Publicación: Identificación de la sintomatología osteomuscular en los trabajadores del Fondo Nacional de Estupefacientes bajo la modalidad de trabajo en casa durante la pandemia por Covid 19
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Pongutá Montañez, Ana Adelina | |
dc.contributor.author | Duque Poveda, María Sandra Yaneth | |
dc.contributor.author | Rodríguez Serrano, Piero Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-06-06T17:14:53Z | |
dc.date.available | 2022-06-06T17:14:53Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El hecho de trabajar lleva implícito la exposición a diferentes factores de riesgo que pueden desencadenar accidentes o enfermedades que alteran no solo la productividad sino todo el entorno del trabajador. Las empresas u organizaciones como consecuencia de la urgencia sanitaria, y las medidas tomadas por parte del gobierno a través del decreto reglamentario 457 de 2020, tuvieron que cambiar sus lugares de trabajo por el trabajo en casa, derivado del aislamiento preventivo obligatorio; de ello, los estudios realizados con anterioridad en las empresas, surgió la necesidad de identificar la sintomatología osteomuscular en los trabajadores del Fondo Nacional de Estupefacientes bajo la modalidad de trabajo en casa durante la pandemia por Covid 19 y que no cuentan con las herramientas adecuadas para desarrollar su trabajo. Para realizar el estudio se tomó la muestra y se aplicó el cuestionario Nórdico modificado a la población trabajadora del Fondo Nacional de Estupefacientes con el fin de identificar la sintomatología osteomuscular y agregar unas recomendaciones y de esta manera prevenir lesiones musculo esqueléticas en los trabajadores con modalidad de trabajo en casa. | spa |
dc.description.abstract | The fact of working implies exposure to different risk factors that can trigger accidents or illnesses that alter not only productivity but the entire environment of the worker. Companies or organizations, as a consequence of the COVID-19 sanitary emergency and the measures taken by the government through Decree 457 of 2020, had to change the workplaces from offices to home, derived from the mandatory preventive isolation. From this, and from the studies carried out previously in the companies, arose the necessity to identify the musculoskeletal symptomatology of the workers of the National Narcotics Fund under the modality of home working during the pandemic and who do not have the proper suitable tools for performing their work. To carry out the study, a sample was taken and the modified Nordic questionnaire was applied to the working population of the National Narcotics Fund in order to identify the symptomatology and add some recommendations and thus prevent musculoskeletal injuries in workers with the modality of work from home. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido 3 Tabla de Tablas 7 Tabla de Gráficos 10 Tabla de Anexos 12 Dedicatoria 13 Introducción 14 Resumen 16 Abstract 17 1 Titulo 18 2 Problema de Investigación 18 2.1 Descripción del problema 18 2.2 Formulación del Problema 20 3. Objetivos 20 3.1 Objetivo General 20 3.2 Objetivos Específicos 20 4 Justificación y Delimitación 21 4.1 Justificación 21 4.2 Delimitación (espacio/ tiempo) 26 4.3 Limitaciones (espacio, legal, tiempo, económico. Según aplique) 26 5. Marcos de Referencia 27 5.1 Estado del Arte 27 5.2 Marco teórico 46 5.2.1 Covid -19 46 5.2.2. Declaración Emergencia Sanitaria 47 5.2.3 Teletrabajo 48 5.2.4 Trabajo en casa 50 5.2.5 Desórdenes Musculo Esqueléticos (DME) 51 5.2.6 Dolor lumbar inespecífico 56 5.2.7 Tendinitis de manquito rotador 58 5.2.8 Epicondilitis Lateral y Medial 59 5.2.9 Síndrome Túnel del Carpo 61 5.2.10 Tenosinovitis de Quervain 63 5.2.11 Cuestionario Nórdico 64 5.2.12. Factor de Riesgo biomecánico 66 5.3 Marco legal 69 5.3.1 Resolución 2400 de 1979: 69 5.3.2 Decreto 614 de 1984 69 5.3.3 Resolución 1016 de 1989 70 5.3.4 Ley 100 de 1993 71 5.3.5 Decreto 1295 de 1994 71 5.3.6 Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional 72 5.3.7 Ley 1562 de 2012 73 5.3.8 Decreto 1072 de 2015, Capitulo 6 73 5.3.9 Decreto 1477 de 2014 74 5.3.10 Resolución 0312 de 2019 75 6. Marco Metodológico 76 Paradigma 76 Método y tipo de investigación. 77 Fases del estudio 77 6.1 Recolección de la Información 78 Selección de Fuentes 78 Fuentes primarias 78 Fuentes secundarias 79 Población 79 Muestra 80 Criterios de inclusión 80 Criterios de exclusión 80 Instrumentos 80 Técnicas 81 Procedimientos 82 Cronograma de actividades 84 6.1 Análisis de la Información 84 7. Resultados 84 Análisis e interpretación de los resultados 85 Discusión 133 Propuesta de solución 137 Conclusiones 138 Recomendaciones 140 Anexos 143 Referencias 148 | spa |
dc.format.extent | 154 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2773 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, R. (2010 p.1). Guia de Manejo de Hombro doloroso. Obtenido de http://unidolor.co/wp-content/uploads/2014/03/Descargar-GUIA-DE-MANEJO-DE-HOMBRO-DOLOROSO-PDF.pdf | spa |
dc.relation.references | S. Álvarez, P. F.-P.-C. (2020). Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 – 2016,. | spa |
dc.relation.references | S. Cardona, Y. D. (2020). Análisis de la incidencia del trabajo en casa en las enfermedades asociadas a riesgo ergonómico, en la empresa Ari Group durante el período de abril a octubre de 2020 en la ciudad de Bogotá,. Obtenido de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/10303/cardona%20silvia2020.pdf?sequence=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Smolander, J. &. (s./f). trabajo Muscular, Enciclopedia de la salud y seguridad en el trabajo. | spa |
dc.relation.references | Unión General de Trabajadores [UGT] de Cataluña. (2009). Epicondilitis Laboral. Obtenido de http://www.ugt.cat/download/salut_laboral/vigilancia_de_la_salut/malalties_professionals/6.-EPICONDILITIS.pdf. | spa |
dc.relation.references | Universidad Complutense- Madrid. España. (2011). Recomendaciones ergonómicas y psicosociales de trabajo en oficinas y despachos. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/recomendaciones%20ergonomicas.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Sur colombiana Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. (2021). Protocolo para trabajo remoto en casa. Obtenido de https://www.usco.edu.co/contenido/SGC-USCO/20.EV-SST-GESTION-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABAJO/EV-SST-DA-11%20PROTOCOLO%2 | spa |
dc.relation.references | V. Aristizábal, M. P. (2021). Revisión Bibliográfica para el Diseño de una Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales, Biomecánicos y Físicos en la Modalidad de Teletrabajo y Trabajo en Casa desde el SG-SST en el Contexto de la Emergencia Sanitaria por Covid-19. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/5379/8/1024514757_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | . Aristizábal, M. P. (2021). Revisión Bibliográfica para el Diseño de una Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales, Biomecánicos y Físicos en la Modalidad de Teletrabajo y Trabajo en Casa desde el SG-SST en el Contexto de la Emergencia Sanitaria por Covid-19. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/5379/8/1024514757_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Who. (2018). Organización Mundial de la Salud. (27 de Abril de 2018). Obtenido de http://www.who.int/suggestions/faq/es/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Sintomatología osteomuscular | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Teletrabajo | spa |
dc.subject.proposal | Herramientas de evaluación | spa |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal symptomatology | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Telework | eng |
dc.subject.proposal | Evaluation tools | eng |
dc.title | Identificación de la sintomatología osteomuscular en los trabajadores del Fondo Nacional de Estupefacientes bajo la modalidad de trabajo en casa durante la pandemia por Covid 19 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 140.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 2.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: