Publicación: Identificación del impacto psicosocial en los trabajadores de la educación por Sars-coV-2 en dos colegios Públicos de Bogotá.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Sotelo Hoyos, Cindy Paola | |
dc.contributor.author | Camargo Buitrago, Gina Paola | |
dc.contributor.author | Escobar Meléndez, Laura Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2021-04-12T19:22:26Z | |
dc.date.available | 2021-04-12T19:22:26Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Objective: To identify the psychosocial aspects with the greatest impact on education workers by Sars-coV-2 in two public schools in Bogotá D.C. Methodology: The research has a mixed approach, that is, it combines the qualitative and quantitative approach, an exploratory-descriptive study. Results: It was not possible to use the tool designed by the Ministry of Labor of Colombia, and the tool of the Ministry of Labor of Ecuador was used. In the 8 dimensions, it was found that most of the educators perceived a low risk after adapting to the new normal, however in the dimensions of work load and rhythm, recovery, other important risks were evidenced, in which it is important to generate Corrective and preventive measures that allow comfort to the workers and improve the perception of these, of the previous dimensions to which greater emphasis should be given is dimension 2 development of the competences that speaks of the demands, demands and opportunities with which workers count on to grow in the professional field, without diminishing the importance of the other dimensions. | |
dc.description.abstract | Objetivo: Identificar los aspectos psicosociales de mayor impacto en los trabajadores de la educación por Sars-coV-2 en dos colegios públicos de Bogotá D.C. Metodología: La investigación tiene un enfoque mixto, es decir combina el enfoque cualitativo y cuantitativo, estudio de tipo exploratorio – descriptivo. Resultados: No fue posible utilizar la herramienta diseñada por el ministerio de trabajo de Colombia, y se empleó la herramienta del ministerio de trabajo de Ecuador. En las 8 dimensiones, se encontró que en su mayoría los educadores percibieron un riesgo bajo después de adaptarse a la nueva normalidad, sin embargo en las dimensiones carga y ritmo de trabajo, recuperación, se evidenciaron otros riesgos importantes, en los cuales es importante generar medidas correctivas y preventivas que permitan confort a los trabajadores y mejore la percepción de estos, de las anteriores dimensiones a la que mayor énfasis se debe dar es a la dimensión 2 desarrollo de las competencias que habla de las exigencias, demandas y oportunidades con las que cuentan los trabajadores para crecer en el ámbito profesional, sin restar importancia a las demás dimensiones. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido 1. Titulo 2. Planteamiento del problema 2.1 Descripción del problema 2.2 Pregunta de investigación 2.3 Sistematización de la pregunta principal de investigación 2.4 Objetivos 2.4.1 Objetivo general 2.4.2 Objetivos específicos 3. Justificación 4. Marcos Referenciales 4.1 Estado del arte 4.2 Marco teórico 4.3 Marco legal 5. Diseño metodológico 5.1 Paradigma 5.2 Fases del estudio 5.3 Población Criterios de inclusión Criterios de exclusión 5.4 Materiales 5.5 Técnicas 5.6 Procedimientos 5.7 Análisis de la información 6. Resultados 7. Discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Referencias. 11. Anexos | |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/965 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Acosta, M., Parra, L., Restrepo, J. I., Pozos, B. E., Aguilera, M. d., & Torres, T. M. (2017). Condiciones Psicosociales, Violencia y Salud Mental en Docentes de Medicina y Enfermería. Revista Científica Salud Uninorte, 33(3). doi:http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.3.10893 | spa |
dc.relation.references | Alvites, C. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Scielo, 7(3). doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.393 | spa |
dc.relation.references | Barraza, A. (2020). El estrés de pandemia (COVID 19) en población mexicana (Primera Edición ed.). (C. d. S.C, Ed.) México. Obtenido de http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Coronavirus.pdf | spa |
dc.relation.references | Barrera, E., Morales, J., Mis, K., Miguel, L., Aguiar, R., Escobar, S., & López, Y. (21 de Mayo de 2020). Los efectos del confinamiento por la pandemia de Covid-19 en los núcleos familiares guatemaltecos. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Los+efectos+del+confinamie nto+por+la+pandemia+de+Covid19+en+los+n%C3%BAcleos+familiares+Guatemaltecos&btnG= | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (15 de Noviembre de 1915). Ley 57 de 1915. Obtenido de Sobre reparaciones por accidentes del trabajo: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1609446#:~:text=LEY%2057%20DE%2 01915&text=Enti%C3%A9ndese%20por%20patrono%20toda%20persona,trabajo%20po r%20cuenta%20del%20patrono | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (21 de enero de 2013). Ley 1616 de 2013. Obtenido de Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616- del-21-de-enero-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Dávila, H., Lambona, L., Matabanchoy, S., & Zambrano, C. (Julio de 2018). Factores psicosociales laborales inmersos en el contexto de los docentes en una institución educativa estatal de San Juan de Pasto. Tendencias: Revista de la facultad de ciencias económicas y administrativas, 19(2), 138-160. Obtenido de https://app-vlexcom.ez.urosario.edu.co/#search/jurisdiction:CO/Factores+psicosociales+laborales+inmer sos+en+el+contexto+de+los+docentes+en+una+instituci%C3%B3n+educativa+estatal+d e+San+Juan+de+Pasto/WW/vid/757013465 Federación de Trabajadores de la Enseñanza (s,f). CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA ENSEÑANZA (CV-FRP). https://prlsectoreducativo.saludlaboral.org/documentos/explic_metodologica_riesgo_psicosocial.pdf | spa |
dc.relation.references | Gil, M. P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 29(2), 237- 241. doi:ISSN 1726-4634 | spa |
dc.relation.references | INSST. (2020). Prevención de riesgos psicosociales en situación de trabajo a distancia debida al Covid-19. Recomendaciones para el empleador. Obtenido de Instituto Nacional de Seguridad y salud en el trabajo-Ministerio de trabajo y economía social gobierno de España: https://www.insst.es/documents/94886/712882/Riesgos+psicosociales+y+trabajo+a+dista ncia+por+Covid-19.+Recomendaciones+para+el+empleador.pdf/70cb49b6-6e47-49d1- 8f3c-29c36e5a0d0f | spa |
dc.relation.references | Jiménez, L. (2020). Afrontamiento emocional para los trabajadores de la salud ante pandemia del COVID-19. Revista Médica de Costa Rica, 86(629). Obtenido de http://www.revistamedicacr.com/index.php/rmcr/article/view/285 | spa |
dc.relation.references | Johnson, J. V., & Hall, E. M. (Octubre de 1988). Job Strain, Work Place Social Support, and Cardiovascular Disease: A Cross-Sectional Study of a Random Sample of the Swedish Working Population. 78(10), 1336-1342. Obtenido de https://ajph.aphapublications.org/doi/pdf/10.2105/AJPH.78.10.1336 | spa |
dc.relation.references | Johnson, M. C., Saletti, L., & Tumas, N. (05 de Junio de 2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Revista scielo, 25. doi:https://doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10472020 | spa |
dc.relation.references | Karasek, R. (Junio de 1979). Job Demands, Job Decision Latitude, and Mental Strain: Implications for Job Redesign. Sage Publications, Inc. on behalf of the Johnson Graduate School of Management, Cornell University, 24(2), 285-308. doi:10.2307/2392498 | spa |
dc.relation.references | Lemos, M., Calle, G., Roldán, T., Valencia Melissa, Orejuela, J. J., & Román-Calderón, J. P. (Enero-Junio de 2019). Factores psicosociales asociados al estrés en profesores universitarios colombianos. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, 15(1), 1-12. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67958346007 | spa |
dc.relation.references | López, G., Ramírez, M. d., & Torres, M. (2020). Fisiopatología del daño multiorgánico en la infección por SARS-Cov2. (I. N. Pediatría, Ed.) Acta Pediátrica de México, 41(4). Obtenido de https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/2042 | spa |
dc.relation.references | Lozano, A. (Enero-Marzo de 2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuropsiquiatria, 83(1). doi:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3687 | spa |
dc.relation.references | Martí, G., Sanz, P., & Arimany, J. (Julio de 2020). Valoración medicolegal de la infección por COVID-19 en el ámbito laboral. Revista Sciencedirect, 46(3), 146-152. doi:https://doi.org/10.1016/j.reml.2020.05.011 | spa |
dc.relation.references | MinEducación. (22 de Marzo de 2020). Directiva No 04 de 2020. Obtenido de Uso de tecnologías en el desarrollo de programas académicos presenciales: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-394296.html?_noredirect=1 | spa |
dc.relation.references | MinEducación. (2020). Normatividad. Obtenido de Especial Covid-19: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-393894.html?_noredirect=1 | spa |
dc.relation.references | MINSALUD. (06 de Marzo de 2020). Colombia confirma su primer caso de COVID-19. Bogotá: Ministerio de Salud y protección social. Obtenido de Ministerio de Salud de Colombia: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID19.aspx | spa |
dc.relation.references | MinSalud, & Mintrabajo. (2020). Lineamientos para abordar problemas y trastornos mentales en trabajadores de la salud en el marco del afrontamiento del coronavirus (Covid-19). Obtenido de Ministerio de Salud y protección social & ministerio del trabajo de Colombia: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/ GPSG03.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social, (2008). Resolución 2646 de 2008. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo y determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Resolución 2646 de 2008 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo y determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. | Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo, (2020). Circular 0064 de 7 de Octubre de 2020. COVID-19 Intervenciones recomendadas en salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) durante la pandemia. Circular 0064 de 2020 – Intervenciones recomendadas en salud mental y apoyo psicosocial – ccs.org.co | spa |
dc.relation.references | MINTRABAJO. (26 de Septiembre de 2019). MiPymes representan más del 90% del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Ministerio de trabajo de Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipyme s-representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-encolombia-ministra-aliciaarango#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%2026%20de%20sep.%2F,m%C3%A1s%20de% | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo. (22 de Julio de 2019). Resolución 2404 de 2019. (Ministerio del trabajo) Obtenido de Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores de riesgo psicosociales y sus efectos en la población trabajadora: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019- +Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (2020). Circulares 2020. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad/circulares/2020 | spa |
dc.relation.references | Mosquera, R., Parra, L., & Castrillón, O. D. (2016). Metodología para la Predicción del Grado de Riesgo Psicosocial en Docentes de Colegios Colombianos utilizando Técnicas de Minería de Datos. Scielo, 27(6). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642016000600026 | spa |
dc.relation.references | Obando, J. S. (2018). Plan para la promoción, prevención e intervención del factor de riesgo psicosocial en la empresa-CINTEL. Obtenido de Repositorio Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6060/UVDTSO_ObandoGalloJeissonSneider_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | OIT. (2016). Riesgos psicosociales, estrés y violencia en el mundo del trabajo (Primera Edición ed., Vol. 8). Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- actrav/documents/publication/wcms_553931.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (2020). Las normas de la OIT y la COVID-19 (Coronavirus). Obtenido de Organización internacional del trabajo: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/--- normes/documents/publication/wcms_739939.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS. (2020). (O. M. Salud, Productor) Obtenido de COVID-19: cronología de la actuación de la OMS: https://www.who.int/es/news-room/detail/27-04-2020-who-timeline---covid-19 | spa |
dc.relation.references | Oviedo, D., Arellana, J., Guzmán, L., & Moncada, C. (2020). Estos son algunos de los efectos de la cuarentena en los hábitosde los colombianos. (C. d. CODS, Ed.) Obtenido de https://cods.uniandes.edu.co/encuesta-covid-cuarentena-habitos-universidadandes/#entry-content | spa |
dc.relation.references | Ozamiz, N., Dosil, M., Picaza, M., & Idoiaga, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Scielo, 36(4). doi:https://doi.org/10.1590/0102-311X00054020 | spa |
dc.relation.references | Parraga, M. (2015). ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES INTRA LABORALES QUE TIENEN MAYOR INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN DOCENTE VINCULADA BAJO LA MODALIDAD DE ONTRATO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS FISCALES PERTENECIENTES AL DISTRITO 09D22 PLAYAS-EDUCACION. Obtenido de EN EL AÑO 2014: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27269/1/MIRYAN%20ALEXANDRA%20P ARRAGA%20LOOR_2.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, E. (2020). Nuevo coronavirus 2019-NCOV: Impacto en salud global. Ciencia y salud, IV (1). doi:https://doi.org/10.22206/cysa.2020.v4i1.pp5-9 | spa |
dc.relation.references | Petro, A. A. (2020). Diseño de buenas prácticas para la aplicación de los protocolos de bioseguridad por parte de los colaboradores en la Universidad de Cordoba durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Obtenido de Repositorio Unicordoba: https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/2956/INFORME %20ALEJANDRO%20ANDRES%20PETRO%20ESPINOSA.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Positiva compañía de seguros. (2020). Guía general de implementación del sg-sst en retorno al trabajo coronavirus. Obtenido de https://www.positivacomunica.com/wpcontent/uploads/2020/05/RETOMANDO-EL-TRABAJO.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (22 de Marzo de 2020). Decreto 457 del 2020. Obtenido de Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus COVID19 y el mantenimiento del orden público: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%202 2%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramonet, I. (2020). Ante lo desconocido la pandemia y el sistema-mundo. Obtenido de le monde diplomatique: https://www.eldiplo.org/wp-content/uploads/2020/04/Ramonetpandemia.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M., Martínez, A. M., Torres, R., De Agüero, M., Hernandez, A., Benavides, M., . . . Jaimes, C. (Mayo-Junio de 2020). Retos educativos durante la pandemia deCOVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM. Revista digital universitaria, 21(3). Obtenido de https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/a12.pdf | spa |
dc.relation.references | Sandín, B., Valiente, R., Garcia, J., & Chorot, P. (Mayo de 2020). Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en la población española asociados al periodo de confinamiento nacional. (U. N. Distancia, Ed.) Revista de psicopatología y psicología clínica, 25, 1-22. doi:10.5944/rppc.27569 | spa |
dc.relation.references | Serrano, P. (Mayo de 2020). COVID-19: la vulnerabilidad en el ojo del huracán. Elsevier. doi:https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.020 | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Seguridad Social. (s,f). Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo SUSESO/ISTAS21. https://www.suseso.cl/606/w3-article-19640.html | spa |
dc.relation.references | Unda, S., Uribe, F., Jurado, S., García, M., Tovalín, H., & Juárez, A. (Agosto de 2016). Elaboración de una escala para valorar los factores de riesgo psicosocial en el trabajo de profesores universitarios. (Elsevier, Ed.) Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 32(2), 67-74. Recuperado el 9 de Julio de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231346516001 | spa |
dc.relation.references | Villafuerte, J., Bello, J. A., Pantaleón, Y., & Bermello, J. O. (2020). ROL DE LOS DOCENTES ANTE LA CRISIS DEL COVID-19, UNA MIRADA DESDE EL ENFOQUE HUMANO. Revista electrónica formación y calidad educativa, 8(1). Obtenido de http://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3214 | spa |
dc.relation.references | Zuñiga, A. (s.f). Prevención de riesgos específicos en centros educativos. Obtenido de Capítulo I: Seguridad y salud en centros educativos: https://www.academia.edu/8459208/PREVENCI%C3%93N_DE_RIESGOS_ESPEC%C 3%8DFICOS_EN_CENTROS_EDUCATIVOS_CAP%C3%8DTULO_I._SEGURIDAD _Y_SALUD_EN_CENTROS_EDUCATIVOS ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. (s. f.). Recuperado 3 de diciembre de 2020, de https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html | spa |
dc.relation.references | Lara et al. - AGRADECIMIENTOS A LOS PARTICIPANTES EN EL DISEÑO, .pdf. (s. f.). Recuperado 3 de diciembre de 2020, de http://www.trabajo.gob.ec/wpcontent/uploads/2012/10/GU%C3%8DA-PARA-LA-APLICACI%C3%93N-DELCUESTIONARIO-DE-EVALUACI%C3%93N-DE-RIESGO-PSICOSOCIAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Lector mejorado de Elsevier. (s. f.). https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72714-5 Melania, P. C. M. (s. f.). AUTOR (ES): Medina Gavilanez Glenda Estefania. 134. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el Trabajo | |
dc.subject.proposal | Riesgo Psicosocial | |
dc.subject.proposal | psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Pandemia | |
dc.subject.proposal | pandemic | eng |
dc.title | Identificación del impacto psicosocial en los trabajadores de la educación por Sars-coV-2 en dos colegios Públicos de Bogotá. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Identificación del impacto psicosocial en los trabajadores de la educación por Sars-coV-2 en dos colegios públicos de Bogotá D.C..pdf
- Tamaño:
- 1.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos..pdf
- Tamaño:
- 617.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 156.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: