Publicación: Implementación de actividades lúdicas y recreativas, como estrategia pedagógica para la conservación del medio ambiente en los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa San Gerardo del municipio de Leiva Nariño
dc.contributor.author | Sánchez Franco, Carmenza | |
dc.date.accessioned | 2022-11-11T16:42:54Z | |
dc.date.available | 2022-11-11T16:42:54Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación se basó en la adecuación de espacios lúdicos y recreativos, que conlleven a la conservación del medio ambiente, así como también lograr la integración, el bienestar físico y emocional de los estudiantes de la Institución Educativa San Gerardo en los grados sexto y séptimo de secundaria, principalmente en lo referente a la recreación y al juego, como estrategia pedagógica para permitir una vida agradable, con la misión de formar estudiantes con valores, comprometidos con la naturaleza. A través de éste trabajo investigativo se pretendió resaltar la importancia del juego y la recreación utilizados como herramienta para una sana convivencia, que a su vez favorezca una mejora ambiental, contribuyendo de esta manera a cualificar las condiciones de vida de los estudiantes, ya que en la actualidad se observa que en la institución no existe un espacio de recreación adecuado, lo cual impide al sano esparcimiento recreacional de estudiantes. De esta manera, se adecuo en una parte del patio donde se ubicaron los juegos recreativos del mini-parque que fueron donados por la administración municipal a través de la gestión realizada por el grupo investigador. | spa |
dc.description.abstract | The research project was based on the adequacy of playful and recreational spaces, which lead to the conservation of the environment, as well as achieving integration, physical and emotional well-being of the students of the San Gerardo Educational Institution in grades sixth and seventh grade, mainly in relation to recreation and games, as a pedagogical strategy to allow a pleasant life, with the mission of educating students with values, committed to nature. Through this investigative work, it was intended to highlight the importance of play and recreation used as a tool for a healthy coexistence, which in turn favors an environmental improvement, thus contributing to qualify the living conditions of the students, since in Currently it is observed that in the institution there is no adequate recreation space, which prevents the healthy recreational recreation of students. In this way, it was adapted in a part of the patio where the recreational games of the mini-park were located, which were donated by the municipal administration through the management carried out by the research group. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.program | Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Titulo 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3. Objetivo 3.1.Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. Justificación y delimitación 4.1.Justificación 4.2.Delimitación 4.2.1 Espacio geográfico y tiempo de la investigación 4.3 Limitación 5 Marco de referencia 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.3 Margo legal 5.3.1. Políticas Internacionales. 5.3.2 Normas Constitucionales. 5.3.3 Leyes nacionales 6. Marco metodológico de Investigación 6.1 Paradigma de la investigación 6.2 Recolección de la información 6.3 Tipo de investigación 6.4 Fuentes de información 6.5 Población y muestra 6.6 Criterios de inclusión y de exclusión 6.7 Instrumento de recolección de datos 6.8 Análisis de la información 6.9 Cronograma 7. Resultados 7.1 Análisis e interpretación de resultados 8. Análisis financiero. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Bibliografía y web grafía. | spa |
dc.format.extent | 57 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3106 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Assaél, J., Edwards, V., López, G., & Adduard, A. (1989). Alumnos, padres y maestros: la representación de la escuela; estudio etnográfico en escuelas urbanopopulares. Colección etnográfica; no. 2. p. 9 – 80. | spa |
dc.relation.references | Alcandía de Bogotá. (1993). Ley 99 de 1993 Nivel Nacional. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297 | spa |
dc.relation.references | Bastidas, Y. & otros. (2017). Implementar actividades lúdico-pedagógicas con estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa San Pedro, del Municipio de CumbitaraNariño, con el fin de construir actitudes de compromiso con el entorno natural y favorecer los procesos de desarrollo humano. Bogotá. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/721/Trabajo%20de%20grado.pdf?seq uence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Butler, G. D. (1966). Principios y métodos de Recreación para la comunidad. Bibliografía Omeba. Alcandía de Bogotá. (1993). Ley 99 de 1993 Nivel Nacional. | spa |
dc.relation.references | Cano, L. (2012). La educación ambiental en la básica primaria: perspectivas desde la Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner= The environmental education in the elementary school: perspectives from the Ecology Theory of Urie Bronfenbrenner. Escuela de Arquitectura y Urbanismo. | spa |
dc.relation.references | Dávila, J. (2017). la internet y sus aportes a la educación en los contextos actuales. 1–23 | spa |
dc.relation.references | Duque, P. A., Rodríguez, J. C., & Vallejo, S. L. (2013). Practicas pedagogicas y su relacion con El Desempeño Academico. Bibliotecas Virtuales de CLACSO, 122. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20140805022434/paulaandreaduque.pdf | spa |
dc.relation.references | Giraldo, A. T., & Soto, J. A. R. (2017). El juego como mediación pedagógica en la comunidad de una institución de protección, una experiencia llena de sentidos. Revista latinoamericana de estudios educativos (Colombia), 13(1), 105-128. | spa |
dc.relation.references | Mercado, M., & Perez, E. (2022). Desarrollo de estrategias pedagógicas, didácticas y lúdicas para generar conciencia ambiental y protección del medio ambiente en la Institución Educativa Camilo Torres – Mocarí. 1–158 p. Disponible en https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4626/Mercado_P%c3%a9re z_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Santafé de Bogotá, D.C., a 8 de febrero de 1994. | spa |
dc.relation.references | Mandela, N. (1994). 8 frases de Nelson Mandela sobre la importancia de la educación. Elige Educar. https://eligeeducar.cl/ideas-para-el-aula/8-frases-de-nelson-mandela-sobrelaimportancia-de-la-educacion/ | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (1956). El juego en el proceso de enseñanza. Edit | spa |
dc.relation.references | Ríos, E. (1996). La educación ambiental. Grupo Tragsa. | spa |
dc.relation.references | Solé, M. D. B. (1984). El juego como actividad educativa, instruir deleitando. Edicions Universitat Barcelona | spa |
dc.relation.references | Utande Igualada, M. (1959). Una ley general de educación. Revista de Educación, 1–50. | spa |
dc.relation.references | Vargas, S. G. (1984). Escuela y comunidad. Centro de Enseñanza Desescolarizada. Bogotá: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Conservación del medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Actividades lúdicas y recreativas | spa |
dc.subject.proposal | Environment | eng |
dc.subject.proposal | Environmental Conservation | eng |
dc.subject.proposal | Leisure and recreational activities | eng |
dc.title | Implementación de actividades lúdicas y recreativas, como estrategia pedagógica para la conservación del medio ambiente en los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa San Gerardo del municipio de Leiva Nariño | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado_Aprobado..pdf
- Tamaño:
- 567.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos..pdf
- Tamaño:
- 240.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 229.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: