Publicación:
Diagnostico ISO 30401:2018 Sistema de gestión del conocimiento como impulsor de oportunidades para la SST en una Central Térmica

dc.contributor.advisorYepes, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorGil Chiquillo, Carmen Lucia
dc.date.accessioned2023-06-13T17:09:48Z
dc.date.available2023
dc.date.available2023-06-13T17:09:48Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa presente investigación permite conocer el nivel de madurez de las metodologías de gestión de conocimiento propias de la organización, evaluadas a la luz de los requisitos del estándar ISO 30401:2018 sistema de gestión del conocimiento (SGK), lo anterior permitirá identificar las estrategias planes de acción y desarrollo de oportunidades para plantear una guía o un camino hacia la gestión del conocimiento aplicable en las actividades de operación cumpliendo las exigencias del estándar de gestión ISO 45001:2018 en una Central Térmica. El diagnóstico realizado a nivel documental, evidencia una brecha de cumplimiento equivalente a 38% con el estándar ISO 30401:2018 sistema de gestión del conocimiento (SGK) conclusiones obtenidas derivadas del diseño de herramientas de análisis, revisiones bibliográficas, habilidades en la implementación de Sistemas de gestión, procesos de autoaprendizaje, actividades de benchmarking, evaluación, replanteamiento y enfoque determinado hacia la implementación y adopción de buenas prácticas para la organización. Analizada la información del contexto interno y externo se identifican ejes de cambio, determinación de dominios del conocimiento alineados a las necesidades y expectativas de las partes interesadas con el objetivo de fortalecer las herramientas de control operacional SST dadas las restricciones en proceso formativos, retiros de personal por relevo generacional y proceso de conversión tecnológica energética en el sector.spa
dc.description.abstractThe present investigation allows knowing the level of maturity of the organization's own knowledge management methodologies, evaluated in light of the requirements of the ISO 30401: 2018 knowledge management system (SGK) standard, the above will allow identifying the strategies plans of action and development of opportunities to develop a path towards knowledge management applicable to operating activities, fulfilling the requirements of the ISO 45001:2018 management standard in a Thermal Power Plant. The diagnosis made at the documentary level, shows a gap equivalent to 19.5% compliance with the ISO 30401: 2018 knowledge management system (SGK) standard, conclusions obtained from the design of analysis tools, bibliographic reviews, skills in the implementation of Systems management, self-learning processes, benchmarking activities, evaluation, rethinking and a determined approach towards the implementation and adoption of good practices for the organization. Analyzing the information of the internal and external context, axes of change are identified, determination of knowledge domains aligned to the needs and expectations of the required parties with the objective of strengthening the SST operational control tools given the restrictions in training processes, personnel withdrawals by generational change and energy technology conversion process in the sector.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontents1. TÍTULO 10 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 10 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 10 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 12 3. OBJETIVOS 12 3.1. OBJETIVO GENERAL. 12 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 13 4.1. JUSTIFICACIÓN 13 4.2. DELIMITACIÓN 14 5. MARCOS DE REFERENCIA 15 5.1. ESTADO DEL ARTE 15 5.2. MARCO TEÓRICO 23 5.3. MARCO LEGAL 30 6. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 32 PARADIGMA. 32 MÉTODO. 32 TIPO DE INVESTIGACIÓN. 33 6.1 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 44 6.2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. 45 7. RESULTADOS 48 7.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. 48 7.2. DISCUSIÓN 51 7.3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN 54 8. ANÁLISIS FINANCIERO (COSTO – BENEFICIO) 58 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 61 9.1. CONCLUSIONES 61 9.2. RECOMENDACIONES. 63 10. REFERENCIAS. 64spa
dc.format.extent66 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3440
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAngulo E., &. N. (2008). MODELO HOLISTICO PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO. Negocio. Negotium, pp. 38-51Fundación Miguel Unamuno y Jugo , 4(11). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78241104spa
dc.relation.referencesBenavides M.R, &. P. (2018). La gestión del conocimiento y su aporte a la competitividad en las organizaciones, [Articulo de revisión sistemática de literatura, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726341spa
dc.relation.referencesContreras Luisa. (2020). Compromiso organozacional en colaboradores con alta y baja satisfacción laboral de una empresa privada en Surquillo Lima [Tesis Pregrado, Lima]. Universidad Autonoma del Peru. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.13067/1414spa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2021). Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento que fortalece los procesos de la línea de software del SENA Neiva [Tesis de maestría, Universidad EAN]. Recuperado de:. Obtenido de http://hdl.handle.net/10882/10455.spa
dc.relation.referencesGonzález, Z. R. (2009). Gestión del conocimiento: evolución y conceptos. Saber, ciencia y libertad, 4(2), 145-150. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6261723spa
dc.relation.referencesOcampo Janeth. (2020). Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para el Instituto Tecnológico Metropolitano [Trabajo de grado Magíster en gestión de organizaciones, Medellin Colombia]. INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. Obtenido de https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/5134/JhanetCristina_OcampoOsorio_2020.pdf?sequence=5spa
dc.relation.referencesPalacios Eliana. (2017). Técnicas para apoyar la operación combinación de creación del conocimiento, según el modelo SECI [Tesis Maestría en Administración - MBA, Medellin]]. Universidad EAFIT, Medellin. Obtenido de http://hdl.handle.net/10784/12509spa
dc.relation.referencesPando M, N. L. (2021). Demasiado bueno en el trabajo: estudio conceptual de la adicción al trabajo vs. El engagement laboral . Universidad Internacional SEK Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4303spa
dc.relation.referencesPerez Alonso, L. V. (2013). n diagnóstico de la gestión del conocimiento en las pymes del sector restaurantero para identificar. Intangible Capital, [Universitat Politècnica de Catalunya], 9(1), 153-183. Obtenido de https://www.intangiblecapital.org/index.php/ic/article/view/381/309spa
dc.relation.referencesRamírez, J. (2020). Propuesta metodológica para gestionar el conocimiento en el proceso de gestión de la innovación y desarrollo tecnológico del Sena. [Trabajo de Grado Especialización, Universidad Pontificia Bolivarian]. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.11912/7652spa
dc.relation.referencesRamos, I. (2020). Elementos claves a considerar en un modelo de gestión de conocimiento para alianzas Multiactor caso de Alianza Shire [Trabajo fin de grado, Universidad Politecnica de Madrid]].spa
dc.relation.referencesRojas Carlos. (2022). Modelo de gestión del conocimiento para la convergencia digital de los docentes [Tesis doctorado en gestión pública y gobernabilidad, Universidad Cesar Vallejo]. PIURA – PERÚ. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78702spa
dc.relation.referencesTejada Alonso. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. gestión del talento, gestion del conocimiento y gestión por competencias. Psicología desde el Caribe, núm. 12, julio-diciembre, 2003, pp. 115-133. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301208spa
dc.relation.referencesVillacís Heredia, A. A., & Mora Merejildo, R. A. (2021). La seguridad y salud en el trabajo SST y su relación con la motivación de los trabajadores [Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR,].spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.subject.proposalSeguridad ocupacionalspa
dc.subject.proposalMantenimiento programadospa
dc.subject.proposalSector eléctricospa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalScheduled maintenanceeng
dc.subject.proposalElectric sectoreng
dc.titleDiagnostico ISO 30401:2018 Sistema de gestión del conocimiento como impulsor de oportunidades para la SST en una Central Térmicaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
896.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
300.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
93.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO 1
Tamaño:
485.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co