Publicación:
Investigación bibliométrica de enfermedades auditivas de los trabajadores en el sector de la construcción

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorZayas Martínez, Juan Sebastián
dc.contributor.authorRomero Fernández, Javier Leonardo
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCIspa
dc.date.accessioned2023-07-27T12:50:40Z
dc.date.available2023-07-27T12:50:40Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLos problemas de audición son un problema de salud laboral frecuente en el sector de la construcción debido a la exposición prolongada al ruido y a otros factores de riesgo. Esta revisión se centra en realizar una revisión bibliométrica de las enfermedades auditivas en el área de la construcción. El objetivo del estudio es la Identificación de enfermedades mediante la revisión bibliométrica presentes en los trabajadores y el nivel de exposición al ruido en el sector de la construcción. Materiales y métodos aplicados se realizó mediante, la búsqueda bibliográfica sistemática y el análisis de citas utilizado para identificar las enfermedades auditivas más frecuentes y con más incidencia. Por medio de bases de datos Web of Science, Scopus o Google Scholar y búsquedas manuales. Resultados más relevantes, los trabajadores que prestan sus servicios en este tipo de actividades como la construcción, presentan pérdida de audición inducida por el ruido al estar expuestos a expuesto a intensidades de ruido que presentan oscilaciones entre 90 dB y 120 dB. Conclusión. Las enfermedades auditivas en los trabajadores se presentaban por diferentes factores como, la falta de conocimiento por parte de los trabajadores de la importancia de utilizar los protectores auditivos y por ende, los elementos de protección personal (EPP).spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsÍndice Tabla de Ilustraciones. 4 Dedicatoria 6 Introducción 8 Resumen . 9 Palabras claves: Construcción, Ruido, Pérdida Auditiva, Oído. 9 Abstract. 10 Pregunta de investigación11 Planteamiento del problema de investigación 12 Objetivos. 13 Objetivo General. 13 Objetivos Específicos. 13 Justificación 14 Delimitación . 15 Limitaciones. 15 Marco teórico 19 Marco conceptual . 21 El ruido . 21 Fisiología del sistema auditivo . 22 Nivel de presión Sonora . 23 Sensibilidad del oído 24 Consecuencias en la salud humana por la exposición a ruido 25 Efectos sobre el comportamiento social . 26 Valores permisibles de ruido según la legislación Colombina . 27 Grado de pérdida Auditiva 28 Enfermedades auditivas presentes en el sector de la construcción. 29 Marco Legal 32 Marco metodológico. 34 Tipo de estudio . 34 Criterios de Inclusión y Exclusión . 35 Criterios de inclusión:. 35 Criterios de exclusión . 35 Metodología 36 Técnicas para recolección de datos 37 Resultados. 38 Equipos de protección auditivos. 47 Recomendaciones. 51 Cronograma 52 Presupuesto. 52 Bibliografíaspa
dc.format.extent61 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3515
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAC, D. (2009). The prevalence of hearing impairment and reported hearing disability among adults in Great Britain. Reino Unido: Int J Epidemiol.spa
dc.relation.referencesAlcaldia Mayor de Bogota D.C. (2022). Programa de vigilancia Epidemiologica para la prevencion de hipoacucia neurosensorial inducida por ruido UAERMV 2022. Bogota, D.Cspa
dc.relation.referencesAndrade Cardona, M. P. (2022). iseño del programa de salud “Oír o Escuchar: la importancia del cuidado y las buenas prácticas de salud auditiva. Bogota.spa
dc.relation.referencesAvila Bravo, J. A., Ruiz Narváez, N. D., & Timarán Criollo, M. M. (2015). EFECTOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS AL RUIDO PRODUCIDO POR LA MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN VIAL. San Jua de Pastospa
dc.relation.referencesBarros, O. L. (2020). EFECTOS DEL RUIDO EN TRABAJADORES DE UNA PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EN EL PERIODO 2016 – 2019. Barranquilla, Colombiaspa
dc.relation.referencesBarroz, O. L. (2020). EFECTOS DEL RUIDO EN TRABAJADORES DE UNA PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EN EL PERIODO 2016 – 2019. Barranquilla, Colombia.spa
dc.relation.referencesCalcina Mamani, A. N., & Cruz Mamani, E. G. (2019). Prevención de riesgos debido al ruido en la Construcción de bermas y veredas por la Empresa J. Cayo en Socabaya Arequipa 2018. Arequipa.spa
dc.relation.referencesCamacol. (2019). Boletin 0321. Bogotáspa
dc.relation.referencesCampos Villalta, Y. Y., Vásquez Larriba, G. E., & Gómez García, A. R. (2017). Percepción de la pérdida auditiva en trabajadores del sector de la construcción, ciudad Quito. Quito, Ecuador: Universidad Internacional SEK.spa
dc.relation.referencesChanduví, D. G. (2015). Dirigir y gestionar la ejecución del Proyecto. Piura: Universidad de Piura.spa
dc.relation.referencesCochlea. (06 de 06 de 2018). Campo Auditivo. Obtenido de Cochlea.org: http://www.cochlea.org/es/sonidos/campo-auditivohumano#:~:text=El%20o%C3%ADdo%20humano%20percibe%20frecuencias,r ata%20topo%20o%20el%20elefante).spa
dc.relation.referencesDel Rosario, N., Ávila, J., & Timarán, M. (2015). EFECTOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS AL RUIDO PRODUCIDO POR LA MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN VIAL. Pasto: Universidad Mariana.spa
dc.relation.referencesDiana V., C. R. (2016). Exposición a ruido de maquinaria pesada y sus efectos en la salud humana. Universidad ECCI, 9-29.spa
dc.relation.referencesDiana V., C. R. (2016). Exposición a ruido de maquinaria pesada y sus efectos en la salud humana. Bogotá: Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesDomenech, I. (25 de Abril de 2019). TuCanaldeSalud. Obtenido de https://www.tucanaldesalud.es/es/tusaludaldia/articulos/afecta-exceso-ruidosaludspa
dc.relation.referencesGómez Ortiz, L. M., Jaramillo Mejía, G. I., & Velasquez Villa, J. A. (2015). Exposición al ruido y uso de protectores auditivos en trabajadores de la construcción en Bogotá, Colombia. Bogotá: Ciencia y Tecnología para la Salud.spa
dc.relation.referencesGutierrez, A. C. (2019). Bogotá.spa
dc.relation.referencesnsdustria, E. a. (2012). Monica S. A, G. B,. Mexico: Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.spa
dc.relation.referencesInsst. (17 de Enero de 2008). Guía orientativa para la selección y utilización de protectores. Obtenido de https://www.insst.es/documentacion/catalogo-depublicaciones/guia-orientativa-para-la-eleccion-y-utilizacion-de-los-epi.- protectores-auditivosspa
dc.relation.referencesJorge Á. Nancy R. Mery M. (2015). EFECTOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS AL RUIDO PRODUCIDOS POR LA MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN VIAL. PASTO.spa
dc.relation.referencesKujawa, S. G., & Liberman, M. C. (2009). Adding insult to injury: cochlear nerve degeneration after "temporary" noise-induced hearing loss. Estados Unidos: J Neurosci.spa
dc.relation.referencesOIT. (25 de 04 de 2023). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration-inspection/resourceslibrary/publications/guide-for-labour-inspectors/noise/lang-- es/index.htm#:~:text=El%20ruido%20en%20el%20trabajo%20puede%20interfe rir%20en%20las%20comunicaciones,en%20lesiones%20spa
dc.relation.referencesOscar C. G., C. B. (Junio de 2015). Revisión de la normatividad para el ruido acústico en Colombia y su aplicación. Obtenido de Revisión de la normatividad para el ruido acústico en Colombia y su aplicación*: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900- 38032015000100019spa
dc.relation.referencesPilar G. M., B. P. (2008). Pérdidas auditivas relacionadas con la exposición a ruido en trabajadores de la contrucción. Área de Salud Laboral de MEDYCSA, Servicio de Prevención Ajeno., 1-8.spa
dc.relation.referencesRamírez, L. O. (2016). 1.Prevención de enfermedades laborales de conductores y operadores en una empresa del sector construcción. Universidad ECCI, 5.spa
dc.relation.referencesRamírez, M. (2004). Detección de la pérdida auditiva inducida por ruido en trabajadores del Centro Nacional de Rehabilitación durante su Construcción. Bogotá: Centro Nmacional de Rehabilitación.spa
dc.relation.referencesRangel Ortiz, S. P., & Zea Rojas, D. I. (2019). Hipoacusia neurosensorial por exposición a ruido en el ambiente laboral: revisión sistemática, 2008-2018. Bogota D.C, Colombia.spa
dc.relation.referencesRosenfeld RM, S. J. (2016). Clinical Practice Guideline: Otitis Media with Effusion . Estados Unidos: tolaryngol Head Neck Surg.spa
dc.relation.referencesRS, T. (2000). Tinnitus Handbook. Estados Unidos: Publishing Group.spa
dc.relation.referencesStangerup SE, C.-T. P. (2012). pidemiology and natural history of vestibular schwannomas. Estados Unidos: Otolaryngol Clin North Am.spa
dc.relation.referencesVann RD, B. F. (2011). Decompression illness. Estados Unidos: Lancet.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalExposición al ruidospa
dc.subject.proposalEnfermedades auditivasspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalNoise exposureeng
dc.subject.proposalHearing diseaseseng
dc.titleInvestigación bibliométrica de enfermedades auditivas de los trabajadores en el sector de la construcciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
754.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
72.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
512.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co