Publicación:
Propuesta de diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Sudeim S.A.S.

dc.contributor.authorFajardo Hernández, Lorenaspa
dc.contributor.authorMerchán Garnica , Iván Davidspa
dc.contributor.authorOlarte Escobar, Jeniferspa
dc.date.accessioned2020-03-20T23:10:20Z
dc.date.available2020-03-20T23:10:20Z
dc.date.issued2016
dc.description37p.spa
dc.description.tableofcontentsBibliografía Biddle-EA, S, N., & Hendricks-S. (2008). Un sistema de gestión de seguridad y salud contribuyen a un ambiente de trabajo seguro. Simposio de investigación, Octubre 21-23. Pittsburgh Pennsylvania: NOIRS 2008. economía, e. d. (2006). economía 48. Recuperado el 22 de 09 de 2016, de http://www.economia48.com/spa/d/organización/organizacion.htm Fasecolda. (10 de 08 de 2015). Fasecolda. Recuperado el 10 de 10 de 2016, de Federación de aseguradores Colombianos: http://www.fasecolda.com/index.php/busqueda/?search_paths%5B%5D=&query=accidentalidad&submit=- Goetzel RZ, A. D. (1998). La relación entre los riesgos modificables de la salud y los gastos de atención de la salud: un análisis de la multi-patronal riesgo para la salud héroe y la base de datos de costes. Journal of Occupational and Environmental Medicine, 40. Health, N. I. (2000). Health hazard evaluation program. National Institute for Occupational Safety and Health. Heredia, F. A. (2006). Salud ocupacional. Bogota: Ecoe. Heredia, F. A., & GeaGea, E. F. (2012). Salud Ocupacional. Bogotá: Ediciones de la U. Lessin, N. (2014). Prometedoras y mejores practicas en la integración de la seguridad y protección de la salud con la promoción de la salud en el trabajo. Washington DC: Total worker health. Lizarazo, C. G. (2011). Brief Overview of Occupational Health in Colombia. Virtual pro, 12. Mark A. Rothstein, H. (2009). Programas de Salud para reducir el riesgo patrocinado por el empleador. Eficacia JOEM. Ocupacional, I. N. (1996). Los efectos de los peligros del lugar de trabajo sobre salud reproductiva masculina. Center for disease control and prevention. Ocupacional, I. N. (1999). Estres ... en el trabajo. Centers for disease Control and prevention. responsable, C. m. (s.f.). Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo El cerrejon. Recuperado el 08 de oct de 2016, de Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo El cerrejon: http://www.cerrejon.com/site/nuestra-empresa/sistema-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.aspx Robledo, F. H. (2002). Introducción a la salud ocupacional. Bogota: Ecoe. Sauter S, H. J. (1997). Enciclopedia de Salud y Seguridad Ocupacional. Ginebra, Suiza: Oficina Internacional del Trabajo. seguridad, C. C. (s.f.). CCS. Recuperado el 08 de oct de 2016, de CCS: http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/estandares_empresas Sergio Peñalva, S. M. (2002). Diseño teoria y reflexion. Argentina: Kliczkowski. 30 Taylor, B. (1991). Planeacion estrategica. Colombia: Serie empresarial. TIC, G. e. (2011). Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado el 08 de oct de 2016, de Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo: http://slt.sanchezpolo.com/index.php/sociedad-tsp/47-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sst trabajo, L. E. (2015). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Decreto 1072, (pág. 75). Bogotá. trabajo, M. d. (2016). Decreto 171 . Modificación del artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015. , (pág. 3). Bogotá. trabajo, M. d. (06 de oct de 2016). Fondo de riesgos laborales. Recuperado el 08 de oct de 2016, de Fondo de riesgos laborales: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/sg-sst.html Trabajo, O. I. (20 de Junio de 1977). International Labour Organization. Recuperado el 08 de oct de 2016, de International Labour Organization: http://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C148 Trabajo, O. I. (22 de jun de 1981). International Labour Organization . Recuperado el 07 de oct de 2016, de International Labour Organization : http://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:::NO:12100:P12100_ILO_CODE:C155:NO trabajo, O. i. (2002). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Ginebra: ISBN.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/165
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.uriUniversidad ECCIspa
dc.subjectAmbiente de trabajospa
dc.subjectCalidad de vida laboralspa
dc.subjectNormalizaciónspa
dc.subjectWork environmenteng
dc.subjectQuality of work lifeeng
dc.subjectStandardizationeng
dc.thesis.disciplineEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.titlePropuesta de diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Sudeim S.A.S.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
857.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co