Publicación: Diseño de una bebida gaseosa con reducción de azúcar enfocada a la población universitaria
dc.contributor.advisor | Moreno Guarín, Diana Catalina | |
dc.contributor.author | Cristhian Camilo, Camacho Moreno | |
dc.contributor.author | Hernandez Acosta, María de los Angeles | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T12:46:16Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T12:46:16Z | |
dc.date.issued | 2023-06-20 | |
dc.description.abstract | A partir de los resultados en el proyecto “Evaluación teórica de endulzantes para reemplazar el azúcar en bebidas carbonatadas” se procede a reformular una bebida gaseosa de cola negra teniendo en consideración los nuevos parámetros de azúcar añadido para las bebidas. Se establece una mezcla de edulcorantes (Stevia y Sucralosa). Adicionalmente, se realizaron estudios de espectrofotometría para ajustar la coloración final de la bebida de modo que, haciendo uso de una curva patrón, se logra ajustar la cantidad de color caramelo requerida para obtener la sensación visual de una bebida de cola negra comercial. Finalmente, se realiza una evaluación sensorial a consumidores, obteniendo resultados favorables a la investigación, acercándose así a una bebida que gusta al cliente sin impactar a la salud de este en el largo plazo. Adicionalmente se presenta una modelación y diseño del proceso de elaboración para poder hacer un escalamiento a nivel industrial haciendo uso del software para simulaciones 3D: FlexSim. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.tableofcontents | LISTA DE TABLAS LISTA DE GRÁFICAS LISTA DE FIGURAS LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS RESUMEN (Del proyecto) 1. INTRODUCCIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. HIPOTESIS 5. MARCO TEÓRICO 6. DISEÑO METODOLÓGICO 7. RESULTADOS 8. CONCLUSIONES ANEXOS BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 60 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3476 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.relation.references | Blandón, L. (2012). Determinación de colorantes en bebidas. Universidad de Antioquia, 15–16. | spa |
dc.relation.references | Camacho Moreno, C. C., & Hernandez Acosta, M. de los A. (2021). Evaluación teórica de endulzantes para reemplazar el azúcar en bebidas carbonatadas. 1–52. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2460 | spa |
dc.relation.references | EFSA Panel on Food Additives and Nutrient Sources added to Food. (2010). Scientific Opinion on the safety of steviol glycosides for the proposed uses as a food additive. EFSA Journal, 8(1), 51–58. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2010.1537.Available | spa |
dc.relation.references | Eslava-González, L. L., Henao-Pacheco, M., Escaño, M., & Dueñas, Z. (2019). En ratas, el consumo de bebidas negras, normales o light, incrementa el peso corporal y la ansiedad. Revista Med, 26(1), 7–13. https://doi.org/10.18359/rmed.3977 | spa |
dc.relation.references | European Food Safety Authority. (2020). Edulcorantes. EFSA Europa. https://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/sweeteners | spa |
dc.relation.references | Flores, N. A. (2015). Entrenamiento de un Panel de Evaluación Sensorial, para el Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Universidad De Chile Facultad De Ciencias Químicas Y Farmacéúticas, 1–97. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137798/Entrenamiento-de un-panel-de-evaluacion-sensorial-para-el-Departamento-de-Nutricion-de la-Facultad-de-Medicina-de-la-Universidad-de-Chile.pdf?seq | spa |
dc.relation.references | Gokel, G. (2011). Refractómetro – Medición Brix en la industria de bebidas y zumos. A. Kruss Optronic, 1, 1–2. http://www.kruess.com/documents/Applikationsberichte/AP130710_001_M edicion_Brix_en_la_industria_de_bebidas_ES.pdf | spa |
dc.relation.references | Herbal Safety: Stevia. (2021). University of Texas at El Paso. https://www.utep.edu/herbal-safety/hechos-herbarios/hojas-de-datos-a base-de-hierbas/stevia.html | spa |
dc.relation.references | Méndez, L. (2020). Manual de Análisis de Alimentos. Facultad de Química Farmacéutica Biológica de La Universidad Veracruzana, 45–46. https://www.uv.mx/qfb/files/2020/09/Manual-Analisis-de-Alimentos-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Mera, C., & Cedeño, T. (2012). PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN UNA EMBOTELLADORA DE BEBIDAS GASEOSAS. 221. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4698/1/T197.pdf | spa |
dc.relation.references | Mundaca Sigüeñas, K. M. (2015). Desarrollo de la Implementación de un Panel Sensorial de Bebidas Carbonatadas Pepsi, Pepsi Light y no Carbonatadas Gatorade Naranja en Cervecería CCU Planta Temuco Utilizando Herramientas de Mejora Continua. | spa |
dc.relation.references | Oficina Nacional de Normalización. (2017). ANALISIS SENSORIAL. METODOLOGIA. GUIA GENERAL (ISO 6658:1985, IDT). 9–25. http://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DEL ISDI/COLECCION DIGITAL DE NORMAS CUBANAS/2002/NC-ISO 6658.pdf | spa |
dc.relation.references | Plataforma de Innovación Tecnológica ITAL. (2021). EDULCORANTES. Alimentos Processados. https://alimentosprocessados.com.br/es/ingredientes-aditivos adocantes.php#:~:text=Los edulcorantes son aditivos con,%2C sacarina%2C sucralosa%2C etc. | spa |
dc.relation.references | Ramírez-Vélez, R., Ojeda, M. L., Tordecilla, M. A., Peña, J. C., & Meneses, J. F. (2015). El consumo regular de bebidas azucaradas incrementa el perfil lipídico-metabólico y los niveles de adiposidad en universitarios de Colombia. Revista Colombiana de Cardiologia, 23(1), 11–18. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.04.006 | spa |
dc.relation.references | SaluData, O. de S. de B. (2016). Causas Mortalidad | spa |
dc.relation.references | SaluData, O. de S. de B. (2017). Actividad Física. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de salud/enfermedades-cronicas/actividad-fisica | spa |
dc.relation.references | SaluData, O. de S. de B. (2020a). Delgadez y exceso de peso en población de 5 a 17 años en Bogotá D.C. http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de salud/seguridad-alimentaria-y-nutricional/delgadezyexceso5a17anios/ | spa |
dc.relation.references | SaluData, O. de S. de B. (2020b). Prevalencia de obesidad en niños menores de 10 años en Bogotá D.C. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/fichas_tecnicas_osb/seg alimentaria/OSB_Seguridad_Alimentaria_Obesidad10anio | spa |
dc.relation.references | SaluData, O. de S. de B. (2020c). Tasa de mortalidad por diabetes mellitus en menores de 70 años en Bogotá D.C. http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de salud/enfermedades-cronicas/diabetes/ | spa |
dc.relation.references | SaluData, O. de S. de B. (2022). Malnutrición en población de 18 a 64 años en Bogotá D.C. SaluData. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de salud/seguridad-alimentaria-y-nutricional/malnutricion-en-poblacion-de-18-a-64-anos/ | spa |
dc.relation.references | Vargas, A., Gutierrez, J., Ramirez, J., & Onofre, E. (2011). Pruebas Sensoriales. 669, 82040. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Gaseosa | spa |
dc.subject.proposal | Stevia | spa |
dc.subject.proposal | Carbonatación | spa |
dc.subject.proposal | Caramelo | spa |
dc.subject.proposal | FlexSim | spa |
dc.title | Diseño de una bebida gaseosa con reducción de azúcar enfocada a la población universitaria | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.PDF
- Tamaño:
- 313.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesion de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 224.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: