Publicación: Programa de ergonomía participativa para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos, aplicación en una empresa del sector de aseo y limpieza
dc.contributor.author | Garzón Gómez, Leidy Tatiana | spa |
dc.contributor.author | Lozano Rincón, Daniela Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Parra Cárdenas, Mónica Alejandra | spa |
dc.contributor.colaborator | Castiblanco Aldana, July Patricia (Asesor) | spa |
dc.contributor.corpauthor | UNIVERSIDAD ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-11T19:50:48Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T19:50:48Z | |
dc.date.issued | 2020-11-10 | |
dc.description | 108 p. | spa |
dc.description.abstract | In this document we will find a participate ergonomics program applied in a cleaning services company, oriented to the prevention of musculoskeletal disorders and labor diseases. | spa |
dc.description.resumen | En el presente documento encontraremos un programa de ergonomía participa aplicado en una empresa de servicios de limpieza, orientado a la prevención de desórdenes musculo esqueléticos y enfermedades laborales. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Problema de investigación. 2. Objetivos. 3. Justificación. 4. Referentes teóricos. 5. Marco teórico. 6. Marco legal. 7. Diseño metodológico. 8. Resultados. 9. Conclusiones. 10. Bibliografía. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/661 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject | Ergonomía | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Programa de ergonomía participativa para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos, aplicación en una empresa del sector de aseo y limpieza | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Acosta, D. (2018). Repositorio institucional, Universidad Privada del Norte: Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para minimizar accidentes y enfermedades de los trabajadores del área de servicios generales del Hospital Regional Cajamarca. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/12794. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ARL SURA. (2012). SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Gestión del riesgo ocupacional para la prevención y control de la Enfermedad ProfesionalDesórdenes Músculo Esqueléticos (DME). https://www.arlsura.com/files/svealimentos.pdf. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barrau, P., Gregori, E. & Mondelo, P. (1994). Ergonomía 1, Fundamentos. Barcelona: Edicions UPC. 13-27 http://estoesergonomia.blogspot.com/2014/04/bibliografia_1.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Burgess-Limerick, R. (2018). Participatory ergonomics: Evidence and implementation lessons. Applied Ergonomics, 68, 289-293. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2017.12.009. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Camelo, F. (2013). Metodología para la accesibilidad en el espacio físico de los puestos de trabajo. Una perspectiva desde el diseño y la ergonomía participativa. Revista el Hombre y la Máquina N°42-43. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10750/1/A0094.pdf. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castro, E., Paz, L. (2013). Diseño Industrial y Ergonomía Participativa: una combinación clave para influenciar espacios de trabajo saludables. Produção em Foco, 3(1), 31-58. https://doi.org/10.14521/p2237-5163.2013.0003.0002. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diego-Mas, J. A. (2015). Método RULA - Rapid Upper Limb Assessment. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diego-Mas, J. A. (2015). OCRA Check-List - Evaluación rápida del riesgo por movimientos repetitivos de los miembros superiores. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayuda.php. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Dimate, A. E., Rodríguez, D. C., Rocha, A. I. (2017). Percepción de desórdenes musculoesqueléticos y aplicación del método RULA en diferentes sectores productivos: una revisión sistemática de la literatura. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 49(1), 57-74. https://doi.org/10.18273/revsal.v49n1- 2017006. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ergonomía, marco teórico. (2014). [Blog]. Recuperado de: http://estoesergonomia.blogspot.com/2014/04/marco-teorico.html. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Escamilla, S. M. (2016). Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD: Prevalencia de Desórdenes Músculo Esqueléticos y Diseño de un Manual de Promoción de la Salud y Prevención de esta Patología en Trabajadores de la Obra Entre Verde, de la Empresa Construcciones Tarento S.A.S. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4648. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gadea Merino, R. (2017). Proceso y puesta en práctica de intervenciones de ergonomía participativa: una revisión sistemática. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 20(3), 175-176. https://doi.org/10.12961/aprl.2017.20.03.6. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | • García, A. M., Gadea, R., Sevilla, M. J., Genís, S., & Ronda, E. (2009). Ergonomía participativa: empoderamiento de los trabajadores para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. Revista Española de Salud Pública, 83(4), 509-518. https://doi.org/10.1590/s1135-57272009000400003. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hoffmeister, L., Vidal, C., Vallebuona, C., Ferrer, N., Vásquez, P., Núñez, G. (2014). Factores Asociados a Accidentes, Enfermedades y Ausentismo Laboral: Análisis de una Cohorte de Trabajadores Formales en Chile. Ciencia & trabajo, 16(49), 21-27. https://doi.org/10.4067/s0718-24492014000100005. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., Vinterberg, H., Biering-Sørensen, F., Andersson, G., Jørgensen, K. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied ergonomics, 18(3), 233–237. https://doi.org/10.1016/0003-6870(87)90010-x. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lagos, D. (2012). Protocolos para la prevención de los DME en empresas pequeñas: Universidad Nacional de Colombia & Positiva Compañía de Seguros ARL. 30. https://www.researchgate.net/profile/David_Lagos/publication/317007946_Protocolo s_para_la_prevencion_de_los_DME_en_empresas_pequenas_Universidad_Nacional_ de_Colombia_Positiva_Compania_de_Seguros_ARL/links/592d9e2b0f7e9beee72d35 24/Protocolos-para-la-prevencion-de-los-DME-en-empresas-pequenas-UniversidadNacional-de-Colombia-Positiva-Compania-de-Seguros-ARL.pdf. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Largo, J.A. (2010). Prevalencia de enfermedades de la mano relacionadas con actividad ocupacional en empleados de servicios generales. Universidad Nacional de Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/62407/1/79878096.2010.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. (2006). Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de de quervain) (GATI- DME). https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (2001). NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment). https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_601.pdf/2989c14f2280-4eef-9cb7-f195366352ba. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cueva, L. (2017). Repositorio Digital, Universidad Central del Ecuador: Síntomas músculo esqueléticos de los trabajadores según el puesto de trabajo administrativo y operativo de un centro médico. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Magíster en Seguridad y Salud Laboral. Instituto Superior de Investigación y Posgrado http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14749. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Nieto, J. (2014). Enfermedades laborales, una pandemia que requiere prevención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 60(234), 1-3. https://doi.org/10.4321/s0465- 546x2014000100001. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Normas APA. (2017). ¿Qué es el estado del arte? https://normasapa.net/que-es-elestado-del-arte/. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Laurig, W., Vedder, J. (1998). Ergonomía. En Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (Española ed., Vol. 1, p. 29.2-29.102). https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+29.+Ergonom%C 3%ADa. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pinto Retamal, R. (2015). Programa de ergonomía participativa para la prevención de trastornos musculoesqueléticos: Aplicación en una empresa del Sector Industrial. Ciencia & trabajo, 17(53), 128-136. https://doi.org/10.4067/s0718- 24492015000200006. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ramos, M., Ocaña T. (2017). Repositorio de tesis, Universidad Peruana Unión: Efectividad del programa “Mi postura, mi salud “en los conocimientos y prácticas para la prevención de trastornos músculo esqueléticos basado en la ergonomía participativa en una empresa textil de Lima Este, 2016. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/403. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rincones, A. P., Castro, E. (2016). Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. Ciencias de la Salud, 14(especial), 45-56. https://doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.03. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, D., Dimate, A. (2015). Evaluación de riesgo biomecánico y percepción de desórdenes músculo esqueléticos en administrativos de una universidad Bogotá (Colombia). Revista Investigaciones Andina, 17(31), 1284-1299. https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/541. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Salas, D., Díaz, L. (2017). Repositorio Universidad Libre: Factores de riesgo asociados a alteraciones osteomusculares de la muñeca en trabajadores del área administrativa de una entidad promotora de salud del departamento de córdoba durante el año 2016. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10679. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 2.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
- Tamaño:
- 215.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: