Publicación: Diseño del protocolo de bioseguridad por virus SARSCoV2 para incorporar al sistema de gestión de SST, empresa Temporales Integrales S.A.S. : año 2020.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Alba Tapiero, Blanca Rocío | |
dc.contributor.author | Velásquez Cañas, Biviana Marcela | |
dc.contributor.corpauthor | Temporales Integrales S.A.S. | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-29T22:04:18Z | |
dc.date.available | 2021-01-29T22:04:18Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 136 p. | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación se centra en el diseño del protocolo de Bioseguridad del SARS CoV2- COVID-19, a implementar en la empresa Temporales Integrales S.A.S., ante el peligro biológico identificado en Colombia, luego de originarse en la China y posteriormente aparecer en países del continente europeo. La empresa deberá adoptar el protocolo para prevenir, y mitigar posibles brotes a futuro que puedan presentarse en su interior. El proyecto investigativo, pretende diseñar el protocolo de bioseguridad al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, a implementar posteriormente por la empresa para que continúe siendo competitiva en el mercado laboral, a pesar de la situación de salubridad y crisis económica, por la que pasan los habitantes de la ciudad de Bogotá y el país en general, y así garantizar las medidas preventivas al recurso humano de la empresa, clientes y usuarios que visitan las instalaciones de la compañía. Para el Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo de la Empresa Temporales Integrales SAS., se tendrá en cuenta por parte de la organización el ciclo PHVA (Planear, hacer, verificar y actuar), el cual estará debidamente documentando en cada una de las etapas y matrices y las medidas a incrementar con la implementación del protocolo de bioseguridad y así lograr la ejecución y efectividad en la población a quien va dirigida. Las disposiciones y recomendaciones científicas consultadas en materia de sanidad, expedidas a nivel mundial, nacional, y local, contribuyen al presente trabajo de grado, haciendo que se tengan diferentes elementos serios, para entender la situación inminente que se vive en materia laboral ante el SARS CoV2- COVID-19 y la toma de las medidas sanitarias y su aplicación de forma pertinente y exitosa a la empresa. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.resumen | Este trabajo de investigación se centra en el diseño del protocolo de Bioseguridad del SARS CoV2- COVID-19, a implementar en la empresa Temporales Integrales S.A.S., ante el peligro biológico identificado en Colombia, luego de originarse en la China y posteriormente aparecer en países del continente europeo. La empresa deberá adoptar el protocolo para prevenir, y mitigar posibles brotes a futuro que puedan presentarse en su interior. El proyecto investigativo, pretende diseñar el protocolo de bioseguridad al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, a implementar posteriormente por la empresa para que continúe siendo competitiva en el mercado laboral, a pesar de la situación de salubridad y crisis económica, por la que pasan los habitantes de la ciudad de Bogotá y el país en general, y así garantizar las medidas preventivas al recurso humano de la empresa, clientes y usuarios que visitan las instalaciones de la compañía. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 Resumen 3 2. Problema De Investigación 4 2.1 Descripción Del Problema 4 2.2 Formulación del Problema 4 3. Objetivos 8 3.1 Objetivo General 8 3.2 Objetivos Específicos 8 4. Justificación y Delimitación 8 4.1 Justificación 8 4.2 Delimitación 12 4.3 Limitaciones 12 5. Marcos Referenciales 13 5.1 Estado del Arte 13 5.2 Marco Teórico 32 Definición de Virus 32 Virus Respiratorios 34 Aparición y Evolución Mundial del virus SARS CoV2 (COVID 19) 36 Riesgo Biológico 42 Protocolo de Bioseguridad ante el Virus SARS COV-2 46 Impacto del Virus SARSCOV2 (covid-19) en la Empresa Temporales Integrales S.A.S 47 5.3 Marco Legal 49 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST 54 6. Marco Metodológico 54 Fase uno 56 Fase dos 58 Fase tres 64 6.1 Recolección de la información 68 Cronograma de Actividades 69 6.2 Análisis de información 71 7. Resultados 74 Análisis e interpretación de los resultados 74 Discusión 77 Propuesta de solución 79 8. Análisis Financiero 80 Costo-Beneficio 81 9. Conclusiones y Recomendaciones 81 Conclusiones 81 Recomendaciones 83 10. Lista de Referencias 84 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/795 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (2020). ARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - Prevención y manejo de los accidentes biológicos [Salud laboral]. Prevención y manejo de los accidentes biológicos. https://www.arlsura.com/index.php/centro-de-legislacion-sp-26862/161-sectorsalud/sector-salud-/946-prevencion-y-manejo-de-los-accidentes-biologicos | spa |
dc.relation.references | Asamblea Constituyente de 1991. (s. f.). Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [CONSTITUCION_POLITICA_1991] [Internet]. Constitución Política de Colombia. Recuperado 9 de junio de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Ballesteros Sanz, M. Á., Hernández-Tejedor, A., Estella, Á., Jiménez Rivera, J. J., González de Molina Ortiz, F. J., Sandiumenge Camps, A., Vidal Cortés, P., de Haro, C., Aguilar Alonso, E., Bordejé Laguna, L., García Sáez, I., Bodí, M., García Sánchez, M., Párraga Ramírez, M. J., Alcaraz Peñarrocha, R. M., Amézaga Menéndez, R., Burgueño Laguía, P., Rubio Sanchiz, O., Rodríguez Yago, M. Á., … Martín Delgado, M. C. (2020). Recomendaciones de «hacer» y «no hacer» en el tratamiento de los pacientes críticos ante la pandemia por coronavirus causante de COVID-19 de los Grupos de Trabajo de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Medicina Intensiva. https://doi.org/10.1016/j.medin.2020.04.001 | spa |
dc.relation.references | Cabrera-Abarca, A., Leyva-Gonzales, C. M., Pérez-Pérez, P. F., López-López, E., & YacariniMartínez, A. E. (2020). Conocimientos sobre bioseguridad en estudiantes de medicina de una universidad privada de Chiclayo, Perú, 2018: Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.37065/rem.v6i1.423 | spa |
dc.relation.references | Cano Pereira, A. (2019). LEGIONELA UN RIESGO BIOLOGICO EN LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES [Investigativo, Universidad Miguel Hernandez]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/5593/1/CANO%20PEREIRA%2C%20ANGEL%20TFM.pdf | spa |
dc.relation.references | Casas, A. S., Rodríguez, M. C., Machado, A. M. A., Herrera, B. A., Ramos, A. P., & Martínez, M. T. (2014). Virus pandémico influenza AH1N1 en pacientes maternas hospitalizadas con infecciones respiratorias agudas. Revista Información Científica, 88(6), 1073-1082. | spa |
dc.relation.references | Colomé-Hidalgo, M., Gil Fernández, M., & Silfa, C. (2019). Brote de infección respiratoria aguda grave, Santo Domingo Norte, República Dominicana, agosto 2016. Ciencia y Salud, 3(1), 15-21. https://doi.org/10.22206/cysa.2019.v3i1.pp15-21 | spa |
dc.relation.references | Diaz-Tamayo, A. M., & Vivas Martha, M. C. (2016). Riesgo biológico y prácticas de bioseguridad en docencia. Biological risk and biosafety practices among professors., 34(1), 62-69. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n1a08 | spa |
dc.relation.references | Editor, E. (2009). Los Virus: Reto a La Humanidad. Archivos de Medicina (Col), 9(1), 5-6. | spa |
dc.relation.references | Ena, J., & Wenzel, R. P. (2020). Un nuevo coronavirus emerge. Revista Clinica Espanola, 220(2), 115-116. https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.01.001 | spa |
dc.relation.references | Hernández, F. I. (2019). REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LOS RIESGOS LABORALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL COLECTIVO DE PODOLOGÍA. [Investigativa,Universidad Miguel Hernandez]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/5682/1/IZQUIERDO%20HERNANDEZ%2C%20FRANCISCO%20TFM.pdf | spa |
dc.relation.references | Joffre Carrillo-Pincay, Yen Lu, C., Mendez-Rojas, B., & Robles Urgilez, M. (2020). La Pandemia del Coronavirus (COVID-19) y su impacto geopolítico, económico y de salud a nivel mundial: Lesiones de Taiwán a partir de su epidemia de SARS-Cov-1. 86 http://aliincis.com/wp-content/uploads/2020/04/La-Pandemia-del-Coronavirus-y-suimpacto-poli%CC%81tico-en-salud.-EDITADO.pdf | spa |
dc.relation.references | Laguna-Torres, V. A., Gómez, J., Hernández, H., Francia-Romero, J., Bisso-Andrade, A., Guerreros, A., Cerna-Barco, J., Sanchez-Vergaray, E., & Gotuzzo, E. (2019). Vigilancia, prevención y control del virus de la influenza en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(3), 511. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.363.4481 | spa |
dc.relation.references | Los virus y su evolución | La Historia de las Vacunas. (2018, enero). [Cientifica]. TEH HISTORY OF VACCINES./es/contenido/articulos/los-virus-y-su-evoluci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Manrique-Abril, F. G., Agudelo-Calderon, C. A., González-Chordá, V. M., & Gutiérrez-Lesmes, O. (2020). Modelo SIR de la pandemia de Covid-19 en Colombia. REVISTA DE SALUD PÚBLICA, 9. | spa |
dc.relation.references | Marín Ospina, Y. A., Higuita Higuita, Y., Guerra Mazo, D. P., Gómez Ceballos, D. A., & Soto Velásquez, M. L. (2020). Derecho a La Salud En El Trabajo: Vulneración Y Fragmentación En Su Comprensión Y Materialización. RIGHT TO HEALTH AT WORK: VIOLATION AND FRAGMENTATION IN ITS UNDERSTANDING AND MATERIALIZATION., 25(1), 44-59. https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.1.4 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2020). Resolución 385 del 12 de marzo 2020. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion385-de-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Observatorio de Salud de Bogotá. (2020, octubre 31). Casos confirmados de COVID-19 | 87 SALUDATA. http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-desalud/enfermedades-trasmisibles/covid19/ | spa |
dc.relation.references | Peña-López, B. O., & Rincón-Orozco, B. (2020). Generalidades de la Pandemia por COVID-19 y su asociación genética con el virus del SARS. COVID-19 Pandemic overview and its genetic association with SARS virus., 52(2), 83-86. https://doi.org/10.18273/revsal.v52n2-2020001 | spa |
dc.relation.references | Pérez-Dasilva, J.-Á., Meso-Ayerdi, K., & Mendiguren-Galdospín, T. (2020). Noticias Falsas y coronavirus: Detección de los principales actores y tendencias a través del análisis de las conversaciones en Twitter. Fake news and coronavirus: Detecting key players and trends through analysis of Twitter conversations., 29(3), 1-22. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.08 | spa |
dc.relation.references | Positiva, compañía de seguros. (2020). GUÍA GENERAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL SGSST EN RETORNO AL TRABAJO CORONAVIRUS. Positiva compañía de Seguros. https://www.positivacomunica.com/wp-content/uploads/2020/05/RETOMANDO-ELTRABAJO.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República, & Ministro de Trabajo. (s. f.). DECRETO 1072 DE 2015. Recuperado 11 de junio de 2020, de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522 | spa |
dc.relation.references | Riquelme, R., Rioseco, M. L., Agüero, Y., Ubilla, D., Mechsner, P., Inzunza, C., & Riquelme, M. (2014). Infección por virus respiratorios en adultos hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna. Revista médica de Chile, 142(6), 696-701. https://doi.org/10.4067/S0034-98872014000600002 | spa |
dc.relation.references | Universidad de Santander. (2020). PROTOCOLO CORONAVIRUS COVID 19 SST- PC-011- 88 UDES. Gobernación de Santander. https://udes.edu.co/images/micrositios/sgsst/documentos/sst-pc-011-protocolo_covid19-v00.pdf | spa |
dc.relation.references | Welle (www.dw.com), D. (2020, octubre 6). Hay «evidencia abrumadora» de transmisión del coronavirus por el aire, según científicos | DW | 06.10.2020. DW.COM. https://www.dw.com/es/hay-evidencia-abrumadora-de-transmisi%C3%B3n-delcoronavirus-por-el-aire-seg%C3%BAn-cient%C3%ADficos/a-55174232 | spa |
dc.rights | Copyright - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Pandemia | |
dc.subject.keyword | Condiciones de trabajo | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Pandemics | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Diseño del protocolo de bioseguridad por virus SARSCoV2 para incorporar al sistema de gestión de SST, empresa Temporales Integrales S.A.S. : año 2020. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ZOTERO | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO GRADO FINAL ESPECIALIZACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 2.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 475.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación final trabajo de grado (3).pdf
- Tamaño:
- 180.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: