Publicación: Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo biomecánico en la empresa HSEQ ASESORÍAS SAS
dc.contributor.author | Wilches Alfonso, Aimmy Nikole | spa |
dc.contributor.author | Gutiérrez Poveda, Yaritza Alejandra | spa |
dc.contributor.corpauthor | HSEQ ASESORIAS S.A.S | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-22T15:02:29Z | |
dc.date.available | 2021-01-22T15:02:29Z | |
dc.date.issued | 2021-01-22 | |
dc.description | 128 p. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Título 11 2. Problema de Investigación 12 2.1 Descripción del Problema 12 2.2 Formulación del Problema 13 2.3 Sistematización 13 3. Objetivos 14 3.1 Objetivo General 14 3.2 Objetivos Específicos 14 4. Justificación y Delimitación 15 4.1 Justificación 15 4.2 Delimitaciones 17 4.3 Limitaciones 17 5. Marco de Referencia 18 5.1 Estado del Arte 18 5.2 Marco Teórico 26 5.2.1 Biomecánica. 27 5.2.2 Ergonomía. 27 5.2.3 Antropometría. 29 5.2.4 Postura. 29 5.2.5 Programa de Vigilancia Epidemiológica. 30 5.2.6 Análisis de puesto trabajo. 31 5.2.7 Riesgos laborales. 31 5.2.8 Valoración de riesgo. 32 5.2.9 Riesgo Biomecánico. 33 5.2.10 Peligro. 33 5.2.11 Peligro Biomecánico. 34 5.2.12 Accidente de Trabajo. 35 5.2.13 Enfermedades Laborales. 35 5.2.14 Lesiones Músculo Esqueléticas. 36 5.2.15 Desórdenes Músculo Esqueléticos. 36 5.2.16 Sistema General de Riesgos Laborales. 37 5.2.17 Seguridad e Higiene Industrial 37 5.2.18 Gatisst. 38 5.2.19 Elementos de Protección Personal. 41 5.2.20 Métodos de Evaluación de Riesgo Biomecánico. 42 5.2.21 Método Rula. 43 5.2.22 Sistema de Gestión en SST. 44 5.3 Marco Legal 44 6. Marco Metodológico 47 6.1 Paradigma de Investigación 47 6.2 Tipo y diseño de investigación 47 6.3 Población y muestra 48 6.3.1 Criterios de Inclusión 48 6.4 Instrumentos 48 6.4.1 Encuesta de Condiciones de Salud 49 6.4.2 Método Rula 49 6.5 Técnica de análisis de datos 64 6.5.1 Técnicas 64 6.5.2 Fuentes de información 65 6.6 Fases de investigación 65 6.6.1 Teórica 65 6.6.2 Diagnóstico 65 6.6.3 Aplicación del método 66 6.6.4 Diseño del PVE 66 6.7 Cronograma 66 6.8 Recursos 68 6.9 Presupuesto 68 7. Resultados 69 7.1 Resultados de la encuesta de condiciones de salud 69 7.2 Resultados Método RULA 77 8. Análisis de Resultados 83 9. Conclusiones 87 10. Recomendaciones 89 11. Bibliografía 91 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/752 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.keyword | Enfermedad profesional | |
dc.subject.keyword | Condiciones de trabajo | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo biomecánico en la empresa HSEQ ASESORÍAS SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Arteaga, R. T. (s.f.). Obtenido de Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI: https://sites.google.com/site/investigacioncsociales/home | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bolívar, P. K. (2018). Diseño de un Programa de Riesgo Biomecánico para Prevenir Trastorno Musculoesqueléticos en Manicuristas y Estilistas de la Peluquería Dkaché. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/8141/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20pdf.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Consultorsalud. (4 de Agosto de 2012). https://consultorsalud.com. Obtenido de SISTEMA DE RIESGOS LABORALES – LEY 1562 DE 2012: https://consultorsalud.com/sistema-de-riesgos-laborales-ley-1562-de-2012/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cortes, J. A. (2016). PROGRAMA DE VGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO CON ÉNFASIS OSTEOMUSCULAR PARA LA EMPRESA LIMPIADUCTOS SA ESP. UNIVERSIDAD ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/399/PROGRAMA%20DE%20VGILANCIA%20EPIDEMIOL%C3%93GICO%20CON%20%C3%89NFASIS%20OSTEOMUSCULAR%20PARA%20LA%20EMPRESA%20LIMPIADUCTOS%20SA%20ES.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diego, J. D. (2019). Medidas de control para riesgo biomecanico y morbilidad sentida en docentes de una institución educativa de la ciudad de Cali. Obtenido de http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10981/5/T08492.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método RULA. Obtenido de Ergonautas: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Congreso de Colombia. (11 de Julio de 2012). Ley 1562 Por la Cual se Modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se Dictan Otras Disposiciones en Materia de Salud Ocupacional. Obtenido de www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ergonautas & Universidad Politécnica de Valencia. (2015). Evaluación Postural Mediante el Método RULA. Obtenido de www.ergonautas.upv.es: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ergonautas & Universidad Politécnica de Valencia. (2015). Selección de Métodos de Evaluación Ergonómica de Puestos deTtrabajo. Obtenido de www.ergonautas.upv.es: http://www.ergonautas.upv.es/herramientas/select/select.php | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ferro, C. R. (2009). VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN RIESGO OSTEOMUSCULAR PARA OCHO (8) LÍNEAS PRODUCTIVAS EN UNA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BOGOTA-COLOMBIA. Obtenido de https://revistadematematicas.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/49/46 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Figueroa, V. M. (2001). Avances tecnológicos aplicados al estudio ergonómico de los puestos de trabajo”. Informe proyecto investigativo TONTEC. Santiago de Chile. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gamboa, G. I. (2016). Programa de vigilancia epidemiologico (DME) Desórdenes Musculoesqueléticos. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5487/TSO_GamboaGuerreroIngrid_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, J. E. (2011). Protocolos de intervención para la prevención de Desórdenes Músculo Esqueléticos de miembro superior y de espalda en actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/6126/1/9789587197822.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gomez & Hernandez, A. M. (2016). SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES EN LA COMPAÑÍA CASA DENTAL. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/380/PROYECTO.pdf?sequence=2 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, A. M. (Noviembre de 2008). Guía Técnica de Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Prevención de Desórdenes Músculo esqueléticas en trabajadores en Colombia. Obtenido de http://www.ridsso.com: http://www.ridsso.com/documentos/muro/98c805435b3069d78b8a34e0e8d8de73.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, F. y. (2003). Obtenido de Metodología : http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/blanco_s_nl/capitulo3.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hoyos & Miranda, L. O. (2018). Formulación del Programa de Vigilancia Epidemiológica Para las Líneas de Producción de Esmaltes y Compactos de la Empresa Laboratorios Cosméticos Vogue SAS Localizada en Soacha Cundinamarca. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14607/1/GómezMirandaJomaryStephany2018.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ICONTEC. (2010). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL . Obtenido de https://idrd.gov.co: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Industrial, E. C. (2011). Antropometría. Obtenido de https://www.escuelaing.edu.co: http://www.escuelaing.edu.co/. Obtenido de http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/2956_antropometria.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | sotools. (27 de Julio de 2018). isotools.org. Obtenido de Norma ISO 45001: https://www.isotools.org/2018/07/26/norma-iso-45001-diferencias-entre-peligros-y-riesgos/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | iménez, M. J. (s.f.). La Educación Postural a Través de la Expresión Corporal: Una Propuesta Práctica. Obtenido de https://www.um.es/innova/OCW/actividad_fisica_salud/bibliografia/POSTURA.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lizcano & Casas, V. D. (2008). Diseño de un programa de control del riesgo ergonómico en los recuperadores ambientales de la precooperativa los pinos del municipio de la plata Huila. Obtenido de https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/T.G.Salud-Ocupacional/85.T.G-Diana-Constanza-Lizcano-Vega,-Rosario-Castillo-Casas-2008.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Martinez, M., & Xavier, A. (2013). La Ergonomía otro campo de aplicación de la Biomecánica. Obtenido de https://www.revista-apunts.com/apunts/articulos/24/es/024_079-086_es.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mesa, G. P. (ENERO de 2016). DISEÑO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO DEL RIESGO. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/171/PROYECTO%20GRISEL%20PARRA%20CLAUDIA%20RODRIGUEZ%20MARIA%20RAMIREZ.pdf?sequence=2 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social & Pontificia Universidad Javeriana. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) Relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME). Obtenido de www.epssura.com: https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (10 de Junio de 2020). Enfermedad Laboral. Obtenido de www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspx | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de trabajo. (26 de Julio de 2020). mintrabajo.gov.co. Obtenido de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (Diciembre de 2013). II ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SISTEMA. INFORME EJECUTIVO II ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS . Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz, F. O. (2019). Cartilla de riesgos biomecánicos. Obtenido de es.calameo.com: https://es.calameo.com/read/005896045536f9d3a9acb | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación:. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Prevalia, S.L.U. (2013). Riesgos Ergonómicos y Medidas Preventivas en las Empresas Lideradas por Jóvenes Empresarios. Obtenido de http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_ergonomicos.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Robert, H. (1998). insst.es. Obtenido de Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo: Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. 1998. https:/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodriguez & Londoño, A. R. (26 de Febrero de 2016). Análisis de los factores de riesgos biomecánicos generadores de (DLI) y (ED), en conductores de taxi de la ciudad de Villavicencio Meta. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4325/UVD-TSO_RodriguezRicardo_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, D. (2018). ¿Qué es el Riesgo Biomecánico? Obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/riesgo-biomecanico/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, D. (2018). Lifeder. Obtenido de ¿Qué es el Riesgo Biomecánico?: https://www.lifeder.com/riesgo-biomecanico/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Teja, G. M. (2012). Biomecánica del Trabajo. Laboratorio de Biomecánica de la Mutual Seguridad. Obtenido de https://www.academia.edu/8954322/DOCUMENTO_BIOMECANICA_DEL_TRABAJO_Este_documento_es_una_copia_fiel_de_BIOMECANICA_DEL_TRABAJO_Autor | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Turistium. (2020). EL ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO – ¿CÓMO REALIZARLO? Obtenido de https://turistium.com: https://turistium.com/analisis-puesto-trabajo/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad del Valle. (2015). Obtenido de Cartilla de elementos de proteccion personal: http://199.89.55.129/scorecolombia/documents_co/herramientas/M5/Material_tecnico_apoyo/SGSST_2015/3.%20Planificación/6.%20Controles/Cartillas/Cartilla_Elementos_Protección_Personal_UV.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Militar Nueva Granada. (2016). http://virtual.umng.edu.co. Obtenido de GATISO: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/asso/vigilancia_epidemiologica/unidad_2/medios/interactividades/pat5/pat5.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Valencia, A. R. (2013). MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES BIOMECANICAS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA ASA INDUSTRIES. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5852/1/T03868.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Valencia, R. I. (2013). MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES BIOMECANICAS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA “ASA INDUSTRIES”. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5852/1/T03868.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Velásquez & Mosquera, B. R. (2017). PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ESTILOS DE VIDA Y HABITOS SALUDABLES EN LA EMPRESA MAQUINEX LTDA. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/245/Proyecto%20PVE%20Maquinex.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Zegarra & Andrada, R. y. (2011). Análisis de riesgos Ergonómicos a través de los Métodos REBA Y RULA. Nuevo México. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 100 de 1093. Congreso de la Republica. Diciembre 23 de 1993. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 9 de 1079. Ministerio de salud. Enero de 1979. Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 776 de 2002. Ministerio del trabajo y seguridad social. Diciembre de 2002. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16752 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1562 de 2012. Congreso de Colombia. Julio de 2012. Bogotá. Recuperado en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1295 de 1994. Ministerio de trabajo y seguridad social, salud y hacienda. Junio de 1994. Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 19 de 2012. Departamento Administrativa de la Función Publica. Enero 10 de 2012. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0019_2012.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1477 de 2014. Presidencia de la Republica de Colombia. Agosto 5 de 2014. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1072 de 2015. Presidencia de la Republica de Colombia. Mayo 26 de 2015. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 1016 de 1989. Ministerio del trabajo y seguridad social y de salud. Marzo 1989. Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 2400 de 1979. Ministerio del trabajo y seguridad social. Mayo 1979. Bogotá. Recuperado de: http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 1570 de 2005. Ministerio de la Protección social. Junio 2 de 2005. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCIÓN%201570%20DE%202005.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 2346 de 2007. Ministerio de la protección social. Julio de 2007. Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 2488 de 2007. Ministerio de la protección social. Agosto 16 de 2007. Recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/resolucion_2844_colombia.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 1401 de 2007. Ministerio de la protección social. Mayo de 2007. Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 1918 de 2009. Ministerio de la protección social. Junio de 2009. Bogotá. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201918%20DE %202009.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 1409 de 2012. Ministerio de trabajo. Agosto de 2012. Bogotá. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_1409_2 012.htm | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 5.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo biomecánico en la empresa HSEQ ASESORÍAS SAS
Cargando...

- Nombre:
- E-4 FR-IN-025 Cesión de derechos final.pdf
- Tamaño:
- 1.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de Derechos
Cargando...

- Nombre:
- Correo de Universidad ECCI - ***Orientaciones entrega final trabajo de grado***.pdf
- Tamaño:
- 103.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta Calificación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: