Publicación: Revisión y actualización del plan estratégico de seguridad vial del parqueadero El Rompoy para el año 2020
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Ángela María | |
dc.contributor.author | Madrid Cárdenas, Juan Jaime | |
dc.contributor.author | Céspedes Freitez, Alana Lourdes | |
dc.contributor.author | Soriano Camelo, Vivian Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-02-03T15:57:41Z | |
dc.date.available | 2021-02-03T15:57:41Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Los accidentes viales representan un grave problema de salud pública porque implica el más alto índice de muertes en el país, es por ello que como estrategia de mitigación de este riesgo el Gobierno de Colombia expide la Resolución 1565 de 2014, con la cual todas las empresas deben diseñar y ejecutar un Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV). El objetivo de la presente investigación fue revisar y actualizar el PESV del Parqueadero El Rompoy acorde a la normatividad vigente. La metodología de investigación fue empírico-analítico basado en procesos de observación con la intención de analizar los datos obtenidos, en un método cualitativo y cuantitativo. Dentro de los principales resultados se obtuvo el diagnóstico del PESV donde se identificaron oportunidades de mejoras del mismo, de igual forma se identificó las causas básicas de los accidentes de tránsito debido a los factores personales como la ausencia de conocimientos normativos de tránsito, además de las fallas respecto a la implementación del PESV. Asimismo, se identificaron las causas inmediatas de los accidentes de tránsito por los actos inseguros de los conductores al distraerse, y no respetar las normas de tránsito; y las condiciones peligrosas dentro del parqueadero donde no se tienen adecuadas señalizaciones viales. Por último, se desarrolla una estrategia de capacitación en seguridad vial como propuesta de intervención. En conclusión, el PESV del parqueadero presenta mejoras en su sistema que van a permitir disminuir los índices de siniestralidad vial laboral, además de llevar a cabo un proceso más eficiente como eficaz en la sensibilización y prevención de accidentes de tránsito. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido 1. Titulo 11 2. Planteamiento del problema 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Formulación del problema 15 2.3 Sistematización 15 3. Objetivos 16 3.1 Objetivo General 17 3.2 Objetivos Específicos 17 4. Justificación 17 4.1 Delimitación 18 4.1.1 Temporal 19 4.1.2 Académica 19 4.2. Limitaciones 19 5. Marcos de referencia 20 5.1 Estado del arte 20 5.1.1 Nacional 20 5.1.2 Internacional 35 5.2 Marco teórico 39 5.2.1 Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV 39 5.2.2 Seguridad vial 41 5.2.3 Actor vial 43 5.2.4 Accidente de tránsito 43 5.2.5 Accidente de trabajo 45 5.2.6 Educación vial 48 5.2.7 El comportamiento humano en la conducción vehicular. 50 5.2.8 Estrategia 51 5.2.9 Señalización vial 52 5.2.10 Parqueadero 52 5.2.11 Vehículo 54 5.2.12 Vía: 55 5.3 Marco legal 55 5.3.1 Otras normas aplicables al proyecto: 58 6. Marco metodológico 59 6.1. Tipo de paradigma 59 6.2. Tipo de Investigación 59 6.3. Método de Investigación 59 6.4. Fuentes de Información 59 6.4.1. Fuentes Primarias 59 6.4.2. Fuentes Secundarias 60 6..4.3. Procedimientos 60 6.5. Población 60 6.6. Muestra 60 6.7. Criterios de Inclusión 61 6.8. Criterios de Exclusión 61 6.9. Instrumentos 61 6.9.1. Formato Instrumentos 62 6.10. Fases 62 6.10.1. Fase 1. Verificar el estado actual del Plan Estratégico de Seguridad Vial. 62 6.10.2. Fase 2. Identificar las conductas que influyen en la incidencia de accidentes de 63 tránsito en el Parqueadero El Rompoy 63 6.10.3. Fase 3. Ajustar el Plan Estratégico de Seguridad Vial del Parqueadero El Rompoy a 64 la normatividad legal vigente en Colombia 64 6.10.4. Fase 4 Plantear una estrategia que promueva la conducción preventiva y su 65 influencia en la disminución de accidentes de tránsito en el parqueadero El Rompoy 65 6.11. Consentimiento Ver anexo. 66 6.12. Cronograma 66 7. Resultados 67 7.1 Objetivo 1 67 7.2 Objetivo 2 75 7.3 Objetivo 3 83 7.4 Objetivo 4 89 7.4.1 Estrategia de Capacitación. Mejores Prácticas de Seguridad Vial 90 7.5 Discusión 95 8. Análisis financiero 98 9. Conclusiones 100 10. Recomendaciones 103 11. Referencias 104 ANEXOS 110 | |
dc.format.extent | 119 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/811 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional De Seguridad Vial – ANSV. La seguridad vial en los planes de desplazamiento urbano: enfoque y método. Recuperado de https://ansv.gov.co/Publicaciones.html | spa |
dc.relation.references | Alemán, José Luis Munuera. 2006. Estrategias de marketing. De la teoría a la práctica. ESIC Editorial. Recuperado de: books.google.es/books?isbn: 9788468962696 8473564596 | spa |
dc.relation.references | Alfonso, Diego y Felaifel , Juan. 2019 «Diseño del Plan Estratégico de seguridad vial para las instituciones educativas Colegio Americano de Bogotá y William Mackinley de la ciudad de Bogotá. »184. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, Lorena y Cárdenas, Alexander. 2016. «Propuesta de implementación del plan estratégico de seguridad vial en la empresa avícola Miluc »61 | spa |
dc.relation.references | Arias, Angie y Ruíz, Carlos. 2017. «Plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables para la empresa cootransmundial ltda. con el fin de mejorar su calidad y reducir el índice de accidentalidad».81. | spa |
dc.relation.references | Arias, Wilson y Chaves Saieth. 2017.«Análisis de las fatalidades por accidentes de tránsito en Colombia acontecidos en el periodo 2011-2015». Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Volumen especial, 226- 239. | spa |
dc.relation.references | Arriaga, Jonathan y Racines, Gustavo. 2019. «La educación en seguridad vial como mecanismo preventivo en la reducción de la accidentalidad vial en Santiago de Cali». 86. | spa |
dc.relation.references | Atracción 360. Diez hábitos de las personas que sí saben conducir. Disponible en: (https://www.atraccion360.com/10-habitos-de-manejo-para-evitar-accidentes-buenconductor-manejo-seguro | spa |
dc.relation.references | Balaguera, Andrea y Castañeda, Jenifer. 2019. «Manual de estrategias para la prevención y disminución de la accidentalidad por riesgo en seguridad vial, en una empresa del sector de laboratorios ambientales ubicada en la ciudad de Bogotá D.C.». 98. | spa |
dc.relation.references | Calderón, Laura. 2016. «Elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial -PESV de la Cooperativa de Servicios Petroleros JS Limitada.» 69. | spa |
dc.relation.references | Cerquera, Flor; Pabón, Julio y Fajardo, Ricardo Andrés. 2008. «Diseño de un plan estratégico de seguridad vial departamental (Modelo piloto para el departamento de Boyacá)». 20. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). [Artículo 24]. DO: [Diario Oficial No. 6758 y 6759] / Recuperado de (https://www.constitucioncolombia.com/buscar.php uery=Art%C3%ADculo+24?q) | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 1993). Ley 105. DO: [Diario Oficial N°:41158] / Recuperado de (http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_75992041437af034e0430a010151f034) | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (29 de diciembre 2011). Código Nacional de Tránsito [Ley 1503]. DO: [Diario Oficial. No. 48298] / Recuperado de (http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1682377) | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (29 de julio de 2016). Código Nacional de Policía y Convivencia. [Artículo 89] / Recuperado de (https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia-convivencia.pdf) | spa |
dc.relation.references | El carro colombiano – Revista Virtual. Óscar Julián Restrepo Mantilla - 29 marzo, 2018 (https://www.elcarrocolombiano.com/notas-de-interes/10-buenos-habitos-necesarios-en-laconduccion-por-carretera/) | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. Redacción Vehículo. Los errores más frecuentes al conducir, todos muy peligrosos. Disponible en: (https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS14056237) | spa |
dc.relation.references | Escuela de Personal Subalterno Rawson – Manuales. Accidentología vial. Unidad I: Introducción a la Accidentología Vial. Disponible en: (https://escueladepersonalsubalterno.files.wordpress.com/2013/06/accidentologia_vial_unidad_i.pdf) | spa |
dc.relation.references | Forenses, I. N. (2020). Boletín Estadístico Mensual. Medicina Legal y Ciencias Forenses, 1-12. | spa |
dc.relation.references | Gallegos, Walter, 2011. Una reseña introductoria a la psicología del tránsito. Revista Psicología Trujillo(Perú), 113- 119. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de transporte. «ley-769-de-2002-código-nacional-de-transito_3704_0.pdf». | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Transporte. (20 de diciembre de 1996). Decreto 336. DO: [Diario Oficial No. 42.948] / Recuperado de (https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=346) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Transporte. (23 de julio de 2003). Decreto 2053. [Artículo 1° y Artículo 14] DO: [Diario Oficial No. N. 45.259] / Recuperado de (http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1756775) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Transporte. (17 de enero de 2011). Decreto 87. DO: [Diario Oficial No. 47.955] / Recuperado de (http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0087_2011.html) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Transporte. (30 de diciembre de 2004). Resolución 4101. [Artículo 1°] DO: [Diario Oficial No. 45.777] / Recuperado de (http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0087_2011.html) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Transporte. (9 de junio de 2014.). Resolución 1565. DO: [Diario Oficial No. N. 49.177] / Recuperado de (https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintransporte_1565_2014.htm) | spa |
dc.relation.references | Molina, Yaromir Muñoz. 2001. El mercadeo social en Colombia. Universidad Eafit. Recuperado de: books.google.es/books?isbn:9589041701 | spa |
dc.relation.references | Norazca Cespedes, E., Granados León, E. L., Useche Hernández, S. A., Romero Hernández , M., & Moreno Rodríguez, J. (2014). Componentes descriptivos y explicativos de la accidentalidad vial en Colombia: incidencia del factor humano. Revista Criminalidad, 56(1), 157-187 | spa |
dc.relation.references | Norza, E, Useche, S, Moreno, Granados. E & Granados, M. 2014 «Componentes descriptivos y explicativos de la accidentalidad vial en Colombia: Incidencia del factor humano». 31. | spa |
dc.relation.references | Libreros, Liliana y Pérez, Amílcar. 2012 «Evaluación de un programa educativo sobre seguridad vial en estudiantes universitarios». | spa |
dc.relation.references | Observatorio nacional de seguridad vial. «Agencia Nacional de Seguridad Vial». ANSV. Recuperado 24 de abril de 2020 (index.html). | spa |
dc.relation.references | Ojeda, Jessica. 2018 «Elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial del proveedor de servicio de transporte de la empresa Cargando S.A». | spa |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud «OMS | salve vidas – Paquete de medidas técnicas de seguridad vial». WHO. Recuperado 24 de abril de 2020 (http://www.who.int/violence_injury_prevention/publications/road_traffic/save-lives-package/es/). | spa |
dc.relation.references | Organización panamericana de la salud «OPS/OMS | Estado de la Seguridad Vial en la Región de las Américas (2019)». Recuperado 25 de abril de 2020 (https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15237:status-of-road-safety-in-the-region-of-the-americas-2019&Itemid=39873&lang=es). | spa |
dc.relation.references | Pastor, Gemma, Monteagudo, María y Pollock, Donna. 2000. «Conceptualización y análisis psicológico del error humano en la conducción de vehículos a partir de 10s desarrollos recientes del modelo de habilidades, reglas y conocimientos.» 26 | spa |
dc.relation.references | Pinzón, Juan y Flórez, Josedaniel. 2017 «Diseño de un Plan Estratégico de Seguridad Vial de la empresa Consulservicios S.A.S».18. | spa |
dc.relation.references | Policía nacional de Colombia. «Código nacional de seguridad y convivencia ciudadana». Policía Nacional de Colombia. Recuperado 25 de abril de 2020 (https://www.policia.gov.co/files/codigo-nacional-seguridad-y-convivencia-ciudadana). | spa |
dc.relation.references | Portal Min transporte. Exceso de velocidad y desobedecer las señales de tránsito, las principales causas de siniestralidad vial en el país. Comunicado. Recuperado de (https://ansv.gov.co/Detalle/408/exceso/index.html) | spa |
dc.relation.references | Rincón, Diego. 2016 «Diagnóstico de seguridad vial y propuesta de elaboración del plan estratégico de seguridad vial (PESV) para la empresa Su moto del Otún S.A». 109. | spa |
dc.relation.references | Sailema, Ana Cristina. 2015. «Sistema comunicacionales para informar, educar y concientizar acerca de las leyes de tránsito, dirigido para los jóvenes de la Unidad Educativa Picaihua».45 | spa |
dc.relation.references | Sampieri, Roberto. 2014 Metodología de la investigación. Sexta edición. Mcgraw-hill México | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Hacienda Bogotá - Oficina Virtual. Programa de Capacitación del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Disponible en: https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/files/corporativa/sg-sst/2017/plan-capacitacionpesv.pdf). | spa |
dc.relation.references | Seguridad Minera. Las características del conductor defensivo o preventivo. Disponible en: (https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/caracteristicasdel-manejo-defensivo/) | spa |
dc.relation.references | Seguridad vial. «Ministerio de transporte». Recuperado 25 de abril de 2020 (continuidad mintrans.nexura.com/). | spa |
dc.relation.references | SafetYA. Recuperado 20 de septiembre de 2020 (https://safetya.co/requiere-su-empresa-un-pesv/) | spa |
dc.relation.references | Torres, Alberth. 2015 «Diseño de campañas publicitarias sobre educación vial, para reducir los accidentes de tránsito en el sector urbano de la ciudad de Ibarra”.».126. | spa |
dc.relation.references | Vargas, C, Castro, C, Martos, F & Trujillo, H. 2012 «Conocimiento de las normas de tráfico en función de la edad y de la importancia para la seguridad vial». | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad vial | |
dc.subject.proposal | Accidente vial | |
dc.subject.proposal | Conducción segura | |
dc.subject.proposal | Prevención | |
dc.title | Revisión y actualización del plan estratégico de seguridad vial del parqueadero El Rompoy para el año 2020 | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Revisión y actualización del plan estratégico de seguridad vial para el año 2020.pdf
- Tamaño:
- 1.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos de la Universidad ECCI.pdf
- Tamaño:
- 597.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- CORREO SOPORTE ACTA DE SUSTENTACION.pdf
- Tamaño:
- 828.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: