Publicación: Los Riesgos Psicosociales en el área de Medicina Laboral Consorcio Salud y estrategias de prevención.
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Chavarro Malagón, Patricia | |
dc.contributor.author | Castillo Arenas, Cesar Giovanni | |
dc.contributor.author | Vargas Díaz, María Camila | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T14:45:59Z | |
dc.date.available | 2022-12-07T14:45:59Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El objetivo del proyecto es analizar el impacto de los factores de riesgo psicosocial en el área de medicina laboral de la empresa Consorcio Salud, debido a que continuamente sus trabajadores están interactuando con diferentes condiciones de trabajo, tanto internas como externas; lo cual puede afectar positiva o negativamente el desarrollo de sus actividades diarias, por esta y otras razones se escoge esta área como lugar de estudio para determinar la presencia o no de riesgos Psicosociales y su impacto en la vida laboral, familiar y salud mental en los trabajadores. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 5 1. Problema de investigación 7 1.1. Descripción del Problema 7 1.2. Formulación del problema 8 1.3. Sistematización 8 2. Objetivos 10 2.1. Objetivo General 10 2.2. Objetivos Específicos 10 3. Justificación 11 3.1. Delimitación 12 3.2. Limitación 14 4. Marcos de referencia 15 4.1. Estado del arte 15 4.1.1. Resumen 15 4.1.2. Relación con el trabajo de investigación 15 4.1.3. Resumen 16 4.1.4. Relación con el trabajo de investigación 17 4.1.5. Relación con el trabajo de investigación 19 4.1.6. Relación con el trabajo de investigación 21 Resumen 21 Resultados 21 4.1.7. Relación con el trabajo de investigación 22 5. Marco teórico 23 5.1. Estrés laboral 23 5.2. Causas del estrés laboral 23 Fase de alarma 24 Fase de adaptación y resistencia 24 Fase de fatiga 24 5.3. Factores de riesgo psicosocial 26 Salud Ocupacional 26 5.4. Factores psicosociales 27 Los factores intralaborales 27 Los factores o condiciones individuales 28 5.5. Cambios recientes en el entorno social y económico con implicaciones para el sistema de trabajo 30 5.6. El sistema de trabajo y la prevención de los riesgos laborales 30 5.7. Denominación de las enfermedades derivadas del estrés 31 5.8. Trastorno de estrés postraumático 32 Factores de riesgo 32 5.9. Clima organizacional 33 5.10. Acoso Laboral 34 5.11. El acoso laboral sigue creciendo en Colombia 34 5.12. Carga de trabajo 35 5.13. Prevención Primaria del trastorno mental 36 5.14. Condiciones y medio ambiente de trabajo 36 5.15. EL Mobbing (acoso laboral) en España 37 6. Marco legal 38 7. Marco metodológico 43 7.1. Población y Muestra 43 7.2. Materiales 43 Criterios 43 7.3. Fuentes de información 44 7.3.1. Fuentes primarias 44 7.3.2. Fuentes secundarias 44 7.4. Fases del estudio 44 7.4.1. Fase 1 Diseño del Método para el levantamiento de información para Recolectar la información para identificar los factores de Riesgos Psicosociales en el área de medicina laboral del Consorcio Salud. 44 7.4.2. Fase 2 Aplicación del método en el área de medicina laboral de Consorcio Salud para identificar los factores de Riesgos Psicosociales 45 7.4.3. Fase 3 Análisis de datos obtenidos para Establecer la relación entre factores de riesgos psicosociales y desempeño laboral en los trabajadores del área de Medicina Laboral del Consorcio Salud 45 7.4.4. Prueba piloto y validación de expertos 46 7.5. Cronograma de actividades 47 8. Resultados 48 8.1. Recolectar la información para identificar los factores de Riesgo Psicosocial en el área de medicina laboral del Consorcio Salud 49 8.2. Establecer la relación entre factores de riesgos psicosociales y desempeño laboral en los trabajadores del área de Medicina Laboral del Consorcio Salud 72 8.3. Definir las estrategias que se pueden establecer para mitigar los factores de los riesgos Psicosociales para el área de Medicina Laboral en el Consorcio Salud 73 8.4. Análisis financiero y costo beneficio 74 9. Conclusiones 76 10. Recomendaciones 78 11. Anexos 79 11.1. Formato de los instrumentos 79 11.1.1. Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo 79 11.2. Consentimiento Informado 82 11.2.1. Identificación de factores de riesgo psicosocial – estrés laboral en el área de medicina laboral de consorcio salud 82 Objetivo 82 Metodología Empleada 83 Riesgos 83 Beneficios 83 Acceso A La Información 83 12. Referencias 84 | spa |
dc.format.extent | 87 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3156 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Charria V, Sarsosa K, Arenas F. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral, 4(4), 380-391. | spa |
dc.relation.references | Echemendía, B. (2011). Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Revista Cubana de Higiene y Epidemilogia , 49(3), 1561-3003. | spa |
dc.relation.references | El acoso laboral sigue creciendo en Colombia. (2018). Obtenido de El acoso laboral sigue creciendo en Colombia. | spa |
dc.relation.references | El Presidente De La República De Colombia. (26 de Mayo de 2015). | spa |
dc.relation.references | Factores de riesgo psicosocial laboral. (2011). Charria V, Sarsosa K, Arenas F, 4(4), 380-391.os Cuidados Primarios de Salud, Ginebra: OMS; (Serie Salud para Todos No.1) | spa |
dc.relation.references | Factores de riesgo psicosocial laboral. (2011). Charria V, Sarsosa K, Arenas F, 4(4), 380-391. | spa |
dc.relation.references | Istas, Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Que son los riesgos Psicosociales.PDF | spa |
dc.relation.references | J, S. (2019). En 2019, crece el acoso laboral en España. Obtenido de En 2019, crece el acoso laboral en España: https://www.pymesyautonomos.com/vocacion-de-empresa/2019- crece-acoso-laboral-espana. | spa |
dc.relation.references | Laura Blanco, universidad Central, 2017. Medir, mitigar y prevenir el riesgo psicosocial, tarea de todos. | spa |
dc.relation.references | Leka, S. (s.f.). La Organización del Trabajo y el Estrés. Obtenido de La Organización del Trabajo y el Estrés: https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial De La Salud. (1978). Conferencia Internacional sobre los Cuidados Primarios de Salud, Ginebra: OMS; (Serie Salud para Todos No.1) | spa |
dc.relation.references | República, E. P. (Julio de 2014). http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70- e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa. Obtenido de Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión. | spa |
dc.relation.references | Revista Española de Salud Publica vol.83 no.2 Madrid mar./abr. 2009. | spa |
dc.relation.references | Reyes Alonso, M. C. (2017). Las Responsabilidades En Materia de Prevención. Universidad de Córdoba, 3-282. | spa |
dc.relation.references | Reyes Alonso, M. C. (2017). Las Responsabilidades En Materia de Prevención Universidad de Córdoba, 3-282. | spa |
dc.relation.references | Salas, M. M. (2003). El riesgo laboral en tiempos de globalización. Estudios Sociológicos XXI : , 644-665. | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (17 de Julio de 2008). | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (2014). Protocolo para la determinación del Origen de las Patologías Derivadas del Estrés. Protocolo para la determinación del Origen de las Patologías Derivadas del Estrés. Obtenido de Protocolo para la determinación del Origen de las Patologías Derivadas del Estrés | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Estrés laboral | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Salud mental de los trabajadores | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.subject.proposal | Work stress | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Workers mental health | eng |
dc.title | Los Riesgos Psicosociales en el área de Medicina Laboral Consorcio Salud y estrategias de prevención. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 442.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 240.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: