Publicación: Análisis de los riesgos ergonómicos asociados al personal de enfermería durante la atención al paciente en el servicio de urgencias
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Babativa Baracaldo, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Rincón Espitia, Johanna | |
dc.contributor.author | Navarro Neira, Jennifer Xiomara | |
dc.date.accessioned | 2021-06-22T14:40:23Z | |
dc.date.available | 2021-06-22T14:40:23Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo analizar los riesgos ergonómicos asociados al personal de enfermería durante la atención al paciente en los servicios de urgencias. Se realizó una revisión de literatura científica en artículos desde el año 2009 hasta el 2020, que encuentran en español y describen la situación en países de Latinoamérica, en bases de datos indexadas: Clinicalkey, Proquest, Lilacs, Scopus, ScienceDirect, Scielo y el buscador google académico, mediante los descriptores en ciencias de la salud (DeCS) en español: Ergonomía, Enfermería, Urgencias. Como resultados se obtuvo que los factores de riesgo ergonómicos prioritarios son el Biomecánico, Psicosocial y Condiciones de seguridad (Posturas prolongadas, bípedas, sedentes, inadecuadas, forzadas, movimiento repetitivo, levantamiento de cargas y traslado de paciente, estrés laboral, sobrecarga de trabajo, jornadas extensas, índice de masa corporal, espacios reducidos, puestos de trabajo y técnicas inadecuadas para movilizar un paciente); Se puede concluir que el profesional de enfermería tiene una importante exposición a los factores de riesgo ergonómico que generan desordenes musculo esqueléticos entre ellos, lumbalgias, síndrome del túnel del carpo y epicondilitis, elementos que inciden en la calidad de vida del profesional de enfermería y la calidad de los cuidados otorgados. con el estudio consideramos falta de atención y estudios a este tipo de riesgo y su incidencia en el aumento de la tasa del absentismo y accidentalidad laboral. | |
dc.description.abstract | This research aims to analyze the ergonomie risks associated with nursing staff during patient care in emergency services. A review of scientific literature was made in articles from 2009 to 2020, which are in Spanish and describe the situation in Latin American countries, in indexed databases: Clinicalkey, Proquest, Lilacs, Scopus, ScienceDirect, Scielo and the academic google search engine, using the descriptors in health sciences (DeCS) in Spanish: Ergonomics, Nursing, Emergency. The results showed that the priority ergonomic risk factors are Biomechanics, Psychosocial and Safety Conditions (Prolonged postures, bipedal, sedative, inadequate, forced, repetitive movement, lifting loads and patient transfer, work stress, work overload, extended working hours, body mass index, confined spaces, jobs and inadequate techniques to mobilise a patient); It can be concluded that the nursing professional has a significant exposure to ergonomic risk factors that generate musculoskeletal disorders among them, lumbalgia, carpal tunnel syndrome and epicondylitis, elements affecting the quality of life of the nursing professional and the quality of care provided. With the study we consider lack of attention and studies to this type of risk and its incidence in the increase in the rate of absenteeism and occupational accidents. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Dedicatorias 5 Introducción 5 Resumen 7 Abstrac 7 Palabras Claves / Key words 8 1. Titulo 9 2. Problema de investigación 9 2.1. Descripción del problema 9 2.2. Formulación del problema 12 3. Objetivos 13 3.1. Objetivo General 13 3.2. Objetivos específicos 13 4. Justificación y delimitación 13 4.1. Justificación 13 4.2. Delimitación 14 4.3. Limitaciones 15 5. Marcos de referencia 15 5.1. Estado del arte 15 5.2. Marco Teórico 21 5.3. Marco Legal 34 6. Marco metodológico de la investigación 47 6.1. Paradigma 47 6.2. Tipo de estudio o tipo de investigación 48 6.3. Fuentes: 48 6.4. Población: 48 6.5. Muestra: 48 6.6. Fases 48 6.7. Instrumentos 49 6.8. Análisis de la información 49 6.9. Cronograma 51 7. Resultados 52 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 52 8. Discusión 64 9. Conclusiones y recomendaciones 69 9.1. Conclusiones 69 9.2. Recomendaciones 71 Bibliografía 73 | |
dc.format.extent | 80 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1125 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | ACHS. (2016). Descubre las consecuencias físicas del trabajo repetitivo (extremidades superiores). Obtenido de https://www.achs.cl/portal/achs-corporativo/newsletters/pymes-achs-al-dia/paginas/Consecuencias_fisicas_de_los_trabajos_repetitivos.aspx | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. (s.f.). Trastornos musculoesqueléticos. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders | spa |
dc.relation.references | Alvarez, E. C. (2019). Los riesgos laborales ergonómicos. Recuperado el 2021, de CENEA: https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/ | spa |
dc.relation.references | Álvarez-Casado, E. (2019). Los riesgos laborales ergonómicos. Recuperado el 2021, de CENEA: https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/ | spa |
dc.relation.references | Caja Costarricense de Seguro Social . (2014). Manual de Procedimientos de Enfermería. Obtenido de https://www.binasss.sa.cr/protocolos/manualenfermeria.pdf | spa |
dc.relation.references | Calidad HOSLA. (2014). Programa de alimentación asistida. Obtenido de https://sites.google.com/site/calidadhosla/home/hospital-amigo/programa-de-alimentacion-asistida | spa |
dc.relation.references | Camargo Carreño, Y. A. (2019). Desordenes musculo-esqueléticos asociados a los factores de riesgo ergonómicos en los profesionales de enfermería de servicios asistenciales. tesis de grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1667 | spa |
dc.relation.references | Canitas. (2020). Cuidados de Enfermería en el adulto mayor. Obtenido de https://canitas.mx/guias/cuidados-de-enfermeria-en-el-adulto-mayor/ | spa |
dc.relation.references | Caro Vergara, J. B. (2020). Factores de riesgo ergonómico en el servicio de admisiones de la unidad funcional urgencias de la IPS clínica traumas y fracturas, Montería. tesis de pregrado, Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud, Córdoba . Obtenido de https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2561 | spa |
dc.relation.references | CENEA. (4 de abril de 2019). Salud y riesgos laborales del personal sanitario (Enfermeria y sociosanitario (Auxiliares y Gerocultores). Recuperado el marzo de 2021, de https://www.cenea.eu/salud-laboral-personal-sanitario-enfermeria/ | spa |
dc.relation.references | Centra 2000. (s.f.). Inyectologia. Obtenido de http://centra2000palmira.net/wp/inyectologia/ | spa |
dc.relation.references | Chacón López, A. S. (2018). Plan de capacitación para la disminución de riesgos ergonómicos y lesiones físicas de enfermería en emergencia del hospital general Latacunga 2016-2017. Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato. Obtenido de | spa |
dc.relation.references | http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8802/1/TUAEXCOMMEQ010-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Comité de cafeteros de Caldas. (s.f.). Factor de riesgo biomecánico. Obtenido de https://www.recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/Copasst/R_Biomecanicos.aspx#:~:text=Lesiones%20musculo%20esquel%C3%A9ticas.,-Posturas&text=Postura%20prolongada%3A%20Mantenimiento%20de%20una,de%20cuclillas%20o%20de%20rodillas | spa |
dc.relation.references | Cpaceres Vega, M. E. (2015). Riesgos ergonómicos a los que están expuestos el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital Enrique Garcés, durante el período marzo - diciembre del 2015. Tesis de maestria, Amabato. Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8802 | spa |
dc.relation.references | Cruz Roja Española. (2021). Visitas al paciente. Obtenido de https://hospitalcruzrojacordoba.es/guia-del-paciente/visitas/ | spa |
dc.relation.references | Cruz, I. R. (2012). Evaluación de la calidad de las notas en la hoja de enfermeria en el Hospital de la niñez Oaxaqueña. Obtenido de https://catalogoinsp.mx/files/tes/052231.pdf | spa |
dc.relation.references | dolgachov. (2021). Foto de archivo - Enfermera de la administración de medicamentos y un vaso de agua a la mujer mayor en sala de hospital. Obtenido de https://es.123rf.com/photo_48902672_enfermera-de-la-administraci%C3%B3n-de-medicamentos-y-un-vaso-de-agua-a-la-mujer-mayor-en-sala-de-hospital.html | spa |
dc.relation.references | Duque, J. C. (2014). Ergonomía. Bogotá: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | E.S.E Hospital San Francisco de Asís. (2017). Toma de Muestras Laboratorio Clínico. Obtenido de http://www.esehospitalsanfranciscodeasis.gov.co/toma-de-muestras-laboratorio-clinico/ | spa |
dc.relation.references | E.S.E. Hsopital San Pedro y San Pablo . (2008). RECIBO Y ENTREGA DE TURNO. Obtenido de http://www.eselavirginia.gov.co/archivos/RECIBO%20Y%20ENTREGA%20DE%20TURNO.pdf | spa |
dc.relation.references | Enfermeria actual. (2021). Valoración de enfermeria. Obtenido de https://enfermeriaactual.com/valoracion-de-enfermeria/#:~:text=La%20Valoraci%C3%B3n%20de%20Enfermer%C3%ADa%20es,y%20organizar%20toda%20la%20informaci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Enfermeria Comunitaria. (2010). Análisis de Sistema de Salud. Obtenido de http://enfermeriacomunitariaii.blogspot.com/2010/03/analisis-de-sistema-de-salud.html?m=0 | spa |
dc.relation.references | Ergonomia, A. E. (2021). Asociación Española de Ergonomia. Recuperado el 2021, de http://www.ergonomos.es/ergonomia.php | spa |
dc.relation.references | Estadistica, D. N. (2020). MUJERES Y HOMBRES: BRECHAS DE GÉNERO EN COLOMBIA. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdf | spa |
dc.relation.references | Fisioonline. (s.f.). Raquialgia Inflamatoria. Obtenido de https://www.fisioterapia-online.com/glosario/raquialgia-inflamatoria#:~:text=%22El%20t%C3%A9rmino%20raquialgia%20hace%20referencia,largo%20de%20la%20columna%20vertebral.%22 | spa |
dc.relation.references | Franco, L. F. (2012). PROTOCOLO DE TRASLADOS INTRAHOSPITALARIOS. Obtenido de http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/mayo2013/pagina7.html#:~:text=El%20traslado%20intrahospitalario%20podemos%20definirlo,se%20encuentra%20ingresado%20el%20paciente. | spa |
dc.relation.references | Fundación Española de Reumatología . (s.f.). HOMBRO DOLOROSO: QUÉ ES, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOS DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS. Obtenido de https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/hombro-doloroso/#:~:text=De%20las%20causas%20intr%C3%ADnsecas%20de,de%20la%20articulaci%C3%B3n%20(intrarticular). | spa |
dc.relation.references | Fundación Española de Reumatología. (s.f.). ARTROSIS: QUÉ ES, SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Obtenido de https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/artrosis/ | spa |
dc.relation.references | Garzón, N., González, J., & Rojas, E. (2018). Propuesta de mejora en condiciones de riesgo ergonómico asociados a la manipulación manual de pacientes en la unidad de cuidados paliativos UCP presentes S.A.S. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D,C. Obtenido de http://hdl.handle.net/11232/1184 | spa |
dc.relation.references | Gobierno de México. (2014). Lumbalgia. Obtenido de http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/lumbalgia | spa |
dc.relation.references | Guerrero Castellanos, R. (2010). Condiciones de trabajo de auxiliares de enfermería y su relación con. Tesis de maestria, Universidad Nacional de Colombia , Departamento de Salud de Colectivos, Bogotá D.C. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7678 | spa |
dc.relation.references | Hernandez-Martínez, F. J., Rodrigues, A., Jimenez-Díaz, J. F., Rodriguez-de-Vera, B., Quintana-Montesdeoca, M. d., & Luís, R. (octubre de 2015). Riesgos Ergonónomicos y sus efectos entre los profesionales de enfermeria de un hospital ger. Recuperado el marzo de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/304216324_RIESGOS_ERGONOMICOS_Y_SUS_EFECTOS_ENTRE_LOS_PROFESIONALES_DE_ENFERMERIA_DE_UN_HOSPITAL_GERIATRICO | spa |
dc.relation.references | Hospital Infantil de San José. (2021). Las pausas activas ayudan a prevenir graves enfermedades. Obtenido de https://www.hospitalinfantildesanjose.org.co/cuidados-generales/las-pausas-activas-ayudan-a-prevenir-graves-enfermedades | spa |
dc.relation.references | Hospital Universitario Reina Sofia. (27 de 10 de 2010). Higiene del paciente en cama. Obtenido de https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_enfermeria/enfermeria/procedimientos/procedimientos_2012/b1_higiene_paciente_cama.pß | spa |
dc.relation.references | Instituto de capacitación técnica. (2020). Inyectologia y glucometría. Obtenido de https://familiaincatec.edu.co/inyectologia-y-glucometria/ | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad, S. y. (diciembre de 2017). Intervención Ergonómica en Centros Hospitalarios: Casos Prácticos. Recuperado el marzo de 2021, de https://www.insst.es/documents/94886/96076/Intervenci%C3%B3n+Ergon%C3%B3mica/a3c01f3a-f04f-4294-a9bc-8879e932e565 | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), O.A., M.P. . (2018). Intervención ergonómica en centros hospitalarios: Casos prácticos. Madrid, España: Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), O.A., M.P. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/96076/Intervenci%C3%B3n+Ergon%C3%B3mica/a3c01f3a-f04f-4294-a9bc-8879e932e565 | spa |
dc.relation.references | Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud - ISTAS. (2015). Medidas preventivas frente al riesgo ergonómico. Recuperado el 2021, de https://istas.net/sites/default/files/2019-12/M6_MedidasPreventivasRiesgoErgo.pdf | spa |
dc.relation.references | IPLACEX . (s.f.). Toma de muestra de exámenes. Obtenido de https://www.iplacex.cl/hubfs/pdf/mineduc/atencion-de-enfermeria/tecnicas-basicas-de-enfermeria/toma-de-muestra-de-examenes.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaureguiberry, I. M. (s.f.). Ergonomia. Obtenido de https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/segumar/Laura/material/ERGONOMIA.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaureguiberry, M. (s.f.). ¿Qué es la Capacitación? Obtenido de https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/segumar/Laura/material/Que%20es%20la%20Capacitaci%F3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Laurig, W., & Vedder, J. (1998). Ergonomia. En OIT, Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - Subdirección General de Publicaciones. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+29.+Ergonom%C3%ADa | spa |
dc.relation.references | Leiva, R., Lorenzo, H., & Taborda, F. (2014). Ergonomía en la enfermería. Tesis de grado , Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Obtenido de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5867/leiva-ruben.pdf | spa |
dc.relation.references | Lic. Ramón Sánchez, E. (2018). Riesgos ergonómicos en profesionales de enfermeria del centro materno infantil RIMAC septiembre 2018. tesis para optar el Título de Especialista, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. Obtenido de https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/3792 | spa |
dc.relation.references | Mayo Clinic. (2021). Dolor de cuello. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/neck-pain/symptoms-causes/syc-20375581 | spa |
dc.relation.references | Mayo Clinic. (2021). Tendinitis. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tendinitis/symptoms-causes/syc-20378243#:~:text=El%20uso%20excesivo%20o%20un,justo%20afuera%20de%20la%20articulaci%C3%B3n. | spa |
dc.relation.references | Mayo Clinic. (2021). Tenosinovitis de De Quervain. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/de-quervains-tenosynovitis/symptoms-causes/syc-20371332 | spa |
dc.relation.references | Mayo Clinic. (2021). Trastornos del movimiento. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/movement-disorders/symptoms-causes/syc-20363893 | spa |
dc.relation.references | Médica, R. (2021). ¿La nueva HC está llena de notas de enfermería que "no vienen a cuento"? Obtenido de https://www.redaccionmedica.com/virico/noticias/-la-nueva-hc-esta-llena-de-notas-de-enfermeria-que-no-vienen-a-cuento--7571 | spa |
dc.relation.references | Medical Assistant. (23 de 08 de 2017). Mialgias: ¿Qué son, cuáles son las causas y cómo prevenirlas? Obtenido de https://ma.com.pe/mialgias-que-son-cuales-son-las-causas-y-como-prevenirlas | spa |
dc.relation.references | Medical Assitant. (2018). ¿Cómo manipular apropiadamente las cargas pesadas? Obtenido de https://ma.com.pe/como-manipular-apropiadamente-las-cargas-pesada | spa |
dc.relation.references | Medina, M. (2016). Entrega y recibo de turno. Obtenido de https://www.slideshare.net/monikme88/2-entrega-y-recibo-de-turnoX | spa |
dc.relation.references | Medline Plus. (2021). Síndrome del túnel carpiano. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000433.htm#:~:text=Es%20una%20afecci%C3%B3n%20en%20la,en%20la%20mano%20y%20dedos. | spa |
dc.relation.references | Mejia, P., & Murga, S. (2019). “Sobrecarga laboral y calidad de cuidado del profesional de enfermería desde la perspectiva del usuario”. Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/11644/1864.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20sobrecarga%20laboral%20se%20puede,ve%20incapaz%20de%20satisfacer%20todas | spa |
dc.relation.references | ministerio de salud . (26 de diciembre de 1996). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%2004445%20de%201996.pdf. resolucion 4445 de 1996. bogota, colombia. | spa |
dc.relation.references | Montalvo Prieto, A. A., Cortés Múnera, Y. M., & Rojas López, M. C. (2015). Riesgo ergonómico asociado a sintomatología musculoesquelética en personal de enfermería. Hacia la Promoción de la Salud, 20(2), 132-146. Obtenido de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2170 | spa |
dc.relation.references | Montalvo Prieto, A., Cortes Munera, Y., & Rojas López, M. (2015). Riesgos ergonómicos asociados a sintomatología musculoesquelético en personal de enfermería. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/316231131_RIESGO_ERGONOMICO_ASOCIADO_A_SINTOMATOLOGIA_MUSCULOESQUELETICA_EN_PERSONAL_DE_ENFERMERIA | spa |
dc.relation.references | Pérez Domínguez, s. a., & Sánchez Aguilera, P. I. (2009). Riesgos ergonómicos en las tareas de manipulación de pacientes, en ayudantes de enfermería y auxiliares generales de dos unidades del hospital clínico de la universidad de Chile. Tesis profesional , Universidad de Chile. Obtenido de http://www.cybertesis.uchile.cl/ | spa |
dc.relation.references | Pérez, R. M. (2019). Factores de riesgo ergonómico en el personal de enfermería de la unidad de terapia intensiva del hospital Obrero N°1, gestión 2018. Universidad Mayor de San Andrés, Departamento de medicina, La paz. Obtenido de https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/22278 | spa |
dc.relation.references | PiSA Farmaceutica. (2021). RECEPCIÓN DEL PACIENTE EN HOSPITALIZACIÓN. Obtenido de https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/3_2.htm | spa |
dc.relation.references | PiSA Farmaceutica. (2021). Signos Vitales. Obtenido de https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_1.htm | spa |
dc.relation.references | PiSA Farmaceutica. (s.f.). Administración de Medicamentos. Obtenido de https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_2.htm#:~:text=La%20administraci%C3%B3n%20de%20medicamentos%20son,mecanismos%20de%20acci%C3%B3n%20y%20las | spa |
dc.relation.references | Portales medicos.com. (2011). Metodos de levantamiento para el traslado de pacientes. Obtenido de https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3379/1/Metodos-de-levantamiento-para-el-traslado-de-pacientes.html#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20de%20levantamiento%20consiste,su%20traslado%20en%20una%20ambulancia. | spa |
dc.relation.references | Prevalia, S.L.U. (2013). Riesgos Ergonómicos y Medidas Preventivas en las empresas Lideradas por Jovenes Empresarios. Recuperado el 2021, de http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_ergonomicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Quintero Otero, S. R., Fernandez, L., Calderón , G., & Bernal, G. (2003). CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON SONDA VESICAL A PERMANENCIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTO Y URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO DE NEIVA. Obtenido de https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/T.G.Enfermeria/96.T.G-Sonia-Raquel-Quintero-Otero-Leidy-Johana-Fernandez-N.-Glitza-Ingrid-Calderon-Greicy-Lorena-Bernal-S.-2003.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez Peña, M. (2019). Estudio del trabajo de auxiliar de enfermería en un servicio de urgencia de un hospital colombiano. Ergonomía, Investigación Y Desarrollo, 1(2), 111-123. Obtenido de http://revistasacademicas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/1281 | spa |
dc.relation.references | Revista Electrónica de Portales Medicos.com. (s.f.). Cuidados de enfermería en el paciente intervenido de hernia discal lumbar. Obtenido de https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-en-el-paciente-intervenido-de-hernia-discal-lumbar/ | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Bravo, C. G. (2009). EXPOSICIÓN A PELIGROS OCUPACIONALES DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Y SALAS DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO MAYO - JUNIO DE 2009. Universidad Javeriana , Departamento de Medicina, Bogotá. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9693 | spa |
dc.relation.references | Salud, Organización Panamericana de Salud. (2021). Enfermería. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/enfermeria | spa |
dc.relation.references | Sánchez, L. E. (Septiembre de 2018). Riesgos ergonómicos en profesionales de enfermeria del centro materno infantil Rimac . Recuperado el marzo de 2021, de http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3792/Riesgos_RamonSanchez_Elvira.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sánchez, T. (2020). Cervicalgia y Fisioterapia. Obtenido de https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/tania-sanchez/cervicalgia-fisioterapia-y-rehabilitacion/ | spa |
dc.relation.references | fisioterapia-y-rehabilitacion/ SERMESA Salud. (2018). Qué es la epicondilitis causas y tratamiento. Obtenido de https://sermesa.es/2016/07/15/que-es-la-epicondilitis-causas-y-tratamiento/ | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (diciembre de 2007). Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales Informe Fina. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/ENCUESTA%20SALUD_RP.pdf | spa |
dc.relation.references | Torre, H. V. (s.f.). Higiene y movilización del enfermero en cama. Obtenido de http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3D5+HIGIENE+Y+MOVILIZACION+DEL+ENFERMO+EN+CAMA.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3 | spa |
dc.relation.references | UGC, B. d. (2021). Paso de sentado en cama a sillón . Obtenido de http://www.hospitalinfantamargarita.org/aprendiendocuidar/pagina-de-prueba/prueba1/probando1/ | spa |
dc.relation.references | UNC, F. d. (2018). Colocación de sonda vesical. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Bx3crgGLyx0 | spa |
dc.relation.references | Uruguay, I. (2021). Camilla de traslado. Obtenido de https://imtrexuruguay.com/producto/camilla-de-traslado-trendy/ | spa |
dc.relation.references | Valecillo, M., Quevedo, A. L., Palma, A. L., Dos Santos, A., Montiel, M., Camejo, M., & Sánchez, M. (2009). Síntomas musculoesqueléticos y estrés laboral en el personal de enfermería de un hospital militar. Salud de los Trabajadores, 85-95. | spa |
dc.relation.references | Vergara, J. B. (2019). Factores de riesgo ergonómico en el servicio de admisiones de la unidad funcional urgencias de la IPS clinica traumas y fracturas, Monteria 2019. Recuperado el marzo de 2021, de https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/2561/carovergarajosebernardo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Emergency service | eng |
dc.subject.proposal | Servicio de urgencias | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.title | Análisis de los riesgos ergonómicos asociados al personal de enfermería durante la atención al paciente en el servicio de urgencias | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 274.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 154.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: