Publicación: Propuesta para la mitigación de desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores del área administrativa de la empresa Trazar SAS en el periodo 2019
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Figueredo Cruz, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Torres Cortes, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Rojas Acero, Ana Milena | |
dc.date.accessioned | 2022-06-16T16:36:35Z | |
dc.date.available | 2022-06-16T16:36:35Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Trazar SAS, es una empresa creada en el año 2012 que presta servicios contables y tributarios, sus principales clientes pertenecen al sector de hidrocarburos, salud, construcción y personas jurídicas en general, apoya el proceso contable, de nómina y liquidación de aportes a seguridad social, cuenta con un software especializado que le permite el desarrollo de sus procesos. La empresa presenta una estructura combinada de tipo lineal y funcional, está organizada por áreas dentro de las cuales se encuentran: área operativa; conformada por dos 7 contadores junior, y siete auxiliares contables, quienes tienen un perfil técnico laboral (auxiliares) , tecnológico (los contadores junior) con un rango de edades entre 19 y 27 años; el área administrativa está compuesta por un gerente general, un financiero, y un director administrativo y de recursos humanos con un perfil profesional y rango de edad de 33 hasta 37 años. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Propuesta para la mitigación de desórdenes músculo esquelético en los trabajadores del área administrativa de la empresa Trazar SAS en el periodo 2019 6 2. Problema de investigación 6 2.1 Descripción del problema 6 2.2 Formulación del problema ¡Error! Marcador no definido. 2.3 Sistematización ¡Error! Marcador no definido.0 3. Objetivos 12 3.1 Objetivo general. ¡Error! Marcador no definido.2 3.2 Objetivos específicos. 2 4. Justificación y delimitación 13 4.1 Justificación 13 4.2 Delimitación 17 4.3 Limitación 18 5. Marcos de referencia 18 5.1 Estado del arte 18 5.2 Marco Teórico 48 5.3 Marco legal ¡Error! Marcador no definido.1 6. Marco metodológico de la investigación 57 4 6.1 Tipo de investigación ¡Error! Marcador no definido.7 6.2 Fases 5¡Error! Marcador no definido. 6.3 Muestra 66 7. Resultados 68 8. Propuestas de solución (programa de sistema de vigilancia epidemiológica en la empresa Trazar) 79 9. Análisis financiero de la propuesta 86 10. Conclusiones 88 11. Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 96 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2822 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Mateos, Eduardo A, Caballero, Fuensanta A. ;(2015) Problemas músculo-esqueléticos en patólogos españoles. Prevalencia y factores de riesgo, Rev Española de Patología, Volume 48 Issue 1. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1699885514001111 | spa |
dc.relation.references | Duque, Ivan L.; Zuluaga, Diana M.Pinilla, Ana C. ;(2011).Prevalencia de lumbalgia y factores de riesgo en enfermeros y auxiliares de la ciudad de Manizales: Colombia EBSCOhost. http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=17&sid=5b09c4e6-e83b-4a2b-9a8a0679be748583%40sessionmgr103 | spa |
dc.relation.references | Díaz, Liliana. (2012).Síntomas osteomusculares en trabajadores de la empresa H y H Arquitectura S.A. de Cartagena. Colombia. Universidad de Cartagena. http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/3114/1/TESIS%20LILIANA%2030%20ABRI L%20(2).pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social. Gutiérrez A, (2001). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social. (2006) Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social. (2006) Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. En M. d. Social, Encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales | spa |
dc.relation.references | Henao, Robledo, Fernando, (2009). Salud ocupacional: conceptos básicos (2a. ed.). Ecoe Ediciones, 2010. Colombia: ProQuest Ebook Central | spa |
dc.relation.references | Ergonomia latino américa, rescatado 2/11/2018 de: http://ergonomialatinoamerica.com/tag/cuestionario-nordico/) | spa |
dc.relation.references | Consejo colombiano de seguridad. Rescatado el día 26 noviembre 2018 de: https://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=573:sst&catid=3 20&Itemid=856 | spa |
dc.relation.references | Campos, F. (2009). Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Manual de cirugía ortopedia y traumatología. 2 da edición. España: Editorial médica panamericana | spa |
dc.relation.references | Jules M. Rothstein, Serge H. Roy, Steven L. Wolf (2005). Manual del especialista en rehabilitación. España: editor service, S.L | spa |
dc.relation.references | Firpo, C (2010). Manuela de ortopedia y traumatología. Argentina: primera edición electrónica | spa |
dc.relation.references | Almodóvar Molina, A. (1 de 12 de 2011). VII Encuesta nacional de condiciones de trabajo. Recuperado el 04 de 07 de 2018, de INSHT: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACION ES/EN%20CATALOGO/OBSERVATORIO/Informe%20(VII%20ENCT).pdf | spa |
dc.relation.references | Corzo Román, J. (11 de 07 de 2012). LEY 1562 DE 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Recuperado el 04 de 07 de 2018, de ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA: recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365 | spa |
dc.relation.references | Garzón, L. E. (26 de 05 de 2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506. | spa |
dc.relation.references | Gaviria, U. (05 de 08 de 2014). DECRETO 1447. POR LA CUAL SE EXPIDE LA TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES. Recuperado de MINISTERIO DE TRABAJO: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_201 4.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dc.relation.references | Ospina, M. (05 de 08 de 1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo". Recuperado de ICBF: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2663_1950.htm#1 | spa |
dc.relation.references | Palacio Betancourt, D. (22 de 08 de 2007). RESOLUCIÓN 2844 DE 2007. Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. Recuperado de ICBF: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2844_2007.htm | spa |
dc.relation.references | Santos Calderón, J. (12 de 08 de 2014). Decreto 1507 de 2014. Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. Recuperado el 04 de 07 de 2018, de ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58941 | spa |
dc.relation.references | Turbay Ayala, J. (24 de 01 de 1979). LEY 9 DE 1979. Recuperado el 04 de 07 de 2018, de ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177 | spa |
dc.relation.references | OMS. (01 de 07 de 2018). EPIDEMIOLOGÍA. Recuperado el 05 de 07 de 2018, de ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD: http://www.who.int/topics/epidemiology/es/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. En M. d. Social, Encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Desordenes Musculo Esqueléticas. En Ministerio de la Protección Social, Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo Esqueléticas (pág. 119). Bogotá: Imprenta Nacional. | spa |
dc.relation.references | OMS. (30 de 11 de 2017). PROTECCIÓN DE LASALUD DE LOS TRABAJADORES. Obtenido de ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD: http://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/protecting-workers'-health | spa |
dc.relation.references | Ergonautas. Universidad politécnica de valencia. Rescatado el día 18 noviembre 2018 de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php) | spa |
dc.relation.references | Ramírez P, Calderón E. (2016). Aspectos posturales: estudio inicial de las posturas que contribuyen al factor de riesgo por carga física en la actividad docente. Trabajo de investigación universidad ECCI, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Sánchez D, Rodríguez C. (2009). Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para la prevención de lesiones osteomusculares y riesgo psicosocial. Trabajo de investigación universidad CES, Medellín | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Desordenes Musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo Biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Patología Osteomuscular | spa |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical Risk | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal pathology | eng |
dc.title | Propuesta para la mitigación de desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores del área administrativa de la empresa Trazar SAS en el periodo 2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 316.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 503.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: