Publicación: Evaluación de la variabilidad climática del río balsillas a través eventos hidroclimáticos del año 2.000 al año 2.019
dc.contributor.advisor | Gil Morales, Jaime Andres | |
dc.contributor.author | Guerra Ayala, Jhonny Alexander | |
dc.contributor.author | Valencia Rivera, Diana Milena | |
dc.date.accessioned | 2021-08-18T21:45:43Z | |
dc.date.available | 2021-08-18T21:45:43Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. JUSTIFICACIÓN 4.2. DELIMITACIÓN 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1. MARCO TEÓRICO 5.2. MARCO CONCEPTUAL 5.3. MARCO LEGAL 6. DISEÑO METODOLÓGICO 6.1. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS 6.2. ETAPAS DE CAMPO 6.3. MATERIALES E INSTRUMENTOS 7. FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 7.1. FUENTES PRIMARIAS 7.2. FUENTES SECUNDARIAS 8. DIAGNÓSTICO Y CONTEXTO 8.1. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDROCLIMÁTICAS 8.1.1. MAPA DE ESTACIONES TRABAJADAS 8.1.2 PRECIPITACIÓN 8.1.3. CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA (IDF) DE LA CUENCA 8.1.4. ROSA DE VIENTOS 8.1.4.1. ESTACIÓN TITAITATA 8.1.4.2. ESTACIÓN EL DORADO CATAM 8.1.5. TEMPERATURA 8.1.6. HUMEDAD RELATIVA 8.1.7. NUBOSIDAD 8.1.8. CLIMOGRAMA 8.1.8.1. CLIMOGRAMA ESTACIÓN TIBAITATA 8.1.8.2. CLIMOGRAMA ESTACIÓN ACAPULCO 8.1.9. HUMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA 8.1.10. HUMEDAD RELATIVA Y PRECIPITACIÓN 8.1.11. MORFOMETRÍA DE LA CUENCA 8.1.11.1. FORMA DE LA CUENCA 8.1.11.2. CRITERIO DEL RECTÁNGULO EQUIVALENTE 8.1.11.3. RELIEVE 8.1.11.3.1. CURVA HIPSOMÉTRICA 8.1.11.3.2. HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ALTIMÉTRICAS 8.1.11.3.3. POLÍGONO DE FRECUENCIA DE ALTITUDES 8.1.11.4. DRENAJE DE LA CUENCA 8.1.11.4.1. RED DE DRENAJE 8.1.11.4.2. COHEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD 8.1.11.4.3. DENSIDAD DE DRENAJE 8.1.11.4.4. FORMA DE LA RED DE DRENAJE 8.1.11.5. DETERMINACIÓN DE CAUDALES 8.1.11.6. CURVA DE DURACIÓN 8.1.11.7. CURVA DE VARIACIÓN ESTACIONAL 8.1.11.8. CURVA DE MASA O VOLUMEN 8.1.11.9. ESCURRIMIENTOS 8.1.11.9.1. ESCURRIMIENTOS MÁXIMOS 8.1.11.10. CRECIENTES - HIDROGRAMA 8.1.12. CALCULOS HIDRÁULICOS 8.1.12.1. AFORO CON EL FLOTADOR 8.1.12.2. SINUOSIDAD 8.1.12.3. THALWEG 8.1.12.4 TRANSPORTE DE SEDIMENTOS 8.1.12.4.1. SÓLIDOS SEDIMENTABLES 8.1.12.4.2. SÓLIDOS TOTALES 8.1.12.4.3. SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES 8.1.12.5. TERRAZAS DE INUNDACIÓN 9. RESULTADOS 9.1. DISEÑO DE UN INDICADOR LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA 9.1.1. INDICADOR DE CALIDAD DEL AGUA - ICA 9.1.2. ÍNDICES HIDROCLIMÁTICOS 9.1.2.1. ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA 9.1.2.2. PLAN REGIONAL INTEGRAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO (PRICC) 9.1.3. ÍNDICE DE POBREZA DEL AGUA - WPI 9.1.4. ESCORRENTIA SUPERFICIAL 9.1.5. DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL ÍNDICE DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CUENCA 9.1.5.1. DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS VARIABLES DEL ÍNDICE DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA 9.1.5.1.1. USO DEL SUELO (US) 9.1.5.1.2. INDICADORES DEL ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA (I. ENA) 9.1.5.1.3. ESCORRENTÍA SUPERFICIAL (ESC) 9.1.5.1.4. ÍNDICE DE POBREZA DEL AGUA (WPI) 9.1.5.2. IMPLEMENTACIÓN DEL INDICADOR DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CUENCA ENEL RIO BALSILLAS 9.2. ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 9.2.1. CAPITULO I CONTEXTO DE CARIABILIDAD CLIMÁTICA 9.2.2. CAPITULO II RELACIÓN DEL CLIMA Y EL TERRITORIO ECOSISTEMA Y BIODIVERSIDAD AGUA Y RECURSOS HÍDRICOS ALIMENTO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA SALUD HUMANA ENERGÍA DESASTRES CULTURA 9.2.3. CAPITULO III EL AGUA Y SU ENTORNO CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL AGUA LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS COMPONENTES DE LA CUENCA SECTORIZACIÓN DE LAS CUENCAS USO DEL AGUA PRECIPITACIÓN SOBRE EL CAUCE INFILTRACIÓN - PERCOLACIÓN EVAPOTRANSPIRACIÓN ESCURRIMIENTO INUNDACIONES RIESGOS POR INUNDACIONES O DESBORDAMIENTO DE RIOS 9.2.4. CAPITULO IV INCIDENCIA EN LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CUENCA CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS HÍDRICOS VULNERABILIDAD LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL ADAPTACIÓN 9.2.5.CAPITULO V FICHA TÉCNICA DEL IVCEC 10. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 11. CONCLUSIONES 12. RECOMENDACIONES 13. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA) ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 125 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1331 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ANDI. (2013). Normatividad Urbana y Uso del Suelo. Obtenido de http://proyectos.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/CPR/Paginas/NUUS.aspx | spa |
dc.relation.references | Arevalo, J. M. (2000). Aspectos del medio natural. Obtenido de https://www.academia.edu/22594670/Aspectos_del_medio_Natural_del_departame nto_de_Cundinamarca | spa |
dc.relation.references | ASSMUS, M. C. (Octubre de 2007). CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE DE POBREZA DE AGUA PARA EL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/indice_pobreza.pdf | spa |
dc.relation.references | Bogotá, A. M. (2020). La erosión o desertización del suelo. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/laerosion-o-desertizacion-del-suelo | spa |
dc.relation.references | Bojacá, A. M. (2020). Ecología. Obtenido de http://madridcundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/madridcundinamarca/co ntent/files/000161/8041_03_estructura-ambiental.pdf | spa |
dc.relation.references | CAR. (2005). Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la cuenca Hidrográfica del rio Bogotá Subcuenca del rio Balsillas. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | civil, I. (2021). Algunos Parámetros de Forma y Drenaje de la Cuenca Hidrográfica y su Relación con El Tiempo de Concentración . Obtenido de http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/algunos-parametros-de-forma-y-drenajede-la-cuenca-hidrografica-y-su-relacion-con-el-tiempo-de-concentracion/ | spa |
dc.relation.references | Colombiano, S. G. (Junio de 2016). ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DE UN CONJUNTO DE PLANCHAS A ESCALA 1:100 000 UBICADAS EN EL TERRITORIO NACIONAL, IDENTIFICADAS POR EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. Obtenido de http://recordcenter.sgc.gov.co/B17/23008010028485/Documento/Pdf/21052848511 06000.pdf | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA, N. (2017). Mosquera, uno de los municipios con la más alta huella de CO2 en Cundinamarca. Obtenido de http://www.noticentrocolombia.com/2017/06/27/mosquera-uno-de-los-municipioscon-la-mas-alta-huella-de-co2-en-cundinamarca/medio-ambiente/8269/ | spa |
dc.relation.references | Ecoglobal. (2020). Colombia/ Clima. Obtenido de https://ecoglobalexpeditions.com/colombia/clima/#:~:text=El%20r%C3%A9gimen %20de%20estaciones%20es,de%20humedad%20y%20altas%20temperaturas. | spa |
dc.relation.references | Flores, G. (2016). Método de análisis morfométrico de la red de drenaje de cuencas. Obtenido de https://es.slideshare.net/zulylopezhuachhua/analisis-morfometrico-deuna-cuenca2#:~:text=MORFOMETR%C3%8DA%20DE%20CUENCAS3%20Es%20el,del%2 0c%C3%A1lculo%20de%20valores%20num%C3%A9ricos. | spa |
dc.relation.references | formación, E. (2019). INDICE DE SINUOSIDAD. Obtenido de http://eimaformacion.com/indice-de-sinuosidad-de-un-cauce/ | spa |
dc.relation.references | García, M. C. (Octubre de 2012). Variabilidad climática, cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n36/n36a12.pdf | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, C. (2005). Sedimentación. Obtenido de https://naturalezasintoxicos.files.wordpress.com/2019/03/capc3adtulo-5- sedimentacion.pdf | spa |
dc.relation.references | González, J. M. (2005). El análisis morfológico de las cuencas fluviales aplicado al estudio hidrográfico. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetElAnalisisMorfologicoDeLasCuencasFluvialesAplicado-109746%20(2).pdf | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (Agosto de 2007). SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES EN AGUA SECADOS A 103 – 105 ºC. . Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/S%C3%B3lidos+Suspendidos+ Totales+en+aguas.pdf/f02b4c7f-5b8b-4b0a-803a-1958aac1179c | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (Junio de 2007). SÓLIDOS TOTALES SECADOS A 103 – 105ºC. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/S%C3%B3lidos+Totales+secad os+a+103+-+105%C2%BAC..pdf/d4faab4a-34e4-4159-bf4c-50353b101935 | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2018). METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN, ESTADÍSTICA VARIABLES METEOROLÓGICAS. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/11769/72085840/Documento+metodologico+ variables+meteorologicas.pdf/8a71a9b4-7dd7-4af4-b98e-9b1eda3b8744 | spa |
dc.relation.references | Práctico, C. (2012). CLASIFICACIÓN CLIMATICA SEGUN KOPPEN. Obtenido de http://meteo.fisica.edu.uy/Materias/climatologia/practico%20climatologia%202012/ Practico%207/Clasificacion%20Koppen.pdf | spa |
dc.relation.references | publicaciones, G. . (Abril de 2016). Escala Granulométrica de Udden-Wentworth. Obtenido de https://post.geoxnet.com/escala-granulometrica-de-udden-wentworth/ | spa |
dc.relation.references | Quiroz, M. d. (2012). Anexo del Informe Técnico: Elaboración de un boletín con información hidroclimática de los mares de México. Obtenido de https://www.inapesca.gob.mx/portal/documentos/publicaciones/BOLETINES/hidro climatico/INDICES-CLIMATICOS.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojo, J. (2010). Morfometría de cuencas. Obtenido de http://julianrojo.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12008328/morfometria.pdf | spa |
dc.relation.references | Velasco, A. (2016). INTEGRACIÓN DEL CONCEPTO DE VARIABILIDAD HIDROCLIMÁTICA EN PRONÓSTICOS HIDROLÓGICOS DE LARGO PLAZO DE RESOLUCIÓN MENSUAL EN COLOMBIA. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19628/Velasco_Documento_Pri ncipal.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Velasco, A. (2016). INTEGRACIÓN DEL CONCEPTO DE VARIABILIDAD HIDROCLIMÁTICA EN PRONÓSTICOS HIDROLÓGICOS DE LARGO PLAZO DE RESOLUCIÓN MENSUAL EN COLOMBIA. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19628/Velasco_Documento_Pri ncipal.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Cambio climático | spa |
dc.subject.proposal | Climatología | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación | spa |
dc.subject.proposal | Calentamiento de la tierra | spa |
dc.subject.proposal | Climate change | eng |
dc.subject.proposal | Climatology | eng |
dc.subject.proposal | Pollution | eng |
dc.subject.proposal | Global warming | eng |
dc.title | Evaluación de la variabilidad climática del río balsillas a través eventos hidroclimáticos del año 2.000 al año 2.019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos (1).pdf
- Tamaño:
- 148.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado JhonnyG.pdf
- Tamaño:
- 202.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado DianaV.pdf
- Tamaño:
- 202.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: