de brindar una propuesta de mejora al proceso de cargue y descargue de mercancía en la plataforma de fríos, inicialmente en la planta de Fontibón en Bogotá D.C., Colombia, de la empresa Ransa Colombia SAS, uno de los operadores logísticos pioneros a nivel internacional. La metodología que se utilizará es inductiva y de análisis, ya que se requiere conocer los procesos operativos, analizando una problemática actual, contemplando variables, causas y entorno, con el fin de proponer una estrategia de control y dar solución al problema que se detecta, una de las herramientas a utilizar es la toma de tiempos y movimientos para lograr una estrategia de optimización, así mismo el análisis de actividades por procesos, entre otras variables que pueden interceder en la investigación, que ayudarán a diagnosticar el estado actual y atacar las falencias detectadas, principalmente las que generan altos costos de personal. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Producción y Logística Internacional | spa |
dc.description.program | Especialización en Producción y Logística Internacional | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Introducción 8 1 Título 11 2 Problema de investigación 11 Descripción del problema 11 Formulación del problema 13 Sistematización 13 3 Objetivos 15 Objetivo General 15 Objetivos Específicos 15 4 Justificación y delimitación 16 Justificación 16 Delimitación 18 Limitaciones 19 5 Marco Conceptual 20 Estado del arte 20 5.1.1 Estado del arte Internacional 20 5.1.2 Estado del arte nacional 22 5.1.3 Estado del arte local 25 Marco Teórico 28 5.2.1 Cargue y descargue de mercancía 28 5.2.2 Arrume negro 29 5.2.3 Picking 29 5.2.4 Sistema de gestión de almacenes (WMS) 29 5.2.5 Logística Lean o Lean Logistic 30 5.2.5.1 Diagrama de Pareto 31 5.2.5.2 Value Stream Mapping (VSM) 33 5.2.5.3 Jidoka 33 5.2.5.4 Andon 34 5.2.5.5 5S´s 34 5.2.5.6 Just in time 35 5.2.5.7 Mantenimiento Productivo Total (TPM) 37 5 5.2.5.8 Heijunka 37 5.2.5.9 Single minute Exchange of die (SMED) 38 5.2.5.10 Poka Yoke 38 5.2.5.11 Key Performance Indicator (KPI´s) 39 5.2.5.12 Kanban 40 5.2.5.13 Análisis de cuellos de botella 41 5.2.5.14 Diagrama de Ishikawa o Causa – Efecto 42 5.2.5.15 Gestión de la Calidad Total (Total Quality Management o TQM) 43 Marco legal 45 Marco Histórico 48 6 Marco metodológico 49 Recolección de la información 49 6.1.1 Tipo de investigación 49 6.1.2 Fuentes de información 50 6.1.2.1 Fuentes primarias 50 6.1.2.2 Fuentes Secundarias 50 6.1.3 Herramientas 51 6.1.4 Metodología 51 6.1.5 Información recopilada 52 6.1.5.1 Diagrama de análisis de procesos 52 6.1.5.2 Diagrama de recorrido 53 6.1.5.3 Diagrama Hombre-Maquina 55 6.1.6 Análisis de la información 56 6.1.6.1 Diagrama de Pareto 56 6.1.6.2 Diagrama Hombre-Maquina 59 6.1.6.3 VSM (Value Stream mapping) 60 Propuestas de solución 62 6.2.1 Aparcamiento del camión 62 6.2.2 Proceso de descargue 64 6.2.3 Proceso de inspección 65 6.2.4 Proceso de vinipelar 65 6.2.5 Diagrama de procesos Propuesto 68 6.2.6 Kanban 68 6 6.2.7 KPI´s 69 7 Resultados esperados 69 8 Análisis financiero 71 8.1 Análisis de los costos 71 8.2 Costos De Insumos 71 8.3 Análisis Costo Beneficio 72 9 Conclusiones y recomendaciones 73 9.1 Conclusiones 73 9.2 Recomendaciones 75 10 Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 78 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3038 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Abad Fernández, F. D. (2017). Optimización del proceso de diseño de la distribución, almacenamiento y transporte de productos en la empresa Alicorp SAA. Lima, Perú | spa |
dc.relation.references | Acevedo Suárez, J. A., & Gómez Acosta, M. I. (2001). Gestión de la Cadena de suministro. Centro de estudio de Tecnología de Avanzada (CETA) y Laboratorio de Logística y Gestión de la Producción (Logespro). | spa |
dc.relation.references | AltraInv. (2018). AltraInv.com. Obtenido de http://www.altrainv.com/Index.php?opc=5&sel=2&id=9 | spa |
dc.relation.references | (2012). Análisis de dos metodologías para identificar el cuello de botella en procesos productivos. Santander, Bucaramanga: Universidad industrial de Santander. | spa |
dc.relation.references | Ángeles Gil, M. (2017). Propuesta de una metodología de lean logistics para ser aplicada en los procesos de operadores logísticos en cadenas de suministros en Colombia. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Arango Serna, M. D., Campuzano Zapata, L., & Zapata Cortés, J. (2015). Mejoramiento de procesos de manufactura utilizando Kanban. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 221-233. | spa |
dc.relation.references | Arbeláez Rojas, A. V., Botero Saenger, L. F., & Castellanos García, S. (2018). Propuesta de mejora del proceso de elaboración de jarabe simple en la compañía AJE Colombia. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Beltrán Rodríguez, C., & Soto Bernal, A. (2017). Aplicación de herramientas Lean Manufacturing en los procesos de recepción y despacho de la empresa HLF ROMERO SAS. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Béranger, P. (1988). En busca de la excelencia industrial. México: Limusa Noriega. Bounds, G., Yorks, L., & Adams, M. (1996). Más allá de la administración de la calidad total hacia el paradigma emergente. Gestión y Estrategía, 8. | spa |
dc.relation.references | Budet Jofra, X. (2018). LogístICA lEAN. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/68066/4/Estrategia%20log%C3% ADstica_M%C3%B3dulo%201_Log%C3%ADstica%20Lean.pdf | spa |
dc.relation.references | Carrasco, F. J. (2014). La gestión del conocimiento en la ingeniería del mantenimiento industrial: Investigación sobre la incidencia en sus actividades estratégicas. Valencia, España. | spa |
dc.relation.references | Carrera Prada, W. S. (2016). Modelo de dimensionamiento de cuadrillas para la atención de fallas en el sistema de distribución de CODENSA SA ESP. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Contreras Barreto, S. (2015). La Motivación e Incentivos al Personal de la empresa IRVIX SA como medios para incrementar la productividad. Cuenca, Ecuador | spa |
dc.relation.references | Flores , A. F. (2016). ¿Cómo hacer Lean Logistics en centroamerica? ELogística, http://www.logisticamx.enfasis.com/articulos/76541-como-hacer-lean-logistics centroamerica. | spa |
dc.relation.references | González Trejo, G. (2015). Modelo logístico para la optimización de los tiempos de despacho en una empresa del sector alimentos ubicada en Valencia estado Carabobo. Caso: Alimentos Polar Comercial, CA (Master's thesis). Carabobo, Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Guevara Rincon, Z. A., Alzate Hernández, M., & Garces Castañeda, V. (2016). ESUMER Institución Universitaria. Obtenido de http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/ESUMER/498/1/Trabajo%20de%20grado%20 | spa |
dc.relation.references | Guzmán Sánchez, C., González, J. C., Albarracín, A. M., & López, C. J. (2016). Propuesta metodológica para la implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015 para la empresa Internacional de Mecanizado S.A.S. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Henao Villada, M. E., & Sánchez Poveda, S. J. (2016). Propuesta para optimizar la operación logística en los procesos de alistamiento y despacho de mercancía en el centro de distribución COLFRIGOS S.A.S. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Hernández Peña, F. (2018). Análisis de la satisfacción laboral y su impacto en los niveles de productividad para una empresa productora de partes plásticas. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Invima. (2018). Obtenido de www.invima.gov.co | spa |
dc.relation.references | Invima. (2018). Invima. Obtenido de Invima: www.Invima.gov.co | spa |
dc.relation.references | Invima. (2018). Invima. Obtenido de www.invima.gov.co | spa |
dc.relation.references | Ishikawa, K. (1994). Introducción al Control de Calidad. Tokio, Japón: Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Kiremire, A. (2011). THE APPLICATION OF THE PARETO PRINCIPLE IN SOFTWARE ENGINEERING. Louisiana . | spa |
dc.relation.references | Logistica, E. (2010). Recomendaciones para una carga segura . E Logistica, http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/16847-recomendaciones-una-carga-segura contenedores. | spa |
dc.relation.references | Logistica, E. (2012). Cuándo implementar un WMS. E Logistica, http://www.logisticasud.enfasis.com/articulos/65461-cuando-implementar-un-wms. | spa |
dc.relation.references | López Salazar, B. (23 de 10 de 2018). Repositorio Digital. Obtenido de http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/lean manufacturing/andon-control-visual/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2013). Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion 2674-de-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Montilla Grijalba, N. A., Nova Rodríguez, L. E., & Penagos Cortés, P. C. (2017). Propuesta de una estrategía para el control de desperdicios en el área de formdos de la empresa Avesco S.A., en la ciudad de Bogotá. Bogotá: ECCI | spa |
dc.relation.references | O’Grady, P. (1993). Just in time. Una estrategía fundamental para los jefes de producción. España: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Olaya Lupú, G. F. (2017). Estudio del trabajo en el área de carga y descarga para mejorar la productividad de una empresa productora de lubricantes. Lima, Perú. | spa |
dc.relation.references | Parmenter, D. (2007). Indicadores clave de rendimiento: desarrollo, implementación y uso de KPI ganadores. EEUU: John Wiley & Sons, Inc | spa |
dc.relation.references | Pertuz Rodríguez, A. (2018). Implementación de la metodología (SMED) para la reducción de tiempos de alistamiento (Set Up) en máquinas encapsuladoras de una empresa farmacéutica en la ciudad de Barranquilla. Barranquilla. | spa |
dc.relation.references | Posada, J. G. (2011). Herramientas de producción: ayudas para el mejoramiento de los procesos productivos. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. | spa |
dc.relation.references | Rajadell Carreras, M., & Sánchez García, J. L. (2010). Lean Manufacturing. La evidencia de una necesidad. Cataluña, España: Díaz Santos. | spa |
dc.relation.references | Restrepo Vélez, L. (21 de Noviembe de 2017). Corporación Industrial Minuto de Dios. Obtenido de Corporación Industrial Minuto de Dios: https://mdc.org.co/desperdicios-lean manufacturing/ | spa |
dc.relation.references | Rother, M., & Shook, J. (2003). Learning to See: Value Stream Mapping to Add Value and Eliminate Muda. Cambridge, MA USA: The lean enterprise institute. | spa |
dc.relation.references | Rubio Franco, C. Y., Ariza Real, F. A., & Ballén Pulido, Y. G. (2017). Propuesta de mejora en el proceso de ensamble de tableros de medidores monofásicos (TMM) en Legrand S.A. Colombia. Bogotá: ECCI | spa |
dc.relation.references | Ruiz García, M., & Venegas Cueva, A. P. (2018). Propuesta de mejora en las áreas de producción y logística mediante las metodologías MRP, Lean Manufacturing, estudio de tiempos y ecoindicadores para aumentar la rentabilidad en la corporación minera F&E SAC (Tesis Parcial). Trujillo, Perú. | spa |
dc.relation.references | Saldarriaga, D. L. (2018). www.tcc.com.co. Obtenido de https://www.tcc.com.co/evolucion-y retos-de-la-logistica-en-colombia-segun-diego-saldarriaga/ | spa |
dc.relation.references | School, E. B. (5 de Junio de 2017). EAE Business School. Obtenido de EAE Business School: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/sabes-que-es-picking/ | spa |
dc.relation.references | School, E. B. (16 de Marzo de 2017). Red de Distribución. Obtenido de https://retos-operaciones logistica.eae.es/red-de-distribucion-value-stream-mapping | spa |
dc.relation.references | School, E. B. (2018). EAE Business School. Obtenido de EAE Business School: https://retos operaciones-logistica.eae.es/sabes-que-es-picking/ | spa |
dc.relation.references | Socconini, L. (2017). Hacia una cultura Lean en los procesos logísticos. Catalogo de Logística, http://www.catalogodelogistica.com/temas/Hacia-una-cultura-lean-en-los-procesos logisticos+119616?pagina=2 | spa |
dc.relation.references | SURA, A. (2018). ARL SURA. Obtenido de ARL SURA: www.arlsura.com Tekim, M., Arslandere, M., Etlioğlu, M., Koyuncuoğlu, O., & Tekin, E. (2018). Una aplicación de SMED y Jidoka en Lean Production. En el simposio internacional para la investigación de la producción , (págs. 530-545). Springer, Cham. | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (2018). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248 | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (2018). ARL SURA. Obtenido de www.arlsura.com | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (2018). Ministerio de Trabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co | spa |
dc.relation.references | Vilar Barrio, J. F. (1997). Cómo implantar y gestionar la calidad total. Fundación Confemetal | spa |
dc.relation.references | Villaseñor Contreras, A., & Galindo Cota , E. (2011). Sistema de 5 S’s Guía de implementación. México: Grupo Noriega Editores | spa |
dc.relation.references | Womack, J., & Jones, D. (2003). Lean Thinking: Cómo utilizar el pensamineto Lean para eliminar los despilfarros y crear valor en la empresa. Massachusetts: free press | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Proceso de cargue y descargue | spa |
dc.subject.proposal | Procesos operativos | spa |
dc.subject.proposal | Operador logistico | spa |
dc.subject.proposal | Loading and unloading process | eng |
dc.subject.proposal | Operational processes | eng |
dc.subject.proposal | Logistic operator | eng |
dc.title | Propuesta de una estrategia para incrementar la productividad en el proceso de cargue y descargue de la empresa Ransa Colombia S.A.S : caso de estudio, plataformas de fríos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 80.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 508.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: