Publicación: Los consumidores jóvenes cómo perciben la presencia en Facebook de los clubes de fútbol colombianos
dc.contributor.advisor | Valencia Idrobo, Angie Catherine | |
dc.contributor.author | Peña Churque, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2021-10-12T15:33:14Z | |
dc.date.available | 2021-10-12T15:33:14Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Nos encontramos en inicios del siglo XXI, en donde las tecnologías de la información desarrollan nuevas maneras de conectar a las personas entre sí, buscando la mayor sencillez al momento de expresarse, darse a conocer o básicamente comunicarse. En Bogotá, Colombia, se presenta un fenómeno particular: La comunicación interpersonal se cohíbe en muchos casos ya sea por el ajetreo diario de una ciudad que está en constante desorden, o bien, sea por la frialdad de las personas que habitan la misma. Sin embargo, esto no es un impedimento para que las TICs cumplan el cometido de su búsqueda. En la búsqueda de las TICs se han abierto múltiples puertas que no solo cumplen con su objetivo; también han cerrado la brecha de comunicación entre las marcas y las personas permitiendo una mejor experiencia virtual entre ellos. Entre las múltiples maneras que se han desarrollado para facilitar esta comunicación podemos resaltar el uso de Redes sociales por parte de las marcas y más allá han encontrado la manera adecuada de “hablarle” a su público y han surgido nuevos estudios y profesiones como Community Manager1, Content Manager, entre otros, donde se busca generar una relación de valor entre marca y cliente. Sin embargo, con los avances que se han desarrollado las redes sociales también han sacado provecho y han evolucionado hasta el punto que han llegado actualmente: internet tiene 1.022 millones de usuarios y un gran porcentaje de ellos son consumidores frecuentes de las Redes Sociales donde comparten y son generadores constantes de diferentes tipos de contenido, como imágenes, audios, Gifs2, entre otros Los usuarios de Facebook, la red social más utilizada por la población mundial, ha sido testigos de estos cambios que - para bien o para mal- se han implementado y han encontrado maneras de interacción más sencilla e intuitivas que las anteriores. Ahora bien, aunque existan múltiples casos de éxito donde se demuestre la efectividad en la comunicación digital, y ya son más las empresas que se han propuesto cautivar a su público objetivo utilizando las redes sociales; por esa razón, el objeto de esta investigación es comparar las estrategias utilizadas por los Clubs de Fútbol para lograr lo anterior, siendo conscientes de que el futbol es por excelencia el deporte que más emociones mueve en el mundo actual. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Mercadeo y Diseño Publicitario | spa |
dc.description.program | Tecnología en Mercadeo y Diseño Publicitario | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 JUSTIFICACIÓN 4.2 DELIMITACIÓN 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 MARCO TEÓRICO 5.1.1 Estrategia 5.1.2 Percepción 5.1.3 Target 5.1.4 Clubs de fútbol en la Actualidad 5.1.5 Futbol Colombiano 5.1.6 Marketing 5.1.7 Facebook 5.1.8 Métricas en Facebook 5.1.9 Los Community Managers 5.2 MARCO CONCEPTUAL 5.2.1 Hashtags 5.2.2 Engagement 5.2.3 ROI 5.2.4 Fútbol 5.2.5 KPI’s 5.3 MARCO HISTÓRICO 5.3.1 Facebook en Colombia 5.3.2 Fútbol 6. DISEÑO METODOLÓGICO 6.1 Enfoque y método de investigación 6.2 Tipo de diseño 6.2.1 Periodo de investigación 6.2.2 Lugar 6.2.3 Tipo de investigación 6.3 Población 6.3.1 Tipo de población 6.3.2 Marco Muestral 6.3.3 Tipo de Muestreo 6.4 Técnica de Recolección de datos 6.4.1 Instrumento 6.5 Procedimiento 6.6 Aspectos éticos 7. RESULTADOS 7.1 Cuestionario 1 7.2 Cuestionario 2 8. DISCUSIÓN 9. REFERENCIAS 10. ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 92 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1729 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | 8 tipos de prosumidores sociales, radiografía de la participación social actual. (2012). PuroMarketing. Disponible en http://www.puromarketing.com/88/11818/tipos-prosumidores-sociales-radiografia-participacion-social-actual.html | spa |
dc.relation.references | Abad, D. (2015). Estadísticas de Facebook y Twitter en Colombia (2015).Latamclick. Disponible en https://www.latamclick.com/estadisticas-de-facebook-y-twitter-en-colombia-2015/ | spa |
dc.relation.references | Borja, M. & Romero, C. (2014). Inbound marketing: la combinación de acciones de marketing digital. Madrid. Disponible en https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/303/TFG000336.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Casas, J. (2014). Tendencias en redes sociales 2014: datos, infográficos y estadísticas. Postcron. Disponible en http://postcron.com/es/blog/todas-las-tendencias-en-redes-sociales-2014-infograficos-estadisticas-y-tips/ | spa |
dc.relation.references | Celada, M. (2013). Redes sociales y patología. Cádiz, España. Disponible en https://www.seap.es/documents/228448/530967/03_Manrique.pdf | spa |
dc.relation.references | Conde, M. (2007). Target: Manual de Instrucciones (1st ed.). La Coruña, España: Netbiblo. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=uHe7AuAqzIsC&printsec=frontcover&dq=target&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjO4vqm4sbNAhWI5yYKHZg-ALMQ6AEIMDAB#v=onepage&q=target&f=false | spa |
dc.relation.references | Deloitte,. (2016). Deloitte Football Money League 2016. Reino Unido. Disponible en http://www2.deloitte.com/uk/en/pages/sports-business-group/articles/deloitte-football-money-league.html | spa |
dc.relation.references | Donweb,. Inbound Marketing, Técnicas y herramientas para atraer al usuario a tu web y convertirlo en cliente. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=ECTJBgAAQBAJ&pg=PP4&dq=inbound+marketing&hl=es%C2%AD419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Downes, L. & Mui, C. (1998). Estrategias digitales para dominar el mercado (1st ed.). Buenos Aires, Argentina. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=dwfC4-DHUyMC&printsec=frontcover&dq=que+es+una+estrategia+digital&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjXtNLWzsbNAhUK1CYKHZhPAzoQ6AEIIzAA#v=onepage&q=que%20es%20una%20estrategia%20digital&f=false | spa |
dc.relation.references | El fútbol en cifras: ¿Qué dinero mueven las principales ligas y cuadros a nivel mundial?. (2015). Objetiva. Disponible en https://objetiva.com.uy/el-futbol-en-cifras-que-dinero-mueven-las-principales-ligas-y-cuadros-nivel-mundial | spa |
dc.relation.references | El Manual del Marketing Online y el Social Media: 19 guías. (2016). Aula CM. Recuperado18 July 2016, from http://aulacm.com/manual-marketing-online-social-media/ | spa |
dc.relation.references | Facebook for Developers. (2016). Facebook Developers. Recuperado 19 July 2016, a partir de https://developers.facebook.com/ | spa |
dc.relation.references | Gilibets, L. (2013). El prosumidor: cómo es y cómo se comporta. Comunidad IEBS. Disponible en http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/prosumidor/ | spa |
dc.relation.references | Gómez, S. & Opazo, M. (2007). Características Estructurales de un club de fútbol profesional de élite. Madrid, España. Disponible en http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0705.pdf | spa |
dc.relation.references | Guardiola, P. Percepción. Murcia, España: Universidad de Murcia. Recuperado a partir de http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf | spa |
dc.relation.references | IAB,. (2016). Estudio Anual de Redes Sociales. Madrid. Disponible en http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2016/04/IAB_EstudioRedesSociales_2016_VCorta.pdf | spa |
dc.relation.references | Kemp, S. (2016). Special Reports Digital in 2016. We Are Social. Disponible en http://wearesocial.com/special-reports/digital-in-2016 | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (2013). Qué es un Community Manager y cuáles son sus principales funciones en la empresa. Comunidad IEBS. Disponible en http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/que-es-un-community-manager/ | spa |
dc.relation.references | Monfon, A. (2015). Facebook Insights: 8 Métricas Indispensables para Todo Reporte de Social Media. Agorapulse. Disponible en - http://www.puromarketing.com/88/11818/tipos-prosumidores-sociales-radiografia-participacion-social-actual.html | spa |
dc.relation.references | Montero, R. (2016). Las Redes Sociales en la Empresa (2nd ed.). Disponible en https://books.google.com.co/books?id=q8DbCgAAQBAJ&pg=PA37&dq=contenido+en+facebook&hl=es%C2%AD419&sa=X&ved=0ahUKEwjh0Y_y7pjLAhUFSyYKHSHUCwYQ6AEIJzAC#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Murgich, V. (2016). “La efectividad será la medida de los nuevos mercadólogos”: Stanlei Bellan, Director Regional de Desarrollo de MEC & MEC Wavemaker Latam. Merca2.0. Disponible en http://www.merca20.com/la-efectividad-sera-la-medida-los-nuevos-mercadologos-stanley-bellan-director-regional-desarrollo-mec-mec-wavemaker-latam/ | spa |
dc.relation.references | Olivas, O. (2016). Facebook presentó nuevas herramientas para agencias en Cannes Lions: Rapha Vasconcellos. Merca2.0. Disponible en http://www.merca20.com/facebook-presento-nuevas-herramientas-agencias-en-cannes-lions-rapha-vasconcellos/ | spa |
dc.relation.references | Peguin, W. (2015). Que es un KPI – Significado de los Key Performance Indicators (KPIs). Yoseomarketing. Disponible en http://www.yoseomarketing.com/blog/que-es-un-kpi-significado-kpis-indicadores/ | spa |
dc.relation.references | Piedra, M. (2016). Redes sociales más usadas en 2016. Multiplicalia. Disponible en http://www.multiplicalia.com/redes-sociales-mas-usadas-en-2016/ | spa |
dc.relation.references | Rosales, P. (2016). Estrategia Digital (1st ed.). Barcelona, España: Ediciones Deusto. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=O1ZHU_O56ZoC&printsec=frontcover&dq=que+es+una+estrategia+digital&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjXtNLWzsbNAhUK1CYKHZhPAzoQ6AEIKTAB#v=onepage&q=que%20es%20una%20estrategia%20digital&f=false | spa |
dc.relation.references | Rozo, J. (2012). Reseña: Miguel del Fresno. Netnografía. Barcelona, España. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3847695 | spa |
dc.relation.references | Servicio de Ayuda - Facebook. (2016). Facebook. Recuperado 19 July 2016, a partir de https://www.facebook.com/help/community | spa |
dc.relation.references | Skaf, E. 6 tendencias en redes sociales que todo social media manager debería conocer. Postcron. Disponible en http://postcron.com/es/blog/6-tendencias-en-redes-sociales-que-todo-social-media-manager-deberia-conocer/ | spa |
dc.relation.references | Turpo, O. (2008). La netnografía: Un método de investigación en Internet. Recuperado a partir de https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn42/0211819Xn42p81.pdf | spa |
dc.relation.references | Urban, S. (2013). Los 10 deportes más populares en el mundo. Top 10 de. Disponible en http://www.top10de.com/los-10-deportes-mas-populares-en-el-mundo/ | spa |
dc.relation.references | Turpo, O. (2008). La netnografía: Un método de investigación en Internet. Recuperado a partir de https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn42/0211819Xn42p81.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Tecnologías | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Redes sociales | spa |
dc.subject.proposal | Technologies | eng |
dc.subject.proposal | Communication | eng |
dc.subject.proposal | Social networks | eng |
dc.title | Los consumidores jóvenes cómo perciben la presencia en Facebook de los clubes de fútbol colombianos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 797.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 419.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: