Publicación:
Diseño y construcción de una máquina para ensayo de desgaste abrasivo, según norma técnica ASTM G65

dc.contributor.advisorVillalobos Correa, Daniel Eduardo
dc.contributor.authorGamba Martínez, Ronald Schneider
dc.contributor.authorMorales Moreno, Rafael Alexander
dc.contributor.authorOrtiz Rojas, Faider Guillermo
dc.date.accessioned2021-11-11T14:29:01Z
dc.date.available2021-11-11T14:29:01Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl análisis del desgaste tiene gran importancia porque junto con la fatiga y a la corrosión son los problemas que más fallas causan en las máquinas y herramientas [3]. El desgaste es difícil de predecir porque no es una propiedad intrínseca del material, sino que depende de todo el sistema con el que interacciona el cuerpo que se desgasta [4]. El desgaste puede ser definido como el daño superficial sufrido por los materiales después de determinadas condiciones de trabajo a los que son sometidos. Este fenómeno se manifiesta por lo general en las superficies de los materiales, llegando a afectar la sub-superficie. El resultado del desgaste, es la perdida de material y la subsiguiente disminución de las dimensiones y por lo tanto la perdida de tolerancias [3]. Casi todas las maquinas disminuyen su vida útil y su confiabilidad debido al desgaste. Por tanto, el control de este fenómeno ha llegado a ser una fuerte necesidad para el desarrollo y confiabilidad de la tecnología. Los criterios que son clave a la hora de querer controlar el desgaste son: el diseño, las condiciones de operación y los materiales utilizados, ya que dado estos, las tazas de desgaste pueden variar en el intervalo de 10 a 10 mm³/N. Predecir el desgaste de una pieza que hace parte de un mecanismo es de gran importancia, porque permite hacer una programación de mantenimiento ajustada a las necesidades de un proceso industrial. En cuanto a piezas reconstruidas, con procesos de metalizado por proyección, el ensayo de desgaste por abrasión nos abre la posibilidad de conocer con precisión el grado de dureza alcanzado con este procedimiento [3]. La máquina diseñada bajo la norma ASTM G-65, es uno de los ensayos que se practican a diferentes materiales metálicos para conocer su resistencia frente al desgaste por abrasión.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Mecánicaspa
dc.description.programIngeniería Mecánicaspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS 1 DESGASTE 1.1 DEFINICIÓN 1.2 MEDIDAS DE DESGASTE 1.3 CLASIFICACIÓN DEL DESGASTE 1.4 DESGASTE ADHESIVO 1.5 DESGASTE ABRASIVO 1.5.1 CATEGORÍAS DEL DESGASTE ABRASIVO 1.5.2 MECANISMOS DE DESGASTE ABRASIVO 1.6 DESGASTE EROSIVO 1.7 PROPIEDADES DE LA PARTÍCULA 1.7.1 DUREZA 1.7.2 FORMA 1.7.3 TAMAÑO 1.7.4 TENACIDAD 1.7.5 EFECTO DE LA CARGA 1.8 PROPIEDADES DE LA SUPERFICIE 1.8.1 DUREZA 1.8.2 DUCTILIDAD 1.8.3 TENACIDAD A LA FRACTURA 1.8.4 ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN 1.8.5 MICRO ESTRUCTURA 1.8.6 DEFECTOS CRISTALINOS 1.8.7 FATIGA SUPERFICIAL 2 DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINA 3 METODOLOGIA DEL ENSAYO 4 CALCULOS DE DISEÑO 5 FABRICACION 6 ADECUACIÓN DE VARIABLES 6.1 VELOCIDAD DEL DISCO CON RECUBRIMIENTO DE CAUCHO 6.2 FLUJO DE LA ARENA A TRAVÉS DE LA BOQUILLA DOSIFICADORA 6.3 FUERZA SOBRE LA PROBETA 6.4 DUREZA Y DIÁMETRO DEL RECUBRIMIENTO DE CAUCHO 6.5 FORMA, TAMAÑO Y HUMEDAD DEL ABRASIVO 7 PRUEBAS 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9 BIBLIOGRAFÍA 10 ANEXOSspa
dc.format.extent73 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2010
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesASTM G 65 Standard test method for measuring abrasion using the dry sand/rubber wheel apparatus. 2001spa
dc.relation.referencesBUDINSKI, Kenneth G. Guide to friction, wear, and erosion testing. 2007.spa
dc.relation.referencesBAYER, Raymond. Mechanical wear prediction and prevention. New York, N.J. EEUU. 1994.spa
dc.relation.referencesDAVIS, Joseph R. Surface engineering for corrosion and wear resistance. Materials Park, OH. 2001.spa
dc.relation.referencesDEUTSCHMAN, Aaron D, MICHELS, Walter J, WILSON, Charles E. Diseño de máquinas teoría y práctica. Mexico. 1987.spa
dc.relation.referencesTECNOLOGÍA DE LOS METALES, H. Appold, K. Feiler, A. Reinhard, P. Schmidt. Barcelona - España. (2005)spa
dc.relation.referencesG. Tovar S.; Fundamentos del Análisis de Falla, Ed. Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá (2005).spa
dc.relation.referencesKALPAKJIAN - SCHMID.; Manufactura, ingeniería y tecnología, México (2002).spa
dc.relation.referencesKARL-HEINZ Zum Gahr; Microstructure and wear of materials, Países Bajos (1987)spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalDesgastespa
dc.subject.proposalMaterialesspa
dc.subject.proposalMecanismosspa
dc.subject.proposalWeareng
dc.subject.proposalMaterialseng
dc.subject.proposalMechanismseng
dc.titleDiseño y construcción de una máquina para ensayo de desgaste abrasivo, según norma técnica ASTM G65spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos y Acta de grado.pdf
Tamaño:
502.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co