Publicación: Programa para los factores que inciden en el aumento del nivel del riesgo biomecánico en personal de obra de construcción para el área operativa y administrativa en la ciudad de Ibagué, Tolima
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Calderón Jiménez, Gabriela | |
dc.contributor.author | Zubieta Valderrama, Yublin Katherin | |
dc.coverage.city | Ibagué, Tolima | |
dc.date.accessioned | 2023-01-10T20:10:06Z | |
dc.date.available | 2023-01-10T20:10:06Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Las principales causas por las cuales existen los trastornos músculo-esqueléticos como resultado de las tareas que realizan diariamente en la ejecución de actividades laborales, son los problemas que más se han presentado en el trabajo independientemente de la naturaleza de la organización, conllevando a un deficiente nivel de vida para los colaboradores e impactando los procesos de las empresas. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Lista de ilustraciones 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 2.1 Descripcion del problema 2.2 Formulación del problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marco de referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.3 Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 7. Resultados y/o propuesta de solución 8. Análisis financiero Costo - Beneficio 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10. referencias | spa |
dc.format.extent | 75 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3193 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Ibagué, Tolima | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Agulló-Tomás, M. S., Petz, M., Zorrilla-Muñoz. (2019). ERGONOMICS RISK FACTORS ANALYSIS WITH MULTI-METHODOLOGICAL APPROACH: ASSESING WORKERS' ACTIVITIES IN BUILDINGS UNDER CONSTRUCTION. https://www.researchgate.net/profile/Vanessa-Zorrilla-Munoz-2/publication/335628912_ERGONOMICS_RISK_FACTORS_ANALYSIS_WITH_MULTI-METHODOLOGICAL_APPROACH_ASSESING_WORKERS'_ACTIVITIES_IN_BUILDINGS_UNDER_CONSTRUCTION/links/5d7104ada6fdcc9961aff909/ERGONOMICS- | spa |
dc.relation.references | Asensio, S. (2009). Metodología para la generación de agendas de rotación de puestos de trabajo desde un enfoque ergonómico mediante algoritmos evolutivos [tesis]. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia; 2009. | spa |
dc.relation.references | Bocanegra Orozco, D. R., Viloria Díaz, K. P., Vergara Pérez, K. M., & Ojeda Maestre, P. A. (2019). Prevalencia de riesgos biomecánicos en profesores de una universidad en el departamento del Atlántico. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22847/BOCANEGRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cerda, E., Hernández Soto, A. C., Rodríguez Mondelo, P. M., Álvarez Casado, E., & Rodríguez, C. (2009). La ergonomía en el sector de la construcción: El método EC2. Ciencia & trabajo, (34), 188-192. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/7908/2009_cienciaytrabajo_EC2.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cheung, Z., Hight, R., Hurley, F., & Schultz, K. (s.f.). Guía Ergonómica de Supervivencia Para Carpinteros y Armadores (de paredes y techos). https://www.dir.ca.gov/dosh/dosh_publications/Spanish/erg_carpframer.html | spa |
dc.relation.references | COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA. (2000). POSTURAS FORZADAS. Protocolos de vigilancia sanitaria específica. https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/posturas.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Superior de la Judicatura. (2019). Programa de Gestión para la Intervención de Riesgo Biomecánico relacionado con desórdenes Músculo Esqueleticos (DME). Dirección Ejecutiva de Administración Judicial Unidad de Recursos Humanos Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Colombia, Colombia: SIGMA. | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación de la manipulación manual de cargas mediante las tablas de Snook y Ciriello. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación de la repetitividad de movimientos mediante el método JSI. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método OWAS. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. | spa |
dc.relation.references | Escamilla, S. M. (2015). Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y diseño de un manual de promoción de la salud y prevención de esta patología en trabajadores de la obra entre verde, de la empresa construcciones tarento s.a.s. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4648/EscamillaSandraMilena2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gómez Contreras, L. M., Tibasosa Bolívar, A. P., & Vargas Simbaqueba, W. L. (2018). Análisis del Riesgo Ergonómico para los Trabajadores en la Constructora Cristóbal Daza SAS. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13603/G%C3%B3mezContrerasLeydiMarcela2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Al%20tener%20en%20cuenta%20esto,uso%20inadecuado%20de%20m%C3%A1quinas%20yGómez Contreras, L. M., Tibasosa Bolívar, A. P., & Vargas Simbaqueba, W. L. (2018). Análisis del Riesgo Ergonómico para los Trabajadores en la Constructora Cristóbal Daza SAS. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13603/G%C3%B3mezContrerasLeydiMarcela2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Al%20tener%20en%20cuenta%20esto,uso%20inadecuado%20de%20m%C3%A1quinas%20y | spa |
dc.relation.references | Hermosa, R. J., & Caicedo, J. E. (2022). Estrategias para la gestión del riesgo biomecánico por manipulación manual de cargas y las condiciones de salud músculo esquelética de los trabajadores operativos del sector de la construcción. https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1014 | spa |
dc.relation.references | Hernández Molina, C. H. (2016). Prácticas frente al manejo de autocuidado sobre los riesgos biomecánicos de los trabajadores en la construcción de edificaciones en el municipio de Ricaurte Cundinamarca (Doctoral dissertation). http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5559 | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (16 de diciembre de 2008). Principios para el Diseño Ergonómico de Sistemas de Trabajo. [NTC 5655:2008]. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (18 de noviembre de 2009). Evaluación de posturas de trabajo estáticas. [NTC 5723:2009]. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (18 de noviembre de 2009). Manipulación de cargas livianas a alta frecuencia. [NTC 5693-3:2009]. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. (2006). Registro enfermedades ocupacionales Año 2006. Caracas: INPSASEL. http://www.inpsasel.gob.ve/moo_medios/sec_estadisticas.html. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2010). Accidentes de trabajo por sobreesfuerzos. https://www.insst.es/documents/94886/96082/Accidentes+de+trabajo+por+sobresfuerzos.+2009.pdf/a1702510-d017-4bba-9a5e-62599112eb5d?t=1560049199341 | spa |
dc.relation.references | Jiménez Sánchez, Y. C. (2014). Riesgo osteomuscular y factor de riesgo ergonómico, una visión integrada en docentes. Revista Salud, Historia y Sanidad, 9(1), 70-83. | spa |
dc.relation.references | Leguizamo, M., Ramos, J., Ribero, A., & Hernández, G. (2015). Prevalencia de Desordenes Musculo-Esqueléticos y su Asociación con Factores Ergonómicos en Trabajadores Administrativos de una Institución Educativa de Nivel Superior 2015. Colombia. Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. M. Á. (2007). Diagnóstico ergonómico de los trabajadores en la industria de la construcción. Instituto Politécnico Nacional. https://www.academia.edu/1216408/DIAGN%C3%93STICO_ERGON%C3%93MICO_DE_LOS_T%20%20RABAJADORES_EN_LA_INDUSTRIA_DE_LA_CONSTRUCCI%C3%93N | spa |
dc.relation.references | Martínez Rada, S. (2013). Ergonomía en construcción: su importancia con respecto a la seguridad. Máster en Prevención. https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/7644/Mart%C3%ADnez%20Rada%2C%20Sofia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME). https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (16 de agosto de 2007). Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. [Resolución 2844 de 2007]. DO: 47.792. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (8 de noviembre de 1995). Convenio 167 sobre seguridad y salud en la construcción. [Decreto 1972 de 1995]. DO: 42.080. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (24 de enero de 1979). Código Sanitario. [Ley 9 de 1979]. DO: 35308. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (11 de julio de 2012). Sistema de riesgos laborales. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48.488. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (22 de mayo de 1979). Vivienda, higiene y seguridad industrial. [Resolución 2400 de 1979]. DO: 47.130. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (22 de mayo de 1979). Reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción. [Resolución 2413 de 1979]. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (31 de marzo de 1989). Programas de salud. [Resolución 1016 de 1989]. DO: 52.192. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (5 de agosto de 2014). Tabla de enfermedades laborales. [Decreto 1477 de 2014]. DO: 49.234. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (6 de junio de 1986). COPASST. [Resolución 2013 de 1986]. | spa |
dc.relation.references | Morales Baquero, M. A., & Rivera Villamil, A. L. (2020). Aplicación del cuestionario nórdico de Kuorinka en estudiantes de la clínica odontológica en una universidad privada en Colombia para identificar sintomatología dolorosa asociada a desórdenes músculo-esqueléticos. | spa |
dc.relation.references | Morcote, F. E., & García, C. F. (2013). Diseño de un programa para la prevención de los desórdenes musculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa ladrillera Clan of Skys S.A. del municipio de Soracá Boyacá. Fundación Universitaria Agraria de Colombia. https://issuu.com/maosabo/docs/tesis0481shg/35 | spa |
dc.relation.references | Muñoz Riascos, L. E., Rivera Ramírez, E. A., & Gamba Elías, N. D. P. (2019). Propuestas de intervención ante riesgos biomecánicos en trabajadores del área administrativa de RFP Constructora. UNIVERSIDAD DE ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2371 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional para la Estandarización. (2003). Manipulación manual de cargas. [ISO 11228-1:2003]. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional para la Estandarización. (2007). Manipulación manual de cargas. [ISO 11228-2:2007]. | spa |
dc.relation.references | Piedrahita, H. (2004). Evidencias epidemiológicas entre factores de riesgo en el trabajo y los desórdenes músculo-esqueléticos. Revista MAPFRE Medicina, 15(3), 212-221. | spa |
dc.relation.references | Remesa, A. F., Cuesta, A. P., & Molina, C. G. (2005). Desarrollo de herramientas de formación/información de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción. https://www.uniondemutuas.es/wp-content/uploads/2016/08/manual-ergo-construccion.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Alvis, C. F., Beltrán Ávila, A. F., & Sánchez Ardila, H. D. (2021). Caracterización y evaluación del riesgo biomecánico por manipulación manual de cargas en la empresa GSD SAS General Supply Depot. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Galán, J. (2021). Puesto de trabajo. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/puesto-de-trabajo.html#:~:text=Un%20puesto%20de%20trabajo%20es,por%20medio%20de%20un%20salario. | spa |
dc.relation.references | Sandoval Ruiz, M. Y., & Ramírez Póveda, W. H. (2017). Diseño de un manual para la prevención de riesgo biomecanico en la empresa Medsport Colombia SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | spa |
dc.relation.references | SURA. (s.f.). Seguridad Al Día 288. ARL SURA. https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/74-centro-de-documentacion-anterior/seguridad-industrial/785--sp-7581 | spa |
dc.relation.references | Tobón Guerra, Y. C. (2018). Riesgo biomecánico en el sector económico de la construcción. (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | spa |
dc.relation.references | Tolosa-Guzmán, I. (2015). Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculo esquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Revista ciencias de la salud, 13(1), 25-38. | spa |
dc.relation.references | Valls-Molist, A. (2018). Movimientos Repetidos en el ámbito laboral. https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/movimientos-repetidos-ambito-laboral#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20movimientos%20repetidos,forzadas%20y%20una%20falta%20de | spa |
dc.relation.references | Vernaza-Pinzón, P., & Sierra-Torres, C. H. (2005). Dolor músculo-esquelético y su asociación con factores de riesgo ergonómicos, en trabajadores administrativos. Revista de salud pública, 7, 317-326. | spa |
dc.relation.references | Zorrilla Muñoz, V. (2013). Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en actividades mecánicas del sector de la construcción. Investigación mediante técnicas de observación directa, epidemiológicas y software de análisis biomecánico. http://hdl.handle.net/10662/428 | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 de 2012 [Congreso de la República]. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo Biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Manipulación de cargas manuales | spa |
dc.subject.proposal | Desórdenes musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Handling of manual loads | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.title | Programa para los factores que inciden en el aumento del nivel del riesgo biomecánico en personal de obra de construcción para el área operativa y administrativa en la ciudad de Ibagué, Tolima | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.79 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 840.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 122.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: