Publicación: Plan de intervención para prevenir desórdenes musculoesqueléticos en personal de producción de la empresa Cosmética SAS
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación identifica los mecanismos de control de riesgo ergonómico que deben usarse para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos en el personal de producción de la empresa Cosmética SAS. Este proceso investigativo, se logra a través de la realización de una encuesta con una muestra de 15 personas, que se realizaran a los operarios del área de producción. La función de la encuesta es analizar la forma y condiciones como son desarrolladas las tareas asignadas, para analizar la posible influencia en la aparición de trastornos musculoesqueléticos. Este proceso investigativo tiene como finalidad encontrar los factores, tanto laborales como extra-labores, a que está expuesto el personal de producción de la empresa Cosmética SAS, y que pueden generar, en dicha fuerza laboral trastornos musculoesqueléticos. Esto será evidencia suficiente para justificar la implementación de programas y mecanismos de prevención del riesgo ergonómico. Este proceso investigativo presenta los siguientes resultados; se pudo establecer que los trabajadores tienen un conocimiento aceptable del tema, además se encontró que entre el 29% y el 36% de los trabajadores permanecen durante su jornada laboral en posiciones tales como caminando, subiendo o bajando escaleras. Por otro lado, se considera la acción de sujetar objetos u herramientas como un factor relevante en la aparición de los trastornos musculo esqueléticos, ya que el 22 % de los trabajadores manifestaron realizar estas acciones.
Resumen en inglés
The present research identifies the ergonomic risk control mechanisms that should be used for the prevention of musculoskeletal disorders in the production personnel of the company Cosmética SAS. This investigative process is achieved through the completion of 15 surveys that will be carried out to the operators of the production area. The function of the survey is to analyze the form and conditions in which the assigned tasks are carried out, to analyze the possible influence on the appearance of musculoskeletal disorders. The investigative process purpose to find the factors, both work and non-work, to which the production personnel of the company Cosmética SAS are exposed, and with which musculoskeletal disorders are generated. This will be sufficient evidence to justify for the implementation of ergonomic risk prevention programs and mechanisms. This investigative process presents the following results, it was possible to establish that the workers have an acceptable knowledge of the subject, it was also found that between 29% and 36% of the workers remain during their working hours in positions such as walking, climbing, or descending stairs. On the other hand, the action of holding objects or tools is considered a relevant factor in the appearance of musculoskeletal disorders, since 22% of the workers stated that they performed these actions.