La presente investigación tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y calidad de vida del personal docente en una Institución Educativa del municipio de Facatativá Cundinamarca mediante un programa de vigilancia epidemiológica psicosocial a través de una metodología de paradigma cualitativo y tipo descriptivo aplicada a una población objeto que refiere a 50 docentes de la escuela en mención, a quienes además les fueron aplicados instrumentos de recolección de la información tales como encuesta, entrevistas y observación directa con el fin de obtener información veraz que permitiera la realización de un diagnóstico como guía en la sistematización de riesgos psicosociales y sus respectivos niveles al igual que el diseño del programa de vigilancia epidemiológica de riesgos psicosocial. Los resultados evidenciaron que los riesgos de estrés, relación social, dimensión comunicativa organizacional y el balance del trabajo y la calidad de vida son los riesgos psicosociales con mayor nivel de exposición a los que se enfrentan los profesores de la escuela, lo que lleva a concluir que el diseño del programa propiciará un mejoramiento en la calidad de vida y condiciones laborales en los que dichos profesores se encuentran.