Publicación: Percepción de las condiciones de seguridad del entorno hospitalario de pacientes hospitalizados en la Clínica de Occidente Bogotá
dc.contributor.advisor | Blanco Sánchez, Jenny Paola | |
dc.contributor.author | Castro Henao, Santiago | |
dc.contributor.author | Castro Hernández, Daniela | |
dc.contributor.author | Ortiz Sosa, Ruby Llorley | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:45:39Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:45:39Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Se desarrolló un estudio cuantitativo de tipo no experimental, descriptivo, transversal, elaborado con el fin de describir la percepción de los pacientes sobre las condiciones de seguridad durante la estancia hospitalaria en la Clínica de Occidente de Bogotá. | |
dc.description.abstract | A quantitative, non-experimental, descriptive, cross-sectional study was developed to describe patients' perception of safety conditions during hospital stay at the Clínica de Occidente de Bogotá. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Enfermería | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Abstract Introducción Capítulo 1. Marco Referencial Descripción del problema Pregunta problema Justificación Objetivos General Específicos Definición operativa de conceptos Capítulo 2. Marco Conceptual Seguridad del Paciente Calidad Pilares del desempeño en la calidad Dimensiones de la calidad Percepción Capítulo 3. Marco Metodológico Tipo De Estudio Población Muestra Criterios de inclusión Criterios de exclusión Instrumento para la recolección de datos Escenario de investigación Procedimiento para la recolección de datos Procedimiento para el análisis de datos Criterios éticos Resolución 8430 de 1993. Principios éticos Capítulo 4. Resultados y análisis Caracterización socio demográfica Nivel educativo Género Ocupación Estado civil Diagnóstico Cuidador Percepción de la seguridad Conocimiento Pautas de prevención Actitud personal frente al riesgo Riesgo materializado Percepción global de la seguridad Capítulo 5. Conclusiones Capítulo 6. Recomendaciones Capítulo 7. Limitaciones Bibliografía Anexos | |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1110 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Profesional en Enfermería | spa |
dc.relation.references | Allué, N., Chiarello, P., & Bernal Delgado , E. (2014). Impacto economico de los eventos adversos en los hospitales españoles a partir del conjunto minimo basico de datos. Gaceta Sanitaria, 48-54. | spa |
dc.relation.references | Arias Castilla, C. A. (2006). Enfoques teóricos sobre la, percepcion que tienen las personas. Horiz. Pedegóg., 9-22. | spa |
dc.relation.references | Forrellat Barrios, M. (2014). Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible. Revista Cubana Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 179-183. | spa |
dc.relation.references | Garcia, R. (s.f.). Percepcio, atención y memoria . Obtenido de http://www4.ujaen.es/~mrgarcia/Tema1PAM.pdf | spa |
dc.relation.references | INVIMA. (20 de 12 de 2011). Actualizacion del programa de tecnovigilancia en colombia e implementacion de los componentes señalizacion y gestion en tecnovigilancia . Bogotá | spa |
dc.relation.references | Kerguelén Botero, C. A. (2008). Calidad en salud en Colombia Los principios. Bogotá: Scripto Ltda. | spa |
dc.relation.references | Mejia Garcia, B. (1997). Auditoria Medica Para la garatnia de la calidad en salud. Bogotá: ECOE | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y proteccion social. (2007). Herramientas para promover la estretegia de la seguridad del apciente en el sistema obligatorio de la garantia de la calidad de la atencion en salud. Bogotá: Fundación Fitec. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (Noviembre de 2008). Lineamientos para la implementación de la politica de seguridad del paciente . Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2019). Seguridad del Paciente . | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección solcial. (11 de Junio de 2008). Lineamientos Para la Implementacion de la Política de Seguridad del paciente en la República de Colombia. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Sanidad, Politica social e igualdad. (2011). La perspectiva de los ciudadanos por la seguirdad del paciente . Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Saud y Protección social. (2016). Gestion del Mejoramiento continuo de la calidad. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Observatorio de calidad en salud Guia Practica. (Febrero de 2018). Obtenido de http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-16609_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Oganización Mundial de la Salud OMS. (2019). Temas de salud, Seguridad del Paciente. Obtenido de https://www.who.int/topics/patient_safety/es/ | spa |
dc.relation.references | Organizacion Mundial de la Salud. (2008). Alianza Mundial Para la Seguridad del paciente. La investigación en seguridad del paciente. Mayor conocimiento para una atencion más segura. | spa |
dc.relation.references | Organizacion Mundial de la Salud. (2008). Pacientes para la seguridad del paciente . | spa |
dc.relation.references | Pastor Seller, E., & Cabello Garza, M. L. (2018). Retos y desafios del trabajo social en el Siglo XXI. Madrid: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Pinzón , J., Maldonado , C., & Diaz, J. (2011). Costos directos e impacto sobre la morbimortalidad hospitalaria de eventos adversos prevenibles a medicamentos en una institución de tercer nivel de Bogotá. Biomédica Revista del Instituto Nacional de Salud. | spa |
dc.relation.references | Prieto Rodriguez, M., March Cerda, J., & Ruiz Azarola, A. (2008). Percepción de los pacientes sobre la seguridad de la asistencia sanitaria. Med Clin Monogr (Barc), 33-38. | spa |
dc.relation.references | Quemba, M., Ortiz, A., & Fetecua, D. (Enero de 2016). Percepción en paciente y familia de la seguridad de la atención hospitalaria de en un Hospital Universitario. Revista Cultura del Cuidado, 13(1), 40-49. | spa |
dc.relation.references | Ramirez Gómez , O., & Arenas Gutierrez, W. (2011). Cultura de seguridad del paciente por personal de enfermeria en Bogotá Colombia . Ciencia y Enfermeria, 97 - 11 | spa |
dc.relation.references | Rodriguez Herrera, D. R., & Losardo, R. (2018). Historia de la seguridad del paciente. Hitos principales, desde los albores de la civilización hasta los primeros retos globales y el estudio IBEAS. Revista de la Asociación Médica Argentina, 131(4), 25-30. | spa |
dc.relation.references | Siruana Aparisi, J. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultura. Veritas Revista de Filosofia y Teologia , 121-157. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Atención Hospitalaria | |
dc.subject.proposal | Hospital Care | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad del Paciente | |
dc.subject.proposal | Patient Safety | eng |
dc.title | Percepción de las condiciones de seguridad del entorno hospitalario de pacientes hospitalizados en la Clínica de Occidente Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 308.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 557.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: