Publicación: Propuesta de plan de intervención para los factores de riesgos psicosocial en médicos generales del servicio de urgencias y hospitalización expuestos a la emergencia sanitaria COVID-19 en Los Cobos Medical Center de la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Diana Carolina, López Góngora | |
dc.contributor.author | Bohórquez Martínez, Franci | |
dc.contributor.author | Chitan Almeida, Marcela Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2021-03-17T14:40:28Z | |
dc.date.available | 2021-03-17T14:40:28Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Spa: La presente investigación se ha desarrollado con el fin de presentar una propuesta de plan de intervención para los factores de riesgos psicosocial en médicos generales del servicio de urgencias y hospitalización expuestos a la emergencia sanitaria COVID-19 en los Cobos Medical Center de la ciudad de Bogotá, con el objetivo de identificar los factores que ponen en riesgo a los profesionales de esta clínica, quienes se encuentran en la primera línea de atención de los pacientes contagiados por el coronavirus y con esto poder intervenir desde las áreas correspondientes la salud mental y física de los profesionales. | |
dc.description.abstract | Eng: This research has been developed in order to present a proposal for an intervention plan for psychosocial risk factors in general practitioners of the emergency service and hospitalization exposed to the health emergency COVID-19 in the Cobos Medical Center of the city of Bogotá , with the aim of identifying the factors that put the professionals of this clinic at risk, who are in the first line of care of patients infected by the coronavirus and with this being able to intervene from the corresponding areas the mental and physical health of the professionals. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 5 2. Título 6 3. Planteamiento del problema 7 3.1. Descripción del problema 7 3.2. Pregunta de investigación 8 4. Objetivos de la investigación 9 4.1. Objetivo general 9 4.2. Objetivos específicos 9 5. Justificación de la investigación 10 6. Limitaciones de la investigación 12 7. Marcos referenciales 13 7.1. Descripción del contexto 13 7.2. Descripción de la empresa 13 8. Estado del arte 19 9. Marco teórico 31 Riesgos psicosociales 31 10. Marco Legal 44 11. Marco Metodológico 48 11.1. Paradigma de investigación 48 11.2. Tipo y diseño de investigación 48 11.3. Instrumentos 49 11.4. Técnica de Análisis de instrumentos 50 11.5. Población y muestra 50 12. Fases de Investigación 51 13. Resultados 56 13.1 Resultados de riesgo psicosocial intralaboral 60 13.2. Resultados factores de riesgo psicosocial extralaboral. 65 13.3. Resultados de evaluación de estrés 67 14. Conclusiones 72 15. Recomendaciones 74 16. Referencias 75 | |
dc.format.extent | 95 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/928 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Distrital Mayor de Bogotá. (1994). Decreto No. 1108. Bogotá: Diario Oficial No. 41.375 | spa |
dc.relation.references | Aragón, U. (2011). Manual de riesgos psicosociales en el mundo laboral. Zaragoza: UGT Aragón | spa |
dc.relation.references | Arenas, O., F., & Andrade, J. , V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (Engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Acta colombiana de psicología, 16(1), 43-56. | spa |
dc.relation.references | Baquero Haeberlin, R. (2019). ¿ Tienen futuro los profesionales de la salud en Colombia? Epicrisis, 1-16. | spa |
dc.relation.references | Calatrava, R. (27 de Julio de 2010). Aspectos básicos de los Riesgos Psicosociales. Obtenido de http://www.cgrict.com/galeriartrrc2.htm | spa |
dc.relation.references | Castellanos Neira, Y. M. (2016). Análisis y evaluación de los factores psicolaborales en la obra terminación del túnel piloto Consorcio Conlíneas. | spa |
dc.relation.references | Centers for Disease Control and Prevention. (2020). SARS Basics Fact Sheet. National Center for Immunization and Respiratory Diseases, Division of Viral Diseases. | spa |
dc.relation.references | Coello, V, E., Blanco. B, N., & Reyes. O, Y. (2012). Los paradigmas cuantitativos y cualitativos en el conocimiento de las ciencias médicas con enfoque filosófico-epistemológico. Edumecentro, 4(2), 136-146. Recuperado el 5 de Enero de 2021, de http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v4n2/edu17212.pdf | spa |
dc.relation.references | Cooper, C., Kalimo, R., & El-Batawi, M. (1988). Los factores psicosociales en el trabajo. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. de Malaga, C. (2013). Guía de prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. Málaga: Standby Consultores. | spa |
dc.relation.references | de Quirós-Aragón, M. B.-E. (2007). Evaluación del estrés laboral y burnout en los servicios de urgencia extrahospitalariaria. International Journal of Clinical and health psychology, 7(2), 323-335 | spa |
dc.relation.references | Fernandez, S., Valdespino, D., Guerrero, O., & Palacios, R. (2020). Estres, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatologia y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. 127-236. | spa |
dc.relation.references | Fondo de Adaptación. (2020). Resolución 0121. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Garrido-Pinzón, J. U.-R. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana de psicología, 14(2), 27-34. | spa |
dc.relation.references | Gómez , J. (2006). Urgencia, gravedad y complejidad: un constructo teórico de la urgencia basado en el triaje estructurado. Emergencias, 156-164. | spa |
dc.relation.references | Gomez, A., Martinez, M., & Gonzalez, M. (2020). Recomendaciones para la modificacion operativa de servicios ambulatorios, hospitalarios en el marco de la emergencia por Covid- 19. Bogota: Secretaria de Salud. | spa |
dc.relation.references | Guía básica de prevención de Riesgos Laborales. (2013). España : Fundación para la prevención de Riesgos Laborales. | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. , R., Fernández, C., C., & Baptista, L., M. D. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2011). GTC-45 : Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. . Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud. (2020 de julio de 2020). COVID-19 Colombia. Obtenido de Reporte: https://www.ins.gov.co/Noticias/paginas/coronavirus.aspx | spa |
dc.relation.references | Kang, L., Li, Y., Hu, S., Chen, M., Yang, C., Yang, B. X., . . . Liu, Z. (2020). The mental health of medical workers in Wuhan, China dealing with the 2019 novel coronavirus. The Lancet Psychiatry, 7(3), e14. | spa |
dc.relation.references | Medina, A. , S. (2007). Adaptación de la escala de estrés laboral organizacional. Revista de Salud Pública y Nutrición, 76-89. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2010). Bateria de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial: manual general. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (16 de Julio de 1979). Ley 9 de 1979. Colombia: Diario Oficial No.35308. Recuperado el 22 de Abril de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (23 de Diciembre de 1993). Ley 100 de 1993. Colombia: Diario Oficial No. 41.148. Recuperado el 22 de Abril de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2015). Resolución No. 5596. Colombia: Diario Oficial No. 49.739. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de sanidad. (2020). Enfermedad por coronavirus, COVID-19: actualización, 28 de agosto de 2020. Centro de Coordinación de Alertas, Información científica-técnica, 2-22 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Sanidad. (2020). Información Científica-técnica: Enfermedad por coronavirus, COVID-19 . Madrid: Dirección General de Salud pública, calidad e innovación. . | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2404 de junio de 2019). Resolución 2404 de 2019. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019- +Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf | spa |
dc.relation.references | Monterrosa-Castro, A., Dávila-Ruiz, R., Mejía-Mantilla, A., Contreras-Saldarriaga, J., MercadoLara, M., & Flores-Monterrosa, C. (2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. MedUNAB, 23(2), 195-213 | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del trabajo, 57, 4-19 | spa |
dc.relation.references | Moreno, J. B., & Baéz, L. C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Universidad autónoma de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Organizacion Mundial de la salud. (27 de abril de 2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline--- covid-19 | spa |
dc.relation.references | Rojas-Meriño, J., Sánchez-Camacho, A., Bustillo-Guzmán, M., Sánchez-Puello, L., MontalvoPrieto, A., & Rojas-López, M. (2015). Riesgo psicosocial en el personal de enfermería. Servicios de urgencias en Hospital Universitario de Cartagena. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, 12(1), 32-40. | spa |
dc.relation.references | Schuster, A., Puente, M., Andrada, O., & Maiza, M. (2013). La metodología cualitativa, herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula: La investigación educativa. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología, 109-139. | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Usaquén: diagnóstico de los aspectos fisicos, demograficos y socioeconomicos 2009. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá | spa |
dc.relation.references | Soler, W. G. (2010). El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 33, 55-68. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Estrés | |
dc.subject.proposal | Prevention plan | eng |
dc.subject.proposal | Plan de prevención | |
dc.subject.proposal | COVID-19 | eng |
dc.subject.proposal | Stress | eng |
dc.subject.proposal | Covid 19 | |
dc.title | Propuesta de plan de intervención para los factores de riesgos psicosocial en médicos generales del servicio de urgencias y hospitalización expuestos a la emergencia sanitaria COVID-19 en Los Cobos Medical Center de la ciudad de Bogotá | |
dc.title.alternative | Proposal for an intervention plan for psychosocial risk factors in general practitioners of the emergency service and hospitalization exposed to the COVID-19 health emergency at Los Cobos Medical Center in the city of Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta de plan de intervención para los factores de riesgos psicosocial en médicos generales del servicio de urgencias y hospitalización expuestos a la emergencia sanitaria COVID-19 en Los Cobos Medical Center de la ciudad de Bogotá.pdf
- Tamaño:
- 1.49 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 327.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 124.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: