Publicación: Diseño del sistema de SG-SST para la Serviteca Tecnisur S.A.S en la ciudad de Neiva
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Ampudia Manrique, Diana Catherine | |
dc.contributor.author | Rodríguez Torres, Yenith Carmenza | |
dc.date.accessioned | 2022-04-18T15:56:49Z | |
dc.date.available | 2022-04-18T15:56:49Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La Seguridad y Salud en el Trabajo es primordial hoy en día para garantizar el equilibrio entre el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en su entorno laboral; este departamento es fundamental para el desarrollo de cualquier actividad económica, ya que allí es donde se tiene en cuenta la prevención de riesgos, accidentes y enfermedades laborales que perjudican a los colaboradores, por lo tanto, es importante controlar y prevenir diversos aspectos dentro de una organización, con el propósito de mejorar el bienestar social y crear cultura organizacional. Dentro de este propósito, resulta fundamental la actitud que asume tanto los empleadores como los empleados, ya que la visión de los dos actores debe estar orientado a cumplir la ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo desde sus diferentes roles, con el fin de minimizar y controlar los peligros presentes en el ambiente laboral. La empresa TECNISUR, dedicada al mantenimiento y reparación de vehículos automotores, localizada en la ciudad de Neiva, no cuenta con un SGSST ya que el desconocimiento de las normas los ha llevado a cumplir los estándares mínimos básicos en este campo, es por ello que la presente tesis, propone resolver esta problemática y diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 con el propósito de dar respuesta a sus necesidades y al cumplimiento de la normatividad nacional | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 Justificación 2 Problema De Investigación 3 Objetivos 31 Objetivo General 32 Objetivos Específicos 4 Marco de referencia 41 Marco Conceptual 42 Antecedentes 43 Estado del Arte 44 Marco teórico 441 Ciclo de Deming 442 Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo (SGSST) 443 Identificación De Peligros Y Valoración De Los Riesgos En SST 444 Higiene y seguridad industrial en servitecas 445 Controles de riesgos 446 Diseño de indicadores 45 Marco Legal 5 Metodología 51 Tipo de investigación 52 Delimitación Temática 53 Definición de la Población 54 Técnicas y Procedimientos para la Recolección de la Información 55 Fases de la metodología 6 Diseño Del Sistema De Gestión De Salud Y De Seguridad En El Trabajo 61 Descripción de la empresa 62 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 63 Evaluación inicial 64 Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos 65 Procedimiento Control de documentos y registros 66 Requerimientos legales 67 Plan de trabajo 68 Programa de capacitación para el sistema de salud y seguridad en el trabajo 69 Reporte e investigaciones ATEL 610 Programa de inspecciones 611 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial 612 Plan de emergencias 613 Funciones, responsabilidades y competencias para el sistema de seguridad y salud en el trabajo 7 Resultados 8 Conclusiones 9 recomendaciones 10 Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 68 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2703 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez Heredia, F., & Faizal GeaGea, E. (2012). Salud ocupacional y prevención: guía práctica. Bogotá, COLOMBIA: Ediciones de la U. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3198909 | spa |
dc.relation.references | Arellano Díaz, J., Correa Flores, A., & Doria Orta, H. A. (2002). Seguridad industrial y salud en el trabajo a bajo costo: (un enfoque práctico). México, D.F., MEXICO: Instituto Politécnico Nacional. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3191148 | spa |
dc.relation.references | Artunduaga, S. V., Correa Ruiz, J. C., & Hincapié Palmezano, L. E. (2015). Medición del impacto en la rentabilidad dada la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa americana de curtidos LTDA. & CIA. | spa |
dc.relation.references | S.C.A. Measurement of Impact on the Performance given the Implementation of a Management System in Health and Safety at Work in the American Tanning Company LTDA. & CIA. S.C.A., 20(1), 42–49. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.asp x?direct=true&db=a9h&AN=116165876&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Bovea Edo, M. D. (2011). Manual de seguridad e higiene industrial para la formación en ingeniería. Castellón de la Plana, SPAIN: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3217226 | spa |
dc.relation.references | Carro Paz, R., & González Gomez, D. (2008). Administración de la Calidad Total. Retrieved from http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarrás, G. M., & Martínez Cumbrera, J. M. (2016). UN ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SISTEMA EMPRESARIAL CUBANO. AN ANALYSIS OF SAFETY AND HEALTH AT WORK IN THE CUBAN BUSINESS SYSTEM (English), 22, 1–46. Retrieved from http://10.0.3.248/j.rlds.2016.03.001 | spa |
dc.relation.references | DE CASTRO MAIA, L. C., MASINI ESPÍNDOLA, D., & ANTONELLI DA VEIGA, C. H. (2018). PRÁTICAS DE SAÚDE E SEGURANÇA DO TRABALHO (SST) NA ÁREA DE MANUFATURA: UM MODELO TEÓRICO. OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH (OSH) PRACTICES IN THE MANUFACTURING AREA: A THEORETICAL MODEL., 6(2), 89–108. Retrieved from http://10.0.21.57/2318- 9223.2018v6n2p90 | spa |
dc.relation.references | Deming, E. (1989). Calidad, Productividad y Competitividad: La salida de la crisis. (C. U. Press, Ed.). | spa |
dc.relation.references | Duque Arango, J. J. (2016). LA GESTIÓN EN LOS PLANES INTEGRALES SISO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. SISO MANAGEMENT IN COMPREHENSIVE SCHEMES IN THE CONSTRUCTION SECTOR., 28(1), 56–71. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.asp x?direct=true&db=a9h&AN=119930713&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | García, W. P., Martínez, T. M. E., & Llebrez, V. R. M. (2009). CONSIDERACIONES ACERCA DE LA APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL SECTOR AZUCARARO CUBANO. CONSIDERATIONS ABOUT THE APPLICATION OF INTEGRATED MANAGEMENT SYSTEMS IN THE CUBAN SUGAR INDUSTRY., 36(2), 69–74. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.asp x?direct=true&db=zbh&AN=65176059&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Guerrero Jaimes oscaryesid2004@gmail.com, O. Y., & Guerrero Jaimes Ruth.gerrero@unipamplona.edu.co, R. M. (2017, July). Las empresas de Norte de Santander y su perspectiva acerca de la seguridad y salud en el trabajo. (Spanish). Norte de Santander Entreprises and Their Perspectives about Security and Health at Work. (English). Retrieved from http://10.0.66.185/invinno.5.2.2755 | spa |
dc.relation.references | Hernández Palma hugoghernandezpalma@gmail.com, H., Monterrosa Assia flormonterrosassia@hotmail.com, F., & Muñoz Rojas delvis21mr@gmail.com, D. (2017, January). CULTURA DE PREVENCION PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL AMBITO COLOMBIANO. (Spanish). PREVENTION CULTURE FOR SAFETY AND HEALTH AT WORK IN THE COLOMBIAN ENVIRONMENT. (English). Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.asp x?direct=true&db=lgs&AN=123389476&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Hernández, T., & Godínez, C. L. I. (2007). PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO EN EL BIOCEN. Ingenieria Industrial, 28(2), 27–33. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.asp x?direct=true&db=a9h&AN=60242505&lang=es&site=ehost-live Hurtado, F. A. (2005). Gestión y auditoría de la calidad para organizaciones públicas: normas NTCGP 1000: 2004 conforme a la ley 872 de 2003. Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2012). GUÍA TÉCNICA GTC COLOMBIANA 45 GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Bogota. Retrieved from https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. NTC 3701 (1995). Retrieved from http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id =80970&name=norma_incontec_3701.pdf&prefijo=file | spa |
dc.relation.references | López-Botero, C., & Ovalle-Castiblanco, A. M. (2016). Degree of implementation of occupational Safety and health management systems (OSHMS), in the metalworking industries of the south-central region of Caldas -- Colombia. Nivel de Implementación Del Sistema de Gestión En Seguridad y Salud En El Trabajo, En Las Empresas Del Sector Metalmecánico de La Región Centro Sur de Caldas Colombia., 18(1), 91–101. Retrieved from http://search.ebscohost.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login.aspx?direct=true& 65 db=fua&AN=112458112&lang=es&site=eds-live | spa |
dc.relation.references | Luna Cardozo, M., Álvarez Pincay, D. E., & Soledispa Reyes, S. G. (2017). ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA UNIVERSIDADES ECUATORIANAS. LEGAL ASPECTS AND TECHNICAL PROCEDURES TO DESIGN A SAFETY AND HEALTH MANAGEMENT SYSTEM AT WORK FOR ECUADORIAN UNIVERSITIES., 20(38), 18–32. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.asp x?direct=true&db=a9h&AN=125625326&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | MINTRABAJO. Decreto 1443 de 2014 (2014). Retrieved from http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e218 7-2152-a5d7-fd1d-7354558d661e | spa |
dc.relation.references | Montero-Martínez, R. (2011). SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y PROCESOS BASADOS EN EL COMPORTAMIENTO: ASPECTOS CLAVES PARA UNA IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN EXITOSAS. OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT SYSTEMS, AND BEHAVIOR-BASED PROCESSES: KEY ASPECTS FOR A SUCCESSFUL IMPLEMENTATION AND MANAGEMENT., 32(1), 12–18. Retrieved from http://search.ebscohost.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login.aspx?direct=true& db=fua&AN=78023378&lang=es&site=eds-live | spa |
dc.relation.references | Placeres, N. G. (2009). Implementación de un Modelo de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en ETECSA. Implementation of a Management Model for Occupational Health and Security in ETECSA., 6(1), 52–57. Retrieved from http://search.ebscohost.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login.aspx?direct=true& db=fua&AN=50733847&lang=es&site=eds-live | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, Pub. L. No. DECRETO 1072 DE 2015, 540 (2015). Colombia. Retrieved from http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522 | spa |
dc.relation.references | Riaño-Casallas, M. I., Hoyos Navarrete, E., & Valero Pacheco, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia / Progress of an occupational health and safety management system that impacts workplace accidents: Case study of petrochemical companies in Colombia. Ciencia & Trabajo VO - 18, (55), 68. https://doi.org/10.4067/S0718- 24492016000100011 | spa |
dc.relation.references | Riaño-Casallas, M. I., & Palencia-Sánchez, F. (2015). Los costos de la enfermedad laboral: revisión de literatura. Cost of Occupational Diseases: A Review of Scientific Literature., 33(2), 218–227. Retrieved from http://10.0.68.125/udea.rfnsp.v33n2a09 | spa |
dc.relation.references | Riaño-Casallas, M. I., & Palencia-Sánchez, F. (2016). Dimensión económica de la seguridad y la salud en el trabajo: una revisión de literatura. The Economic Dimension of Occupational Safety and Health: A Literature Review., 15(30), 24–37. 67 Retrieved from http://10.0.43.136/Javeriana.rgyps15-30.dess | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Márquez, Eliana del Valle Medina Chacón, Emily Rosío, Manero Alfert, R. (2008). EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO A LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ VENEZOLANO. Universidad, Ciencia y Tecnología (Vol. 12). Dirección de Investigación y Postgrado, Vicerrectorado Puerto Ordaz de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre.” Retrieved from http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 48212008000300005 | spa |
dc.relation.references | Stubbs, E. A. (2004). Indicadores de desempeño: naturaleza, utilidad y construcción. Ciência Da Informação, 33(1). | spa |
dc.relation.references | Trujillo Mejía, R. F. (2011). Planes de contingencias. Bogotá, COLOMBIA: Ecoe Ediciones. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com/lib/uninavarrasp/detail.action?docID=3197059 | spa |
dc.relation.references | VALERO PACHECO, I. C., & ISABEL RIAÑO-CASALLAS, M. (2017). Contributions of occupational health and safety to the quality of working life: An analytical reflection. Contribuciones de La Salud y La Seguridad En El Trabajo a La Calidad de La Vida Laboral: Una Reflexión Analítica., 15(2), 85–94. Retrieved from http://10.0.74.108/sv.4207 | spa |
dc.relation.references | Vega-Monsalve, N. D. C. (2017). Nivel de implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de Colombia del territorio Antioqueño / Level of implementation of the Program for Safety and Health at Work in Antioquia, Colombia / Nível de implementação do Programa de Segurança e Saúde no Trabalho no Departamento de Antióquia, Colômbia. Cadernos de Saúde Pública VO - 33, (6). https://doi.org/10.1590/0102-311x00062516 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Actividad Económica | eng |
dc.subject.proposal | Bienestar Social | spa |
dc.subject.proposal | Cultura Organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Activity Economic | spa |
dc.subject.proposal | Social Welfare | eng |
dc.subject.proposal | Organizational Culture | eng |
dc.title | Diseño del sistema de SG-SST para la Serviteca Tecnisur S.A.S en la ciudad de Neiva | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.41 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 281.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 496.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: