Publicación: Análisis de los avances de la seguridad y salud en el trabajo en el sector agrícola de Colombia para el periodo de 2010 a 2020
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Ángela | |
dc.contributor.author | Cordero Aguilera, Rosa María | |
dc.contributor.author | Murillo Gómez, Lilibeth Eliana | |
dc.coverage.country | Colombia Periodo 2010 al 2020 | |
dc.date.accessioned | 2021-09-22T16:16:07Z | |
dc.date.available | 2021-09-22T16:16:07Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realiza con el fin de recopilar información sobre los avances de seguridad y salud en el trabajo del sector agrícola en un periodo de diez años a partir del 2010, en los que ha habido cambios radicales en el manejo de los riesgos profesionales en Colombia en general, y que han desencadenado situaciones tanto negativas como positivas para el sector de la agricultura, y aunque es uno de los sectores más importantes para el país, porque contribuye con el abastecimiento de los productos de primera necesidad, también es un sector muy desprotegido, puesto que se evidencia la marginalidad a la que están sometidas las clases sociales que aportan la mano de obra barata y sin mecanismos de protección y prevención de accidentes y enfermedades. La investigación genera importantes aportes, en la medida en que permite no solo hacer un reconocimiento y consolidación del avance normativo en los últimos años en SST, sino que también permite generar reflexiones en torno a la eficacia y flexibilidad de dichas normas en respuesta a las necesidades específicas de los trabajadores del sector agrícola; esto permite establecer un diagnóstico de aquellos escenarios de riesgo a los que están expuestos y que en la actualidad no están siendo atendidos o visualizados (Collado , 2008). La situación de abandono estatal de los trabajadores agrícolas hace evidente las desventajas a las que estas expuestos como la despreocupación por la enseñanza, la inasistencia sanitaria y la multiplicidad de tareas que asumen estas personas por obtener un sustento de vida, esto sin identificar riesgos y condiciones inseguras que pueden ocasionar daños en la salud a mediano y largo plazo que pueden ser incluso mortales. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 2. Problema de Investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 2.3. Sistematización 3. Objetivos 3.1. Objetivo general. 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación 4.1. Delimitación 4.2. Limitaciones 5. Marco referencial de la investigación 5.1. Estado del arte 5.1.1. Nacional 5.1.2. Internacional 5.2. Marco teórico 5.2.1. Conceptualización de la Seguridad y Salud en el Trabajo 5.2.2. Antecedentes históricos de la Seguridad y Salud en el Trabajo 5.2.3. Antecedentes de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia 5.2.4. Contexto histórico y social de la Agricultura SST 5.3. Marco legal 6. Marco metodológico 6.1. Tipo de investigación 6.2. Paradigma de investigación 6.3. Método de investigación. 6.4. Fuentes de información 6.4.1. Fuentes primarias 6.4.2. Fuentes secundarias 6.5. Población de estudio 6.6. Muestra 6.7. Criterios de inclusión 6.8. Criterios de exclusión 6.9. Instrumentos de recolección de datos. 6.10. Fases de la investigación 6.11. Cronograma 7. Resultados 7.1. Estadísticas de la revisión documental. 7.2. Análisis de avances y condiciones SST en el sector agrícola en Colombia 2010 - 2020 7.3. caracterizar los accidentes y enfermedades laborales asociados al sector agrícola en Colombia en el periodo del 2010 al 2020 7.4. Propuesta de estrategias para el sector agrícola 7.4.1. Estrategia de Formalización 7.4.2. Estrategia de Sensibilización 7.4.3. Estrategia de Protección física y en salud 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.ark | Análisis de los avances de la seguridad y salud en el trabajo en el sector agrícola de Colombia | |
dc.identifier.citation | Cordero Aguilera , R. M., & Murillo González , L. (21 de Septiembre de 2021). Análisis de los avances de la seguridad y salud en el trabajo en el sector agrícola de Colombia para el periodo de 2010 a 2020. Bogotá: Universidad ECCI. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1576 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá Colombia | spa |
dc.relation.indexed | Agrosavia | spa |
dc.relation.references | Agrícola, F. I. (2011). Nuevas realidades, nuevos desafíos: nuevas oportunidades para la generación del mañana. Roma (Italia): Quintly. | spa |
dc.relation.references | Aguirre Álvarez , L. P. (2015). Biblioteca digital Univalle. Obtenido de Biblioteca digital Univalle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10520/BD-0542101.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Albone, D. (1902). Obtenido de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ivel_Tractor_1902.JPG | spa |
dc.relation.references | Arango Soler, J., Luna Garcia, J., Correa Moreno, Y., & Campos Adriana. (2013). Marco legal de los riesgos profesionales y la salud ocupacional en Colombia, Siglo XX. Revista Salud Pública , 354-365. | spa |
dc.relation.references | Barba , E., Fernandez , M., Morales , N., & Rodriguez Nardelli, A. (2014). Salud y Seguridad en el Trabajo. Buenos Aires. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf | spa |
dc.relation.references | Castellanos Lopez , J. F. (2017). Repositorio Institucional Universidad de Antioquia . Obtenido de Repositorio Institucional Universidad de Antioquia : https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14171/1/CastellanosJuan_2017_TrabajoDecenteAgricultura.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro Vargas , D. N., Noriega Parra , D. F., & Velandia Nieto , N. M. (2015). Enfermedades Laborales en los Trabajadores del Cultivo de Papa: Estudio de caso de los trabajadores de las Veredas Hato Fiero, Guanguíta y cruces del Municipio de Chochontá. Bogotá: Universidad la Gran Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cavanzo Rodriguez , S., & Fuentes Fernandez , R. (29 de 01 de 2013). Evolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombiano. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/5448 | spa |
dc.relation.references | Chile Bio. (2017). Biotecnología para una agricultura sostenible. Obtenido de https://www.chilebio.cl/2018/01/03/segunda-revolucion-verde-cientificos-logran-acelerar-el-mejoramiento-genetico-de-cultivos/ | spa |
dc.relation.references | Collado , L. S. (2008). Prevención de riesgos laborales: principios y marco normativo. Recuperado el 12 de 2 de 2021, de https://addi.ehu.es/handle/10810/9686 | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. M. (2009). Nota de Análisis Sectorial - Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Faccini Alvarado, S. (2019). Repositorio Universidad Nacional . Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76212/52867774.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | FAO. (2002). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/3/y6265s/y6265s00.htm#TopOfPage | spa |
dc.relation.references | FINAGRO. (3 de Enero de 2021). finagro. Recuperado el 4 de Enero de 2021, de https://www.finagro.com.co/noticias/el-momento-del-agro | spa |
dc.relation.references | Fontes, R. (2020). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de Publicaciones: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-An%C3%A1lisis-temas-y-recomendaciones-de-pol%C3%ADtica.pdf | spa |
dc.relation.references | Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. Uruguay: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Ganadero, C. (04 de Mayo de 2020). CONtexto ganadero. Recuperado el 30 de Diciembre de 2020, de UNA LECTURA RURAL DE LA REALIDAD COLOMBIANA: https://www.contextoganadero.com/regiones/los-accidentes-los-que-mas-se-exponen-trabajadores-en-ganaderias | spa |
dc.relation.references | Ganadero, C. (30 de Septiembre de 2020). CONtexto ganadero . Recuperado el 30 de Diciembre de 2020, de UNA LECTURA DE LA REALIDAD COLOMBIANA: https://www.contextoganadero.com/economia/seguridad-y-salud-en-el-trabajo-una-prioridad-para-el-sector-agropecuario | spa |
dc.relation.references | García, A. (2008). El sistema general de riesgos profesionales. 215-253. Obtenido de file:///C:/Users/johan/Downloads/13907-Texto%20del%20art%C3%ADculo-50151-1-10-20151014.pdf | spa |
dc.relation.references | Gramsci, A. (27 de Enero de 2021). Taylorismo y Mecanización del Trabajo. Bloghemia. | spa |
dc.relation.references | Gutierrez SanJose, P., & Constatino, V. (2008). Hacia una Agricultura multifuncional. Phytoma, 56. | spa |
dc.relation.references | Guzmán Polania, L., & Cruz Gomez, D. (2019). Enfermedades y accidentes laborales generados por factores de riesgo en la actividad agricola. Mente Joven Vol. 8 , 89-105. | spa |
dc.relation.references | Henao Robledo, F. (2013). Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá: Ecoe. | spa |
dc.relation.references | Henao Robledo, F. (2013). Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Bogotá : ECOE. | spa |
dc.relation.references | Hernández, F. (2003). Unisabana. Obtenido de Repositorio: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5448/129306.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Jimenez Quintero, C., Pantoja Estrada , A., & Leonel, H. (2015). Riesgos en la salud de agricultores por uso y manejo de plaguicidas, microcuenca “La Pila”. Universidad y Salud , 417-431. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana , L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Departamento de Ingeniera Industrial Universidad Pontificia Javeriana, 38-42. | spa |
dc.relation.references | Losardo , J., Binvignat, O., & Pando, J. (2019). Bernardino Ramazzini: un pionero de la medicina del trabajo. Revista de la asociación Médica Argentina , 10 - 15. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo . (2015). Ministerio de Trabajo . Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo . (2017). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111-+est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo . (2019). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social. (2014). Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1989). Resolución 1016 de 1989. Obtenido de Regimen Legal de Bogotá DC: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo . (7 de 2021). Decreto Número 1072 de 2015. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+1072+Sector+Trabajo+Actualizado+a+julio+de+2021.pdf/aeb953dc-54e4-0b87-51ee-7337860f03bc?t=1627942915355 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). mintrabajo.gov.co. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Montoro , Y., Moreno, R., Gomero , L., & Reyes , M. (2009). Características de uso de plaguicidas químicos y riesgos para la salud en agricultores de la Sierra Central del Perú . Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 466-472. | spa |
dc.relation.references | Morales, J., & Bermejo, J. (2019). Advocatus España. Obtenido de Repositorio: https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.32.5523 | spa |
dc.relation.references | Morán, L. (2018). Universidad de Guayaquil. Obtenido de Repositorio: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/36706 | spa |
dc.relation.references | Muñoz Ortega , A. P. (2018.). UNAD. Obtenido de Repositorio: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/20117/52821679.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | OIT. (1981). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C155 | spa |
dc.relation.references | OIT. (2000). Un asunto clave: la salud y la seguridad en la agricultura. Educación obrera. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---actrav/documents/publication/wcms_117508.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (2010). Repertorio de recomendaciones practicas sibre seguridad y salud en la agricultura. Ginebra: OIT. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de Trabajo . (2017). Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (2020). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/tendencias/trabajadores-rurales-con-la-tasa-mas-alta-de-accidentalidad-laboral-544441 | spa |
dc.relation.references | Puello A, E. C., Amador A , C. E., & Lunar R, J. M. (2016). Determinantes sociales de salud en los agricultores del resguardo indígena Zenú. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 17-26. | spa |
dc.relation.references | Puello, E., Ramos, J., & Madariaga , C. (2012). Condiciones Laborales de los Trabajadores Agrícolas del Municipio de Montería, Colombia . Temas Agrarios Vol 17 , 20-31. | spa |
dc.relation.references | Racero, V. (2019). UCM. Obtenido de Repositorio: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2424/Alejandra%20Ospina%20Marin.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rodriguez , E., Martinez , G. L., & Delgado , J. M. (2015). La Crisis del Sector Agropecuario Colombiano: ¿Cuál es la Responsabilidad de las Politicas Públicas? Revista de la Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas. Universidad de Nariño., 159-174. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill, 3-26. | spa |
dc.relation.references | Tabares , J., & Lopez , Y. (2011). Salud y riesgos ocupacionales por el manejo deplaguicidas en campesinos agricultores, municipio de Marinilla, Antioquia, 2009. Redalyc , 432-444. | spa |
dc.relation.references | Universidad la Gran Colombia. (2015). Repositorio Universidad la Gran Colombia. Obtenido de http://repository.ugc.edu.co/handle/11396/4113 | spa |
dc.relation.references | Velásquez Bueno, D., Velásquez Valencia, J., & Ibáñez Pinilla , M. (2013). Morbilidad laboral en el sector agrícola en trabajadores afiliados a una administradora de riesgos laborales (ARL) de Colombia, durante el periodo 2011-2012. Obtenido de Universidad del Rosario: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11503 | spa |
dc.relation.references | Viveros, J., Vivas, M., & Guerrero, N. (2014). Universidad Católica del Norte. Obtenido de Revista virtual: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194229980010.pdf | spa |
dc.relation.references | Whittaker, B. (1882). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tractor&oldid=135684000#/media/Archivo:Harrison_Machine_Works_1882_tractor.JPG | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Sector agrícola | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Agricultural sector | eng |
dc.title | Análisis de los avances de la seguridad y salud en el trabajo en el sector agrícola de Colombia para el periodo de 2010 a 2020 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Docentes. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 972.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de Sustentación.pdf
- Tamaño:
- 150.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: