Publicación: Diseño de guía de orientación autogestionable en Riesgo Psicosocial para los trabajadores de la empresa Consultoría en Gestión del Riesgo, como apoyo a la gestión de su Salud Mental afectada por el trabajo en casa
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Payares Menco, Silena María | |
dc.contributor.author | López Gaitán, María Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-09-10T14:18:09Z | |
dc.date.available | 2021-09-10T14:18:09Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo es una propuesta de guía de orientación autogestionable en Riesgo Psicosocial para que sea entregada por la empresa a los trabajadores, en función de dar recomendaciones que ayuden a la revisión, manejo, control y organización de las variables criticas encontradas en el diagnostico según la herramienta aplicada. Se espera que la entrega de esta guía por parte de la empresa, traerá beneficios en la productividad del colaborador, desarrollo de la creatividad, eficiencia, bienestar al colaborador, manejo de la incertidumbre, resolutividad equitativa con los equipos de trabajo, competitividad, asertividad en toma de decisiones, mejora en el cumplimento de los objetivos, motivación hacia el trabajo, adaptación a trabajo colaborativo, distribución adecuada del tiempo, mejor relacionamiento; por ende, esto repercutiría en la sostenibilidad de la organización. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título definitivo 2. Planteamiento del problema 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación pregunta de investigación 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación del trabajo de grado 5. Delimitación 6. Limitaciones 7. Marcos de referencia 7.1 Estado del arte 7.2 Marco Teórico 7.3 Marco Legal 8. Marco Metodológico 8.1 Paradigma y tipo de investigación 8.2 Fuente de la información 8.3 Herramienta metodológica 8.4 Muestra de aplicación 8.5 Fases de diseño metodológico 8.5.1 Fase 1 8.5.2 Fase 2 8.5.3 Fase 3: 9. Hipótesis 10. Resultados 11. Conclusiones 12. Recomendaciones 13. Referencia bibliográfica 14. ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 111 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1473 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ACH febrero 8 de 2019. Recuperado de https://www.achs.cl/portal/Empresas/Paginas/Riesgos-Psicosociales.aspx | spa |
dc.relation.references | Así quedará regulado el trabajo en casa en Colombia. (2020, diciembre 16). Noticias Elempleo.Com. http://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/asi-quedara-regulado-el-trabajoen-casa-en-colombia-6218 | spa |
dc.relation.references | Báez Robayo, L. V., & Barliza Colorado, V. D. (2020). Guía Técnica para Teletrabajo en Aislamiento Preventivo Obligatorio. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/804 | spa |
dc.relation.references | Bernal Pinilla, M. L., Conrado Adolfo, & Suárez Bulla, F. A. (2021). Riesgo de estrés psicosocial de trabajadores en casa durante la pandemia por Covid 19 en Bogotá. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/836 | spa |
dc.relation.references | CORONAVIRUS (COVID-19). (s. f.). Recuperado 29 de marzo de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx | spa |
dc.relation.references | Cortés Díaz, G., Henao Godoy, N., & Osorio Linero, V. (2020). Trabajo remoto en tiempos de covid-19 y su impacto en el trabajador. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/52814 | spa |
dc.relation.references | DECRETO 457 DE 2020. (s. f.). Recuperado 20 de febrero de 2021, de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30038972 | spa |
dc.relation.references | Delgado, A. C. S., & Martínez, M. R. (2020, junio 16). SÍNTOMAS MENTALES EN TRABAJADORES ESENCIALES Y EN TELETRABAJO DURANTE CONFINAMIENTO POR COVID-19. 7° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo. 7° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo. http://132.248.60.104:8888/ocs/index.php/7mof/7mo_foro/paper/view/504 | spa |
dc.relation.references | Espitia Castellanos, E. G., & Paola Andrea Echeverri Gómez. (2020). Afectaciones derivadas del trabajo reorganizado por la pandemia del covid-19 sobre la calidad de vida laboral percibida por un grupo de trabajadores de una empresa del sector petrolero en Colombia [MasterThesis, Universidad EAFIT]. http://repository.eafit.edu.co/handle/10784/17393 | spa |
dc.relation.references | Gomez Bull, K. G. (2020, noviembre 4). Estimación de carga mental de trabajo generada por home office durante la cuarentena [Memoria in extenso]. Academia Journals. http://148.210.21.170/handle/20.500.11961/16114 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, M. O., Araujo, J. P. M., & Sierra, P. M. (2020). Medidas implementadas por los empleadores y las ARL para la ejecución del trabajo en casa. Legem, 6(2), 1-22. | spa |
dc.relation.references | Lemos, A. H. D. C., Barbosa, A. D. O., Monzato, P. P., Lemos, A. H. D. C., Barbosa, A. D. O., & Monzato, P. P. (2020). MULHERES EM HOME OFFICE DURANTE A PANDEMIA DA COVID-19 E AS CONFIGURAÇÕES DO CONFLITO TRABALHO-FAMÍLIA. Revista de Administração de Empresas, 60(6), 388-399. https://doi.org/10.1590/s0034- 759020200603 | spa |
dc.relation.references | Lemos, A. H. D. C., Barbosa, A. D. O., Monzato, P. P., Lemos, A. H. D. C., Barbosa, A. D. O., & Monzato, P. P. (2020). MULHERES EM HOME OFFICE DURANTE A PANDEMIA DA COVID-19 E AS CONFIGURAÇÕES DO CONFLITO TRABALHO-FAMÍLIA. Revista de Administração de Empresas, 60(6), 388-399. https://doi.org/10.1590/s0034- 759020200603 | spa |
dc.relation.references | Naranjo, D. L. D. (2011). Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Revista CES Salud Pública, 2(1), 80-84. | spa |
dc.relation.references | Neffa, J. C., Kohen, J. A., Henry, M. L., Korinfeld, S., Lualdi, C. & Padrón, R. (2020). PANDEMIA Y RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. Homosapiens Ediciones. http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/Pandemia-y-RiesgosPsicosociales-en-el-trabajo-versio%CC%81n-definitiva.pdf#page=50 | spa |
dc.relation.references | OMS | ¿Qué es una pandemia? (s. f.). WHO; World Health Organization. Recuperado 29 de marzo de 2021, de https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/ | spa |
dc.relation.references | Posada, J. A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33(4), 497-498. ¿Qué son los riesgos psicosociales? (s. f.). Recuperado 22 de febrero de 2021, de https://www.achs.cl/portal/Empresas/Paginas/Riesgos-Psicosociales.aspx | spa |
dc.relation.references | Roa Montes, A.; Godoy León, I. M., Casas González, J. A., Cruz González, M.C. Plan de intervención para prevenir los riesgos psicosociales generados por los factores extralaborales presentes en la enfermedad del Covid-19 en los trabajadores de Químicos Integrales S.A.S. (s. f.). Recuperado 29 de marzo de 2021, de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10950 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, C. P., & Mozo, A. M. G. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: Ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 0(15), 57-79. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n15.597 | spa |
dc.relation.references | Trabajo remoto: Ventajas y desventajas de trabajar a distancia. (s. f.). Recuperado 22 de febrero de 2021, de https://www.truora.com/blog-es/trabajo-remoto-ventajas-y-desventajas-detrabajar-a-distancia | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo Psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Salud Mental | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Mental health | eng |
dc.title | Diseño de guía de orientación autogestionable en Riesgo Psicosocial para los trabajadores de la empresa Consultoría en Gestión del Riesgo, como apoyo a la gestión de su Salud Mental afectada por el trabajo en casa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: